Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Entiendo que prácticamente cualquier fusil de 7,62 mm., desde el más básico al más potente, pueden recibir silenciadores y/o apagallamas. Sabido es que FAL con este último accesorio fueron utilizados durante la recuperación de las Malvinas. Los estadounidenses utilizan sus M-14 con silenciador en algunas situaciones en Irak y Afganistán.
Así que si fuera necesario, seguramente pueden dotarse del mismo.

Ahora bien, entiendo que con silenciador, a cambio de la reducción de la firma acústica, también se pierde alcance y algo de potencia. Ya no podrás dar en un blanco a la máxima distancia, sino que tendrá que ser cerca de la mitad, obligándote a acercarte aún más al objetivo. También implica que se acumula desechos de la pólvora quemada que pueden afectar el funcionamiento del cañón. Finalmente, el cañón se calienta mucho más por lo que no se pueden hacer muchos disparos o se perderá la precisión a mayor velocidad.
En pocas palabras, entiendo que lo recomendable es evitar su uso todo lo que sea posible. Un tirador puede recurrir a alternativas, por ejemplo, si se mueve y ubica en una posición con el viento en contra, desde el punto de vista del objetivo, se reduce significativamente el ruido que dicho objetivo podría llegar a escuchar. Otro ejemplo es que a 800 metros quizás la distancia es tan grande que ya no es posible escuchar ni siquiera el murmullo.

El supresor de sonido actúa sobre la onda expansiva del propelente del proyectil.
Restaría (además del mecanismo del arma y el ruido del "vuelo" de la bala propiamente dicho, inapresiables en exteriores ) actuar sobre el ruido provocado por la ruptura de la barrera de sonido por la bala (la munición normal va a más de 2,5 la velocidad del sonido): esto se lo lograria utilizando munición subsonica.
 
Sin ánimos de ofender a nadie. El tema de la IM es un gran mito... Más hoy día. Están menos operativos y casi sin munición de 5.56mm

3000 tiros al año? Quién tira eso? No hay fusil que resista semejante desgaste. A los cinco años tenes que tirarlo.... Me parece un poco mucho...
No me entendiste de vuelta.estoy hablando de IMARA 81-82-83 no la actual obviamente.
Te parece mucho 3000 tiros al año.Fijate cuanto tira un Sniper en EE UU y no se hacen mucho problema por el fusil,cuando surgen novedades lo solucionan y chau.
En el Tiro Federal hay gente que tira dos y tres cajas de municiones por fin de semana,todos los fines de semana,saca la cuenta de cuanto es al año eso por tirador (mas de 4000,dandote dos meses de vacaciones),y no hay tanto problema con el arma (hablo no solo de fusiles de caza mayor sino tambien de escopetas y pistolas).
 
¿Cual es el sentido de un tirador avanzado en un regimiento de caballería? ¿No seria mas útil en una unidad de artillería actuando como observador o algo por el estilo?
 
Los TE de las TOE argentinas tienen un altísimo nivel de adiestramiento. Qué te hace suponer que son inferiores a los de OTAN? Hay gente que desempeña ese rol hace más de 10 años. Tienen a disposición Brno CZ750, M24, Steyr 12,7. Pueden batir blancos de todo tipo de material en todos los rangos de alcances.
Mira,no quiero ofenderte,pero me parece que te estas contradiciendo,por un lado me decís que te parece mucho la cantidad de disparos que realiza un Sniper OTAN y que no tenemos que copiar la distancia de blancos a batir (mayor en la OTAN), y por otro que estamos en un mismo nivel ¿en que quedamos?.

Tienen a disposición Brno CZ750, M24, Steyr 12,7.Ya lo se tambien hay algunos Steyer Sniper SSG 69.
La distancia de tiro maxima efectiva de este ultimo y el M-24 es de 880 metros ¿por que entonces se enseña solo hasta 600 m ? :Ese era el punto por parte mia de la conversacion.
Y cuidado,por que una cosa es tener el Material y otra muy distinta estar instruido y entrenado para usarlo.(Acordate de los Blowpipe en Malvinas).La cara opuesta los Roland y Oerlikon 35 en Malvinas.Material excelente y tropas bien instruidas y entrenadas.
 
Todos los que egresan del curso de Comando a fin de año se van de pase a las compartir de esa aptitud.[/QUOTE]
En las unidades de combate próximo (I y C) no hay comandos. El rol lo desempeñan suboficiales destacados como combatientes individuales con la aptitud de TE, pero en rol de TS. No hace falta ser comando para eso. Operan encuadrados en la compañía o sección.

Todos los que egresan del curso de Comando a fin de año se van de pase a las compartir de esa aptitud.

