Incidentes entre Corea del Norte y Corea del Sur

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
El submarino de la clase Ohio, el USS Michigan SSGN727, arribará a la ciudad de Busan el miércoles próximo.

Previas reparaciones, el submarino realizará ejercicios con la armada de Corea del Sur para posteriormente sumarse al Carrier Strike Grupo del portaaviones USS Carl Vinson CVN70.

El Michigan puede transportar hasta 154 misiles TLAM. También esta acondicionado para realizar misiones de vigilancia y reconocimiento así como insertar equipos de reconocimiento.

Fuente: http://www.upi.com/Top_News/World-N...higan-to-arrive-in-South-Korea/6721493046448/
 
6 claves para entender cómo Corea del Norte se convirtió en una "nación paria"
Redacción BBC Mundo

Ha sido durante décadas una de las sociedades más herméticas y secretas del mundo. Lo llaman el "Reino Ermitaño" y sus líderes han sido tachados de "irracionales".
Corea del Norte, dice la comunidad internacional, es la mayor amenaza del mundo actualmente.

Y debido a sus ambiciones de convertirse en una potencia nuclear y a la opresión con que viven sus ciudadanos, el país ha sido catalogado como "Estado paria" y ha quedado aislado con fuertes sanciones de la comunidad internacional.
Lo cierto es que Corea del Norte y sus líderes, la dinastía de los Kim, nunca se han mostrado intimidados ante las amenazas del resto del mundo, incluido Estados Unidos con su poderío militar.

¿Cómo llegó esta nación de unos 24 millones de habitantes a convertirse en ese país "paria" y antagónico? Te lo explicamos en BBC Mundo.

1. ¿Cómo surgió la República Popular Democrática de Corea?

l país emergió como tal en 1948 en medio del caos que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial cuando tras la derrota de Japón, que desde 1905 controlaba la península coreana, Estados Unidos y la Unión Soviética acordaron que ésta debería ser ocupada por ambos.

"Estados Unidos trazó un mapa a lo largo del Paralelo 38 para decidir el destino de la península y se acordó dividirla en dos", le dice a BBC Mundo James Hoare, exdiplomático británico quien estableció la primera embajada de Reino Unido en Pyongyang.

"La parte norte sería ocupada por las fuerzas soviéticas y la parte sur por las estadounidenses", dice el experto en asuntos de Corea de Chatham House, el Real Instituto de Asuntos Exteriores en Londres..

Así, los soviéticos reconocieron a la República Popular Democrática de Corea con un gobierno comunista encabezado por Kim Il-sung, quien se convirtió en el primer "Gran Líder" norcoreano.

Pero en 1950, la creciente hostilidad y desconfianza entre la Unión Soviética y Estados Unidos condujo a una guerra entre norte y sur que arraigó aún más las divisiones coreanas.

"Durante la guerra, Estados Unidos tenía el control de prácticamente todo el espacio aéreo de Corea del Norte y llevó a cabo bombardeos masivos que destruyeron gran parte del país y causaron enorme pérdida de vida y devastación", le dice James Hoare a BBC Mundo.

"Este hecho, por supuesto, sigue recordándose hoy en día en Corea del Norte y se les enseña a los niños en el colegio como parte de la propaganda del gobierno", agrega.

2. ¿Cómo se originó la tensión entre las dos Coreas?

Derechos de autor de la imagen Reuters
Image caption Las Coreas técnicamente aún están en guerra y permanecen en un estado de continua tensión.
La guerra de Corea fue considerada por muchos como la primera confrontación armada de la Guerra Fría y un ejemplo de una "guerra de apoderados", en este caso entre las dos superpotencias de la época: la Unión Soviética y Estados Unidos.

A pesar de que continuaron los esfuerzos por la reunificación de la península no se logró ningún acuerdo.

Así quedó establecido el destino de las dos Coreas en los 1950 en gran parte como resultado de la violenta geopolítica de la época.

Y ambos países, que técnicamente aún están en guerra, permanecen en un estado de continua tensión.
Estados Unidos trazó un mapa a lo largo del Paralelo 38 para decidir el destino de la península de Corea y se acordó dividirla en dos"

James Hoare, Chatham House
"Corea del Norte es una sociedad con una mentalidad de asedio permanente", le dijo al Huffington Post Charles Armstrong, director del Centro de Investigación de Corea de la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

"El país ha vivido bajo una amenaza constante de guerra desde los 1950", agrega.

