Noticias de Chile

te lo cambio por....

Te pongo un "me gusta" preventivo, porque confio en tu excelente trabajo. Pero la red no me deja ver lo que pusiste :(
 

Derruido

Colaborador
Nunca podrás ganarle, aunque le demuestres una y mil veces algo siempre te encuentra una vuelta y sino te cambia de tema :p
Volviendo al tema de Chile, veremos como sigue ésta semana. Ya hemos visto que también hubo kilombos en Colombia, y ésto sumando dos más dos, creo que no hay coincidencias................ posibles.

Besos
PD: Una mano negra aprovechando situaciones de desigualdad hay.
 
Pero los índices miden porcentuales no cantidades.

Por eso mismo Rojo, la base de encuesta de Concordia esta totalente mal tomada, no es representiva, o son muy pocos casos o está totalmente sesgada la muestra. Supongo que en MDQ y algunas otras zonas donde te da desocupacion superior al 35% tambien deben estar mal tomadas las muestras.....simplemente porque no es viable y no puede ser que haya 20 puntos de diferencia con el resto del pais.

Desocupacion y pobreza se "miden" casi que por telefono.....tienen una encuesta de 12.000 hogares permanente (que anda a saber que quiere decir permanente....que no la cambian desde Alfonsin???) y siempre le preguntan a los mismos "cuanto son sus singresos?", trabaja o busca trabajo?", ?llega a fin de mes?"....y despues proyectan el resultado de 12.000 hogares a 40 o 45 millones de habitantes.....ridiculo.

Las encuestas de opinion o intencion de voto son aun peores, porque se llama al azar y no hay ninguna verificacin de la vericidad de las respuestas.......si les preguntan "a quien voto en la eleccion anterior?" y nunca, pero nunca les da con el resultado real de las elecciones anteriores....la gente no contesta con la verdad por verguneza, por miedo, per jodere o simplemente por les gusta mentir....
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Por eso mismo Rojo, la base de encuesta de Concordia esta totalente mal tomada, no es representiva, o son muy pocos casos o está totalmente sesgada la muestra. Supongo que en MDQ y algunas otras zonas donde te da desocupacion superior al 35% tambien deben estar mal tomadas las muestras.....simplemente porque no es viable y no puede ser que haya 20 puntos de diferencia con el resto del pais.

Desocupacion y pobreza se "miden" casi que por telefono.....tienen una encuesta de 12.000 hogares permanente (que anda a saber que quiere decir permanente....que no la cambian desde Alfonsin???) y siempre le preguntan a los mismos "cuanto son sus singresos?", trabaja o busca trabajo?", ?llega a fin de mes?"....y despues proyectan el resultado de 12.000 hogares a 40 o 45 millones de habitantes.....ridiculo.

Las encuestas de opinion o intencion de voto son aun peores, porque se llama al azar y no hay ninguna verificacin de la vericidad de las respuestas.......si les preguntan "a quien voto en la eleccion anterior?" y nunca, pero nunca les da con el resultado real de las elecciones anteriores....la gente no contesta con la verdad por verguneza, por miedo, per jodere o simplemente por les gusta mentir....
Las encuestas son eso una medida que no siempre condice con la realidad, es como el rating televisivo , vos tenías a un Sofovich en canal 2 que media 3 puntos y al año próximo en canal 11 media 25 .
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Volviendo al tema de Chile, veremos como sigue ésta semana. Ya hemos visto que también hubo kilombos en Colombia, y ésto sumando dos más dos, creo que no hay coincidencias................ posibles.

Besos
PD: Una mano negra aprovechando situaciones de desigualdad hay.
En la mañana escuché al Ministro de Defensa, al insinuarle lo que en Chile es un secreto a voces y que todos piensan pero no sé porque nadie lo dice públicamente, dijo que la Inteligencia trabajaba en eso y que el mantendría el secreto para no entorpecer investigaciones.

Que hay un proyecto para que militares cuiden la electricidad, el agua y puntos sensibles.

Será quizás que esto dicen los manuales de sabotaje de la guerra fría, o para que Carabineros que en estos momentos las cuidan salgan a la calle. No sé.
Saludos
 

Derruido

Colaborador
En la mañana escuché al Ministro de Defensa, al insinuarle lo que en Chile es un secreto a voces y que todos piensan pero no sé porque nadie lo dice públicamente, dijo que la Inteligencia trabajaba en eso y que el mantendría el secreto para no entorpecer investigaciones.

Que hay un proyecto para que militares cuiden la electricidad, el agua y puntos sensibles.

Será quizás que esto dicen los manuales de sabotaje de la guerra fría, o para que Carabineros que en estos momentos las cuidan salgan a la calle. No sé.
Saludos
Que pasaria, si finalmente se juntan pruebas de que un país X, es el que está fomentando todo?...

