Superioridad Aérea en Malvinas

Nadie se manda una incursión militar como la que se mandó, con el riesgo que tenía de salir mal como salió. Para poder estirar más el gobierno militar, siendo que el que tiene los fierros es el que siempre maneja la batuta.

Si.

Los ingleses en la INdia en 1947 decian lo mismo. Y los ingleses mismos en Buenos Aires en 1806 decían lo mismo y los mismos en 1776 en Boston decian lo mismo...
 

Argos

Colaborador
Colaborador
PD: Nadie se manda una incursión militar como la que se mandó, con el riesgo que tenía de salir mal como salió. Para poder estirar más el gobierno militar, siendo que el que tiene los fierros es el que siempre maneja la batuta.

Cuando pienso en esto, no puedo evitar preguntarme que se habrá negociado/prometido por debajo de la mesa allá en el 78, como para que los nenes se queden tranquilos/quietos. Quien te dice...
 
Si.

Los ingleses en la INdia en 1947 decian lo mismo. Y los ingleses mismos en Buenos Aires en 1806 decían lo mismo y los mismos en 1776 en Boston decian lo mismo...
Lo de Boston fue inentendible para una potencia como Gran Bretaña, o realmente no tenían ganas de esforzarse mucho
 
Seguis en esta línea, estimado pero te contradecís con tus observaciones post atrás.
De hecho, esta frase de por si es, en si misma, una contradicción.-
No fuimos Pearl, Fuimos Normandía, en todo caso.
Y, además vos mismo describiste que fue una compra errónea de material ya obsoleto e ineficiente.
Eso, es parte del decisiorio y la serie de circunstancias que nos hicieron perder la guerra, 1000 hombres y todo el material que tanto sacrificio le costo pagar al pueblo argentino.
El comando superior de la FAA no fue menos ********, negligente y doloso que el resto.

Te soy sincero, me costó interpretar tu post, pero luego de leer el de abajo, ya está claro.

Yo no tengo una grieta interfuerza. Las tres FFAA se mandaron todas las cagadas que se pueden escribir en un manual.
No me gusta, eso si, que nadie diga que esta fuerza si hizo y la otra no.
Las tres FFAA la peludeamos lo que pudimos dentro de las increibles, ridículas y negligentes condiciones que provocaron en la guerra los comandos supremos, pudiendo no haberlo hecho. Esto es lo que enardece. No la falta, la negligencia pudiendo no haber faltado.

Obviamente respeto y valoro tu opinión y posición, aunque no la comparto totalmente.

En una guerra se trabaja en equipo, de modo conjunto y coordinado. En MLV quedó claro que no todos trabajaron en equipo, que no todos dieron lo mejor de sí y que no todos se jugaron el cuero por tan noble gesta. Lamentablemente no me gusta generalizar y mucho menos cuando se habla de MLV.

Es mi opinión que puede estar equivocada o no, aunque más que opinión es en realidad lo que siento desde el 14 de Junio del 82's.
 
Los Motivos para recuperar las Islas tan apresuradamente???? mmmh Cortar con casi 150 años de usurpacion ininterrumpida de los Britanicos???
Es verdad que si se cumplian 150 años de ocupacion inglesa se pasaba automaticamente a soberania Inglesa sin derecho a reclamo alguno?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Los Motivos para recuperar las Islas tan apresuradamente???? mmmh Cortar con casi 150 años de usurpacion ininterrumpida de los Britanicos???
Es verdad que si se cumplian 150 años de ocupacion inglesa se pasaba automaticamente a soberania Inglesa sin derecho a reclamo alguno?
gilbraltar...
 
Parece que no recuerdan al Belgrano.
La intención estuvo, pero ante medios tan superiores, como subs nucleares, que vas a hacer, mandar Daggers a hundirlos o destruirlos con Citer (?)?
Hoy ya no existe código de justicia militar, yo lo hubiera puesto en rigor primero para los 3 reyes magos y sus pajes reales, con Mauser y munición pagada por ellos mismos. Luego para todos los oficiales superiores que rindieron la plaza o por cuya omisión del deber se apresuró la caída de la misma sin haber agotado parque de munición(o medios) o 3/4 bajas, cana.

