Noticias de Yemén

#Yemen: El USS Chinook del
@US5thFloet
capturó no menos de 2.116 AK enviados desde Irán a Yemen a través del Golfo de Omán.
Como de costumbre, la mayoría de ellos son brillantes T56-1, pero también vemos cientos de VEPR VPO-158N-06 (AKS20U), que son carabinas civiles fabricadas por Molot de Rusia.
Tenga en cuenta el embalaje típico utilizado por las operaciones de contrabando iraníes. Me pregunto si Molot está al tanto (¿y consiente?) de que sus carabinas vayan a los Houthis. Parece que las existencias legítimas de AKS-74U se están agotando.

Me pregunto si aparecerán pronto en Ucrania...

 
Las fuerzas francesas incautan un envío de armas iraníes enviado a los hutíes en Yemen: Informe

Al Arabiya Inglés
Publicado: 1 de febrero de 2023: 04:15 p. m. GST
Actualizado: 01 de febrero de 2023: 04:31 p. m. GST

Las fuerzas especiales francesas interceptaron recientemente un envío de armas y municiones suministradas por Irán destinadas a la milicia Houthi respaldada por Teherán en Yemen, informó el miércoles el Wall Street Journal, citando a funcionarios familiarizados con la operación.

El 15 de enero, un buque de guerra francés detuvo una embarcación sospechosa frente a la costa yemení y un equipo francés abordó el barco, descubriendo más de 3.000 rifles de asalto, 20 misiles antitanque y medio millón de cartuchos, según el informe.

La operación fue coordinada con el ejército estadounidense y es “el resultado de un papel francés más proactivo para desafiar el contrabando de armas en el Medio Oriente”, dijo.

Además de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia han incrementado sus esfuerzos para combatir el contrabando de armas a los hutíes, agregó el informe.

“Solo en los últimos dos meses, nosotros y nuestros socios hemos evitado que más de 5.000 armas y 1,6 millones de municiones lleguen a Yemen”, dijo el WSJ citando al comandante Tim Hawkins, portavoz de la Quinta Flota de EE. UU.

A pesar de un alto el fuego no oficial, estas incautaciones de armas sugieren que Irán todavía proporciona potencia de fuego a los hutíes.

Estados Unidos y sus aliados han acusado a Irán de suministrar a los hutíes misiles, drones y otras armas utilizadas en los ataques contra Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y las fuerzas yemeníes que intentan derrotar a los militantes respaldados por Irán.

Irán apoya abiertamente políticamente a los hutíes, pero niega cualquier transferencia de armas en violación de las resoluciones de la ONU.

 
Video sin fecha de ucranianos anotando una destruccion catastrófica en un tanque ruso como resultado de la explosión instantánea de municiones después de que fue alcanzado.

A juzgar por el tiempo transcurrido desde el lanzamiento hasta el impacto, supongo que los ucranianos usaron un arma antitanque de corto alcance con ronda HEAT (AT4 o NLAW).

Noticias de Yemén​

 

Ejército de Yemen alerta: Fuerzas extranjeras son objetivo legítimo​



El Ejército de Yemen denuncia que se enfrenta a una coalición agresora, liderada por EE.UU., y avisa que considera a las fuerzas extranjeras un objetivo legítimo.

El teniente general Yahya Sari, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, aseguró que, en el umbral del octavo año de guerra, el pueblo yemení no se ha rendido y no se rendirá, y el Ejército ha frustrado los objetivos declarados y no declarados de la coalición agresora saudí.
En una conferencia celebrada el domingo bajo el título de “Ocho años de resistencia”, el jefe militar denunció que el Ejército yemení se enfrenta a una coalición criminal, prácticamente liderada por Estados Unidos, que maneja las salas de operaciones y la actividad de espionaje, monitoreo, vigilancia y apoyo logístico a favor de los agresores de la nación yemení.
Sari aseguró que los estadounidenses están detrás de cada incursión de las fuerzas y mercenarios de la alianza que opera contra Yemen al establecer el objetivo, entrenar a los pilotos, y suministrar combustible a los aviones que atacaron ciudades yemeníes.