Besos
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Nacional
Lunes 25 noviembre de 2019 | Publicado a las 11:23 · Actualizado a las 12:08
Espina sostiene que no se requiere reforma constitucional para que FFAA resguarden infraestructura
Por Felipe Díaz Montero
Con información de Sebastián Vásquez.
ARCHIVO | AgenciaUNO

6105 visitas
a-A+


Este lunes el ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, aseguró que no se requiere una reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica del país.
En paralelo, entregó detalles de la “profunda modernización” al sistema de inteligencia que impulsa el Gobierno con un proyecto de ley, con el fin de ayudar a prevenir ataques como los que ocurrieron al Metro de Santiago durante el comienzo del estallido social a mediados de octubre.

El titular de Defensa indicó que como presidente, Sebastián Piñera tiene dentro de sus facultades -en determinadas circunstancias- resolver que las FF.AA. puedan hacer resguardo de la infraestructura crítica.

“La definición más en detalle de esa infraestructura crítica va a ser parte del debate de la ley, yo ya he señalado cuál es el concepto del Gobierno”, acuñó el secretario de Estado, argumentando que la infraestructura esencial son los hospitales y aeropuertos, además de las instalaciones que permiten el suministro de gas, electricidad, agua potable y telecomunicaciones a la población.

Consultado por la opción de que militares salgan de sus cuarteles a proteger las comisarías de Carabineros, Espina se mostró a favor y justificó aquello en que se está impidiendo trabajar a carabineros.

“Las comisarías… es un tema que requiere de protección, porque lo que está ocurriendo hoy día es que simultáneamente se ataca una comisaría, que van cientos de ellas atacadas, con lo cual se impide que los carabineros salgan de esa comisaría y simultáneamente en un lugar cercano se están provocando destrozos o ataques a buses del Transantiago o a centros de alimentación que son vitales para la población”, indicó la autoridad, agregando que eso será materia de debate en el Parlamento.

En paralelo, el ministro Espina indicó que como Gobierno creen que no es necesario realizar una reforma constitucional para que se apruebe un proyecto que permita a miembros de las Fuerzas Armadas resguardar la infraestructura crítica.

Para defender esa postura, el titular de Defensa puso como ejemplo la labor que realiza en la costa marítima la Armada de Chile.

“(…) la Armada de Chile hoy día es la policía marítima, entonces si puede cumplir labores de policía la Armada, ustedes comprenderán con mayor razón, puede -sin necesidad de reforma constitucional- establecerse que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica del país, sin cumplir labores de policías, sino simplemente resguardar el buen funcionamiento de ello que es clave para el normal desarrollo de las actividades del país”, apuntó.

Luego, el ministro aclaró que, en caso de que se apruebe el proyecto de ley, las Fuerzas Armadas actuarán para proteger la infraestructura respetando los protocolos y las reglas de uso de la fuerza vigentes, indicando que esto último deberá ser perfeccionado.

En ese sentido, se mostró confiado en que la labor de los militares se apegará a la normativa vigente.

https://www.biobiochile.cl/noticias...ara-que-ffaa-resguarden-infraestructura.shtml
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Región Metropolitana
Lunes 25 noviembre de 2019 | Publicado a las 06:53 · Actualizado a las 11:25
Gigantesco incendio afecta a tres empresas en zona norte de Santiago: comunas suspenden clases
Por Felipe Delgado
La información es de Jaime Sepúlveda y Rodrigo Pino
Agencia Uno

42.562 visitas
a-A+

NOTICIA EN DESARROLLO
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones.

Más de 180 voluntarios combaten a esta hora un incendio descontrolado que afecta al menos tres empresas, una de ellas con material altamente inflamable, en el límite de las comunas de Lampa y Quilicura.
Pasadas las 2:00 de esta madrugada, auditores de El Trasnoche de La Radio alertaron de la emergencia situada en el condominio industrial Segunda Orbital, ubicado en Avenida La Montaña con calle Don Luis.

Galería de imágenes
Mira las fotos acá y haz clic para ampliar


De manera preliminar, el fuego se habría iniciado por cables de baja tensión que afectaron a una empresa de tratamiento de aceite industrial que mantenía al menos 1.750 tambores con 200 litros de aceite industrial y 30 mil litros de acetileno un gas altamente inflamable.


Producto de esto se han visto afectadas dos empresas de transporte de camiones, Romani y Tolva.

Llamas de más de 30 metros de altura y violentas explosiones complican el trabajo de los voluntarios, junto con una columna de humo tóxica que ha inundado las inmediaciones del parque Industrial.


Según palabras de Bomberos a eso de las 7:00 de la mañana, el fuego se encuentra circunscrito a las empresas antes mencionadas y que su combate podría extenderse por siete a ocho horas más. Por el momento no hay lesionados.