El primer líder norcoreano Kim Il-sung, abuelo del actual mandatario Kim Jong-un, dio forma a una dinastía que ha estado al frente de un sistema rígido de gobierno totalitario en el que los ciudadanos no tienen acceso al mundo exterior ni libertad para salir del país.

Derechos de autor de la imagen Reuters
Image caption Corea del Norte recientemente realizó una prueba de una nueva turbina para un misil balístico intercontinental.

Y décadas de un sistema de economía centralizada han conducido a que Corea del Norte sea uno de los países más pobres del mundo y a acusaciones de graves violaciones de derechos humanos.

Pero lo que más ha alarmado a la comunidad internacional son sus ambiciones de convertirse en una potencia nuclear.

3. ¿Cómo logró Corea del Norte sobrevivir económicamente tras la guerra?
"Prácticamente hasta los 1970, Corea del Norte recibió mucha ayuda económica de China, Unión Soviética y los países de Europa oriental", explica el experto de Chatham House, James Hoare.

"Tenía una base industrial altamente desarrollada originada durante el régimen japonés y entonces se consideraba que el Norte era más rico que el Sur".

Durante esa época, en sus esfuerzos por sobresalir ante su vecino del sur, Corea del Norte se dedicó a hacer esfuerzos para conquistar a la comunidad internacional.

Fue un activo miembro del Movimiento de los No Alineados y, debido a su competencia con el Sur, parte de su política exterior se basaba en expandir sus relaciones diplomáticas alrededor del mundo.

Hasta fines de los 1960, el crecimiento económico del Norte fue más alto que el de Corea del Sur. Y hasta fines de los 1970 el PIB per cápita norcoreano era igual que el de su vecino del sur.

Las cosas comenzaron a ir mal cuando, necesitado de fondos para modernizar su industria, pidió enormes préstamos de la comunidad internacional.


Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption En abril la agrupación de buques de guerra Carl Vinson de la Armada de EE.UU. fue desviada de Singapur hacia el occidente del Pacífico.
Después vino la crisis de los precios del petróleo en 1973 y la muerte de Mao Zedong, en China, quien había sido su aliado desde la guerra de las Coreas.

Para fines de los 1980 su economía comenzó a estancarse y casi colapsó completamente tras el derrumbe de la Unión Soviética en 1991.

4. ¿Cómo surgió su aislamiento?
"El aislamiento fue una combinación de factores", dice James Hoare.

"La Unión Soviética colapsó, y Rusia dijo: 'Se acabaron los precios para amigos'. China, por su parte, también se movilizaba hacia el capitalismo de Estado y ésta también le dijo a Corea del Norte: 'Lo sentimos, ya no te vamos a subsidiar'".

Una de las bases del gobierno de Kim Il-sung fue el desarrollo de su ideología de autodependencia, o "Juche", en coreano, que se basa en tres principios: independencia política, autodependencia económica y autonomía militar.

"Esta ideología provocó que Corea del Norte verdaderamente se convirtiera en un 'reino ermitaño' debido al enorme estigma que el Juche coloca en la cooperación con otras naciones", escribe Grace Lee en la Revista Stanford de Asuntos de Asia Oriental (SJEAA), de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.

El gobierno usó el Juche para justificar el continuo aislamiento del régimen y el culto a la personalidad de sus líderes.

Y se dedicó a impulsar su autonomía militar.


5. ¿Fueron sus ambiciones nucleares las que condujeron al repudio internacional?
Durante los 1990, Corea del Norte comenzó a dar muestras de estar desarrollando un programa nuclear, lo cual provocó alarma en el mundo.

Pyongyang entonces se retiró del Tratado de No Proliferación Nuclear y reveló que tenía armas nucleares.

En 2002, el entonces presidente de Estados Unidos, George W Bush, incluyó a Corea del Norte en su lista de países del "Eje del Mal".

A pesar de que ha habido intentos de convencer a Pyongyang de que desista de su programa nuclear a cambio de concesiones políticas y económicas, los esfuerzos no han sido exitosos.

Se le han impuesto fuertes sanciones internacionales que han impactado profundamente su capacidad financiera para funcionar en el exterior, incluidas medidas contra sus exportaciones de carbón, vitales para su economía.

