Noticias de EE.UU.

nico22

Colaborador
El presidente Trump acaba de firmar la salida de EEUU del tratado del pacifico !!!!

Afectaria a Mexico,Chile y Peru,este muchacho se esta ganando muchos amigos
 

nico22

Colaborador
Por CNN
12:08 ET (17:08 GMT) 23 enero, 2017
Lo más importante
El TPP había sido negociado por Obama
(CNN) - El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto con el que retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico.

El acuerdo había sido heredado de su predecesor Barack Obama, pero nunca fue ratificado por el Congreso.

Tal como lo anunció en campaña, Trump sacó con su firma al país del acuerdo comercial que según decía era dañino para los trabajadores estadounidenses y para la industria manufacturera.

La decisión de Trump revela cuál será su aproximación al comercio internacional durante su mandato.

Otro decreto firmado este lunes incluye reinstaurar la Mexico City Policy, una política que no permite que las ONG que recibieran fondos del gobierno hagan actividades relacionadas con promover el aborto en otros países.
 
El presidente Trump acaba de firmar la salida de EEUU del tratado del pacifico !!!!

Afectaria a Mexico,Chile y Peru,este muchacho se esta ganando muchos amigos

Y afectaria a las exportaciones de EEUU ademas la salida lo tiene que aprobar el congreso de EEUU.
 
Teoricamente tiene la mayoria en las dos camaras
Sí, pero allá el Congreso no es la escribanía de mierd@ que tenemos acá. Los legisladores de tu propio partido y del otro responden directamente ante sus electores y son mucho más independientes del Gobierno Federal que acá. Hay que ver si se la hacen fácil, ya que con estas cosas lo que está haciendo es volver a la política aislacionista yanqui de la década del '20. Retirándose de los mercados le deja la puerta abierta a los chinos para meterse, a la geopolítica no le gusta el vacío.
 
Sí, pero allá el Congreso no es la escribanía de mierd@ que tenemos acá. Los legisladores de tu propio partido y del otro responden directamente ante sus electores y son mucho más independientes del Gobierno Federal que acá. Hay que ver si se la hacen fácil, ya que con estas cosas lo que está haciendo es volver a la política aislacionista yanqui de la década del '20. Retirándose de los mercados le deja la puerta abierta a los chinos para meterse, a la geopolítica no le gusta el vacío.

Trump no entiende de geopolitica ese es el tema por el cual EEUU es una superpotencia y si se retira pierde aliados y mercados , funciona asi hace 5000 años.
 
Trump no entiende de geopolitica ese es el tema por el cual EEUU es una superpotencia y si se retira pierde aliados y mercados , funciona asi hace 5000 años.
¿Sabías que los chinos a principios del siglo XV mandaron flotas exploradoras por todo el Índico? Con su enorme economía atrás y su tecnología más avanzada estaban comenzando a expandirse por el mundo. No les iba a faltar mucho para llegar a América, probablemente antes que los europeos y bueno, hacer historia contrafáctica es difícil, porque en 1432 el emperador de turno consideró que la influencia extranjera era nociva para los chinos (¿les suena?), terminó con las exploraciones y luego incluso prohibió los viajes al extranjero. Resultado: no se notó en el momento, China seguía siendo mucho más poderosa y rica que Europa, pero su destino estaba sellado, se estancó y los europeos, arrancando de atrás, terminaron dominando el mundo e incluso a los propios chinos. Si Trump fuese más instruido (evidentemente no lo es) vería esto y al menos le haría hacerse un par de preguntas.
 
Se rasgan las vestiduras por tratados que estaban destruyendo a los USA...

Está bien lo que hizo. Obama quería tratados de mercado sin aranceles, sin control de capitales, sin sueldos mínimos, con total impunidad para las empresas en caso de accidentes fatales o desastres ambientales (las empresas tenían que estar seguras que no eran comercial y penalmente punibles), sin derechos laborales, etc. Todo para que las multinacionales volvieran a practicas industriales del siglo XIX pagando dos pesos, usando métodos contamiantes y baratos y desde donde menos costo pudieran tener...

