Modernización posible en las fragatas Meko

En realidad les hace falta a ambas partes tomar conciencia, que de esta forma no se llega a ningún lado, no existen empleados sin empleadores, de igual modo no existen empresas que puedan producir sin trabajadores, respetar y ser respetado, es la clave de todo, un sano equilibrio entre las partes, y no confortaciones inútiles inconducentes, la historia de nuestro país esta plagada de ejemplos.-
Vizcacha
Yo soy de la idea de que todos son culpables y nadie es inocente. Sindicatos y patronal neceistan garrotasos fuertes hasta que pierdan la conciencia.
Garrotazos no...solo golpearlos con higos blandos...:confused:
 
Si, pero no estas entendiendo mi punto.
Nunca dije que sea militar. Ni que en los ejemplos antes mencionados entren en la órbita militar.

Se estaba hablando, antes de mi comentario, sobre la construcción de un barco militar nacional. A lo cual yo me refería de que hoy tenemos muchas áreas desatendidas a nivel naval. Donde podría entrar nuestra industria y realizar proyectos menos ambiciosos para cubrirla y ganar capacidad para que el día de mañana podamos realizar un proyecto de mayor envergadura.
En estos ejemplos que cite lo que intentaba mostrar es que son factibles económicamente y estrategicamente hablando.
Intentaba mencionar de que antes de comprar un diseño a, por ejemplo, Navantia para fabricar una fragata, tenes un abanico de posibilidades en el ámbito CIVIL para hacer madurar tu industria naval y de a poco buscar algo mas ambicioso.

Hoy moderniza las MEKO y busca en el mercado internacional un reemplazo para mediano plazo... intentando que cuando se reemplacen los buques incorporados tengas una industria naval madura, para al menos, poder hacer frente a una nueva generación de buques de guerra nacionales (o al menos en parte).

Pasando en limpio, utilizo un dicho muy usado en el foro, hecho sobre el comentario de la construcción de un barco en el país para el reemplazo de las MEKO, "Primero hay que saber caminar para poder correr"

Un abrazo estimado!
Me parece un buen razonamiento.
Pero en ocasiones un programa de desarrollo público facilita adquirir e incorporar una capacidad en forma más rápida y eficiente y, luego, a partir de ello se pueden derivar tecnologías duales o de uso civil.

Ejemplo 1. El programa del blindado Guarani en Brasil obligo a modernizar sus metalúrgicas para producir el acero de la calidad que se necesitaba. Ahora, esas metalúrgicas y ese acero también se puede ofrecer al mercado civil. Entiendo que en su tiempo paso algo parecido en Argentina con el programa TAM.

Ejemplo 2. Entiendo que la modernización del TR-1700 permitió recuperar muchas capacidades, como soldaduras de precisión. Esa capacidad, los recursos humanos capacitados, etc. tienen también aplicación en otras industrias, como toda la moda del petróleo de Vaca Muerta.

Ejemplo 3. Un proyecto como los satélites científicos de la década de 1990 y principios de siglo se generaron capacidades que permitieron llevar a cabo después los programas de radarización. Entre una de las derivaciones se encuentra un nuevo radar para el rompehielos que también tiene uso dual.
Quizás, en los próximos años toda esa capacidad conduzca a radares y tecnologías disponibles para el mercado civil.

Ejemplo 4. El programa nuclear argentino (que, como nota de color, tuvo su impulso inicial en un fraude con final feliz) genero una enorme capacidad científica e industrial con aplicaciones en todo tipo de industrias públicas y privadas, desde la energía a la medicina, pasando por la petroquímica y muchas otras.

En síntesis, proyectos científicos y/o militares del Estado permiten crear capacidades que luego se pueden aplicar a proyectos como el que usted menciona. Me atrevería a decir que en la historia de Argentina hasta termina siendo una condición necesaria.
Algunos de los astilleros más importantes del país son otro ejemplo de ello.
 
Es que precisamente ESE es el rol del estado, ser "pionero" en proyectos en los que la industria privada no está, abrir caminos y generar oportunidades, para que luego de que el proyecto se transforme en una realidad rentable, el capital privado cumpla el rol de "colonos" y con su aporte se siga consolidando el nicho de negocio abierto por el estado.
 

gajol

Forista Desilusionado
Bueno, comparto con ustedes, y no digo que no sea así.
Pero en este ejemplo, es realmente necesario este impulso? o ya hay suficiente por hacer? si se regulan ciertas condiciones, para que la industria naval (con ayuda del estado) pueda revitalizarse sin ningún empuje faraonico.
Creo que hay un muy buen negocio y unas excelentes condiciones para una perspectiva de negocio que termina siendo estratégico (como los dos ejemplos que cite) donde lo único que falta del estado es un acompañamiento en diferentes marcos de regulación y financiamiento (hoy difícil, mañana no lo se). El estado debe crear las condiciones necesarias...
No creo que en este caso haga falta un impulso como el que vos muy bien mencionas en otras áreas y que la hubo en el área naval en distintos periodos de tiempo, pero es solo una opinión, puedo estar sumamente equivocado.
Abrazo!

