Aerolíneas Argentinas

La última vez que hicieron eso terminaron así...



Y te diría que averigues de donde son la mayoria de los miembros de las comisiones directivas de los gremios de pilotos de la Argentina, APLA y UALA,...son ex Fuerza Aerea Argentina y COAN...


Eso fue porque utilizaron un F28, que no tiene reversores, de empuje para aterrizar en la vieja pista de Ushuaia. Te recuerdo que los pusieron a volar a los pilotos militares porque los "trabajadores de AR " hicieron una huelga de más de 80 días.
Y los militares no tienen gremio.

Saludos
 
No es un tema de llegar o no a fin de mes, sino tendriamos todos que ganar lo mismo y eso creo que en donde lo han tratado de hacer no funciono.
Si yo gano X cantidad de dinero y me aumenta el 40% la inflación si tengo paritaria voy a pedir ese mismo número de incremento.
Ariel, sin animo de ofenderlo le hago la siguiente pregunta.
Leí arriba su mensaje donde decia que AA pagaba a sus pilotos un 60% de una Aerolinea lider.
Esto es así realmente?.
Contra que aerolínea estaríamos comparando?.
Cuantas hs vuela en promedio un piloto de empresa lider y uno de AA?. Pregunto porque el informe de AGN dice que hay mucho personal ocioso.
Estas Aerolíneas tienen todos los beneficios que brinda AA a sus empleados incluyendo el paseo de 5 días en NY?
Saludos cordiales.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema en AR es que depende la flota y la época. Acá se vuela un promedio de 600 a 700 horas por año cuando el máximo es 900 horas.
Ahora no es lo mismo el que vuela mayormente long haul que el que vuela Embraer en cuya flota tiene vuelos a Mar del Plata o Punta del Este que tienen un tiempo de vuelo de 30 minutos.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El tema de Aerolíneas es muy simple.

Los sindicatos mantienen una estructura política, operativa y doctrinaria de principios de los años 50's. Pero una línea aérea implica una evolución permanente en las modalidades de operación, equipo, tripulaciones, etc. Los gremios siempre se han opuesto a los cambios originados por los avances de la aviación. Hubo una férrea oposición en su oportunidad a la compra de los 748, de los Caravelle o de los 747-100 uno de los cuales luciendo los colores de Aerolíneas nunca fue entregado. Todos recordamos de los sucedido con los A320 y ahora la reticenciaa los A330. Ni hablar de la reacción de los gremios cuando los nuevos modelos eliminaron el puesto del ingeniero de vuelo (el llamado tercer tripulante).

Por cada concesión que han hecho los sindicatos, han compesado esas pérdidas con otros beneficios y ésta modalidad en la aviación comercial es imposible de sostener en el tiempo ya que se trata de una actividad en constante evolución, que requiere de rápidos cambios y una adaptabilidad al mercado que de modo claro no es acompañada por los sindicatos argentinos, sindicatos que son verticalistas, estructurados y con la finalidad de obtener muchas veces beneficios desmedidos sin medir las consecuencias que ello implica para cualquier empresa.

Y todo ello con el especial condimento que es la historica antinomia de AR versus Austral.

Al menos ésta es mi apreciación tras 24 años de manejo de RR.LL. y de aún estar vivo..!!!
 

Argos

Colaborador
Colaborador
El tema en AR es que depende la flota y la época. Acá se vuela un promedio de 600 a 700 horas por año cuando el máximo es 900 horas.
Ahora no es lo mismo el que vuela mayormente long haul que el que vuela Embraer en cuya flota tiene vuelos a Mar del Plata o Punta del Este que tienen un tiempo de vuelo de 30 minutos.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Te consulto, porque cada uno sabe donde duele el zapato en su gremio. Asi como los pilotos que no estan conformes en las FFAAs emigran a la actividad civil, dentro de esta ultima tambien pueden elegir o aspirar a mejores destinos, sin perjuicio de la calidad de trabajo que desarrolle en el camino. Es decir, si en la competencia ganas mejor y te interesan las condiciones, lo logico seria cambiar de trabajo, no hacer paro.