"Hubo un punto en que Estados Unidos, durante los años de Bill Clinton, consideró aparentemente la posibilidad de atacar las instalaciones nucleares de Corea del Norte para presionarla, pero se decidió que los riesgos eran demasiado grandes", le dice a BBC Mundo James Hoare.

Ahora el gobierno de Donald Trump parece estar dispuesta a mostrar una renovada "mano dura" para disuadir a la nación asiática.

(Kim Jong-un) está enfrentando una superpotencia hostil que en años recientes ha invadido Estados soberanos alrededor del mundo y derrocado a sus gobiernos"

John Delury, Universidad Yonsei
6. ¿Podrá algún día la comunidad internacional lograr una solución para "el problema de Corea del Norte"?

Derechos de autor de la imagen Reuters
Image caption Estados Unidos ha estado incrementando la presión sobre China para que ayude a reducir las tensiones en la región asiática.
Se ha dicho que es imposible negociar con el actual líder norcoreano Kim Jong-un porque se le considera "irracional", como lo calificó la nueva embajadora estadounidense ante la ONU, Nikky Haley.

Pero los expertos coinciden en que no es del todo irracional tratar de obtener armas nucleares para protegerse.

"Kim Jong-un no tiene aliados confiables que garanticen su seguridad", le dijo a la BBC el profesor John Delury de la Universidad Yonsei, en Seúl.

"Y está enfrentando una superpotencia hostil que en años recientes ha invadido Estados soberanos alrededor del mundo y derrocado a sus gobiernos", agrega.

"La lección que los norcoreanos aprendieron de la invasión de Irak es que si Sadam Hussein realmente hubiera tenido armas de destrucción masiva, habría sobrevivido".

El experto de Chatham House, James Hoare, está de acuerdo. No se puede decir que una dinastía que ha sobrevivido casi 70 años, es irracional.

"Hasta cierto punto, el aislamiento de Corea del Norte ha sido autoimpuesto pero también se ha visto influenciado por las actitudes de Occidente", le dice el experto a BBC Mundo.

"Para los Kim, y para la élite que lo rodea, la supervivencia ha sido su principal objetivo. Ellos vieron lo que pasó en Irak, con Sadam Hussein, lo que pasó en Libia, con Gadafi. Y han visto cómo la gente que formaba parte de esos sistemas perdió todo", señala Hoare.

Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption Imágenes de uno de los misiles de Corea del Norte que aparecieron en la televisión surcoreana en marzo pasado.
Estados Unidos ha estado incrementando la presión sobre China para que ayude a reducir las tensiones en la región asiática. Pero ésta se ha mostrado renuente a aislar a su vecino.

"Francamente, es muy difícil ver una solución", dice Hoare.

"Quizás Estados Unidos debe aceptar que no va a obtener todo lo que desea con Corea del Norte o, la alternativa, es el conflicto", opina.

"Los coreanos no son suicidas y saben a lo que se enfrentan. Pero si se ven bajo amenaza y bajo ataque estoy seguro que tomarán represalias. Y contemplar esa alternativa verdaderamente es aterrador".

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39694093
 

Japón advierte a sus ciudadanos que un misil norcoreano sólo tardaría diez minutos en llegar

Las autoridades japonesas aconsejan a sus ciudadanos que se refugien en "un edificio sólido" o "en un área comercial subterránea" si les atacan con un misil.

El Gobierno del Japón ha publicado unas nuevas directrices para que sus ciudadanos se protejan y, por primera vez, incluyendo qué hacer en caso de que Corea del Norte lance un misil hacia su territorio, informa "The Washington Post".

En el apartado "Acciones y otras medidas en caso de que caiga un misil balístico", las autoridades de la prefectura de Fukui indican a los ciudadanos que se refugien en "un edificio sólido" o "en un área comercial subterránea" y, en el caso de ya encontrarse a cubierto, que se alejen de las ventanas.

¿Habría margen de tiempo?

Asimismo, en la sección de "Preguntas más frecuentes", el Ejecutivo nipón explica que si Corea del Norte lanza un misil, "no tardará mucho en llegar a Japón" y detalla que el proyectil del 7 de febrero de 2016 "tardó 10 minutos en volar sobre Okinawa".