Señaló también que Estados Unidos está involucrado en el bloqueo contra Yemen y lo ha estado supervisando durante todos estos años.
Enfatizó que la lucha de los yemeníes contra “la coalición del mal” aún no ha terminado y destacó la total preparación de las FF.AA. para enfrentar a los enemigos, advirtiendo que cualquier fuerza extranjera que esté en tierras yemeníes será vista como una ocupación, por tanto, se considerará un objetivo legítimo.

Puso de relieve que el Ejército yemení continúa aumentando su arsenal de misiles estratégicos, ya que ha demostrado su eficacia como elemento disuasorio.
En este sentido, indicó que la fuerza misilística yemení ahora posee experiencia y mayores capacidades, y está más preparada para embestir bases e instalaciones enemigas, además de poseer múltiples y diferentes sistemas de misiles balísticos y alados.

Cifras dejan clara la capacidad de Yemen

El vocero militar reportó más de 13 000 operaciones para enfrentar la brutal agresión. Solo con misiles fueron 1828 acciones, de las cuales 1237 se dirigieron a concentraciones enemigas dentro del territorio yemení, 589 fuera de frontera y otras en las profundidades de las fuerzas invasoras.

Las fuerzas yemeníes, agregó, lograron destruir, dañar e incendiar más de 18 397 vehículos blindados, de transporte de personal, tanques, carros, excavadoras y armas.
Detalló que el número de bajas enemigas en los ocho años de guerra, entre muertos y heridos (incluidos oficiales de alto rango) supera los 10 840 saudíes y 1251 emiratíes. En las filas de los mercenarios yemeníes, cooperantes con los agresores, las bajas ascendieron a 261 243 en todo ese mismo período.
En este sentido, hizo notar que el enemigo oculta esas pérdidas humanas e implementa medidas estrictas contra quien hable de ello o lo revele a los medios.
Desde marzo de 2015, Arabia Saudí y sus aliados, que cuentan con el apoyo de Estados Unidos, llevan a cabo una campaña de bombardeos en Yemen con el objetivo de aplastar a Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.

 

Arabia Saudí pondría fin a 8 años de guerra en Yemen​


Arabia Saudí podría estar tomando pasos para finalizar la guerra que ha dejado miles de muertos y heridos, además de causar una catástrofe humanitaria en Yemen.

Según han indicado este viernes la agencia británica de noticias Reuters y la cadena libanesa Al Mayadeen, Arabia Saudí ha informado al llamado consejo de liderazgo presidencial yemení acerca de la decisión de poner fin a la guerra en Yemen después de ocho años de agresión.
Funcionarios saudíes habían sostenido una reunión a puertas cerradas recientemente con el presidente y los miembros del consejo, que se estableció tras la renuncia del expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, para exponerles sobre el plan de paz.
Riad buscaría renovar la tregua existente actualmente, que fue negociada por la ONU, por un año más en un acuerdo con Saná. El ministro de Defensa saudí, el príncipe Jalid bin Salman, señaló esto al consejo, refiriéndose al plan de Riad para poner fin a la crisis en el país más pobre del mundo árabe.

La oferta contemplaría la reapertura total del puerto de Al-Hudayda y aeropuertos del país, el pago de salarios a los servidores públicos, el proceso de reconstrucción, unificación de la moneda y una transición política, a cambio de la aceptación de la tregua por parte de Saná.
El jefe de la delegación negociadora de Saná, Mohamad Abdel Salam, citado por Al Mayadeen, enfatizó la necesidad del cese de hostilidades. “Continuamos con nuestros esfuerzos a través de negociaciones para poner fin a la agresión y levantar el sitio, y esperamos que los esfuerzos se vean coronados por un acuerdo de paz”, dijo.
Por su parte, el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá expresó que continuarán los esfuerzos para poner fin a la agresión y establecer la paz.
De esta forma, una delegación de representantes saudíes y omaníes planean visitar Saná la próxima semana para negociar un alto al fuego permanente. El acuerdo podría ser anunciado antes de la festividad musulmana de Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán y empieza el 20 de abril.
Asimismo, se informó que el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, se había reunido esta semana con altos funcionarios omaníes y de Ansarolá en Mascate, la capital de Omán, para abordar un proceso que conduzca a la paz.
Mientras, la coalición militar liderada por Riad levantó el jueves, las restricciones navales que se habían extendido a lo largo del conflicto, permitiendo que los barcos comerciales yemeníes, atraquen directamente en los puertos del sur, incluido Adén, con todas sus mercancías, salvo algunas excepciones. A partir de ahora, más de 500 tipos de productos podrían regresar a Yemen a través de los puertos sureños después de ser eliminados de una lista negra.