Rendir se rindieron todos y perder perdieron todos los uniformados.
Perdimos todos los argentinos no sólo los militares ¿estaba la gente dispuesta a llorar a casi 5000 uniformados por las Malvinas? No, y a Dios gracias que no fue así.
 

Iconoclasta

Colaborador
Perdimos todos los argentinos no sólo los militares ¿estaba la gente dispuesta a llorar a casi 5000 uniformados por las Malvinas? No, y a Dios gracias que no fue así.

Entonces la guerra fue un error, toda. Insisto, si no se pelea para ganar, para que vas a una guerra?

Yo creo distinto, creo que si perdiamos 5000 o 10000, o cantidades aun mayores, y la guerra se ganaba, el pueblo argentino (la gente), estaba dispuesto a ello y no solo lo hubiera tolerado, lo hubiera arengado.

Lo que el pueblo argentino no tolero, fue la derrota y la mentira. Justamente es uno de los pocos casos donde las culpas no son de todos y colectivas de toda la sociedad, los responsables estan bien claros y nitidos, y creo que no hay que diluirla.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ya hablás como @michelun con Gil y todo eso
 
Yo creo que esa guerra no la ganábamos en cualquier caso, y esa idea pesó mucho, en los comandantes que sabían que era imposible ganarla.

Quienes tomaron la decisión estaba convencidos que el Reino Unido no reaccionaría militarmente. Por eso ni tan siquiera evaluaron esa posibilidad y las consecuencias que ello podría generar. Pero cuando el mismísimo 2 de Abril comenzó a moverse la Royal Navy, recién ahí se dieron cuenta de su gravísimo error de apreciación y que se les venía la noche.

Aún así tuvieron casi un mes para evitar la guerra por todos los medios diplomativos posibles, pero ahí también volvieron a mostrar su incapacidad.
 

FerTrucco

Colaborador
Hay una leyenda que a un jefe de la 2nda Escuadrilla le momificaron el auto que usaba en Rio Grande con papel higienico...

Mmmm.... Las escuadrillas tenían un comandante y su plana mayor (con jefes de distintas áreas). La verdad, nunca escuché nada sobre eso. Sí escuché o leí algo similar sobre los Canberra, pero nunca tuve ningún dato que permita superar la instancia de mito.
 

Derruido

Colaborador
Los Motivos para recuperar las Islas tan apresuradamente???? mmmh Cortar con casi 150 años de usurpacion ininterrumpida de los Britanicos???
Es verdad que si se cumplian 150 años de ocupacion inglesa se pasaba automaticamente a soberania Inglesa sin derecho a reclamo alguno?
Veamos, usucapión.............? no creo que se deba llegar a las armas, para interrumpir algo. Ya con el reclamo formal, en organismos internacionales, la cosa no puede caer.

Bajo esa premisa, debemos contar 150 años años a partir de 1982, y ahí sí antes de que sean 150 años hacemos otra recuperación y vemos si ésta vez nos sale mejor...... sin sustento eso del plazo.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Quienes tomaron la decisión estaba convencidos que el Reino Unido no reaccionaría militarmente. Por eso ni tan siquiera evaluaron esa posibilidad y las consecuencias que ello podría generar. Pero cuando el mismísimo 2 de Abril comenzó a moverse la Royal Navy, recién ahí se dieron cuenta de su gravísimo error de apreciación y que se les venía la noche.

Aún así tuvieron casi un mes para evitar la guerra por todos los medios diplomativos posibles, pero ahí también volvieron a mostrar su incapacidad.
REAGAN: Señor Presidente, tengo noticias confiables de que la Argentina adoptará una medida de fuerza en las Islas Malvinas. Estoy, como usted comprenderá, muy preocupado por las repercusiones que una acción de ese tipo podría tener. Quiero manifestarle, señor Presidente, la preocupación de los Estados Unidos y la necesidad de que se encuentre una alternativa al uso de la fuerza.