El alcalde de la ciudad de Osama, Hirofuri Yashimura, ha recordado que un misil norcoreano se puede detectar tan pronto como sale de la plataforma de lanzamiento. "En función del caso, las alarmas podrían sonar sólo 4 ó 5 minutos antes de que llegue"

En medio de la escalada de tensión en la península coreana, en Japón han aumentado las ventas de refugios antinucleares y purificadores de aire con protección radiológica . En abril, la compañía Oribe Seike Seisakusho ha recibido ocho pedidos de este tipo, cuando lo habitual es que reciba seis en todo un año.

https://actualidad.rt.com/actualidad/236902-japon-ciudadanos-misil-norcoreano
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fuerzas de Estados Unidos y República de Corea simulan combates aéreos

Los Marines de los Estados Unidos con el Escuadrón de Ataque Marítimo (VMA) 311 ejecutaron misiones aéreas durante el ejercicio MAX THUNDER 17 en la Base Aérea Kunsan, República de Corea (ROK), 17 de abril de 2017.

http://defence-blog.com/news/us-republic-of-korea-forces-simulate-air-to-air-combat.html

AV-8B Harrier durante el ejercicio MAX THUNDER 17 en la base aérea de Kunsan. Foto de Lance Cpl. Carlos Jiménez
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
me preocupa realmente como esta levantando el periodismo (incluso el especializado) este tema...publican cosas "normales" como "alarmistas".

Como esta?

Washington se prepara para evacuar a 230.000 estadounidenses de Corea del Sur
La península coreana vive una escalada de tensión debido a las acciones emprendidas por EE.UU. y la persistencia de Pionyang en continuar con su programa nuclear.
https://actualidad.rt.com/actualidad/236852-eeuu-evacuar-estadounidenses-corea-sur
 
Como esta?

Washington se prepara para evacuar a 230.000 estadounidenses de Corea del Sur
La península coreana vive una escalada de tensión debido a las acciones emprendidas por EE.UU. y la persistencia de Pionyang en continuar con su programa nuclear.
https://actualidad.rt.com/actualidad/236852-eeuu-evacuar-estadounidenses-corea-sur
Uno de los tantos titulares alarmistas sobre el tema. En realidad se trata de un ejercicio que ya se ha tenido otra ediciones en el pasado.
me preocupa realmente como esta levantando el periodismo (incluso el especializado) este tema...publican cosas "normales" como "alarmistas".
Sin dudas, ponen títulos lo más alarmistas posibles para vender la noticia. Sin embargo también hay parte de la prensa que estaría direccionando a la opinión pública.

Los medios de Estados Unidos están preparando al pueblo para ir a la guerra con Corea del Norte

Matt Novak
Ayer 12:11pm
Archivar en: Corea del Norte
38.5K
418

El submarino nuclear USS Michigan, armado con 154 misiles tomahawk, llegando a Busan, Corea del Sur, el 24 de abril de 2017 (Foto: Armada de los Estados Unidos).

¿Recuerdas lo que se sentía cuando, hace apenas un par de meses, los estadounidenses no pensábamos en Corea del Norte ni nos preocupaba ese país? Quiero que recuerdes esa sensación durante las próximas semanas, porque el gobierno de Estados Unidos quiere cambiar lo que piensas. El último mes hemos visto un cambio drástico en la cobertura de noticias acerca de Corea del Norte, y eso no es casualidad.


Corea del Norte termina un concierto oficial con el vídeo CGI de un misil nuclear impactando sobre Estados Unidos
Corea del Norte celebra el cumpleaños del fundador del su actual régimen, el difunto líder supremo…Read more

El presidente Donald Trump está haciendo sonar los tambores de la guerra, y los medios van junto a él. Trump no tiene ningún incentivo en específico para bombardear Corea del Norte o abogar por un cambio en el régimen del país. Ni siquiera estamos seguros de que Trump sepa cómo se llama el líder de Corea del Norte. Pero a Trump solo le preocupa que la gente lo quiera y que piensen en él. Hasta ahora, el momento en el que el presidente ha recibido más elogios fue cuando lanzó un montón de bombas sobre Siria.

Algunos voceros de los medios de televisión estadounidenses insistirán en que no queremos ir a la guerra. Pero simplemente con cambiar su narrativa de forma sutil podrían decir que, como a menudo le gusta considerarse a Estados Unidos la supuesta policía del mundo, no tendrán otra alternativa más que pelear. Una vez que los medios hayan hablado lo suficiente de la posibilidad de ir a la guerra, comenzaremos a escuchar frases como “Bueno, si te gusta tanto Corea del Norte, ¿por qué no te mudas a ese país?” en conversaciones familiares, de amigos y compañeros de trabajo.

