Fuerzas Terrestres, actualidad - Noticias Breves

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
44 unidades
Estonia negocia adquirir blindados usados CV90 a Holanda

http://www.x.com/archivo/images/CV90%20Estonia.jpg
24/04/2014
(x.com) La Haya

El ministerio de Defensa de Estonia mantiene conversaciones con su homologo de Holanda para adquirir vehículos blindados de cadenas CV90 de segunda mano para constituir su primer batallón de reconocimiento.

El ministro de Defensa estonio, Urmas Reinsalu, informó de que ha iniciado conversaciones para la adquisición de 44 vehículos de cadenas CV9035 NL de segunda mano del Ejército holandés.

“Las conversaciones con Holanda avanzan y si tienen éxito, es posible que recibamos el primer grupo de vehículos de infantería el próximo año”, agregó Reinsalu quien mostró su esperanza de firmar un acuerdo a finales de este año. Los portavoces estonios dijeron que el monto final de la operación dependerá de las negociaciones en marcha.

“Los vehículos están en uso pero relativamente nuevos. El más viejo solo tiene siete años. Es un diseño moderno y nórdico y puede permanecer en servicio durante muchos años más.

El CV90 es utilizado por las Fuerzas Armadas de Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia y Suiza”, agregó el portavoz estonio.

Los medios locales afirmaron que el contrato, incluyendo equipo auxiliar, recambios y munición, sería el más importante desde la independencia del país.
De concretarse la operación, los CV90 holandeses, que van armados con un cañón Busmaster III (35 mm) constituirán uno de los batallones de la Primer Brigada de Infantería . El resto continuará operando con Sisu XA-180 y XA-188.

La operación forma parte del Plan de Defensa Nacional para el periodo comprendido entre 2013-2022 que contempla una inversión de 111,5 millones de euros para acelerar la modernización de sus Fuerzas Armadas.
 

Sebastian

Colaborador
Arabia Saudí compra más de 15.000 misiles anticarro TOW


Martes 29 de Abril de 2014 07:24



(defensa.com) El fabricante estadounidense Raytheon ha anunciado la firma de un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para la venta de casi 14.000 misiles anticarro TOW a través de créditos Foreign Military Sales a un país aliado por valor de 750 millones de dólares. Aunque en este comunicado no ha trascendido el cliente, se sabe que se trata de Arabia Saudí, ya que el 5 de diciembre del año pasado, la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa estadounidense (Defence Security Cooperation Agency o DSCA) anunció dos solicitudes de Arabia Saudí para el suministro de misiles anticarro TOW (Tube-launched, Optically-tracked, Wire-guided) en su versión de guiado inalámbrico, la primera y de guiado por cable la segunda.

El primer pedido era de 9.650 misiles BGM-71E TOW 2A Radio Frequency y 4.145 misiles BGM-71F TOW 2B Aero RF además de misiles de entrenamiento (91 del primer modelo y 49 del segundo), repuestos, equipamiento asociado y soporte técnico por un valor estimado de 900 millones de dólares. El segundo pedido era de 750 misiles BGM-71 2B y 1,000 BGM-71 2A TOW misiles además de 7 misiles de entrenamiento de cada tipo y repuestos, documentación técnica y equipo asociado por valor de 170 millones de dólares.

El Pentágono ha aprobado la venta de los misiles en dos pedidos, el primero de casi 14.000 misiles de guiado inalámbrico para la Guardia Nacional saudí que es el que acaba de anunciar Raytheon y otro de 1.700 en la versión de guiado por cable para el Ejército de Tierra saudí que estaría pendiente de anunciar por lo que el importe de ambos contratos está cerca de los 1.100 millones de dólares.