GALTIERI: Ante todo quiero agradecerle su preocupación, señor Presidente. Deseo recordarle que mi país ha mantenido en ese litigio con Gran Bretaña una actitud permanentemente favorable a la negociación, como lo demuestran los 17 años de conversaciones infructuosas en el marco de las Naciones Unidas que hemos encarado con una nación que, hace más de un siglo y medio, usurpó por la fuerza un territorio que, por derecho, pertenece a la Argentina. Nuestra vocación negociadora sigue siendo inalterable, pero también la paciencia del pueblo argentino tiene un límite. Gran Bretaña ha amenazado a ciudadanos argentinos que se encuentran legítimamente en las islas Georgias del Sur y mi gobierno tiene la obligación de protegerlos. Además, el Reino Unido persiste en desoír los reclamos argentinos para poner término a la negociación y no ha respondido a la última propuesta que le hemos formulado para agilizar el trámite. Quiero reiterarle, señor Presidente, que nuestra vocación negociadora no ha variado.

REAGAN: Lo comprendo, señor Presidente, pero estimo imprescindible continuar con las conversaciones y buscar una alternativa al uso de la fuerza. Créame, señor Presidente, que tengo buenas razones para afirmar que Gran Bretaña respondería con la fuerza a una acción militar argentina.

GALTIERI: La Argentina siempre ha estado en favor de una solución pacífica a este litigio. Solo es posible hallar la alternativa que usted solicita, señor Presidente, en un reconocimiento por parte del Reino Unido de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Y ese reconocimiento tendría que ser explícito y público para no dejar dudas.

REAGAN: Comprendo su posición, señor Presidente, pero es muy difícil que el Reino Unido pueda efectuar ese reconocimiento en forma inmediata y en estas condiciones, es decir bajo amenaza de una acción militar. Mi gobierno está dispuesto, señor Presidente, a ofrecer sus buenos oficios para que se reanuden las conversaciones y llegar a una solución del problema. Si su gobierno lo estima conveniente, yo puedo enviar al vicepresidente Bush a Buenos Aires para mantener conversaciones y comenzar a encontrar una solución negociadora a la situación que se plantea. Además, en el ámbito de las Naciones Unidas se puede hallar también esa fórmula adecuada. La embajadora Kirkpatrick está dispuesta a asistir a las partes en este proceso. Usted conoce bien a la embajadora Kirkpatrick, señor Presidente, y sabe cómo podría trabajar en ese sentido.

GALTIERI: Aprecio su ofrecimiento, señor Presidente, pero deseo que tenga presente que hemos venido negociando infructuosamente a lo largo de 17 años en las Naciones Unidas. Están las resoluciones de su Asamblea General la que instó reiteradamente a las partes a hallar una solución negociada a esta disputa de soberanía. En los hechos, señor Presidente, el Reino Unido ha prestado oídos sordos a esos llamados. Precisamente en febrero pasado, en Nueva York, mi gobierno entregó una nueva propuesta a los representantes británicos que fue elaborada teniendo en cuenta los contenidos de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta de Londres, a pesar de que la aguardamos con prudencia y paciencia en la voluntad de encontrar una solución pacífica.

REAGAN: Sin embargo, no escapará a su comprensión, señor Presidente, que un conflicto de esta naturaleza repercutirá en todo el hemisferio y creará una situación de grave tensión. Además se produciría en un momento en que nuestros comunes esfuerzos por mejorar la relación bilateral están dando frutos, después de la situación difícil por la que atravesó durante la administración del presidente Carter. Esa relación especial que existe hoy podría sufrir gravemente. Es necesario, señor Presidente, encontrar una solución pacífica y evitar el uso de la fuerza.