Por su parte, el intendente metropolitano Felipe Guevara indicó que se esparcirán 2.000 litros de espuma para ahogar el fuego y así poder aminorar el siniestro. Añadió que las empresas aledañas fueron evacuadas.

Miguel Muñoz, director regional de Onemi, indicó que luego que se extinga el fuego, se iniciará una investigación para revisar si se cumplía con la normativa vigente en la empresa donde se inició el fuego, la que se dedicaba al trasvasije de aceites industriales.

Ante la emergencia, las comunas de Lampa y Colina suspendieron las clases en sus recintos educacionales. La seremi de Salud, Rosa Oyarce, llamó a extremar cuidados ya que el humo emanado por la emergencia es tóxico.

La columna de humo es visible desde distintos puntos de la capital.

https://www.biobiochile.cl/noticias...te-de-santiago-comunas-suspenden-clases.shtml
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Hace unos días en un parque de mi ciudad había un cartel que decía UNIDAD SOCIAL y habían banderas de CUT y ANEF.
Habían también muchos niños, y adultos que disfrazados de animales les enseñaban política y no cívica, a través de Fábulas de Esopo. No lo dijeron pero el lobo era Pinochet, y todos vivieron felices para siempre cambiando la Constitución.
Est si lo registré con mi cámara del teléfono. Ahora veo esta noticia...

Nacional
Lunes 25 noviembre de 2019 | Publicado a las 12:51
Oficialismo impulsará proyecto de ley contra "adoctrinamiento político" en escuelas y jardines
Por Matías Vega
Con información de Nibaldo Pérez.
Agencia UNO

2030 visitas
a-A+


La ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció el respaldo del Gobierno a un proyecto de ley que busca calificar como infracción grave el propagar tendencias y “adoctrinamiento político” en las escuelas.
La iniciativa busca que “cuando este comportamiento se torna grave y reiterado las sanciones a los colegios puedan llegar incluso a la pérdida de reconocimiento oficial”. El proyecto será presentado, indicaron, por diputados de la Comisión de Educación de la Cámara.

Lee también...
Defensora y 174 niños con perdigones o maltrato: Es inaceptable, independiente de lo que hayan hecho

Según la secretaria de Estado, el proyecto se fundamenta en el Artículo 19, numeral 11, que consagra que “la enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna”.

Asimismo, hizo referencia a la Convención de los Derechos de los Niños, por cuanto busca garantizar el derecho de los menores “a su inocencia, libertad de pensamiento y de conciencia”, indicó.

El adoctrinamiento, argumentó, “es una forma de violencia, quizás una violencia menos visible que un overol blanco tirando una molotov, pero ver a un niño de jardín infantil repitiendo como si fuera un juego consignas políticas que una educadora les enseña es violento”.


Denuncias

La ministra aseguró que durante el último mes han recibido “a diario muchas denuncias” de casos de presunto adoctrinamiento político en escuelas, por los que tomarán una serie de medidas.

En total, serían cerca de 28 las denuncias recibidas por la superintendencia de Educación durante las pasadas dos semanas, entre las que se incluyen videos de menores cantando consignas contra el presidente Sebastián Piñera y contra Carabineros en patios y salas de clases de sus colegios.

Algunos de estos fueron presentados por el Mineduc antes de presentar las medidas.



multas 28 millones de pesos para colegios que se detecten infringiendo la normativa

Junto con el proyecto de ley, oficiarán a Defensoría de la Niñez y al Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH) para que interpongan medidas de protección para resguardar los derechos de los en este ámbito.

Todo esto, por cuanto “el Mineduc no tiene facultades de fiscalización o sanción respecto de materias como la vulneración de derechos de la niñez, ni atribuciones para actuar directamente ante Tribunales de Justicia”.

https://www.biobiochile.cl/noticias...amiento-politico-en-escuelas-y-jardines.shtml
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Van más de 145 comisarías atacadas de Carabineros desde el 18 Octubre. Mas de 2.200 Carabineros heridos varios de gravedad.

Anoche vecinos en Santiago defendieron ellos el único Supermercado sin destruir que quedaba en su comuna.

Lo veo ahora en noticias, mas tarde estará en los portales.
Saludos
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Región del Bío Bío
Domingo 24 noviembre de 2019 | Publicado a las 17:36 · Actualizado a las 01:47
Carabineros asegura que efectivos usaron apodos por amenazas: institución podría aplicar sanciones
Por Yessenia Márquez
La información es de Franco Hernández
Twitter | @DiegoIbacacheZ

52.620 visitas
a-A+



Rectificación: Debido a un error en la redacción de esta noticia, se consignó originalmente en forma errónea que no habrían sanciones. Tal como aclara el segundo audio, Carabineros indicó que la eventual imposición de sanciones dependerá del superior directo de cada Carabinero infractor. Pedimos las disculpas del caso.
El general de Carabineros del Bío Bío, Rodrigo Medina, aseguró que los funcionarios que cambiaron sus nombres en su identificador por apodos lo hicieron luego de haber sido amenazados de muerte junto a sus familiares.

