Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEF...LVSJnqJnAUTTp8cBEkQ7O7ViZZHBhytLbs0E-ru53tgeA

Fuerzas de Defensa Argentinas
23 min ·
Panel de instrumentos delantero de uno de los IA-63 Pampa III en construcción en FAdeA. Se aprecian claramente las tres pantallas multifunción además del presentador frontal de información o HUD por sus siglas en inglés. Externamente idénticos, la principal diferencia entre el Pampa II y el Pampa III es que este ultimo incorpora instrumental completamente digital.
Foto: Marcelo R. Cimino
 
Fadea anunció nuevos contratos por fuera del Estado


El presidente de Fadea, Antonio Beltramone, anunció la posibilidad de nuevos contratos por fuera del Estado.

Según explicó a Cadena 3, los acuerdos alcanzan unos 200 millones de pesos que equivalen a una participación del 14% de los negocios de la empresa, que en 2015 representaban apenas un 2%.

"Hemos iniciado un proceso por el cual estamos intentando reducir la mayor cantidad de los costos posibles y la dependencia del Estado, a través de los nuevos clientes que podemos conseguir por fuera, como el que firmamos con la empresa israelí IAI", indicó.

"Fadea depende hoy del Estado por lo que debemos llevar una gestión responsable y transparente para todo el mundo y estamos trabajando arduamente para hacer más eficiente el camino para nuestro cliente actual que es el Ministerio de Defensa", señaló.

Según precisó Beltramone, los costos se están reduciendo en un 22%, en tanto que la dotación actual de empleados es de 890 personas, cuando en el 2015, esa cifra alcanzaba los 170 trabajadores.

Por último estimó que los negocios con terceros integran una participación del 50% en los próximos 5 años.


https://www.cadena3.com/noticias/no...-nuevos-contratos-por-fuera-del-estado_116553
 
Fadea anunció nuevos contratos por fuera del Estado


El presidente de Fadea, Antonio Beltramone, anunció la posibilidad de nuevos contratos por fuera del Estado.

Según explicó a Cadena 3, los acuerdos alcanzan unos 200 millones de pesos que equivalen a una participación del 14% de los negocios de la empresa, que en 2015 representaban apenas un 2%.

"Hemos iniciado un proceso por el cual estamos intentando reducir la mayor cantidad de los costos posibles y la dependencia del Estado, a través de los nuevos clientes que podemos conseguir por fuera, como el que firmamos con la empresa israelí IAI", indicó.

"Fadea depende hoy del Estado por lo que debemos llevar una gestión responsable y transparente para todo el mundo y estamos trabajando arduamente para hacer más eficiente el camino para nuestro cliente actual que es el Ministerio de Defensa", señaló.

Según precisó Beltramone, los costos se están reduciendo en un 22%, en tanto que la dotación actual de empleados es de 890 personas, cuando en el 2015, esa cifra alcanzaba los 170 trabajadores.

Por último estimó que los negocios con terceros integran una participación del 50% en los próximos 5 años.


https://www.cadena3.com/noticias/no...-nuevos-contratos-por-fuera-del-estado_116553


Perdonnnn y de que se trata esos nuevos contratos, no dice nada
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Tras 10 años, Fadea vuelve a entregar aviones Pampa
6 de junio de 2018, 17:53

LO MÁS IMPORTANTE
  • Se trata de 3 unidades producidas en serie.
  • Se suscribió un acuerdo con la firma israelí IAI.
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) busca dejar atrás un comienzo de año tormentoso –que tuvo a los despidos como principal noticia– para encarar el último trimestre con novedades. Como dato principal, es la finalización de los tres primeros aviones IA-63 Pampa III para su entrega a la Fuerza Aérea.


PAMPA III. Esta es una de los aviones que se entregará en unos meses a la Fuerza Aérea (La Voz).

Los directivos de la planta, encabezados por su presidente Antonio Beltramone, también informaron sobre la firma de un contrato con la empresa israelí IAI, para tareas de mantenimiento. No se dieron mayores detalles ya que se trata de un acuerdo confidencial, pero estaría vinculado a la venta de aviones de esa firma a algún país latinoamericano. En ese marco, Fadea prestaría servicios de adecuación a esas aeronaves.