Fuck that.
 
Y afectaria a las exportaciones de EEUU ademas la salida lo tiene que aprobar el congreso de EEUU.
No habiendo sido nunca ratificado por el Capitolio, el tratado no tenía vigencia para Estados Unidos y basta una decisión presidencial para finiquitarlo.

Si el Capitolio quisiera que Estados Unidos forme parte del TTP tendría que someter a votación el proyecto de ley heredado de la Administración Obama y obtener la mayoría. Luego Trump podría vetarlo, o no. Ahora bien, hasta ahora el Capitolio no había sometido el proyecto a votación y es improbable que lo haga ahora.

Vale notar que el TTP continúa vigente para todos los demás Estados-parte que ya lo habían ratificado. También pueden sumarse, en teoría, Estado-parte adicionales. Pero, siendo Estados Unidos el mayor impulsor del TTP, queda básicamente vacío de contenido.
 

nico22

Colaborador
Segun lei Japon y EEUU significan el 80% del intercambio comercial ,que EEUU no lo ratifique,quizas me equivoque no le veo mucho futuro
 
No habiendo sido nunca ratificado por el Capitolio, el tratado no tenía vigencia para Estados Unidos y basta una decisión presidencial para finiquitarlo.

Si el Capitolio quisiera que Estados Unidos forme parte del TTP tendría que someter a votación el proyecto de ley heredado de la Administración Obama y obtener la mayoría. Luego Trump podría vetarlo, o no. Ahora bien, hasta ahora el Capitolio no había sometido el proyecto a votación y es improbable que lo haga ahora.

Vale notar que el TTP continúa vigente para todos los demás Estados-parte que ya lo habían ratificado. También pueden sumarse, en teoría, Estado-parte adicionales. Pero, siendo Estados Unidos el mayor impulsor del TTP, queda básicamente vacío de contenido.

Lo que no entiendo es como puede ser tan ciego Trump y eso que es empresario que el mercado se triplicaria para los productos norteamericanos con el tratado.
 
No habiendo sido nunca ratificado por el Capitolio, el tratado no tenía vigencia para Estados Unidos y basta una decisión presidencial para finiquitarlo.

Si el Capitolio quisiera que Estados Unidos forme parte del TTP tendría que someter a votación el proyecto de ley heredado de la Administración Obama y obtener la mayoría. Luego Trump podría vetarlo, o no. Ahora bien, hasta ahora el Capitolio no había sometido el proyecto a votación y es improbable que lo haga ahora.

Vale notar que el TTP continúa vigente para todos los demás Estados-parte que ya lo habían ratificado. También pueden sumarse, en teoría, Estado-parte adicionales. Pero, siendo Estados Unidos el mayor impulsor del TTP, queda básicamente vacío de contenido.
Satamente. En el caso de reescribir el NAFTA sí que debería ser modificado por el Congreso, pero si no lo es, todavía no existe, y en eso la distribución de funciones en materia de negociar tratados es igual que acá: el Presidente negocia, el Congreso aprueba y el Presidente envía el instrumento de ratificación y recién ahí entra en vigencia.
¿Intentará China negociar algo similar? Muchos países que veían al TPP como una posibilidad de dejar de depender de China para colocar sus productos se van a ver entregados al gigante asiático: incluso algunos países en la esfera occidental como Australia, Nueva Zelanda. Hacer esto es como desmantelar 6 portaaviones en términos de política exterior.
 
Satamente. En el caso de reescribir el NAFTA sí que debería ser modificado por el Congreso, pero si no lo es, todavía no existe, y en eso la distribución de funciones en materia de negociar tratados es igual que acá: el Presidente negocia, el Congreso aprueba y el Presidente envía el instrumento de ratificación y recién ahí entra en vigencia.
¿Intentará China negociar algo similar? Muchos países que veían al TPP como una posibilidad de dejar de depender de China para colocar sus productos se van a ver entregados al gigante asiático: incluso algunos países en la esfera occidental como Australia, Nueva Zelanda. Hacer esto es como desmantelar 6 portaaviones en términos de política exterior.