Y al igual que vimos en el año 2003, poco antes de la segunda guerra de Irak, las acciones militares estadounidenses comenzarán a sentirse como inevitables. La diplomacia quedará descartada bajo la excusa de “ya intentamos eso y no funcionó”, por lo que no habrá otro rumbo que tomar más que ir a la guerra.

De esta forma comenzaremos a hablar de liberar Corea del Norte, así como en el pasado hablamos de liberar Irak. Y no importa cuantas veces digas que aunque te encantaría ver a Kim Jong-un fuera del poder no quieres ir a la guerra, muchos en Estados Unidos llamarán a sus compatriotas “traidores” por esto, o incluso “antiamericano”, uno de los insultos que suelen usar las personas que en realidad no saben cómo funciona el mundo.

¿Puede Corea del Norte atacar a los Estados Unidos?
Lo único que tienes que hacer es leer el New York Times para ver cómo ha cambiado la forma en la que los estadounidenses hablan de la amenaza de Corea del Norte. En un artículo publicado esta semana aseguran que la sensación de urgencia es cada vez mayor, con un titular que dicen “A medida que Corea del Norte acelera su programa nuclear, Estados Unidos teme que el tiempo se está acabando”.


El aumento de la urgencia por parte de la administración de Trump en cuanto a tratar con la crisis nuclear norcoreana se debe a cálculos recientes: cada vez más expertos y reportes de inteligencia aseguran que Corea del Norte es capaz de producir una bomba nuclear cada seis o siete semanas.

Al tercer párrafo del artículo ya imaginan un posible ataque contra una ciudad estadounidense, en un escenario del que hemos escuchado hablar desde finales de la década de 1990 cada vez que le conviene a la política.

Ahora parece que con sus avances han logrado fabricar ojivas nucleares que podrían alcanzar Seattle. “Han aprendido mucho”, dijo Siegfried S. Hecker, un profesor de Stanford que dirigió el laboratorio de armas de Los Álamos en Nuevo México (el sitio en el que nació la bomba atómica) de 1986 a 1997, y un hombre que ha visitado las instalaciones norcoreanas siete veces.

Esta no es la única vez que el artículo menciona un ataque nuclear sobre una ciudad estadounidense. The New York Times incluso habla de la posibilidad de Corea del Norte atacando Nueva York “algún día”.

A menos que algo cambie, el arsenal nuclear de Corea del Norte podría contar con unas 50 unidades para el final de la presidencia de Trump, la mitad de lo que tiene Pakistán. Los oficiales estadounidenses dicen que Corea del Norte ya sabe cómo reducir su tamaño para que puedan ser lanzadas en uno de sus misiles de mediano alcance, colocando a Japón, Corea del Sur y las miles de tropas estadounidenses posicionadas en las cercanías de esas naciones, en el alcance de su arsenal nuclear. Se estima que Corea del Norte cuenta con unos 1.000 misiles balísticos en su haber.

Sin embargo, cumplir el sueño del Señor Kim, ese de poner una ojiva nuclear en un misil balístico intercontinental que pueda alcanzar Seattle, Los Ángeles o algún día Nueva York, todavía es algo muy complicado de hacer.

Este podría ser un buen momento para que los estadounidenses se detengan y recuerden cómo se sentías acerca de Corea del Norte hace pocos meses. ¿Era, en ese entonces, una amenaza para el país? Si actualmente se sienten tentados a apoyar la idea de ir a la guerra contra Corea del Norte, dado que Trump ha mencionado que es una posibilidad real, ¿qué ha cambiado? ¿Acaso cambió la opinión al haber leído o escuchado que algún día, quizás, Corea del Norte podría atacar a los Estados Unidos con un misil nuclear?

¿Una victoria fácil contra un enemigo inferior?
Fíjense en esto que publicó Fox News. El canal dijo que lograr una victoria militar en Corea del Norte sería muy fácil, según “expertos”.

Si las tensiones entre los Estados Unidos y Corea del Norte alcanzan el punto en el que los primeros usan su potente arsenal aéreo contra el territorio norcoreano, no será una batalla real sino una victoria, según expertos mencionaron a Fox News.