Otras de las noticias destacas por los directivos es la finalización de la renovación de un avión Hércules C-130, que será entregado en las próximas semanas a las fuerzas armadas. La nave ya se encuentra en la etapa de puesta a punto final.


HÉRCULES. Esta otra unidad ya está haciendo las últimas pruebas tras ser modernizada (La Voz).

Al mismo tiempo, ya está en los hangares otro Hércules iniciando el proceso de modernización.


HÉRCULES. Así está uno de estos aviones que está siendo reparado a nuevo (La Voz).

Sobre los Pampa, se trata de los primeros tres que se finalizan luego de una década. Son tres aviones nuevos, sobre los que se trabaja en los últimos detalles.
Y en otro sector está un avión IA-58 Pucará que fue remotorizado, y al que se le está iniciando el proceso de certificación de sus componentes.


PUCARÁ. Este avión fue remotorizado. Ahora se están certificando sus componentes (La Voz).

En tanto, Fadea también anunció la venta de un nuevo avión fumigador Puelche a Paraguay. Se trata de unidades que son ensambladas en la fábrica cordobesa.


PUELCHE. Uno de estos aviones fumigadores fue vendido a Paragüay (La Voz).

Según Beltramone, se continúa en la búsqueda de contratos por fuera del Estado para lograr la sustentabilidad. Este año, el déficit será de la mitad del año pasado (unos 370 millones de pesos), mientras que se espera llegar al equilibrio para finales de 2019.

http://www.lavoz.com.ar/politica/tras-10-anos-fadea-vuelve-entregar-aviones-pampa
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Politica quizas?por que negocios no veo

Es ridículo pensar que esa fábrica tuvo solo 170 empleados algún año además del de la fundación (si es que tuvo tan poco también). Todos sabemos que nunca tuvo esa cantidad. Me juego que a la nota esa le faltó un cero..... ;)
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Una empresa estatal le venderá partes de aviones a Israel


FADEA facturará este año $200 millones a clientes no estatales Fuente: Archivo

6 de junio de 2018 • 16:15

CORDOBA. La Fábrica de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) firmó contratos con la empresa israelí IAI para proveerle ingeniería, aeropartes y servicios, tarea que implicará 18 meses de trabajo. Este año, la facturación por fuera del Estado alcanzará $200 millones, lo que implica un aumento interanual del 120% y representa el 14% de los negocios de la empresa.

Antonio Beltramone, presidente de Fadea, le adelantó a LA NACION que, además, están "terminando la letra chica" de las negociaciones con la sudafricana Paramount Group por el Pampa. "La idea es que nosotros hagamos la estructura -que es lo que más mano de obra insume- y ellos le agreguen una aviónica más competititiva. Ese 'nuevo' Pampa es el que ofrecerían a sus clientes".

Para el ejecutivo, el acuerdo con la israelí IAI -empresa estatal con 14000 empleados que exporta el 80% de su producción- es "la punta de iceberg; a partir de acá se podrían abrir otras puertas". La compañía ganó un contrato importante y Fadea salió primera en la licitación de proveedores "por la propuesta económica y por la técnica".

"Estos avances van en línea con el objetivo de reducir la dependencia de la fábrica con el Estado y achicar nuestro déficit que esperamos llegue a cero en 2019", dijo Beltramone. Este año la reducción de gastos será del 22% (alrededor de $240 millones); no sólo por menos personal (quedan 890) sino por recortes en gastos fijos.

Todavía quedan 100 operarios suspendidos de los 550 con que se arrancó el año. La planta se achicó en unos 450 desde el cambio de conducción en diciembre de 2015. Hubo despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Para Beltramone, la "actual dotación" es la "óptima" para cumplir con los contratos existentes. "Los suspendidos se irán sumando a medida que vaya entrando más trabajo; somos dinámicos y ojalá en algún momento tengamos que tomar gente. Ahora estamos reordenando cualitativamente cada área", sostuvo.