La Guardia Nacional y el Ejército saudíes están realizando fuertes inversiones en equipamiento militar durante los últimos años. En 2.006 realizaron una petición formal de vehículos blindados de ruedas 8x8 LAV (Light Armoured Vehicles) que se materializó con la firma por parte de General Dynamics Land Systems Canadá de un contrato de 2.200 millones de dólares. El suministro contempla 724 vehículos blindados LAV II en diez diferentes versiones entre las que se encuentran la que dispone de lanzador de misiles TOW. El BGM-71D TOW-2A es la versión con cabeza tándem optimizada para destruir vehículos dotados de blindaje reactivo, mientras que la BGM-71D TOW 2B es la versión de ataque en picado que usa un penetrador conformado por explosivo (EFP).

Raytheon suministrará los misiles durante tres años, comenzando el año que viene. El fabricante ha vendido más de 675.000 misiles anticarro TOW a más de 40 países y se espera esté en servicio en los Estados Unidos al menos hasta 2025. (J.N.G.)
http://defensa.com/index.php?option...-anticarro-tow&catid=64:restomundo&Itemid=187
 
Video presentación del Comando de las Fuerzas de operaciones especiales del Canadá. (COMFOSCAN)

Moooy bueno, mucha camarita Go-Pro y tomas desde helicópteros muy logradas. La música ambiental justa. Dan ganas de hacerse comando ;)

 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Si es inalámbrico deja de ser TOW.
Ya le buscaron la vuelta para que sea inalámbrico y mantenga el nombre.

Raytheon to provide Army with latest versions of wireless TOW missile in $57.8 million contract.

REDSTONE ARSENAL, Ala., 24 Nov. 2013. The Raytheon Co. Missile Systems segment in Tucson, Ariz., will build the latest versions of a radio-controlled anti-tank missile that has been in the U.S. inventory since 1970 under terms of a multi-million-dollar contract announced late last week.
Officials of the U.S. Army Contracting Command, Redstone Arsenal (Missile), Ala., on Thursday awarded a $57.8 million contract to Raytheon to produce the tube-launched, optically-tracked, wireless-guided (TOW) -- better-known as the TOW missile.

Fuente:http://www.militaryaerospace.com/articles/2013/11/tow-contract-raytheon.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
No hay dinero ni para combustible
El Ejército de Tierra de Austria “no es financieramente viable”

http://www.x.com/archivo/albumes/Austria.jpg
19/05/2014
(x.com) Viena

El Ejército de Tierra austriaco se encuentra en serias dificultades financieras hasta el extremo de que no tiene dinero ni siquiera para costear el transporte de sus soldados que tienen que desplazarse a pie.

El Ejército de Tierra “no es financieramente viable” como consecuencia de las actuales restricciones presupuestarias, reconoció el ministerio de Defensa de Austria, el socialdemócrata Gerald Klug, según recoge el diario on-line TheLocal.at.

El periódico señala que los expertos del Ministerio de Defensa austriaco han realizado un análisis del plan de ahorro implementado por el Ejército de Tierra austriaco y determinado que a partir del próximo otoño no contará con recursos financieros suficientes ni para pagar el combustible necesario para el transporte de las tropas.

El presupuesto del Ejército de Tierra austriaco para este año asciende a 1.948 millones de euros pero de ellos cerca de 1.300 millones son para costear los gastos de personal y salarios de sus efectivos, lo que implica que no existirán recursos para ningún tipo de inversiones ni siquiera las destinadas a reposición o mantenimiento.

El periódico menciona diversas ejemplos para mostrar si precariedad de recursos como que todas las operaciones para la reparación de vehículos Pinzgauer y Puch G 4x4 han sido suspendidas por falta de recursos y resultar demasiado caras.

Al mismo tiempo, la flota de helicópteros Black Hawk está en peligro de no poder volar si en Ejército no es capaz de financiar una urgente modernización que podría costar entre 50 y 80 millones de euros.

De no producirse, los helicópteros empezaran a tener problemas operativos a partir de 2018 y dejaría no sería capaz de volar en 2020.
Por último, señala que hay tal escasez de vehículos operativos en Klagenfurt que los soldados de la 7º Brigada se ven forzados a trasladarse a pie a todas partes.

