Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Nuevo Comandante del Destacamento Naval Río Grande

•••


13/02/2017. Asumió el Capitán de Corbeta Fernando Agustín Romero López en reemplazo del Capitán de Corbeta Christian Gabriel De Gregori.

Río Grande – En la mañana del viernes se realizó la ceremonia correspondiente al cambio de Comando del Destacamento Naval Río Grande (DNRD); tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Agrupación de Infantería de Marina Río Grande y fue presidida por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA), Capitán de Navío Néstor Carlos Bueno.

Asumió como comandante del DNRD el Capitán de Corbeta Fernando Agustín Romero López en reemplazo del Capitán de Corbeta Christian Gabriel De Gregori.

Acto seguido el Comandante saliente pronunció un discurso alusivo: “En esta despedida sólo tengo palabras de agradecimiento a la comunidad de Río Grande, a las autoridades civiles que nos han acompañado como siempre y con quienes he interactuado en algunos casos intensamente. A todos ellos gracias. A mis superiores el reconocimiento por la amplia libertad de acción con que me han dejado trabajar”.

Luego el Comandante puesto en funciones requirió a la unidad la fórmula de subordinación y valor.

Estuvieron presentes en la ceremonia personal de la Armada destinado en la provincia; familiares; y como invitados especiales el cónsul de Chile en Río Grande, Alejandro Rogers Tardel; secretarios del Municipio; autoridades del Poder Judicial; de Fuerzas de Seguridad y bomberos de la ciudad.

Finalmente se entonó la Marcha de la Armada.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
Bien...Avisenle a @Daniel1962 que la ARA tiene Mercedes Benz 1720A Atron :eek: :D :oops: palmface
 



Cadetes de la Escuela Naval Militar se adiestran a bordo del buque multipróposito ARA "Ciudad de Rosario
Gaceta Marinera

Pregunta para los que saben: puede ser que éste año haya habido más embarcos de verano para lo cadetes de la ENM que en los veranos anteriores?
Gracias de antemano por las respuestas.

Saludos,
Nemo
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambio de comando en la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros


••••


14/02/2017. El Capitán de Corbeta Mariano Andrés Rivolta dejó el cargo en manos del Capitán de Corbeta Marcos Alberto Rodríguez.


Espora – El martes 7 se llevó a cabo la ceremonia de cambio de comando de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

Para dar inicio a la ceremonia se procedió a desenfundar la Bandera de Guerra, luego de lo cual ingresó el Comandante de la Escuadra Aeronaval N° 2, Capitán de Fragata Román Enrique Olivero, acompañado por los comandantes entrante y saliente, Capitán de Corbeta Mariano Andrés Rivolta y Capitán de Corbeta Marcos Alberto Rodríguez, respectivamente.

Luego de que el Capitán Rivolta pronunciara palabras de despedida, se leyó la orden de designación del nuevo Comandante y el Capitán Olivero tomó juramento al Capitán Rodríguez y lo puso en funciones.

El Capitán Rodríguez requirió entonces la fórmula de subordinación y valor al personal de la unidad formada; y el Capitán Rivolta recibió el cofre con su insignia de mando.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
INSTITUCIONALES / UNIDADES DE SUPERFICIE
La corbeta ARA “Rosales” cambió de Comandante



••••••••••••


14/02/2017. El Capitán de Fragata Ricardo Horacio Orué asumió el cargo que ocupaba el Capitán de Fragata Carlos Pedro Schavinsky Trinchero.

Puerto Belgrano- Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de cambio de comando de la corbeta ARA “Rosales”. Presidió la misma el Comandante de la División de Corbetas, Capitán de Navío Esteban Alberto Russi; ingresó acompañado por el Comandante entrante, Capitán de Fragata Ricardo Horacio Orué, y el saliente, Capitán de Fragata Carlos Pedro Schavinsky Trinchero.

Sobre la cubierta de vuelo de la “Rosales” se encontraban la Plana Mayor, comandantes de las unidades de la Flota de Mar, familiares de los comandantes entrante y saliente e invitados especiales.

Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, el Comandante saliente pronunció palabras de despedida: “Hace dos años asumía con mucho orgullo el comando de la ‘Rosales’ colmado de un inmenso cúmulo de expectativas y desafíos. Había llegado el momento de sentir en carne propia el peso, prestigio y privilegio del ejercicio del comando”.

“Sin duda alguna, al rememorar cada una de las singladuras acaecidas, puedo afirmar que ser Comandante de un buque de combate de la Flota de Mar ha representado la etapa más importante y trascendente de mi carrera”, destacó el Capitán Schavinsky Trinchero.

Después de agradecer a su personal a cargo, le dedicó palabras al Comandante Orué que hoy tomó el cargo: “Conozco tus excepcionales cualidades humanas, tu capacidad de liderazgo, tu dedicación y tus sólidos conocimientos profesionales. Te entrego lo más importante que siempre ha caracterizado a esta unidad: el espíritu de sus tripulantes”.

A continuación, se dio lectura a la orden de designación y el Capitán Russi tomó juramento al Comandante entrante y lo puso en funciones. Minutos más tarde se procedió al cambio de insignia de mando que acompañó al Capitán Schavinsky Trinchero durante su gestión.

Para dar por finalizada la ceremonia, el Capitán Orué requirió la fórmula de subordinación y valor.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ceremonia de entrega de Jefatura en el Servicio de Salvamento de la Armada



••••••


14/02/2017. El Capitán de Fragata Walter Rubén Miranda entregó el cargo al Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana.


Puerto Belgrano – Esta mañana, el Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) realizó la ceremonia de cambio de Jefatura en la cual el Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana asumió en reemplazo del Capitán de Fragata Walter Rubén Miranda.

El acto fue presidido por el Jefe del Departamento Operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Capitán de Navío José Luis Marti Garro.

En sus palabras de despedida, el Capitán Miranda expresó que “este año, esta unidad dio apoyo con hombres y medios a las distintas unidades de la Flota de Mar, a unidades de la Agrupación Buques Hidrográficos, a la Capitanía de Puerto, a la Base Naval Puerto Belgrano y demás destinos”.

“Un párrafo aparte merece el despliegue de la unidad a la ciudad de Mar del Plata para la búsqueda del buque pesquero ‘San Antonino’ y el ejercicio de apoyo a la comunidad realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén”, agregó.

Además agradeció el apoyo brindado a sus subordinados, a su Plana Mayor y al personal que integra el Servicio. Para finalizar, dedicó unas palabras al Jefe entrante: “Le deseo la mejor de las gestiones y que tenga esa dosis de suerte que todo marino necesita”.

Concluido el discurso, el Capitán de Navío Marti Garro tomó juramento y puso en funciones al nuevo Jefe del SISA.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Rena

Colaborador
Ceremonia de entrega de Jefatura en el Servicio de Salvamento de la Armada



••••••


14/02/2017. El Capitán de Fragata Walter Rubén Miranda entregó el cargo al Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana.


Puerto Belgrano – Esta mañana, el Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) realizó la ceremonia de cambio de Jefatura en la cual el Capitán de Fragata Héctor Raúl Orellana asumió en reemplazo del Capitán de Fragata Walter Rubén Miranda.

El acto fue presidido por el Jefe del Departamento Operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Capitán de Navío José Luis Marti Garro.

En sus palabras de despedida, el Capitán Miranda expresó que “este año, esta unidad dio apoyo con hombres y medios a las distintas unidades de la Flota de Mar, a unidades de la Agrupación Buques Hidrográficos, a la Capitanía de Puerto, a la Base Naval Puerto Belgrano y demás destinos”.

“Un párrafo aparte merece el despliegue de la unidad a la ciudad de Mar del Plata para la búsqueda del buque pesquero ‘San Antonino’ y el ejercicio de apoyo a la comunidad realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén”, agregó.