 

Vídeo: Delegación saudí-omaní se reúne con altos responsables de Yemen​

Los enviados de Arabia Saudí y Omán se reúnen en Saná, capital, con el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen para abordar la paz tras 8 años de guerra.

Las delegaciones de Arabia Saudí, de cinco miembros, encabezada por el embajador del reino en Yemen, Mohamed al-Yaber, y de Omán, también de cinco miembros, sostuvieron el domingo una reunión con el jefe del Consejo Político Supremo yemení, Mahdi Mohammad Al-Mashat, en el Palacio Republicano de Saná, capital, para abordar un acuerdo de paz que ponga fin a 8 años de guerra en Yemen, en la que también participó el jefe negociador del Gobierno de Salvación Nacional de Yemen, Muhamad Abdel Salam.

Durante la reunión, Al-Mashat apreció la mediación de Omán y su papel positivo en reunir puntos de vista y esfuerzos relacionados con el establecimiento de la paz en Yemen. Además, enfatizó la posición firme de Saná con respecto a la paz justa y honorable que todo el pueblo yemení desea.
El jefe de la delegación saudí, a su vez, agradeció el importante papel y los esfuerzos de Omán para establecer la paz y la estabilidad en Yemen.


Ambas partes negociarán el fin de las hostilidades y el levantamiento del bloqueo liderado por Arabia Saudí en los puertos yemeníes, informó la agencia de noticias local SABA.
En este sentido, una fuente informada, citada por el referido medio, afirmó que los saudíes van a negociar “la eliminación del estricto bloqueo naval y aéreo en Yemen y el fin de la agresión de ocho años, la restauración de los derechos de la nación yemení y el pago de los salarios de los funcionarios públicos, así como una parte de los ingresos del petróleo y el gas”.

La visita de funcionarios saudíes a Saná manifiesta el progreso en las conversaciones mediadas por Omán entre Riad y el movimiento popular yemení Ansarolá, que se desarrollan en paralelo a los esfuerzos de paz hechos por las Naciones Unidas.
Al respecto, Muhamad al-Bujaiti, un miembro del Consejo Político Supremo yemení, dijo el viernes que “hay un entendimiento entre Arabia Saudí y Yemen”, sin entrar en detalles.

Aseveró que los entendimientos, así como las iniciativas para la solución pacífica de la crisis de Yemen, se anunciarán en dos fases: una antes de Eid al-Fitr, que marca el final del sagrado mes de ayuno del Ramadán, y la otra en otro momento,

 

Arabia Saudí pondría fin a 8 años de guerra en Yemen​


Arabia Saudí podría estar tomando pasos para finalizar la guerra que ha dejado miles de muertos y heridos, además de causar una catástrofe humanitaria en Yemen.

Según han indicado este viernes la agencia británica de noticias Reuters y la cadena libanesa Al Mayadeen, Arabia Saudí ha informado al llamado consejo de liderazgo presidencial yemení acerca de la decisión de poner fin a la guerra en Yemen después de ocho años de agresión.
Funcionarios saudíes habían sostenido una reunión a puertas cerradas recientemente con el presidente y los miembros del consejo, que se estableció tras la renuncia del expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, para exponerles sobre el plan de paz.
Riad buscaría renovar la tregua existente actualmente, que fue negociada por la ONU, por un año más en un acuerdo con Saná. El ministro de Defensa saudí, el príncipe Jalid bin Salman, señaló esto al consejo, refiriéndose al plan de Riad para poner fin a la crisis en el país más pobre del mundo árabe.

