Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Recordar que habían dicho (o creo recordar que) iban a llegar a Odessa y toda la costa del Mar Negro.
Y es deseable si fuera por mí. Odessa y Nikolaev son dos ciudades históricas base de la identidad rusa.

Nikolaev fue parte de la conquista en la guerra contra el Imperio Otomano y Potemkin la fundó trayendo campesinos rusos y prisioneros turcos, construyendo un astillero que aún hoy existe. Ese astillero es importante.

Odessa es un puerto también importante.

Si fuera por lo ideal Rusia debería quedarse con todo el este del Dniéper más Nikolaev y Odessa, incluso incorporando Transnitia a Odessa.

El tema es que ya requeriría más guerra todavía, porque para defender Nikolaev y Odessa se debe tomar la parte occidental de Dnipropetrovsk con la ciudad estratégica de Krivói Rog. Esas tres ciudades al oeste de Dniéper tienen más de 2,5 millones de habitantes.

Sería restaurar la República Soviética de Donetsk-Krivói (la heredera revolucionaria de Novorossiya en el Imperio Ruso) + Odessa.



En rojo fuerte dicha república, en naranja suave Ucrania en 1918. Rojo medio bajo control directo Ruso.

Acá vemos que la historia es muy sencilla, todo es ruso. Y quizás sea probable éste mapa sea el más acorde a como va a quedar la repartija de Ucrania, si los Rumanos y Polacos no se comen también Transcarpatia y la antigua provincia de Galicia. Ésta última donde los polacos ya habían tratado de reconquistar en 1920 genocidando a los ucranianos y anexando la región para perderla otra vez en 1939 a los nazis y 1945 a la URSS.
 
Recordar que habían dicho (o creo recordar que) iban a llegar a Odessa y toda la costa del Mar Negro.

Y una de los levantamientos mas importantes del 2014 se dio en esta ciudad.. Aunque no veo como se pueda acceder a Odessa de otra forma que no sea a travez de un desembarco anfibio a gran escala, pero para eso Jerson debería ser tomada primero nuevamente y gran parte de Nicolaiev para establecer un corredor para sostener Odessa una vez tomada, aunque después de un año de conflicto no creo que le de la nafta a los rusos para un plan tan ambicioso en el sur.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Y una de los levantamientos mas importantes del 2014 se dio en esta ciudad.. Aunque no veo como se pueda acceder a Odessa de otra forma que no sea a travez de un desembarco anfibio a gran escala, pero para eso Jerson debería ser tomada primero nuevamente y gran parte de Nicolaiev para establecer un corredor para sostener Odessa una vez tomada, aunque después de un año de conflicto no creo que le de la nafta a los rusos para un plan tan ambicioso en el sur.
Así es. Pero yo dudo más de la nafta de Ucrania, principalmente referido a tropa.
A no ser que antes, se meta lguien mas a cambiar las ecuaciones.
Fíjate los mapas que subía Argenvs. A ese resultado se llega si Ucrania se quiebra... de ahí en más, cual seria el límite?
 

Sebastian

Colaborador
AZgeopolitics
La Cancillería alemana recomendó a los ciudadanos negarse a viajar a Rusia del 20 al 26 de febrero "No se recomiendan viajes a la Federación Rusa", dice el mensaje.

"Señalamos esto y fuimos completamente abiertos al respecto. El consumo de municiones es mayor que nuestra producción. Hasta ahora hemos utilizado las reservas disponibles, pero también necesitamos aumentar la producción", - Jens Stoltenberg

Stoltenberg dijo que Ucrania gasta más municiones de las que produce Occidente Stoltenberg también instó a no subestimar a Rusia, señalando sus importantes recursos humanos. "La cantidad es calidad en sí misma. No debemos subestimar a Rusia", agregó.