La facturación anual de Fadea es de $1650 millones ($1450 millones al Estado). El aporte del Tesoro a su funcionamiento en 2017 fue de $750 millones y para este año la conducción estima que será "la mitad".

Por fuera del Estado, hay algunos otros acuerdos internacionales para mantenimiento y desarrollos específicos; la venta de un aeroaplicador Puelche a Paraguay, y lo que viene haciéndose desde hace años para la brasileña Embraer.

Beltramone aseguró que están "muy avanzadas" las negociones para el mantenimiento y reparación de aviones de las empresas low cost que operan en el país. En uno de los casos están trabajando en armar presupuestos para las tareas.

En 2015 los negocios de la fábrica por fuera del Estado eran el dos por ciento; la actual gestión prevé que en cinco años representen la mitad de la facturación.

Fadea cuenta con trabajos de mantenimiento y modernización de aeronaves de las Fuerzas Armadas y la provisión de horas de vuelo para pilotos de la Fuerza Aérea Argentina. En el último trimestre de este año, después de una década sin entregar aviones nuevos, se proveerán las tres unidades IA 63 Pampa III a la Fuerza Aérea y en pocas semanas más se completará el mantenimiento de otro Hércules C-130.

"Buscamos que Fadea se afiance como una empresa estratégica para el Estado, pero que no le cueste dinero extra a los argentinos. Eso se logra con sustentabilidad financiera y económica; competitividad para ganar nuevos contratos y eficiencia para impulsar el crecimiento sostenido", describió Beltramone.

https://www.lanacion.com.ar/2141438-una-empresa-estatal-le-vendera-partes-de-aviones-a-israel
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Esta nota salio impresa cuantas veces en los ultimos 15 años ??

no seria mejor publicar la nota en el acto de entrega oficial ( y por las dudas que el avion se vaya volando )

Solo que ahora tienen todos los componentes propios ya en fábrica y siendo completados esos tres. thumbb
Aparte hay quien afirma que ya se comenzaron a armar el Av-1031 y 1032......
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pampa, Puelche, Puca Remo y hercules mod, los mismos caballitos de batalla de siempre.
Antes de querer mandarse a hacer un avión desde cero hay que empezar a hacer partes para otro. Hay que entrar en la realidad. Nadie le va a comprar a FADEA algo. Siendo una empresa tan irrelevante.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
La eterna arrogancia argenta de querer c.gar mas grueso de lo que el c.. aguanta. Y tarde o temprano se te termina rompiendo el o... :D:p
 
Los directivos de la planta, encabezados por su presidente Antonio Beltramone, también informaron sobre la firma de un contrato con la empresa israelí IAI, para tareas de mantenimiento. No se dieron mayores detalles ya que se trata de un acuerdo confidencial, pero estaría vinculado a la venta de aviones de esa firma a algún país latinoamericano. En ese marco, Fadea prestaría servicios de adecuación a esas aeronaves.

Interesante poder firmar un contrato con nada mas que IAI. Ahora...para que sera??diaboldiabol (que ancioso y curioso me vuelven estas noticias).

están "terminando la letra chica" de las negociaciones con la sudafricana Paramount Group por el Pampa. "La idea es que nosotros hagamos la estructura -que es lo que más mano de obra insume- y ellos le agreguen una aviónica más competititiva. Ese 'nuevo' Pampa es el que ofrecerían a sus clientes".
Alguien sabe a que hace referencia?
Quizas se pueda pensar en no solamente proveer la estructura, si no también en adquirir el "producto final"?
Saludos!
 
Una empresa estatal le venderá partes de aviones a Israel


FADEA facturará este año $200 millones a clientes no estatales Fuente: Archivo

6 de junio de 2018 • 16:15

CORDOBA. La Fábrica de Aviones Brigadier San Martín (Fadea) firmó contratos con la empresa israelí IAI para proveerle ingeniería, aeropartes y servicios, tarea que implicará 18 meses de trabajo. Este año, la facturación por fuera del Estado alcanzará $200 millones, lo que implica un aumento interanual del 120% y representa el 14% de los negocios de la empresa.

