Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

joseph

Colaborador
Colaborador
Fixview SRL
26 min ·
Nuevo proyecto! POA: Pod de Observación Aérea.
La Direccion General de Investigación y Desarrollo ( DiGID) de la Fuerza Aérea
Argentina y la empresa cordobesa Fixview SRL unen esfuerzos y comenzaron a
desarrollar en conjunto el Sistema Pod de Observación Aérea ( POA ) que en
primera instancia será integrado en el avión remotorizado IA-58H Pucara II
matricula AX-561 del Centro de Ensayos en Vuelo de la FAA. Las características
sobresalientes del Sistema de Armas IA58 Pucara como ser turbo-hélice, gran
visibilidad , biplaza, gran capacidad portante, apto para operación en terrenos
poco preparados sumado a la capacidad electro-óptica que le otorgaría el Sistema
POA lo convierten en una plataforma optima para desarrollar lo que se conoce
como misiones ISTAR ( Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y
Reconocimiento ).
El Sistema POA dotara a la aeronave donde se instale de una gran capacidad
operativa de vigilancia, además de seguridad a su tripulación ya que se pueden
hacer observaciones de aeronaves ilegales en vuelo desde grandes distancias
registrando imágenes sin ser visto.
El Sistema POA permitirá incrementar las capacidades operativas del Pucara en
misiones como Control del espacio aéreo, Soporte aéreo en operaciones de
búsqueda y rescate (diurno y nocturno ), Vigilancia de fronteras terrestres y
marítimas, Asistencia en desastres naturales, Lucha contra el narcotráfico /
contrabando ( Detección de pistas clandestinas con relevamiento de coordenadas)
, Relevamiento aéreo, Apoyo a fuerzas de seguridad locales, etc
El Sistema POA consiste en un Pod Sub-alar que es una estructura portante con
un sistema de sujeción STD-NATO de 14” diseñado para poder ser integrado y
retirado rápidamente de la aeronave y con posibilidad de ser instalado en
diferentes modelos de aeronaves de la FAA , además del Pucara, como pueden
ser el Tucano y el Texan.
En esta estructura portante esta integrado un Gimbal Giro-estabilizado multisensor
modelo FV-300 , la computadora de a bordo y un modulo de baterías que permite
una operación autónoma sin necesidad de ser alimentado por la aeronave.
Completa el Sistema POA, el Modulo de operación que está integrado en el
puesto de copiloto de la aeronave y consiste en un joystick de control de todas las
funciones de la cámara giro-estabilizada y un monitor de visualización de las
imágenes. El control de la cámara giro-estabilizada que realiza el copiloto a través
del joystick es de forma inalámbrica lo que permite que el Sistema POA no requiera cableado especial en la aeronave
¿Va a usar bluetooth?
 
Por lo que se vé, se lo puedo sacar al pucara y colocar en el techo de mi auto que tambien funciona.
Entiendo que los Pods tipo litening y otros usan las pantallas del avion que lo porta y no creo que tengan un joystick aparte.
 

Andrew_93

Forista Permanente
No pensé que fuera joda, yo creo que la pregunta fue enserio respecto a esto.


El control de la cámara giro-estabilizada que realiza el copiloto a través del joystick es de forma inalámbrica lo que permite que el Sistema POA no requiera cableado especial en la aeronave.

Ya que es inhalambrico se estan preguntando de que manera se va a conectar, si por bluetooth o Wi-fi.
 
No puede ser que tengamos tan mala suerte...
Pero porqué le das entidad a esas notas? Vos te imaginas si desde afuera se tomaran en serio las denuncias de Carrio o los pedidos en el Congreso de Pino Solanas??? Por lo que dice el diario es apenas un pedido de una ONG más del montón de ONGs que a diario presentan pedidos sin sentido y denuncias que terminan en nada.
 
Última edición:
Arriba