Además agradeció el apoyo brindado a sus subordinados, a su Plana Mayor y al personal que integra el Servicio. Para finalizar, dedicó unas palabras al Jefe entrante: “Le deseo la mejor de las gestiones y que tenga esa dosis de suerte que todo marino necesita”.

Concluido el discurso, el Capitán de Navío Marti Garro tomó juramento y puso en funciones al nuevo Jefe del SISA.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
¿Es necesario poner las marcas en el piso?
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
PRÁCTICAS PROFESIONALES DE VERANO
La experiencia de cadetes a bordo de la “Granville”


•••••


10/02/2017. Ser cadete es estar siempre en situación de aprendizaje y saber que se tiene por delante el equivalente a la inmensidad del mar en oportunidades; e implica saber que la distancia entre un aula y un buque se achica con la práctica.

MAR DEL PLATA – Luciano Franzoni, Cristian Riquelme y Maximiliano Simonelli son cadetes de la Escuela Naval Militar y tuvieron la posibilidad de estar a bordo de la corbeta ARA “Granville” durante el ejercicio Passex-ARA con la Marina de Brasil realizado en Mar del Plata el 23 de enero.

La navegación implicó un nuevo desafío de adquirir conocimientos, esta vez prácticos. A bordo de la “Granville” vivieron el ejercicio operativo y combinado Aspirantex/17 y Passex-ARA junto con el buque multipropósito “Bahía” (G-40) y la corbeta “Barroso” (V-34) de la Marina de la República Federativa del Brasil.

Los tres estaban de licencia al momento de abordar; sin embargo, al igual que algunos buques de la Fuerza, durante el período estival ellos quedan “a la orden”. Estas navegaciones se llaman prácticas profesionales de verano y son importantes durante su carrera ya que les permite poner en práctica y evaluar sus propios conocimientos.

Durante el adiestramiento se llevaron a cabo ejercicios de pasajes de guía a distancia y pasaje al habla, a fin de poner a prueba las capacidades operativas y de maniobra de las embarcaciones. Los buques también realizaron diferentes formaciones: en columna, giro y línea de frente; actividades combinadas que contribuyen al conocimiento y la construcción de vínculos de confianza, camaradería y trabajo en equipo.

“Tenemos la posibilidad de cubrir guardias de seguridad náutica, momento en el que podemos aplicar todo lo que aprendimos en el año. Además, durante la navegación podemos observar y, en algunos casos, utilizar el instrumental; como por ejemplo el GPS, el radar, los elementos de medición meteorológica,” explicó el cadete Riquelme.

Los tres coinciden en la importancia del grupo humano. Las ganas de aprender de estos futuros oficiales de la Armada son retribuidas con las ganas de enseñar de todo el personal de a bordo en cada una de las unidades navales en las que navegan.

Con el entusiasmo propio de su juventud, Luciano, Cristian y Maximiliano mencionan las oportunidades que tuvieron de navegar en sus años de escuela: recorrieron distintas unidades de superficie, fueron a Ushuaia, surcaron el río Paraná y uno de ellos participó en la Campaña Antártica de Verano 2015-2016.

Luciano reflexionó: “Cuando nos sumamos a las dotaciones, siempre lo afrontamos con emoción porque sabemos que vamos a realizar una actividad nueva. Lo fundamental son las ganas de aprender y tomar con responsabilidad nuestro rol”.

A medida que pasan los años de formación y las navegaciones, estos jóvenes van adquiriendo mayor profesionalismo y mayor seguridad en su quehacer, sin perder la espontánea emoción cuando les permiten ‘dar órdenes al timonel’ o seguir la derrota del buque. El rol activo al surcar las aguas del mar o el río es su mayor ambición.

CONOCÉ MÁS HISTORIAS DE HOMBRES Y MUJERES DE MAR, SIGUIENDO ESTE LINK
Con una meta común, los tres jóvenes contaron cómo llegaron a la Escuela Naval. “Soy de Punta Alta, así que la idea de formar parte de la Armada Argentina es algo que está latente siempre en esa ciudad cercana a Puerto Belgrano”, contó Maximiliano. Cristian Riquelme, oriundo de Punta Alta, también contó que ya se conocían con Maximiliano pero que no se vieron hasta el día del examen. “Soy hijo de militar, Veterano de la Guerra de Malvinas, y cuando nos trasladaron a Punta Alta empecé a relacionarme más con personas que me contaban cómo es la vida del marino y eso me entusiasmó para seguir la carrera”.