Antonio Beltramone, presidente de Fadea, le adelantó a LA NACION que, además, están "terminando la letra chica" de las negociaciones con la sudafricana Paramount Group por el Pampa. "La idea es que nosotros hagamos la estructura -que es lo que más mano de obra insume- y ellos le agreguen una aviónica más competititiva. Ese 'nuevo' Pampa es el que ofrecerían a sus clientes".

Para el ejecutivo, el acuerdo con la israelí IAI -empresa estatal con 14000 empleados que exporta el 80% de su producción- es "la punta de iceberg; a partir de acá se podrían abrir otras puertas". La compañía ganó un contrato importante y Fadea salió primera en la licitación de proveedores "por la propuesta económica y por la técnica".

"Estos avances van en línea con el objetivo de reducir la dependencia de la fábrica con el Estado y achicar nuestro déficit que esperamos llegue a cero en 2019", dijo Beltramone. Este año la reducción de gastos será del 22% (alrededor de $240 millones); no sólo por menos personal (quedan 890) sino por recortes en gastos fijos.

Todavía quedan 100 operarios suspendidos de los 550 con que se arrancó el año. La planta se achicó en unos 450 desde el cambio de conducción en diciembre de 2015. Hubo despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

Para Beltramone, la "actual dotación" es la "óptima" para cumplir con los contratos existentes. "Los suspendidos se irán sumando a medida que vaya entrando más trabajo; somos dinámicos y ojalá en algún momento tengamos que tomar gente. Ahora estamos reordenando cualitativamente cada área", sostuvo.

La facturación anual de Fadea es de $1650 millones ($1450 millones al Estado). El aporte del Tesoro a su funcionamiento en 2017 fue de $750 millones y para este año la conducción estima que será "la mitad".

Por fuera del Estado, hay algunos otros acuerdos internacionales para mantenimiento y desarrollos específicos; la venta de un aeroaplicador Puelche a Paraguay, y lo que viene haciéndose desde hace años para la brasileña Embraer.

Beltramone aseguró que están "muy avanzadas" las negociones para el mantenimiento y reparación de aviones de las empresas low cost que operan en el país. En uno de los casos están trabajando en armar presupuestos para las tareas.

En 2015 los negocios de la fábrica por fuera del Estado eran el dos por ciento; la actual gestión prevé que en cinco años representen la mitad de la facturación.

Fadea cuenta con trabajos de mantenimiento y modernización de aeronaves de las Fuerzas Armadas y la provisión de horas de vuelo para pilotos de la Fuerza Aérea Argentina. En el último trimestre de este año, después de una década sin entregar aviones nuevos, se proveerán las tres unidades IA 63 Pampa III a la Fuerza Aérea y en pocas semanas más se completará el mantenimiento de otro Hércules C-130.

"Buscamos que Fadea se afiance como una empresa estratégica para el Estado, pero que no le cueste dinero extra a los argentinos. Eso se logra con sustentabilidad financiera y económica; competitividad para ganar nuevos contratos y eficiencia para impulsar el crecimiento sostenido", describió Beltramone.

https://www.lanacion.com.ar/2141438-una-empresa-estatal-le-vendera-partes-de-aviones-a-israel
¡¡POR FIN CARAJO!!!...BIEN AHI
 
¡¡POR FIN CARAJO!!!...BIEN AHI

No aclaran mucho en la nota qué servicios, qué cantidades, ni el monto financiero del que se trata....pero de concretarse realmente se trataría de un paso importante para transformar a Fadea en un lugar realmente productivo y no en la cueva de vagos que fue durante mucho tiempo. Y si lograran venderles la estructura del Pampa a los sudafricanos, golazo!
 
Última edición:

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
firmó contratos con la empresa israelí IAI para proveerle ingeniería, aeropartes y servicios, tarea que implicará 18 meses de trabajo

Agregado en virtud de una edición
Si vas a editar la parte donde pones no aclara los tiempos mi post queda descolgado y sin sentido
Podrías haber usado ese tiempo en editar la parte donde generalizas el trabajo de la gente metiendo a todos en una misma bolsa.
 
Última edición:
Arriba