Lo pregunto porque casualmente hoy conversaba con un amigo que trabaja aca (otro rubro) y su sueldo ronda los $25/35mil, y el mismo puesto en la casa matriz (EEUU) se esta pagando entre u$s10/12mil. Hay un contexto en estos numeros, uno puede aspirar a encontrar un lugar y trasladarse a donde le conviene, pero dificilmente se pueda pretender igualar esas condiciones aca.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Obvio qué hay un contexto, y hoy lamentablente en la Argentina estamos en un muy mal momento. Hablando con un amigo Peruano, Comandante de B767 en LP, me mostraba su recibo de sueldo sensiblemente más bajo que el mío. Pero el se contó su casa en Lima a 30 años y al 3,5% de interés anual. Con lo cual no todo es cantidad de dólares sino lo que podes hacer con ellos.
Un muy amigo mío que vuela en American Airlines como FO de A320 con 10 años de antigüedad gana en mano más de 8000 dólares y acá un FO no gana ni la mitad de eso en mano . No tiene crédito por su nivel de salario no aplica a procrear y sino las tasas lo matan.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Eso fue porque utilizaron un F28, que no tiene reversores, de empuje para aterrizar en la vieja pista de Ushuaia. Te recuerdo que los pusieron a volar a los pilotos militares porque los "trabajadores de AR " hicieron una huelga de más de 80 días.
Y los militares no tienen gremio.
f
Saludos
Los F28 del COAN operaron durante 20 años desde esa pista sin novedad sin reversores. Al igual que los Electra que también realizaban la línea ALFA llevando trocistas a Tierra del Fuego y logística. La vieja pista era conocida como la de los culos húmedos entre los pilotos navales. Desde 1971 a 1984 AR no volaba a Ushuaia, sólo LADE y Transportes Aeronavales by COAN. Por lo que intuyo estarían, de ser pilotos con destino habitual allí, más duchos. Los pilotos navales subían los viernes a Bayres y bajaban los lunes a Ushuaia, como fijo, luego los Electra cumplían la misma ruta alternando o en refuerzo. Yo fui abajo en F28, Electra y C130 de LADE antes de 1984 al menos 8 veces, feliz y seguro. Con reversores y sin duda mejores aeronaves los 737 de AR se fueron de largo en el 86, 88 y el 89.
Aletas desplegadas del avión siniestrado en Ushuaia como solución paliativa a la falta del reversor del Spey. El piloto de LADE tuvo un desgraciado aterrizaje o no era su mejor día, no hay más.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Los F28 del COAN operaron durante 20 años desde esa pista sin novedad sin reversores. Al igual que los Electra que también realizaban la línea ALFA llevando trocistas a Tierra del Fuego y logística. La vieja pista era conocida como la de los culos húmedos entre los pilotos navales. Desde 1971 a 1984 AR no volaba a Ushuaia, sólo LADE y Transportes Aeronavales by COAN. Por lo que intuyo estarían, de ser pilotos con destino habitual allí, más duchos. Los pilotos navales subían los viernes a Bayres y bajaban los lunes a Ushuaia, como fijo, luego los Electra cumplían la misma ruta alternando o en refuerzo. Yo fui abajo en F28, Electra y C130 de LADE antes de 1984 al menos 8 veces, feliz y seguro. Con reversores y sin duda mejores aeronaves los 737 de AR se fueron de largo en el 86, 88 y el 89.
Aletas desplegadas del avión siniestrado en Ushuaia como solución paliativa a la falta del reversor del Spey. El piloto de LADE tuvo un desgraciado aterrizaje o no era su mejor día, no hay más.
El mayor problema de la pista del viejo aeropuerto de Ushuaia era el tratamiento de la misma contra el hielo que hizo en la mayoría de estos casos que el avión no frene y el único medio que te permite frenar en esos casos esto reversor de empuje que es especialmente efectivo en la parte inicial de alta velocidad del aterrizaje con el avión en el piso.
El reporte de la eficacia de frenado lo da la torre, va de 1 a 5.
Por lo menos en 4M operamos hasta eficacia de frenado 3 que es mediana.
2 es mediana a deficiente y 1 es deficiente. Mientras que también existe el 9 que es Inutilizable.

Si te dieron mal la condición de frenado, venías pesado, tocaste un poco largo...y a la bahía...