El general Medina indicó que si bien no es necesaria la realización de un sumario interno pues ya están identificados los responsables, las posibles sanciones a aplicar son resorte de sus superiores directos.

Lee también...

Carabineros indagará uso de apodos "Destroyer", "Super Dick" y "Raptor" en uniformes en Concepción


El jefe de la octava zona de Carabineros confirmó que se ingresó la respuesta a la Contraloría tras la petición del órgano fiscalizador, al conocerse que uniformados cambiaron su parche identificador con apodos.

El general Rodrigo Medina indicó que los funcionarios habían sido amenazados de muerte junto con sus familiares, motivando a los policías a ocultar su identidad. Una medida que no justifica pero que, aseguró, sí entiende.

Además indicó que tienen identificada a la persona que realizó amenazas a uno de los uniformados, y ya fue denunciado a Fiscalía.


El jefe de zona actúa como interviniente en el proceso solicitado por la Contraloría. Asimismo confirmó que si bien no se está realizando un sumario debido a que ya individualizaron a los uniformados, será responsabilidad de los superiores de cada uniformado determinar posibles sanciones.


“Están claramente establecidos (quienes son) así que no hay necesidad de realizar una investigación. Cuando tienes los hechos claros, categóricos, de quién es, no se necesita una investigación y eso está también (estipulado) por dictámenes de Contraloría”, indicó.

¿Entonces sanciones no van a haber?

“Yo no lo puedo determinar. Eso lo debe determinar el jefe directo del Carabinero. Esto es lo mismo que pasa con un delincuente. Solamente el juez verá si se aplica o no se aplica conforme al debido proceso“, sentenció el general Medina.

Si bien el oficial indicó que no conocen los plazos para una nueva instancia en la investigación de Contraloría, aseguró que estarán entregando toda la información requerida.

https://www.biobiochile.cl/noticias...as-institucion-podria-aplicar-sanciones.shtml
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Por lo que se ve no hay señales de que se esté aplacando el tema?, la escala que tomo el asunto tan repentinamente es asombroso.
 
Región Metropolitana
Martes 19 noviembre de 2019 | Publicado a las 22:01 · Actualizado a las 22:08
Ataque a patrulla termina con carabinero herido: alcalde Jadue afirma que 2 civiles fueron baleados
Por Nicole Briones
Carabineros

16.825 visitas
a-A+


El ataque a una patrulla policial terminó con un carabinero lesionado y al menos dos civiles heridos a bala en la comuna de Recoleta, región Metropolitana.
Según información proporcionada por Carabineros, tres funcionarios transitaban en una automóvil policial, cuando al llegar a la intersección de Antonia Lope de Bello con Purísima, fueron abordados por una turba de personas.
Lee también...
Nueva concentración en Plaza Italia: amplio contingente policial "acorraló" a manifestantes
En el lugar, los individuos procedieron a provocar daños al vehículo fiscal, resultando uno de ellos con una lesión por elemento contundente en el rostro.
A raíz de lo anterior, los efectivos hicieron uso de sus armas de fuego. La institución indicó que desconoce si hubo personas lesionadas tras los disparos, sin embargo, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, aseguró en su cuenta de Twitter que hay dos heridos.
“Hoy tenemos dos heridos de bala en @Muni_Recoleta en el Barrio Bellavista, disparados desde autos de civil cubiertos por @Carabdechile. Esta es La Paz de @sebastianpinera #tupazesunafarsa”, aseveró.

Más tarde, Jadue agregó que hay dos heridos a bala, uno de 14 años y otro de 20, más tres heridos a perdigones.

En tanto, se informó que el efectivo herido fue trasladado hasta el Hospital de Carabineros.
Carabineros

https://www.biobiochile.cl/noticias...lde-jadue-afirma-que-2-civiles-fueron-h.shtml
Por favor, busque en Neflix, canales chilenos de TV en directo, especialmente de noticias, cual me recomendarías, para ver y que sea lo mas imparcial posible.
Un abrazo
Vizcacha
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Por favor, busque en Neflix, canales chilenos de TV en directo, especialmente de noticias, cual me recomendarías, para ver y que sea lo mas imparcial posible.
Un abrazo
Vizcacha
Mire de la Tv no sé. hace un mes y medio nos tenían a todos buscando fantasmas.
Radio Bio Bio que si bien no informan todo lo que he visto, si las cosas más importantes.
Abrazos
 
Arriba