Decreto de Lula da Silva: Brasil amenaza a Paraguay y vecinos

Si por ser "serios" te refieres a ser un pais que le da priodidad a defender sus intereses en exterior antes que acabar con la plaga del narcotrafico en las favelas, a hablar de integracion en paz al mismo tiempo que crea una ley que permite darle con el garrote al vecino si te toca tus empresas, a cancelar concursos militares a mitad de camino con perdidas tanto monetarias como de tiempo para los participante, un pais que se llena la boca diciendo que sudamerica tiene que negociar en bloque y cuando apenas todos por aca se descuidan, se va a negociar por su cuenta con los poderosos.
Honestamente, dudo que Brasil(o algun brasileño) tenga la autoridad moral para hablar de seriedad, y señalar que paises son y no lo son.

Si acaso, el unico pais de la zona cuyas acciones son consecuentes con su discurso es Chile.
 
O Delta tem razão amigos argentinos. Isso é um recado para:

-Chavez;
-Correa;
-Morales;
-Lugo.


Esses quatro estão acabando com a idéia de uma America Latina unida. O Brasil não está provocando ninguém. Só que o Paraguai anda amaeçando brasileiros em suas fazendas, Correa expulsa empresas brasileiras, assim como Morales. Todos sob a batuta do maestro Chavez.
A hora deles chegará.

Abs

Fabio
En total desacuerdo. Creo que es alreves. Esos cuatro a su manera están buscando una reivindícación de las masa populares que han sido víctimas del neoliberalismo. Distinto de Lula, que cuando asumió el poder, lo hizo con la promesa de un Brasil más justo para sus habitantes, cosa que hoy es bastante dudosa. Creo, además que como bien lo dijo uno de los muchachos más arriba, esta nueva ley es una actitud imperialista que va en contra de cualquier pretensión de unidad latinoamericana. No es justificable ninguna clase de intervencionismo político - militar en ningún país. Si un país decide que una empresa extranjera perjudica a su gente, o no produce ningún beneficio y solo acumula riquezas a costa de sus recursos naturales, es un derecho soberano obligar su salida. En ese sentido, las empresas brasileñas han tenido una actitud imperialista siguiendo el ej. de las trasnacionales, en vez de buscar otras formas de actuar en colaboración con el resto de latinamérica, y Argentina tampoco está exenta de esa actitud. En lo personal, los discursos nacionalistas son los más paradójicos de la historia, porque en sosteníendose en argumentos de "defensa de la patria" son los que más han justificado y ocultado las maniobras políticas y militares más pro imperialistas, en beneficio de intereses contrarios a las mayorías populares de latinoamérica.
Creo que tampoco la respuesta sean las actitude reaccionarias, como ponerse a pelear con los brasileños. Aqui es necesario reunirse y a calzón quitado decirse las cosas bien. Que lo que hace el gobierno de Brasil (porque decír simplemente "Brasil" es meter a todos en la misma bolsa) puede atentar contra un futuro mejor para Latinoamérica y su gente. Para las mayorías que quieren un mejor bienestar, más justo y digno. Imitar actitudes imperilistas, probelicistas, proreaccionarias puede ser un gran retroceso y una perdidad de una oportunidad histórica para tener más libertad social, económica y cultural respecto de las otras potencias. En tal sentido pienso que una actitudo más adecuada es no reaccionar contra los foristas brasileños pero si voy a refutar argumentos, pero tampoco voy a caer en la trampa de "sentirme ofendido" ante cualquier afirmación reaccionaria como he leido en algunos posts.
 
Me parece a mi o en America Latina se pelea por mostrar quien es el q mayor poder tiene???

Brasil, Venezuela, Chile, Colombia
 

Iconoclasta

Colaborador
Si por ser "serios" te refieres a ser un pais que le da priodidad a defender sus intereses en exterior antes que acabar con la plaga del narcotrafico en las favelas, a hablar de integracion en paz al mismo tiempo que crea una ley que permite darle con el garrote al vecino si te toca tus empresas, a cancelar concursos militares a mitad de camino con perdidas tanto monetarias como de tiempo para los participante, un pais que se llena la boca diciendo que sudamerica tiene que negociar en bloque y cuando apenas todos por aca se descuidan, se va a negociar por su cuenta con los poderosos.
Honestamente, dudo que Brasil(o algun brasileño) tenga la autoridad moral para hablar de seriedad, y señalar que paises son y no lo son.