Esta temporada en Bariloche cuando barrían la nieve la dejaban al costado de las luces de pista. La temperatura al estar entre 0 y +3 C producía que se derritiera algo de la misma y el agua se va hacia la pista.
El Controlador de Torre no te avisaba que estaba la pista mojada....hasta que uno que aproximaba cuando veía la pista se daba cuenta que la pista no está seca.
Es mandatorio actualmente por lo menos en 4M y en Airbus el calcular la distancia de aterrizaje que va a tener la aeronave con las condiciones actuales.
Eso se hace atraves de un programa de computadora, en nuestro caso una aplicación de Apple que se llama Fly Smart de Airbus.
Con la información que nos da el ATIS (atraves de una frecuencia VHF publicada en las cartas del aeródromo nos permite entre 200 y 100 NM tener información actualizada de las condiciones met, radiayudas y de la pista/aproximación en uso) y el peso previsto de aterrizaje ingresamos los datos y la aplicación nos da una distancia de aterrizaje según el FLAP y la selección de AUTOBRAKE considerados. El uso de reversor de empuje NO se considera para los cálculos de pista ya sea de despegue o aterrizaje.
En Airbus tener la pista mojada implica aterrizar con FLAP FULL y FULL REV.

Todos estos análisis hoy son mucho más fáciles por tener las computadoras y lo otro que hoy somos mucho más apegados a los procedimientos que lo que se era antes....
 
El mayor problema de la pista del viejo aeropuerto de Ushuaia era el tratamiento de la misma contra el hielo que hizo en la mayoría de estos casos que el avión no frene y el único medio que te permite frenar en esos casos esto reversor de empuje que es especialmente efectivo en la parte inicial de alta velocidad del aterrizaje con el avión en el piso.
El reporte de la eficacia de frenado lo da la torre, va de 1 a 5.
Por lo menos en 4M operamos hasta eficacia de frenado 3 que es mediana.
2 es mediana a deficiente y 1 es deficiente. Mientras que también existe el 9 que es Inutilizable.

Si te dieron mal la condición de frenado, venías pesado, tocaste un poco largo...y a la bahía...

Esta temporada en Bariloche cuando barrían la nieve la dejaban al costado de las luces de pista. La temperatura al estar entre 0 y +3 C producía que se derritiera algo de la misma y el agua se va hacia la pista.
El Controlador de Torre no te avisaba que estaba la pista mojada....hasta que uno que aproximaba cuando veía la pista se daba cuenta que la pista no está seca.
Es mandatorio actualmente por lo menos en 4M y en Airbus el calcular la distancia de aterrizaje que va a tener la aeronave con las condiciones actuales.
Eso se hace atraves de un programa de computadora, en nuestro caso una aplicación de Apple que se llama Fly Smart de Airbus.
Con la información que nos da el ATIS (atraves de una frecuencia VHF publicada en las cartas del aeródromo nos permite entre 200 y 100 NM tener información actualizada de las condiciones met, radiayudas y de la pista/aproximación en uso) y el peso previsto de aterrizaje ingresamos los datos y la aplicación nos da una distancia de aterrizaje según el FLAP y la selección de AUTOBRAKE considerados. El uso de reversor de empuje NO se considera para los cálculos de pista ya sea de despegue o aterrizaje.
En Airbus tener la pista mojada implica aterrizar con FLAP FULL y FULL REV.

Todos estos análisis hoy son mucho más fáciles por tener las computadoras y lo otro que hoy somos mucho más apegados a los procedimientos que lo que se era antes....


Como siempre digo, un placer leer tus explicaciones. Se te notan tus años de instructor.

Saludos
 
Los F28 del COAN operaron durante 20 años desde esa pista sin novedad sin reversores. Al igual que los Electra que también realizaban la línea ALFA llevando trocistas a Tierra del Fuego y logística. La vieja pista era conocida como la de los culos húmedos entre los pilotos navales. Desde 1971 a 1984 AR no volaba a Ushuaia, sólo LADE y Transportes Aeronavales by COAN. Por lo que intuyo estarían, de ser pilotos con destino habitual allí, más duchos. Los pilotos navales subían los viernes a Bayres y bajaban los lunes a Ushuaia, como fijo, luego los Electra cumplían la misma ruta alternando o en refuerzo. Yo fui abajo en F28, Electra y C130 de LADE antes de 1984 al menos 8 veces, feliz y seguro. Con reversores y sin duda mejores aeronaves los 737 de AR se fueron de largo en el 86, 88 y el 89.
Aletas desplegadas del avión siniestrado en Ushuaia como solución paliativa a la falta del reversor del Spey. El piloto de LADE tuvo un desgraciado aterrizaje o no era su mejor día, no hay más.