Lo que deje EEUU sin lugar a dudas lo va a ocupar China.
 
Segun lei Japon y EEUU significan el 80% del intercambio comercial ,que EEUU no lo ratifique,quizas me equivoque no le veo mucho futuro
Suponiendo que sea verdad (sé que es elevada, pero desconozco el valor exacto), ese es el intercambio actual entre Japón y Estados Unidos sin TPP. Por lo tanto no cambiará al no ser ratificado el TPP. Continuará cómo hasta ahora.

Dado que el TPP nunca entro en vigencia, especialmente en Estados Unidos, las "perdidas" se refiere a las estimaciones sobre beneficios que hubiese tenido si se llegaba a ratificar. Es decir, las supuestas pérdidas son sobre una promesa no concretada. Como no puede saberse a ciencia cierta si esa promesa iba, o no, a consolidarse, entonces no se puede determinar fehacientemente cuál hubiese sido esa ganancia real y, por tanto, cuál es la pérdida sufrida ahora.
Termina siendo una discusión política sobre promesas sobre lo que podrían haber terminado ganando y promesas sobre lo que podrían haber terminado perdiendo.
En este momento, ganaron aquellos que creían que las promesas sobre lo que terminarían ganando eran falsas o sobreestimadas y que serían superadas ampliamente por las pérdidas. Finalmente, al no ratificarlo están evitando que se concreten lo que creen que iban a perder más de lo que ganaban.

Como no se ratifica un tratado que nunca entro en vigencia, entonces Estados Unidos está manteniendo el statu quo actual.
Es un tratado que no termino teniendo importancia en el comercio mundial así que el intercambio global actual no pierde nada.

Diferente sería si Trump trata de ir más allá y avanzar sobre algunos TLC que ya fueron ratificados y llevan décadas de vigencia, comenzando por el NAFTA.
 
Este señor algo entiende

..."Tras el acto de hoy en el Despacho Oval, el influyente senador republicano y ex candidato presidencial John McCain emitió un comunicado en el que denuncia que la decisión de salir del TPP es "un error grave" con "consecuencias duraderas para la economía estadounidense" y la "posición estratégica" del país en Asia-Pacífico"...
 
La nota daba a entender que Japon y EEUU eran el 80 % del tratado del pacifico.
Si sumas los PBI de ambas naciones, la segunda y tercera economía más grande del mundo, evidentemente representan la mayor parte del TPP.
No significa que la ausencia de ratificación implica que se pierden de comerciar todo eso. Continúan comerciando al igual que ahora, para bien o para mal, pero igual que ahora.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Son todos politicas de Shock; nada más que eso, veremos que sucede de aquí en adelante: Obviamente que hay paises que se van a ver muy afectados con estas medidas; lo que tenemos que hacer nuestro pais es evitar lo más posible el mercado estadounidense; o a su defecto llegar a acuerdo que beneficie a ambos pero no llegar a depender de USA. Como dije anteriormente en otro topic, militarmente China no debe subestimar a USA, comercialmente USA no debe subestimar a China. Lo que USA deja lo agarra China si quiere ser potencia.
 
Japón es el único país que depositó el instrumento de ratificación. Según lo que dice el tratado, entra en vigencia cuando lo ratifiquen todos los estados o si lo ratifican 6 estados que correspondan a un 85% del PBI de los estados firmantes originales.
John McCain fue candidato (creo que en el 2008, ¿no?) y Trump lo insultó durante la campaña. Es un tipo muy respetado y preparado del GOP. Lo tiene entre ceja y ceja a Trump y va a hacer todo lo posible para que no termine bien.
 
Arriba