La oferta contemplaría la reapertura total del puerto de Al-Hudayda y aeropuertos del país, el pago de salarios a los servidores públicos, el proceso de reconstrucción, unificación de la moneda y una transición política, a cambio de la aceptación de la tregua por parte de Saná.
El jefe de la delegación negociadora de Saná, Mohamad Abdel Salam, citado por Al Mayadeen, enfatizó la necesidad del cese de hostilidades. “Continuamos con nuestros esfuerzos a través de negociaciones para poner fin a la agresión y levantar el sitio, y esperamos que los esfuerzos se vean coronados por un acuerdo de paz”, dijo.
Por su parte, el portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá expresó que continuarán los esfuerzos para poner fin a la agresión y establecer la paz.
De esta forma, una delegación de representantes saudíes y omaníes planean visitar Saná la próxima semana para negociar un alto al fuego permanente. El acuerdo podría ser anunciado antes de la festividad musulmana de Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán y empieza el 20 de abril.
Asimismo, se informó que el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, se había reunido esta semana con altos funcionarios omaníes y de Ansarolá en Mascate, la capital de Omán, para abordar un proceso que conduzca a la paz.
Mientras, la coalición militar liderada por Riad levantó el jueves, las restricciones navales que se habían extendido a lo largo del conflicto, permitiendo que los barcos comerciales yemeníes, atraquen directamente en los puertos del sur, incluido Adén, con todas sus mercancías, salvo algunas excepciones. A partir de ahora, más de 500 tipos de productos podrían regresar a Yemen a través de los puertos sureños después de ser eliminados de una lista negra.


Se veía venir con la reanudación del dialogo y las relaciones diplomáticas entre Iran y Arabia. Buena noticia una guerra menos, espero que dure la paz por esos pagos demasiado la sufrieron ya los yemenies.
 
 
Que ahora son los capos de Yemen.
falta mucho para eso , indudablemente q la coalicion liderada por arabia sera una perdida grande para aden,pero la guerra seguira todavia un buen tiempo,estan los del estado islamico que seguramente intentaran tomar aden antes de la llegada huti,eeuu no creo que se quede quieto y deje a los huti el camino libre a dominar el pais
 

EEUU traba la llegada de la paz a Yemen, revela alto funcionario​


El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat.
El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat.

El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, ha denunciado este jueves que EE.UU. está trabando la llegada de la paz a Yemen.
El titular yemení ha lamentado que los ocho años de la guerra lanzada por una coalición liderada por Arabia Saudí han causado la destrucción de Yemen y la inestabilidad de la región de Asia Occidental.
Al-Mashat ha señalado que en las negociaciones con la delegación saudí, “que se llevaron a cabo con la mediación de Omán, enfatizamos apegarnos a nuestros legítimos derechos de libertad e independencia, detener la guerra, cancelar el bloqueo terrestre, marítimo y aéreo”.
El alto funcionario yemení, criticando el papel destructivo de Washington en estas negociaciones, ha enfatizado que “Estados Unidos busca derrotar los esfuerzos de paz […] no está en el interés de Riad y la región ceder a la presión estadounidense. Ceder a estas presiones será perjudicial para los países agresores y el resultado será la destrucción y la inestabilidad”.

Recientemente, las delegaciones de Arabia Saudí y Omán llegaron a Saná, capital yemení, para abordar el caso del intercambio de prisioneros y un armisticio al conflicto en Yemen. De hecho, esa fue la primera visita de la delegación saudí a Saná desde el comienzo de la guerra contra el país más pobre del mundo árabe.
Con anterioridad, el miembro del Consejo Político Supremo de Yemen, Muhamad al-Bajiti, había subrayado que Estados Unidos, el Reino Unido e Israel están enojados ante cualquier convergencia en la región y la proximidad de Riad y Saná, y por ello, hacen todo lo posible para evitar la reconciliación en la región.

 

joseph

Colaborador
Colaborador
Por un lado los ves con AK y chancletas, bien primitivos, y de repente te mandan un misil balístico como si fuera una cañita voladora. Gente rara e interesante realmente...
Lo mismo se decía del Vietcom. Hay que desmitificar muchas cosas. Las milicias de Yemen están muy bien armadas y equipadas. Tienen ATGM y SAM para negar el acceso a muchas fuerzas.
 
Arriba