Hace algunas semanas el secretario de estado, Rex Tillerson, advirtió que el gobierno tendrá “todas las posibles respuestas sobre la mesa” si esta dictadura comunista continúa amenazando a sus vecinos, y el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, apoyó esta noción diciendo que: “Corea del Norte haría bien en no probar la determinación [del presidente Trump] o la potencia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en esa región”.

Si esa potencia incluye a las fuerzas aéreas estadounidenses, las anticuadas fuerzas aéreas de Corea del Norte (KPAAF) no serían capaces de dar una pelea.

Si tienes suficiente edad como para recordar la invasión de Irak en 2003, recordarás que en ese entonces a los estadounidenses también nos vendieron la idea de que la victoria sería fácil. Lo más curioso es que estos medios nunca mencionan o consideran qué sucede después de que “derrotas” a un enemigo como Irak o Corea del Norte.

¿Cuántas menciones hubo acerca de las posibles muertes civiles en esta guerra? Ninguna ¿Cuántas menciones acerca de la inevitable crisis humanitaria? Cero ¿Cuántas menciones de la campaña de contrainsurgencia que podría durar muchísimos años? Ni una.

Hombres y mujeres de Corea del Norte caminando en un área residencial de Pyongyang, 25 de abril de 2017 (AP Images / Eric Talmadge).
Por lo menos no hemos llegado a la parte en la que nos dicen que los norcoreanos nos recibirán en su país como libertadores. Eso lo dijeron en la guerra de Irak, y fue una gran mentira.

A cada persona en Corea del Norte le enseñan, desde muy niño, que Estados Unidos y Japón son los países más malvados en el planeta. Algo me dice que el ejército norcoreano y sus 1,3 millones de tropas no recibirán a las fuerzas estadounidenses o japonesas como si fueran los libertadores que estaban esperando. Incluso si la élite dictatorial de ese país desapareciera usando una varita mágica, es muy difícil predecir cómo reaccionaría la población.

Vendiendo la guerra
Para que Estados Unidos ataque a Corea del Norte, el régimen de Trump supuestamente necesita tres apoyos: el de la comunidad internacional, el Congreso y el pueblo estadounidense.

Cuando se trata de la comunidad internacional, Trump ya cuenta con permiso de hacer prácticamente lo que sea por parte de sus aliados como Australia y Japón. De hecho, el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, se encontrará cara a cara por primera vez en la historia con Trump la próxima semana. El gobierno provisional de Corea del Sur no quiere ir a la guerra, pero hoy en día es más fácil que nunca para Trump impulsarlos a ello, al menos hasta que se lleven a cabo las elecciones en ese país el 9 de mayo. Por último, se espera que el secretario de estado lleve a cabo una reunión especial con el consejo de seguridad de las Naciones Unidas el próximo viernes.

“La reunión le dará a los miembros del consejo de seguridad la oportunidad de discutir y proponer formas de maximizar el impacto de sus medidas, además de mostrar su decisión de responder ante provocaciones futuras con nuevas medidas”, dijo un vocero del departamento de estado.

En cuanto al Congreso, los cien senadores se reunirán el próximo miércoles en la Casa Blanca para una reunión clasificada con el secretario de defensa, Jim “Perro Loco” Mattis, el secretario de estado, Rex Tillerson, y el director de inteligencia nacional, Dan Coats.

Por último, tenemos al pueblo estadounidense, el cual necesita ser persuadido de que Corea del Norte es una amenaza al estilo de vida americano mediante los medios de comunicación. Ya estamos viendo cómo eso sucede en tiempo real a medida que las noticias hablan de guerra y la gloria de victorias pasadas.

No se qué va a pasar en el futuro. No se si los Estados Unidos invadirá Corea del Norte o lanzará bombas sobre el brutal régimen de Kim Jong-un. Pero los astros se están alineando esta semana, al igual que lo vimos en el año 2003 antes de la invasión de Irak, y esto debería asustar a cualquiera que sepa que tanto Estados Unidos como sus aliados tienen muy poco que ganar y mucho que perder si comienza una guerra (ya sea nuclear o no) en la península coreana.

Tanto si eres estadounidense como si no, la próxima vez que leas una historia acerca de Corea del Norte o veas algo acerca del país en la televisión, pregúntate si algo ha cambiado en tu percepción de esa nación en los últimos meses. ¿Acaso Corea del Norte se convirtió en una amenaza tangible para los Estados Unidos en tan poco tiempo, o simplemente te están vendiendo la idea de ir a la guerra?

