La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

B

bullrock

miren las fotos, hay unda donde estan decapando al hercules.
el chico que esta sobre el fuselaje con la hidrolavadora, no tiene arnes!!!!
es cierto, en el hercules se puede caminar sobre el fuselaje porque esta para eso, pero teniendo en cuenta que esta con agua a presion trabajando, y que las normas dicen que en altura tenes que usar arnes y casco.

mmmmmmmmmmmm, mal ahi sres.. eso tenemos que aporender los argentinos
 

g lock

Colaborador
Si, me llamó la atención la ausencia de Elementos de Protección Personal, o la poca proliferación de los mismos...
Un temita para mejorar, ahí.
 

g lock

Colaborador
Exacto...
Lo terminaríamos cubriendo nosotros, o sea, Don Pueblo...
Habrá que ponerle más pilas al Departamento de Seguridad e Higiene Laboral...

Abrazo!!
 
hola a todos a ver hace tiempo vi un documental que me decian, miralo y lo baje es de pino solanas la argentina latente , y por lo que vi con esa privatizacion argentina perdio muchas oprtumidades de dar un grannn paso en materia aeronautica, cuenta unos de los entrevistados del film que con la fabrica tambien se entregaron los proyectos, al material intelectual me refiero que eso no tiene precio, años de investigaciones se entregaron con la fabrica, y no se si eso se podra recuperar en ese documental se ve mucho de la entrega del pais en varios aspectos algunos pueden haber sido agrandados , pero lo que se perdio se perdio y otro tema que se fue es la industra nuclear, que no es el ambito para tratarlo este.
ahora desde mi ignorancia pregunto que paso con ese desarrolo intelectual se pierde, el pampa sera nuevamente made in argentina o se quedan los planos, no se el nivel que se exporto el pampa y si tiene compradores pero eso costo horas de pensar y diseñas eso vuelve o se va con la empresa. desde ya muchas gracias a todos
desde valentin alsina
saludos hornet
 
S

SnAkE_OnE

todo el material intelectual como vos decis...que YO sepa sigue siendo propiedad de la FAA
 
B

bullrock

si le pasa algo, que se olvide de que la ART lo cubra asi..

no, pòrque van tus compañeros y estiran una eslinga hasta cortarla, o un arnes.. y se dibuja.

se ah hecho con zapatos de seguridad, etc... no pdes dejar a un trabajador por mas ****** que sea, a la buena de dios.
 
gracias snake por la respuesta, sabemos que en este pais de sorpresas diarias todo puede ser, y espero que sea asi y que ningun ingeniero se le retire con un planito bajo el brazo jajajaja:yonofui: . gracias por la respuesta y esperemos que alguna ves tengamos el lugar perdido, se que no se recuperara al 100 % pero que lindo seria ver a la bandera flanear con orgullo sobre nuestros aviones nacionales.
saludos desde va alsina
hornet
:cheers2:
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
La Cámara de Senadores comenzará a discutir esta semana el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual el Estado nacional intentará adquirir las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, concesionaria de la ex fábrica militar de aviones también conocida como “Área Material Córdoba”.

El informe del Ministerio de Defensa que los senadores deberán discutir el jueves recomienda “aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas”.
 
La Cámara de Senadores comenzará a discutir esta semana el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, por el cual el Estado nacional intentará adquirir las acciones de la empresa Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, concesionaria de la ex fábrica militar de aviones también conocida como “Área Material Córdoba”.

El informe del Ministerio de Defensa que los senadores deberán discutir el jueves recomienda “aprobar el proyecto con el objetivo de reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas”.

DICTAMENES DE COMISION:
Senado Orden del día nº 0035/2009 29/04/2009 LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION PRESTANDO EL ACUERDO
TRAMITE:
Senado CONSIDERACION Y APROBACION 13/05/2009 APROBADO

Expediente nº17/09 del senado
 
Hoy lo trata el Senado

De: "Infobae Profesional"

Estatizar Lockheed requiere de $67 M y Córdoba busca revivir su producción aérea

La vuelta a manos del Estado se definiría hoy en el Senado. En la planta se potenciarán los Pampa y la idea es proveer de partes nacionales a unidades de la brasileña Embraer. Se evalúa diseñar un avión de entrenamiento básico. Más de 28 aeropartistas cordobesas podrían beneficiarse con esta medida

La vuelta al Estado de la fábrica de aviones de Córdoba, hasta ahora en manos de la estadounidense Lockheed Martin, demandará un desembolso de $67 millones y el retorno, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, se definirá en la sesión de Senadores pautada para este martes.

Por el convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa norteamericana, el Estado argentino compra las acciones a un precio que surge de la diferencia entre activos y pasivos, luego de un trámite de evaluación de contabilidad que fue supervisado por la Auditoría General de la Nación.