GALTIERI: El gobierno argentino, señor Presidente, valora en toda su dimensión la relación con los Estados Unidos. Por eso deseo que tenga presente que no es mi país el que buscó la actual situación, que estaba en su espíritu encontrar una solución y que ésta aún puede ser hallada si Gran Bretaña reconoce esta misma noche la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

REAGAN: Ese reconocimiento es imposible en este momento. Si la alternativa es un desembarco argentino, el Reino Unido dará, le aseguro, señor Presidente, una respuesta militar. ¿Qué sucederá con los dos mil isleños, señor Presidente?....

GALTIERI: Tenga usted la certeza de que el gobierno argentino ofrecerá expresamente todas las garantías a los habitantes de las Islas Malvinas. Mantendrán su libertad, su libre albedrío, su propiedad. Podrán permanecer en las islas o emigrar a Gran Bretaña, según lo estimen conveniente. Podrán optar por ser ciudadanos argentinos o británicos, y podrán emigrar a los Estados Unidos si lo desean.

REAGAN: Señor Presidente, creo que es mi obligación advertir a usted que Gran Bretaña está dispuesta a responder militarmente a un desembarco argentino. Así me lo ha hecho saber el Reino Unido. Además, la señora Thatcher es una mujer muy decidida y ella tampoco tendría otra alternativa que dar una respuesta militar. El conflicto será trágico y tendrá graves consecuencias hemisféricas.

GALTIERI: Le repito, señor Presidente, que la Argentina no buscó esta situación y que la voluntad negociadora de la Argentina ha quedado inequívocamente demostrada en los últimos 17 años de conversaciones.

REAGAN: Debo entender de sus palabras, señor Presidente, que la Argentina mantiene su posición respecto al uso de la fuerza. No quiero dejar de puntualizar claramente, entonces, que la relación entre su país y el mío sufrirá gravemente. La opinión pública norteamericana y mundial adoptarán una actitud negativa frente al uso argentino de la fuerza. Además, el esfuerzo que he puesto para construir aquella relación se verá gravemente afectado. Gran Bretaña, señor Presidente, es un amigo muy estrecho de Estados Unidos, y la nueva relación que hoy mantiene Washington con la Argentina se verá irremediablemente perjudicada.

GALTIERI: La Argentina lamenta realmente esta situación, señor Presidente. Pero la realidad es que la capacidad negociadora y la actitud pacifista de mi país tienen un límite. El de las Islas Malvinas es uno de los últimos casos de colonialismo en el mundo y, en particular, en el continente americano. No hemos llegado a esta situación sin haber agotado antes todas las instancias negociadoras. No hemos sido responsables de la creación de esta situación. Los ingleses no son ni han sido nuestros enemigos. Yo deseo pedirle, señor Presidente, que Estados Unidos brinde todo su apoyo para que esta situación pueda superarse de la mejor forma posible. Es preciso que Estados Unidos comprenda el límite al que llegó la Argentina. Mi país y mi gobierno esperan que Estados Unidos actúe como un amigo de británicos y argentinos por igual para poder superar la presente situación.

REAGAN: Sólo puedo decir que lamento no haber tenido éxito al trasmitirle mi preocupación por el efecto de esta situación en el futuro del hemisferio. Intenté crear un buen caso para persuadirlo de que no recurriera al uso de la fuerza, pero no podía dejar de llamarlo precisamente porque sé cuáles serán las consecuencias de esta acción argentina.

GALTIERI: La Argentina y el pueblo argentino, señor Presidente, le agradecen este gesto; y la Argentina y su pueblo esperan que Estados Unidos comprenda su posición. Le agradezco profundamente su llamado, su gestión, señor Presidente, y deseo sinceramente que este diálogo nuestro pueda continuar.
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/dictadura/ronald_reagan_y_la_guerra_de_malvinas.php
Besos
PD: No podemos decir, que ellos no lo sabían y que no nos advirtieron...... o mejor dicho que no le advirtieron a Galtieri.
 
Arriba