Si es lo último, y fuiste de los que fueron engañados y creyeron que la invasión de Irak en el 2003 era una buena idea, quizás es hora de que te sientes y reflexiones acerca de lo que te quieren vender hoy. Las vidas de un montón de personas en Corea del Sur, Japón, Corea del Norte e incluso Estados Unidos y China dependen de lo que decidamos hacer.

http://es.gizmodo.com/los-medios-de-estados-unidos-estan-preparando-al-pueblo-1794630986
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
las primeras fotos son de Norcorea, las finales del ejercicio conjunto entre Corea del Sur y EEUU

Corea del Norte desplegó su poderío militar para celebrar los 85 años de su ejército

El líder norcoreano Kim Jong-un encabezó los ejercicios miliares en medio de la tensión que mantiene con EE.UU. Los “Fuegos Combinados” forman parte de una tradición en la que se incluyeron tanques, aviones y submarinos. Aseguran que podría tratarse de “la mayor demostración de fuego” en la historia norcoreana.

Galería de fotos: http://www.lavoz.com.ar/galerias/co...-celebrar-los-85-anos-de-su-ejercito#!?item=1

 
Corea del Norte incluyó aviones y submarinos en su gran ejercicio de artillería
Las maniobras, realizadas para celebrar el 85 aniversario del Ejército Popular, fueron presenciadas por el dictador norcoreano, Kim Jong-un, y calificadas como “la mayor demostración de fuego combinado” en la historia del país
26 de abril de 2017

Kim Jong, el líder norcoreano, observa el lanzamiento de un proyectil. (Archivo)
El gran ejercicio de artillería desplegado por Corea del Norte este martes incluyó aviones y submarinos, informaron este marte medios norcoreanos, en lo que pudo ser un simulacro de ataque a un flota como la que lidera el portaaviones estadounidense que se dirige a la península coreana.

Las maniobras, realizadas para celebrar el 85 aniversario del Ejército Popular de Corea, fueron presenciadas "in situ" por el dictador norcoreano, Kim Jong-un, y calificadas como "la mayor demostración de fuego combinado" en la historia del país, detalló la agencia de noticias estatal KCNA.

El ejercicio, llevado a cabo cerca de la localidad costera oriental de Wonsan y considerado por el Gobierno de Seúl como uno de los mayores despliegues norcoreanos de artillería hasta la fecha, contó con más de "300 cañones autopropulsados alineados a lo largo de la costa que dispararon a la vez".


Kim supervisando ejercicios militares. (Reuters Archivo)
La nota de KCNA añade que "los submarinos se sumergieron rápidamente para realizar ataques con torpedos a buques de guerra enemigos mientras cazas y bombarderos llevaron a cabo vuelos rasantes sobre el mar para lanzar bombas sobre los objetivos".

Semejante despliegue parece simular un ataque contra una flota marítima como la que capitanea el portaaviones nuclear "USS Carl Vinson", que realizará hacia finales de esta semana ejercicios en la península de Corea.

Washington decidió enviar al buque y su flota de ataque, además de al submarino nuclear "USS Michigan", como respuesta a un reciente ensayo de misiles norcoreano, lo que refleja la creciente tensión que se respira en la región los últimos meses.

Al actual panorama de crispación se une la posibilidad de que Pyongyang decida realizar su sexta prueba nuclear, como muestran las últimas fotos por satélite de su centro de pruebas nucleares, una acción que podría incrementar las tiranteces con Washington, que ha insinuado que estudia lanzar ataques preventivos.

http://www.infobae.com/america/mund...ubmarinos-en-su-gran-ejercicio-de-artilleria/
 
Ante la amenaza de Corea del Norte, Estados Unidos trasladó el sistema antimisiles THAAD a un sitio en Corea del Sur
Le decisión estadounidense de desplegar el Terminal de Defensa Aérea de Alta Altitud irritó a China, que dice que el sistema avanzado hará poco por disuadir al régimen de Kim Jong-un y desestabilizará el equilibrio de seguridad en la región
25 de abril de 2017


(La llegada de los misiles del sistema THAAD en la base aérea de Osan, en Corea del Sur/Reuters)

El Ejército de Estados Unidos comenzó a transportar el miércoles partes de un controvertido sistema de defensa antimisiles a su lugar de despliegue en Corea del Sur, en medio de la gran tensión por los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Washington y Pyongyang han intensificado su disputa en las últimas semanas, periodo en el que Estados Unidos envió a un grupo de portaaviones y a un submarino nuclear a la región y Corea del Norte realizó más pruebas de misiles en desafío a las sanciones de Naciones Unidas.