Puntos Importantes

Por el convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la empresa norteamericana, el Estado argentino compra las acciones a un precio que surge de la diferencia entre activos y pasivos, luego de un trámite de evaluación de contabilidad que fue supervisado por la Auditoría General de la Nación.
El contrato prevé la figura de un fideicomiso donde se depositará el 30% de la cifra a pagar, esto para atender de manera eventual aquellas obligaciones que haya contraído la Lockheed por contratos de cualquier tipo.

El contrato prevé la figura de un fideicomiso donde se depositará el 30% de la cifra a pagar, esto para atender de manera eventual aquellas obligaciones que haya contraído la Lockheed por contratos de cualquier tipo.

La estatización fue avalada la semana pasada por la Comisión de Defensa, y en la provincia mediterránea tanto el gobierno provincial como las empresas aeropartistas visualizan la medida como uno de los argumentos que permitirá revivir a la alicaída industria aeronáutica cordobesa.

Sucede que el traspaso de la planta a la órbita pública llega bajo la promesa de la manutención de los puestos de trabajo –alrededor de 1.000– y el desarrollo de una alianza con la brasileña Embraer para la fabricación, a nivel local, de partes inherentes a los modelos 170 y 190 que elabora la firma del país vecino.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, adelantó además que la cartera tiene como otro objetivo la potenciación del avión Pampa, para que el aparato deje de ser sólo una unidad de entrenamiento y comience a operar como arma de ataque.

Asimismo, la funcionaria confirmó que existen conversaciones con la chilena ENAER para el desarrollo de un avión de entrenamiento básico que, basado en Pillán trasandino, buscará reemplazar los aviones Mentor que la Fuerza Aérea utiliza como herramienta de adiestramiento básico.

A la par de los planes de la Nación crecen, también, los planteos del gobierno cordobés, que busca ejercer protagonismo dentro de las decisiones pautadas para la fábrica. En diálogo con iProfesional.com, un vocero de la Secretaría de Industria de esa provincia sostuvo que “la Provincia ya pidió formar parte del paquete accionario de la nueva empresa”.

“El gobernador Schiaretti fue el primero en formalizar ese pedido, aunque su propuesta no ha encontrado eco hasta ahora. También se pidió la implementación de un sistema que garantice hasta un 30% de piezas locales en cada avión que se arregle en Córdoba”, detalló.

El vocero sostuvo que esa condición “ya fue pedida” al Ministerio de Defensa y que, en todo caso, “resta ver cómo se la implementará”. La propuesta, en tanto, es seguida con expectativa por el clúster de casi 30 empresas productoras de aeropartes que por estos días se está conformando en Córdoba.

Beneficios

“La estatización beneficia en tanto y en cuanto se generen nuevos puestos de trabajo y más desarrollos. Hay que explotar la fortaleza en ingeniería aeronáutica que tenemos en el país”, comentó a iProfesional.com Luis Aguirre, docente universitario e integrante de la comisión que promueve el clúster aeronáutico de Córdoba.

“La posibilidad de incorporar partes cordobesas a los aviones que se arreglen acá es una de las primeras cosas que se solicitó desde el clúster que estamos conformando. Mantuvimos reuniones con la Secretaría de Industria y esperamos que eso se lleva a cabo porque sería básico para la supervivencia de las empresas locales”, aseguró.

Las compañías de Córdoba vienen concretando numerosos encuentros con polos aeronáuticos europeos a fin de ganar experiencia y, en simultáneo, adoptar técnicas de fabricación que aseguren la competitividad en el mercado externo.

Respecto del inicio del clúster y la naturaleza de las compañías que lo integran, la asociación entre empresas tuvo sus primeros pasos en septiembre de 2008. Por estos días, ya son veintiocho las firmas que adhieren a la iniciativa.

“La propuesta reúne a empresas calificadas, con maquinarias y experiencia en producción de aeropartes, aunque también hay firmas que brindan apoyatura técnica”, manifestó a este medio Enrique Altamira, presidente de la Compañía Central Aérea (CCA) y unos de los impulsores del clúster

Entre las compañías que promueven la fabricación de partes para aviones se destacan Pistones Persan y Prodismo, que de un tiempo a esta parte efectúa montajes para aeronaves en Brasil.

Propuesta

Garré afirmó la semana pasada ante la Comisión de Defensa del Senado que la nueva empresa desarrollará alta tecnología, generará empleo de alta calidad e impulsará la investigación.

Indicó también que el Ministerio a su cargo preparó ocho proyectos para desarrollar cuando asuma la conducción de la fábrica.

Así, la ministra explicó que el convenio por el cual se compran las acciones de la fábrica de Córdoba es el más ventajoso para el país. Según Garré, el acuerdo permite eludir los litigios que crearía una ruptura unilateral con la Lockheed.