"La UE puede tardar años en establecer la producción de municiones en la cantidad necesaria para Ucrania, por lo que por ahora la UE se está concentrando en suministrar a Kiev armas disponibles para países individuales". - Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia

"China no debería suministrar a Rusia armas o productos de doble uso". - La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock...

Kiev por primera vez en 2022 se dirigió a los Estados Unidos con una solicitud de suministro de bombas de racimo Según la agencia, aún no se ha tomado la decisión de cumplir con la solicitud de Kiev - Agencia de noticias DPA
 
Así es. Pero yo dudo más de la nafta de Ucrania, principalmente referido a tropa.
A no ser que antes, se meta lguien mas a cambiar las ecuaciones.
Fíjate los mapas que subía Argenvs. A ese resultado se llega si Ucrania se quiebra... de ahí en más, cual seria el límite?

Y hay que tener en cuenta que hasta ahora no hay una declaración formal de guerra por parte de Rusia (Putin hará un discurso a las 11 de la mañana hora de Moscú a ver que dice) y no ah habido una nueva movilización parcial, se va a necesitar una cantidad bastante grande de personal para una operación de esa magnitud solo en el sur, pero bueno vamos a ver que pasa.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Y hay que tener en cuenta que hasta ahora no hay una declaración formal de guerra por parte de Rusia (Putin hará un discurso a las 11 de la mañana hora de Moscú a ver que dice) y no ah habido una nueva movilización parcial, se va a necesitar una cantidad bastante grande de personal para una operación de esa magnitud solo en el sur, pero bueno vamos a ver que pasa.
Pero no cbia nada que haya declaración o no. La guerra es un hecho.
Se irán movilizando camadas de tropa a medida que requieran. El tema es que Rusia puede seguir movilizando. Ucrania puede? Hasta cuando?
Creo que mazo del año pasado ya señalaba que para mi, el punto de quiebre es número de tropa.
El temor es que empiecen a entrar números altos de foráneos.
 
Pero no cbia nada que haya declaración o no. La guerra es un hecho.
Se irán movilizando camadas de tropa a medida que requieran. El tema es que Rusia puede seguir movilizando. Ucrania puede? Hasta cuando?
Creo que mazo del año pasado ya señalaba que para mi, el punto de quiebre es número de tropa.
El temor es que empiecen a entrar números altos de foráneos.

Y es pero no es , usted me entiende... A lo que voy es que necesita una declaración de guerra formal para realizar una movilización general, al ser solo una "operación" en territorio Ucraniano solo puede hacer una movilización parcial, como la que hizo en setiembre, la cual necesita preparación y equipamiento y a las luces de los hechos el grueso recién estuvo preparado casi 4 meses después.. Osea no es solo movilizar y ya, hay tiempos que se tienen que respetar para llevar al frente personal medianamente preparado..
 
Pero no cbia nada que haya declaración o no. La guerra es un hecho.
Se irán movilizando camadas de tropa a medida que requieran. El tema es que Rusia puede seguir movilizando. Ucrania puede? Hasta cuando?
Creo que mazo del año pasado ya señalaba que para mi, el punto de quiebre es número de tropa.
El temor es que empiecen a entrar números altos de foráneos.
Cambia el aspecto político, la cantidad de fuerzas empleadas, el apoyo que reciba Ucrania del exterior etc.
Por poner un ejemplo, convierte en cobeligerantes a Rumania Polonia y Hungría. Limitaría los vuelos de inteligencia yanquis.
Aunque también cambia las implicaciones en política exterior.
Es un combo bastante grande y una apuesta arriesgada.
 
Y hay que tener en cuenta que hasta ahora no hay una declaración formal de guerra por parte de Rusia (Putin hará un discurso a las 11 de la mañana hora de Moscú a ver que dice) y no ah habido una nueva movilización parcial, se va a necesitar una cantidad bastante grande de personal para una operación de esa magnitud solo en el sur, pero bueno vamos a ver que pasa.
Como dije arriba, es posible con medio millón de hombres.