Corea del Norte dijo el miércoles que su líder Kim Jong Un supervisó el mayor ejercicio con municiones reales en la historia del país para conmemorar el aniversario 85 de la fundación de su Ejército, con más de 300 armas de artillería de alto calibre autopropulsadas para demostrar su poder de fuego en un evento en su costa este.

El ejercicio se realizó en lugar de una temida prueba nuclear o del lanzamiento de un misil de largo alcance en medio de la presión de Estados Unidos y China, su único gran aliado y que se ha mostrado irritado por el desarrollo de armas de Pyongyang.

Estados Unidos y Corea del Sur acordaron el despliegue del sistema de Defensa Aérea de Alta Altitud Terminal (THAAD, por su sigla en inglés) en respuesta a la amenaza de lanzamiento de misiles de Corea del Norte. Sin embargo, la decisión enfadó a China, que dice que el sistema avanzado hará poco por disuadir a Corea del Norte y desestabilizará el equilibrio de seguridad en la región.


Los misiles transportados en un camión (Reuters)
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que algunos elementos del sistema THAAD fueron trasladados al sitio de despliegue en lo que fue un campo de golf en el condado de Seongju, en el sur del país.


"Corea del Sur y Estados Unidos han estado trabajando para asegurar una pronta capacidad operativa del sistema THAAD en respuesta a la amenaza nuclear y de misiles de Corea del Norte", dijo el ministerio en un comunicado.


(Reuters)
Imágenes de televisión mostraron a camiones del Ejército transportando grandes unidades hacia el lugar previsto para el despliegue del THAAD, unos 250 kilómetros al sur de Seúl. Las imágenes también mostraron a manifestantes locales arrojando botellas de agua a los vehículos y a la policía.

http://www.infobae.com/america/mund...ntimisiles-thaad-a-un-sitio-en-corea-del-sur/
 
Otro de los titulares de los que le gustan a Tanoarg.
'64.000 muertos en Seúl el primer día': por qué EEUU no puede atacar Corea del Norte
http://www.elconfidencial.com/mundo...eeuu-no-puede-atacar-corea-del-norte_1372934/
Al menos aclaran algo en el mismo título.
Parecería ser que Donald está entrando en razón, usar la fuerza en la península es una locura. Esperemos que prime la cordura aunque casi no le veo ninguna solución al conflicto.
Si EEUU ataca, arde todo.
Si no lo hace, Corea del Norte no abandonará jamás su arsenal nuclear ya que una vez más habrá puesto a raya a los EEUU.
China puede asfixiar la economía de Corea del Norte, pero eso puede llevar a un cambio de régimen (o no) que los chinos no quieren.
La única solución sería que los chinos le ajusten los clavos a los norcoreanos por un tiempo, mientras las fuerzas norteamericanas se vuelven a su casa y los norcoreanos se quedan en el molde. Después Donald va a poder maldecir a los chinos porque fracasaron y Corea del Norte siguió con su plan nuclear.
 
Es que...no se si se dan cuenta...pero estamos hablando de una confrontacion donde ambos bandos son nucleares...
un poco de sentido comun para el periodismo por favor.

La razón podría ser, mera especulación, que los USA (gobierno y medios) saben que Nor Corea no puede todavía atacar suelo norteamericano. Entonces, y diciéndolo en crudo, importa menos el nukeo de Corea del Sur o Japón.

Eso por una parte, por la otra, es evidente que si se va a presionar hasta el grado de aceptar que en determinadas condiciones es conveniente un ataque preventivo, eso tiene que ser antes que Corea del Norte sí tenga la capacidad de sus misiles de atacar la costa oeste de USA. Osea, ahora o prontamente.
 

Caballero Negro

Colaborador
No es lo que se está discutiendo en el thread, pero es una historia interesante.

La Película Prohibida Creada en Corea del Norte Pulgasari -No creerás como la hicieron

 
Arriba