La funcionaria precisó también que la fábrica que produjo los aviones Guaraní y Pucará, podrá seguir realizando el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea Argentina y está en avanzadas gestiones para realizar trabajos en conjunto con empresa de Brasil y Chile.

La reunión fue presidida por la senadora mendocina Marita Perceval, titular de la Comisión de Defensa y asistieron, entre otros, los senadores Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria), Guillermo Morales (UCR) y Adolfo Rodríguez Saá (peronismo disidente).

Pese a que mantuvo sus diferencias sobre la forma de pago de las acciones, Morales informó que la UCR apoyará la recuperación de la fábrica. En tanto, Rodríguez Saá escuchó la exposición de la ministra efectuada al comienzo de la reunión.
 
Fuente: ambitoweb.com

El Senado aprobó nacionalización de Lockheed Martin Aircraft.

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó hoy por 52 votos afirmativos, ninguno en contra y 11 abstenciones el proyecto de Ley impulsado por el Poder Ejecutivo para que el Estado nacionalice la firma Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, concesionaria de la ex fábrica militar de aviones también conocida como "Area Material Córdoba".

El proyecto para reestatizar el Area Material Córdoba fue apoyado por todos los legisladores presentes en la primera sesión celebrada tras el receso parlamentario motivado por la epidemia de Gripe A.

La norma impulsada por el Ejecutivo busca "reactivar la empresa aprovechando no sólo materiales sino también los recursos humanos existentes, para volver a generar con el tiempo un centro de formación y capacitación de personal de primer nivel, como lo fue en décadas pasadas".

También se indica que aproximadamente "el patrimonio al 31 de diciembre de 2008 era de 67 millones de pesos, con un activo de 277 millones de pesos y pasivos por 210 millones de pesos".

Según un informe del Ministerio de Defensa, entre los activos se registran créditos a favor de la empresa por 145 millones de pesos, que son deudas que tiene el Estado por provisión de materiales.

En el pasivo, el rubro más importante es el de los adelantos del Estado a la empresa que alcanza una cifra aproximada de 100 millones de pesos.

En los fundamentos del proyecto, el Poder Ejecutivo señala que "la ex fabrica militar de aviones, que desde los años cincuenta se convirtió en un polo de crecimiento y desarrollo industrial formidable, sufrió el embate de las políticas desindustrializantes de los años de la última dictadura militar y de la privatización de la década de los noventa".

La presidenta de la Comisión de Defensa, la justicialista mendocina María Cristina Perceval, informó que el monto que deberá abonar el Estado para hacerse cargo de la firma es de 67 millones de pesos y argumentó que "estamos comprando desarrollo aeronáutico".

"Recuperar la iniciativa puede traducirse en producción de nuevos motores, el desarrollo de una versión nueva del avión Pampa, el mantenimiento de aeronaves de la Fuerza Aérea, la modernización del Pucará y la producción de armas lanzables", enumeró Perceval.

Asimismo, la legisladora indicó que "no hay riesgo para los mil trabajadores" de la empresa y expresó que "por el contrario, hay que capitalizar y ampliar los conocimientos de los trabajadores".

A su turno, el vicepresidente de la Comisión, el radical entrerriano Arturo Vera adelantó el apoyo de su partido a la medida indicando que "nunca debimos desprendernos de la fábrica de aviones" que "para la Argentina era motivo de orgullo".

Sin embargo, reclamó "mayor precisión en el avalúo" porque "hay herramientas para que paguemos exactamente lo que se requiere".

En tanto, el salteño Juan Carlos Romero, en nombre del interbloque Federal compuesto por diez senadores que en su gran mayoría son justicialistas disidentes, pidió permiso para abstenerse de la votación al afirmar que "no se observa ninguna seguridad de que esta medida sea una solución".

También se abstuvieron la senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro; y la reciente ex kirchnerista María José Bongiorno.
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
No es el momento perfecto para preguntarle a la IAF si quiere un Pampa "hecho a medida"?
 
S

SnAkE_OnE

No es el momento perfecto para preguntarle a la IAF si quiere un Pampa "hecho a medida"?


si fueramos un pais en serio..habria que meter ficha, en teoria se esta buscando al Goshawk y al Golden Eagle como reemplazo de los A-4, asi que no hay que dejar mas tiempo
 
Por un momento pense que decias que la FAA estaba buscando al GOshawk y al golden eagle............... para reemplazar los A-4.
 
F

federicobarbarroja

Nilda Garré, ministra de Defensa, había adelantado que la intención es potenciar el avión Pampa, para que deje de utilizarse como unidad de entrenamiento y pase a ser un arma de ataque. Además, aseguró que se han preparado ocho proyectos para llevar adelante cuando se asuma la conducción de la fábrica.

akk ok, un avion de ataque.......:yonofui::yonofui:, si claro.
 
Arriba