Si acaso, el unico pais de la zona cuyas acciones son consecuentes con su discurso es Chile.


Mas claro imposible!!! :cheers2:
 
Si por ser "serios" te refieres a ser un pais que le da priodidad a defender sus intereses en exterior antes que acabar con la plaga del narcotrafico en las favelas,

:yonofui:Desculpe, pero no vejo ligação entre uma coisa e outra. Poderia explicar?

a hablar de integracion en paz al mismo tiempo que crea una ley que permite darle con el garrote al vecino si te toca tus empresas

:yonofui:O que faria seu país se suas empresas e cidadãos estivessem na mesma situação? Viraria as costas e fecharia nos olhos?


, a cancelar concursos militares a mitad de camino con perdidas tanto monetarias como de tiempo para los participante,

:yonofui:O que faria qualquer país se os seus objetivos no concurso militar não fossem atingidos.


un pais que se llena la boca diciendo que sudamerica tiene que negociar en bloque y cuando apenas todos por aca se descuidan, se va a negociar por su cuenta con los poderosos.

:yonofui:Existem diferenças e particularidades entre países que ,infelizmente, não podem ser ignoradas.

Honestamente, dudo que Brasil(o algun brasileño) tenga la autoridad moral para hablar de seriedad, y señalar que paises son y no lo son.

:yonofui:Será que isso não se aplicaria a toda a América Latina?




Si acaso, el unico pais de la zona cuyas acciones son consecuentes con su discurso es Chile.
Talvez.

Cordiales saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Si por ser "serios" te refieres a ser un pais que le da priodidad a defender sus intereses en exterior antes que acabar con la plaga del narcotrafico en las favelas, a hablar de integracion en paz al mismo tiempo que crea una ley que permite darle con el garrote al vecino si te toca tus empresas, a cancelar concursos militares a mitad de camino con perdidas tanto monetarias como de tiempo para los participante, un pais que se llena la boca diciendo que sudamerica tiene que negociar en bloque y cuando apenas todos por aca se descuidan, se va a negociar por su cuenta con los poderosos.
Honestamente, dudo que Brasil(o algun brasileño) tenga la autoridad moral para hablar de seriedad, y señalar que paises son y no lo son.

Si acaso, el unico pais de la zona cuyas acciones son consecuentes con su discurso es Chile.
Totalmente de Acuerdo:hurray: Estoy empezando a creer que Brunner / Dinkel tenia razon.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Yo también estoy de acuerdo con la postura de Acheron, a pesar que soy políticamente adverso a la ideología de Chávez.

Con respecto a las historia de las intevenciones expansionistas del Brasil en los restantes países de Sudamérica, les pido muchachos que revisen la historia, a partir de la colonización portuguesa hasta el S XX; desde los Bandeirantes (detenidos en la terrible batalla de Mbororé), pasando por la Guerra de las 7 Misiones, la invasión y destrucción de las Misiones en 1819, la invasión de la Banda Oriental (defendiendo "intereses comerciales" de comerciantes brasileños), la guerra contra Buenos Aires con el "Ejército Grande", la Guerra del Paraguay, la exacción del Acre y la Rondónia, etc. (y tantos otros que ya no recuerdo).

No tiene precisamente el Brasil la historia de un país que haya tomado muy en cuenta nada más que sus propios intereses, y el plantearlo así, sin más miramientos, y sin un trabajo conjunto con sus propios compañeros del Mercosur (y en especial apuntando a dos de ellos: Paraguay y Bolivia), no deja más lugar que a mirar la medida con cierta desconfianza.

Saludos.

P.S.: Y sí, Brunner/Dinkel tenía razón. Recuerden que los únicos países con verdadera tradición republicana de Sud América somos la Argentina, Chile y Uruguay.
 

Ronaldo

Ghost reader
CONSTITUIÇÃO DA REPÚBLICA FEDERATIVA DO BRASIL DE 1988

http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituiçao.htm

Art. 4º A República Federativa do Brasil rege-se nas suas relações internacionais pelos seguintes princípios:

I - independência nacional;

II - prevalência dos direitos humanos;

III - autodeterminação dos povos;

IV - não-intervenção;

V - igualdade entre os Estados;

VI - defesa da paz;

VII - solução pacífica dos conflitos;

VIII - repúdio ao terrorismo e ao racismo;

IX - cooperação entre os povos para o progresso da humanidade;

X - concessão de asilo político.