Como que no puede haber Comandos en una unidad de Infanteria.Puede ser que haya hecho el curso de Comando y puede estar actualmente destinado en una unidad de Infanteria.
Ejemplo:Gomez Centurion,Comando y en Malvinas en una compañia del RI 25.
Quintana,Comando en Malvinas y Segundo Jefe y Jefe de la Brigada Paracaidista .
Incluso otras especialidades,conozco un Capitan de Comunicaciones,de Comandos 602,destinado luego a una Compañia de Comunicaciones en Bahia Blanca.
Nos fuimos por las ramas,Fin OT,por lo menos por mi parte.
Volvemos al punto de Partida ¿Por que teniendo material 7,62 efectivo hasta 880 m y 12,7 hasta 1500 m,se le enseña a los TE a batir blancos hasta 600 m solamente ?.Me parece es tener la vara muy baja.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
No me entendiste de vuelta.estoy hablando de IMARA 81-82-83 no la actual obviamente.
Te parece mucho 3000 tiros al año.Fijate cuanto tira un Sniper en EE UU y no se hacen mucho problema por el fusil,cuando surgen novedades lo solucionan y chau.
En el Tiro Federal hay gente que tira dos y tres cajas de municiones por fin de semana,todos los fines de semana,saca la cuenta de cuanto es al año eso por tirador (mas de 4000,dandote dos meses de vacaciones),y no hay tanto problema con el arma (hablo no solo de fusiles de caza mayor sino tambien de escopetas y pistolas).
Bueno.... Sería muy largo de explicar.
Los soldados no solo van a polígono en el año, deben hacer millones de cosas mas. No daría el tiempo. Tampoco hace falta tirar tanto para ser un excelente tirador. Acá se tira mucho menos y pegan igual.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Mira,no quiero ofenderte,pero me parece que te estas contradiciendo,por un lado me decís que te parece mucho la cantidad de disparos que realiza un Sniper OTAN y que no tenemos que copiar la distancia de blancos a batir (mayor en la OTAN), y por otro que estamos en un mismo nivel ¿en que quedamos?.

Tienen a disposición Brno CZ750, M24, Steyr 12,7.Ya lo se tambien hay algunos Steyer Sniper SSG 69.
La distancia de tiro maxima efectiva de este ultimo y el M-24 es de 880 metros ¿por que entonces se enseña solo hasta 600 m ? :Ese era el punto por parte mia de la conversacion.
Y dónde dije yo, o está escrito que nuestros TA solo llegan a los 600 metros?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Como que no puede haber Comandos en una unidad de Infanteria.Puede ser que haya hecho el curso de Comando y puede estar actualmente destinado en una unidad de Infanteria.
Ejemplo:Gomez Centurion,Comando y en Malvinas en una compañia del RI 25.
Quintana,Comando en Malvinas y Segundo Jefe y Jefe de la Brigada Paracaidista .
Incluso otras especialidades,conozco un Capitan de Comunicaciones,de Comandos 602,destinado luego a una Compañia de Comunicaciones en Bahia Blanca.
Nos fuimos por las ramas,Fin OT,por lo menos por mi parte.
Esa era la postura de administración de personal antigua. Por suerte cambió. Hace años largos ya, que los egresados del curso son destinados a las subunidades de comandos ese mismo fin de año.
Hay excepciones muy puntuales. Por causas particulares (problemas familiares, etc). Los que son de armas de apoyo de combate tienen un corto período de servicio en la especialidad (oficiales). No mas allá de capitán. Debido a su preparación técnica. Solo los de armas básicas pueden continuar proyectándose dentro de la aptitud. Un comunicante, siempre lo vá a ser. Podrá desempeñarse bien como oficial de comunicaciones de la compañía o jefe de escalón, pero nunca podrá ser jefe de sección, y mucho menos jefe de la compañía.
No hay tantos comandos como para andar desparramando por el país.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Quintana,Comando en Malvinas y Segundo Jefe y Jefe de la Brigada Paracaidista .
El "Polo" fue mi jefe. Integraba la Compañía de Comandos desde los inicios (era de Halcón 8). Él se desempeñó en todos los roles dentro de la aptitud. Incluso fue jefe de curso dos años. No había lugar dentro de los comandos (hasta que se creó la AFOE) para teniente coronel, menos para coronel. Con ese concepto todos los conocidos fueron jefes de regimiento: Castagneto, Rico, Fernández, Frecha, etc.
 
Pero eso es el curso. Que es instrucción básica. Los que continúan con el rol en las subunidades TOE incrementan exigencias y alcances. No se quedan con eso. Luego de la instrucción viene el adiestramiento, y seguidamente el entrenamiento.
Ok Hubieramos empezado por ahi,es la respuesta a mi interrogante.
 
El "Polo" fue mi jefe. Integraba la Compañía de Comandos desde los inicios (era de Halcón 8). Él se desempeñó en todos los roles dentro de la aptitud. Incluso fue jefe de curso dos años. No había lugar dentro de los comandos (hasta que se creó la AFOE) para teniente coronel, menos para coronel. Con ese concepto todos los conocidos fueron jefes de regimiento: Castagneto, Rico, Fernández, Frecha, etc.
Se retiro y fue Jefe de Operaciones de un Empresa de Seguridad grande varios años.Actualmente creo esta en la Auditoria de un Country.
Fin OT Ejercito Argentino.
 
Arriba