PD: En los dos ejemplos que puse (Flota mercante tocando puertos patagonicos y Ushuaia como puerto estratégico para todas las bases antárticas) podría bien participar el estado con una SA mas inversores privados y ahí se le da el empuje necesario. Los buques lo pone el estado y el manejo de la empresa lo da un privado, o varios (por poner un ejemplo)
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
YO creo que si se podría hacer. Alguien tiene alguna duda de que ARS puede fabricar un buque pensado para portar armamento?? con la ingeniería necesaria para dejarlo flotando y estable?? las armas, motores y comunicaciones las compramos, y le ponemos todo lo nacional que podamos (radar por ejemplo). Pero como ya se dijo millones de veces, es tema de decisión política y políticas de largo plazo.


saludos

¿De que grado de exigencia estamos hablando?, por que buques que porten armamento hay a patadas, otra cosa es que puedan combatir contra buques de primera fila.
 
¿De que grado de exigencia estamos hablando?, por que buques que porten armamento hay a patadas, otra cosa es que puedan combatir contra buques de primera fila.

Si pretendemos ser los mejores en todo lo que hacemos, estaremos condenados a la dependencia total. Hay tecnologías que no se traspasan, y si no se las desarrolla desde cero (con todo lo que eso implica: dinero, tiempo, empezar de abajo...) se las tiene que adquirir llave en mano.

saludos cordiales.
 
S

SnAkE_OnE

Si pretendemos ser los mejores en todo lo que hacemos, estaremos condenados a la dependencia total. Hay tecnologías que no se traspasan, y si no se las desarrolla desde cero (con todo lo que eso implica: dinero, tiempo, empezar de abajo...) se las tiene que adquirir llave en mano.

saludos cordiales.

La gracia no es la superioridad sino el dominio...
 

DSV

Colaborador
Y ya que estamos da para el debate

Tarkus compartió el link de la revista de la ESOA:
http://www.esoa.edu.ar/html/revista_esoa.htm#.VGF1LmdgqO4

Donde figura esto, bajo el título Introducción de nueva tecnología en la Armada: Radar primario INVAP 3D, largo alcance y misil Barak 8:

 
Supongo es una opinión personal del autor. Por lo que leo solo toma como ejemplo al Barak 8…

En todo caso a las 140 en cuanto a sistemas de armas reemplazaría de MM-38 por MM-40 y los Breda Bofors por Phalanx o lanzadores de misiles RAM de 16 misiles.

¿En las 360 retirar el 127?...
En lo personal iría por popa, días atrás hable de reemplazar los Aspide por RIM-7 aprovechando la santa bárbara con sistema de recarga actual, pero no niego que me gustaría un sistema VLS. Construís un nuevo mástil para el DA 08 y el STIR por delante de las chimeneas y removemos las santa bárbara para colocar los VLS.

El punto es que todo esto suena muy bueno, pero a partir de hoy, por cada año que pase sin que se haga algo con las MEKO menos se justifica invertir tanto en ellas.
 
S

SnAkE_OnE

Pregunta de ignorante, el peso en la proa como quedaría? Al hacer este tipo de cambios, no se resiente la estructura del buque?

Dependiendo de la concentracion de los pesos, igualmente el BB40L70 pesa 5.5ton (no recuerdo si con o sin municion). Es un peso considerable y tambien una penetracion considerable del casco. En todo caso se me ocurre que se extienda hacia arriba la cubierta para no penetrar mas la obra muerta interna y si quedara un sistema VLS que sea como una protuberancia y no tanto a nivel de cubierta superior.[DOUBLEPOST=1415714480,1415714313][/DOUBLEPOST]
Supongo es una opinión personal del autor. Por lo que leo solo toma como ejemplo al Barak 8…

En todo caso a las 140 en cuanto a sistemas de armas reemplazaría de MM-38 por MM-40 y los Breda Bofors por Phalanx o lanzadores de misiles RAM de 16 misiles.

¿En las 360 retirar el 127?...
En lo personal iría por popa, días atrás hable de reemplazar los Aspide por RIM-7 aprovechando la santa bárbara con sistema de recarga actual, pero no niego que me gustaría un sistema VLS. Construís un nuevo mástil para el DA 08 y el STIR por delante de las chimeneas y removemos las santa bárbara para colocar los VLS.

El punto es que todo esto suena muy bueno, pero a partir de hoy, por cada año que pase sin que se haga algo con las MEKO menos se justifica invertir tanto en ellas.

MM-40 con ITL necesitaria si o si de una actualizacion...hacer semejante movimiento sin actualizar el sistema y los misiles es un contrasentido. Ademas de RAM se me ocurre Umkhonto VLS, pero desconozco los pesos del mismo.

Por que seguimos pensando en el DA-08 cuando ya expresamente se ha planteado al RPA-3DLA-N? Al STIR veria de potenciarlo a 180HP con una mejora de sistemas al estilo STING EO (no muy diferente a lo que ya contamos) y sumar el 2do canal de fuego para el WM-25.
 
Ah cierto, se me paso el nuevo radar…

El Umkhonto también puede ser una buena opción, más teniendo en cuenta que la Marinha do Brasil lo tiene elegido o al menos en carpeta.
 
S

SnAkE_OnE

Ah cierto, se me paso el nuevo radar…

El Umkhonto también puede ser una buena opción, más teniendo en cuenta que la Marinha do Brasil lo tiene elegido o al menos en carpeta.

Como una imagen dice mas que mil palabras...

Por lo menos un lanzador de 12 celulas se puede plantear...

 
-Meterle Barak 8 a las Meko-140? Tenia entendido que el B-8 era para defensa de zona y me parece medio como mucho para una meko-140..a lo sumo Barak-1 o similar para autodefensa y ya...

-MM-40 de lanzamiento vertical? Nunca en la vida lo eh visto....
 
Arriba