La operación de 1943 se realizó con 4 millones. Pero los alemanes eran 3 millones, y el frente era desde Finlandia hasta el Mar Negro, ahora es mucho más acotado.
 
Más falso que moneda de 3 pesos.

Ya de por sí, Vladivostok JAMÁS tuvo un nombre chino. La ciudad fue fundada como apostadero naval por el gobernador ruso sobre la bahía vírgen. No existía presencia china alguna en el lugar.

Tampoco es muy histórica china el área, era un territorio de pueblos bárbaros en el que China poco y nada de control tuvo. Corea tiene más historia en el territorio durante el Reino de Goryeo que China, y los Mongoles y los Manchu.
 

Putin: Rusia intentó resolver pacíficamente el conflicto en Ucrania, pero Occidente "jugó con la vida de la gente"​


Publicado:21 feb 2023 10:10 GMT

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado este martes en su discurso anual ante los miembros de la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento del país), que Moscú intentó resolver pacíficamente el conflicto en Ucrania que se desató tras el golpe del Estado en 2014, pero Occidente recurrió "al método de la mentira" y "jugó con la vida de la gente".

"Resulta que mientras ardía Donbass, cuando se derramaba sangre, cuando Rusia, quiero recalcarlo, aspiraba sinceramente a una resolución pacífica, ellos [Occidente] estaban jugando con la vida de la gente", afirmó el mandatario.


En esta línea, Putin señaló que Occidente ya usó técnicas semejantes en el pasado, recurriendo "al repugnante método del engaño". "Así de tramposos fueron cuando destruyeron Yugoslavia, Irak, Libia, Siria. Nunca podrán lavarse esa vergüenza. El concepto de honor, confianza, decencia no es para ellos", aseveró el jefe de Estado.

Paralelemante, Putin subrayó que son las élites occidentales y las autoridades de Kiev quienes tienen la culpa por el estallido del conflicto en Ucrania. "Quiero repetirlo: son ellos los que desencadenaron la guerra, y nosotros usamos la fuerza y la estamos utilizando para detenerla", afirmó.


En este contexto, Putin resaltó que los países occidentales persiguen el objetivo de asestar a Moscú "una derrota estratégica", en el sentido de acabar con Rusia "de una vez por todas". "Entonces, quieren transformar un conflicto local a una fase de enfrentamiento global", enfatizó. Además, insistió en que el país hizo lo correcto al lanzar el operativo, ya que se planeaba "un nuevo ataque" contra Donbass, así como contra la península de Crimea. "Lo sabíamos y lo entendimos. Y ahora en Kiev se habla abiertamente de esos planes de largo alcance", recordó el presidente ruso.

"Todo el planeta está salpicado" de bases de EE.UU.​

Hablando de los intentos de Moscú de establecer un diálogo "constructivo y franco" con Occidente antes del inicio del operativo en Ucrania, Putin mencionó las propuestas sobre garantías de seguridad que Rusia quiso abordar con EE.UU. y la OTAN con el fin de construir un sistema de seguridad indivisible y equitativo para todos los Estados. Sin embargo, Washington y la Alianza Atlántica rechazaron rotundamente esos plantemamientos. "En aquel entonces, quedó claro por fin que se había dado luz verde para llevar a cabo planes agresivos. Y no planean detenerse", explicó el mandatario.

Asimismo, Putin hizo hincapié en que Moscú se ofreció a dialogar con Occidente a finales de 2021, a pesar de la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas y del aumento del despliegue de sistemas de defensa antiaérea y de contingentes militares en Europa y Asia.

"Ningún otro país en el mundo tiene tantas bases militares en el extranjero como EE.UU. Hay cientos, quiero recalcar, cientos de bases en todo el mundo, todo el planeta está salpicado de ellas, solo hay que mirar el mapa", manifestó Putin, agregando que fue Washington el que abandonó los acuerdos fundamentales en materia de armamentos.
 
Arriba