Parágrafo único. A República Federativa do Brasil buscará a integração econômica, política, social e cultural dos povos da América Latina, visando à formação de uma comunidade latino-americana de nações.

Edit: Eu acredito que, na prática, isso quer dizer que o decreto não vale nada. Para valer, creio que ele teria que ser uma emenda constitucional.

Se um país sentir-se ofendido, creio que possa entrar com uma ação de inconstitucionalidade contra esse decreto, através de sua embaixada no Brasil.


Saudações
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador

No lo niego Ronaldo, pero hay que considerar que el espíritu del decreto recientemente firmado va en un camino totalmente opuesto.

Si fuera a un corte de nivel constitucional, debería considerarlo ilegal, en el sentido de la Constitución del Brasil. :icon_bs:

Esa ciclotimia es la que despierta los resquemores, y más habiendo mecanismos multilaterales para la soución de controversias, que se han demostrado operativos y funcionales.

Un decreto que aporta poco en lo práctico, y sin embargo genera muchas dudas a futuro.

Saludos.

P.S.: Si Argentina y Brasil quedan mal parados en la clasificación del Mundial, y en Buenos Aires le ganamos el partido y los dejamos fuera; ¿pasaría esto a ser causal de conflicto" -ergo, "afectaríamos intereses"-) :yonofui: :biggrinjester:
 

Ronaldo

Ghost reader
No lo niego Ronaldo, pero hay que considerar que el espíritu del decreto recientemente firmado va en un camino totalmente opuesto.

Si fuera a un corte de nivel constitucional, debería considerarlo ilegal, en el sentido de la Constitución del Brasil. :icon_bs:

Esa ciclotimis es la que despierta los resquemores, y más habiendo mecanismos multilasterales para la soución de copntroversias, que se han demostrado operativos y funcionales.

Un decreto que aporta poco en lo práctico, y sin embargo genera muchas dudas a futuro.

Saludos.

Realmente, este decreto tanto não acrescenta nada de prático como tampouco parece ter algum valor jurídico. Creio que seja ilegal, quem sentir-se ofendido pode entrar com uma ação contra ele na justiça brasileira.


Saudações.
 

Derruido

Colaborador
Me parece a mi o en America Latina se pelea por mostrar quien es el q mayor poder tiene???

Brasil, Venezuela, Chile, Colombia

Argentina se Derruidizó.

Salute
Derruido

PD: Si es que existe esa palabra y de existir no sé si va con S o con Z.:yonofui:
 
La pucha cuanto escribieron en doce horas y que rápido que cambia la opinion de la gente. Desde siempre fue politica de estado de Brasil la expansion y la penetracion, lo que pasa es que en estos últimos años eso no se esta haciendo tanto por medios militares sino por medios comerciales. O que se creen que hacen acá Petrobras, Bramha, Camargo Correa, y los otros grupos que practicamente monopolizaron el acero, las textiles, etc.. Si sumamos el PBI de esas empresas seguro que nos da mas que el de toda la Mesopotamia. Asi que en buena hora que haya aparecido ese decreto a ver si de una vez nos damos cuenta de como son las cosas.
Es mas ese decreto esta muy apuntado a la Argentina, no vaya a ser cosa que en esta hora estatizadora de nuestro Gobierno se le ocurra estatizar a alguna brasileña.
 

Derruido

Colaborador
La pucha cuanto escribieron en doce horas y que rápido que cambia la opinion de la gente. Desde siempre fue politica de estado de Brasil la expansion y la penetracion, lo que pasa es que en estos últimos años eso no se esta haciendo tanto por medios militares sino por medios comerciales. O que se creen que hacen acá Petrobras, Bramha, Camargo Correa, y los otros grupos que practicamente monopolizaron el acero, las textiles, etc.. Si sumamos el PBI de esas empresas seguro que nos da mas que el de toda la Mesopotamia. Asi que en buena hora que haya aparecido ese decreto a ver si de una vez nos damos cuenta de como son las cosas.
Es mas ese decreto esta muy apuntado a la Argentina, no vaya a ser cosa que en esta hora estatizadora de nuestro Gobierno se le ocurra estatizar a alguna brasileña.

Desde la época de las Colonias, fijate como se expandieron en la zona de Río Grande Do Sul.:yonofui:

Por eso no sé de que se extrañan algunos foristas.

Salute
Derru
 
Arriba