Los medios locales reconocer que los graves problemas presupuestarios no solamente afecta al Ejército de Tierra sino también a la Fuerza Aérea. En concreto, señala que Austria solamente cuenta con 12 pilotos disponibles para su flota de 15 cazas de combate Eurofighter después de recortar seis y reducir las horas de adiestramiento.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Contrato estimado en más de 3.000 millones
El Rey reactiva la venta de carros de combate Leopard en su viaje a Arabia Saudí

http://www.x.com/archivo/images/20140519_Rey-Arabia.jpg
19/05/2014
(x.com) Madrid

Su Majestad el Rey ha reactivado la venta de carros de combate Leopard a Arabia Saudí, un contrato que lleva persiguiendo los últimos años y que está valorado en más de 3.000 millones de euros. Ha sido durante su último viaje a este país, que comenzó el día 17 y finaliza hoy 19 de mayo.

En la clausura del primer encuentro del recientemente creado Consejo Hispano-Saudí de Cámaras de Comercio, celebrado en Yeda, don Juan Carlos impulsó una vez más el ambicioso contrato que persigue Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics y que no acaba de materializarse debido a que la patente de los vehículos pertenece a la alemana Krauss-Mafei.

Sobre este tema, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que acompaña al Monarca en un viaje, recordó que España ha dado pasos para facilitar la venta, como la aprobación de los contratos Gobierno a Gobierno, una petición expresa de las autoridades saudíes, y que se está esforzando en adaptarse “a las necesidades” de Arabia.
http://www.x.com/archivo/images/20140519_Rey-Arabia-delegacion.jpg​
En su intervención, Su Majestad el Rey afirmó que los empresarios que le acompañan en el viaje –entre los que se encuentran los presidentes de Navantia e Indra– “remarca la importancia que atribuimos a nuestras relaciones”. Añadió que la vocación exterior de las compañías españolas “está contribuyendo al desarrollo de muchos países del mundo” y ha allanado el camino para impulsar unos vínculos empresariales con Arabia que pueden proporcionar “un beneficio mutuo y un futuro próspero para nuestros ciudadanos”.

Este viaje se enmarca en una gira del Monarca por los países del Consejo de Cooperación del Golfo que comenzó en Emiratos Árabes Unidos y Kuwait y tuvo continuidad en Omán y Bahrein.
Además del ministro de Defensa y un nutrido grupo de empresarios, acompañan a Su Majestad los ministros de Fomento, Ana María Pastor, y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Asimismo, viajan en la delegación el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, y el de Comercio, Jaime García-Legaz Ponce; el alto comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros y Bernaldo de Quiros, la secretaria general de Transportes, Carmen Librero, y la consejera delegada del ICEX, María del Coriseo González-Izquierdo.
Fotos: Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército polaco recibe los primeros Leopard 2A5 alemanes

Jueves 22 de Mayo de 2014 08:36

(defensa.com)

Polonia ya cuentan con el primer lote de carros de combate alemanes Leopard 2A5, 11 unidades que arribaron al país por vía ferroviaria y que se entregarán a la 34ª División de Caballería Blindada, en la base militar de Zagan, muy cerca de la frontera occidental con Alemania. El objetivo es que reemplacen a los veteranos PT-91 Twardy, permitiendo a Varsovia también dar de baja los T-72 M/M1, originarios de la época de la URSS.

El acuerdo para la adquisición de estos vehículos, excedentes del Ejército alemán, se firmó en noviembre del pasado año y está valorado en 253 millones de dólares (187 millones de euros). Comprende la transferencia de 119 vehículos de combate, 14 pertenecientes a la versión 2A4 y 105 de la 2A5.

Los acuerdos entre ambos países contemplan asimismo al blindado BPZ 2 Buffel, vehículos 4x4 MB25 GD Wolf, DB1017A y Unimog U1300 L, ametralladoras de 7,62 mm, sistemas de comunicación táctica y simuladores para la formación.

Está previsto que en 2014 se entreguen unos 49 vehículos.(J. Martínez)
 
Arriba