Luciano reconoce haber intentado el tránsito por la Universidad, en la carrera de ingeniería, pero finalmente eligió a la Armada: “Mi abuelo y mi padre fueron oficiales de Marina; si bien intenté seguir otro rumbo, elegí continuar con la tradición familiar”, expresó quien nació en Mar del Plata, cerca del mar también.

“Por las navegaciones a vela, actividades de supervivencia, navegar en submarino, volar en helicóptero, ejercitarse con los buzos tácticos, desfilar en otros países llevando nuestra bandera; es ese el momento en que uno dice que los pequeños sinsabores valen la pena”, destacó el joven Franzoni.

A Luciano Franzoni, Cristian Riquelme y Maximiliano Simonelli les queda transitar este año de escuela y hacer el Viaje de Instrucción Naval a bordo de la fragata ARA “Libertad” en el 2018 para egresar como oficiales de la Armada. Aún lo ven como un sueño, pero tienen bien en claro por qué eligieron soñarlo.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
EN USHUAIA
Cambio de comando en el Batallón de Infantería de Marina N°4


••••••


15/02/2017. Asumió el Capitán de Fragata Mario Bilesio en reemplazo del Capitán de Fragata Esteban Horacio Mac Kay.

Ushuaia – El lunes al mediodía en la Plaza de Armas del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) se llevó a cabo la ceremonia de cambio de comando. La misma fue presidida por el Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío Néstor Carlos Bueno.

Luego del ingreso de la Bandera de Guerra del BIM4, el Capitán Mac Kay pronunció palabras alusivas, en las que definió como vertiginosos los dos años transcurridos en el comando. “El cúmulo de experiencias, tanto personales como profesionales, hace que se conjuguen en este momento marcados sentimientos de orgullo y agradecimiento por las tareas correctamente cumplidas y por las personas que contribuyeron para lograrlo”, expresó.

Agregó que “han demostrado una notable capacidad de adaptación, esfuerzo, criterio e iniciativa, cualidades características de todo buen infante de Marina, sin bajar la guardia a pesar de las adversidades y manteniendo intacto el espíritu de camaradería”.

Además agradeció al comando superior por la confianza depositada para cumplir las tareas con entereza y sin equivocación, logrando la integración entre los distintos componentes de la Armada, para lograr un óptimo desempeño operativo. Por último, dirigiéndose al Capitán Bilesio le deseó la mejor de las suertes que “sumada a su natural talento como conductor de hombres y a su marcada inteligencia y esfuerzo personal, lo llevarán sin dudas a completar su gestión con el éxito que se merece”.

A continuación se dio lectura a la orden de designación y el Capitán Bueno tomó juramento y puso en funciones al Capitán Bilesio. Posteriormente, se realizó el cambio de la insignia de mando y el Teniente de Fragata Marcos Morel entregó al Capitán Mac Kay el cofre con la insignia de mando que lo acompañó durante sus dos años de comando.

Por último, el flamante Comandante del Batallón de Infantería de Marina N°4 requirió al personal formado la fórmula de subordinación y valor.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

argie

Fernet Lover
Colaborador




(...)En la grada 3 se montó el bloque “CC1C”, correspondiente a la construcción Nro 94, Lancha de Instrucción de Cadetes (LICA) para la Armada Argentina. El bloque fue montado sobre el DF1C, correspondiente al doble fondo, entre las cuadernas 20 y 50.
Esta segunda estructura, con un peso de 23 toneladas de acero, fue montada con asistencia de las grúas Elyma B y la G6, que operan cercanas al plato 3.
(...)

http://www.astillero.gba.gov.ar/paginas/comunicado_tres_obras_2017.html
 
Arriba