Cuando tenes razón, tenes razón.

Saludos

Pd: Culo húmedo. Que buen sobrenombre!! risaex
 
El mayor problema de la pista del viejo aeropuerto de Ushuaia era el tratamiento de la misma contra el hielo que hizo en la mayoría de estos casos que el avión no frene y el único medio que te permite frenar en esos casos esto reversor de empuje que es especialmente efectivo en la parte inicial de alta velocidad del aterrizaje con el avión en el piso.
El reporte de la eficacia de frenado lo da la torre, va de 1 a 5.
Por lo menos en 4M operamos hasta eficacia de frenado 3 que es mediana.
2 es mediana a deficiente y 1 es deficiente. Mientras que también existe el 9 que es Inutilizable.

Si te dieron mal la condición de frenado, venías pesado, tocaste un poco largo...y a la bahía...

Esta temporada en Bariloche cuando barrían la nieve la dejaban al costado de las luces de pista. La temperatura al estar entre 0 y +3 C producía que se derritiera algo de la misma y el agua se va hacia la pista.
El Controlador de Torre no te avisaba que estaba la pista mojada....hasta que uno que aproximaba cuando veía la pista se daba cuenta que la pista no está seca.
Es mandatorio actualmente por lo menos en 4M y en Airbus el calcular la distancia de aterrizaje que va a tener la aeronave con las condiciones actuales.
Eso se hace atraves de un programa de computadora, en nuestro caso una aplicación de Apple que se llama Fly Smart de Airbus.
Con la información que nos da el ATIS (atraves de una frecuencia VHF publicada en las cartas del aeródromo nos permite entre 200 y 100 NM tener información actualizada de las condiciones met, radiayudas y de la pista/aproximación en uso) y el peso previsto de aterrizaje ingresamos los datos y la aplicación nos da una distancia de aterrizaje según el FLAP y la selección de AUTOBRAKE considerados. El uso de reversor de empuje NO se considera para los cálculos de pista ya sea de despegue o aterrizaje.
En Airbus tener la pista mojada implica aterrizar con FLAP FULL y FULL REV.

Todos estos análisis hoy son mucho más fáciles por tener las computadoras y lo otro que hoy somos mucho más apegados a los procedimientos que lo que se era antes....
No te niego toda tu explicación, porque los vuelos eran simil quini 6 sale o sale, y mais artesanales, sin mencionar al Almirante Hermes Quijada con los DC3 . No obsta que quien lo hacía bien en aquellos años tenía una especial habilidad. La turbina del panther no recuerdo si se usaba en Rio Grande o en ambas para descongelar la pista.
 

gabotdf

Miembro notable
Hay que aceptar el costo politico y cerrar aerolineas.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
¿Y cuando fue la huelga en LAN la cerrábamos también? ¿Con qué pensás cubir el 80% del mercado de cabotaje? ¿Conocés el significado de "aerodependiente"?
 
¿Y cuando fue la huelga en LAN la cerrábamos también? ¿Con qué pensás cubir el 80% del mercado de cabotaje? ¿Conocés el significado de "aerodependiente"?
Cielos abiertos. Lo que hacen los sindicatos en AA es un abuso.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 

gabotdf

Miembro notable
¿Y qué hacemos con las provincias no rentables? ¿qué te hace pensar que no sucede o puede suceder con privados?
 
¿Y cuando fue la huelga en LAN la cerrábamos también? ¿Con qué pensás cubir el 80% del mercado de cabotaje? ¿Conocés el significado de "aerodependiente"?
Cielos Abiertos. La gran mayoría de los países No tienen líneas aéreas estatales y tienen mucho mejor servicio con menores precios. Con Ar / Austral tenemos que bancar una línea aérea que siempre es deficitaria por sobre abundancia de personal, corrupción, prebendas de todo tipo...y que además No quiere ser corregida ya que de ser así, muchos personajes se quedan sin su gran negocio.
 
Arriba