Tumbledown, Tte Vazquez y sus protagonistas (testimonios, documentos y hechos)

Entró a la Armada Argentina con apenas 17 años. Orgulloso, cara a cara con el juez Enrique Guanziroli le recordó que los pibes a esa edad no saben qué hacer de su vida. “Pero yo a los 5 años, desde que tengo algún recuerdo, sólo quería una cosa: ser soldado”. Se anotó en la Escuela Naval y fue cadete y se convirtió en infante de Marina. “Con mis 19 años ya veía qué hacía cada uno en una guerra y me dije que quería verla donde la pudiera sentir como persona e influir en el combate, no estar detrás de la pantalla de una computadora”.

El 31 de diciembre de 1977, a los 20, egresó como guardiamarina. Con 25 años fue a Malvinas. Descansó 15 días y siguió su carrera naval. “Soy oficial infante de Marina, especialidad infante de Marina”. No es un error de repetición: “Infante-infante, doblemente bruto y orgulloso”, sonrió.

El juez lo miró, callado. Hizo una pausa teatral y regresó a su juventud uniformada. En 1982 las unidades que iniciaban el combate en las islas se completaron con oficiales de todo el continente. Un lunes salió de su clase de Termodinámica, en la Escuela de Oficiales de la Armada en Puerto Belgrano y viajó derechito a Malvinas. “Me designaron jefe de una sección de tiradores como teniente de corbeta. Se me cumplió el sueño del pibe”.

Fue jefe de 40 hombres y cubrió el extremo oeste de un monte llamado Tumbledown. “Un lugar precioso, un paraíso”, recordó. Desde la medianoche del 13 de junio y hasta las 8.10 del otro día, su sección fue atacada sin parar por el 2º Batallón de la Guardia Escocesa, completo. Y por una compañía del 7º Regimiento Gurka del Duque de Edimburgo. “Tumbledown fue el único lugar y la única circunstancia de Malvinas donde se combatió a bayoneta, todos mis hombres y yo. También a patadas, granadas, fusil, pistola y granadas antitanque contra personas”. Cuerpo a cuerpo, 8 horas y media.

Levantó los brazos, miró al juez y se miró las palmas. “En ese combate curé soldados con estas manitos que no me lavé en dos meses”. Algunos sobrevivieron, otros no. La diferencia con el abrumador enemigo inglés era de 7 a 1. “Llegó un momento en que logré una pausa de media hora porque viéndome superado y sin posibilidades de que ninguno sobreviviera, ordené a la artillería argentina que tire sobre nosotros. No hay que ser militar para saber qué pasa”. Una masacre que eliminó argentinos y extranjeros, mezclados en el monte.

Su comandante le dijo que podía rendirse. Eran las 1.30 del 14 de junio. “Dije que no, que ahí me quedaba. A la media hora los ingleses pasaron al asalto de nuevo y de nuevo hice que la artillería tirara contra nosotros, dos veces más, a las 3 y a las 4.30”. Los ingleses sacaban los cuerpos de los soldaditos de los pozos de zorro y los ocupaban de a uno. “Moría tanta gente nuestra como de ellos”. El último pozo cayó a las 8.10, el suyo.

Lo interrogaron, no habló y le rompieron las costillas a patadas. Le ataron las manos en la espalda, lo acomodaron sobre una roca grande y le abrieron las piernas. “Me sacaron del punto de equilibrio, formaron un pelotón de fusilamiento y un teniente a mi izquierda ordenó abrir fuego”. Las balas picaron sobre su cabeza. Fue su bautismo de simulacro. “Y no hablé”, insistió. Regresó vivo. Murieron 14 de sus 40 soldados. Y sólo 6 hombres pudieron dejar el campo de batalla por sus propios medios.

Un tal Mike Seear, militar inglés, fue el jefe de Operaciones de los gurkas esa larguísima noche. También volvió vivo y años después escribió “Return to Tumbledown”. En ese libro elogió a su rival argie. “Luego de que la sección que cubría sus espaldas se replegase sin darle aviso y rodeado de un enemigo numéricamente superior, cualquier oficial promedio se hubiera rendido. Pero esto nunca pasó por su cabeza. Por el contrario, él estaba determinado a hacer algo inmediato que Sun Tzu hubiera aprobado. Si actúo rápido vivo, si tardo muero. A continuación, pidió fuego de artillería sobre su propia posición”.

Exactamente 30 años después, otro 14 de junio, el abogado del capitán de navío Carlos Daniel Vázquez hizo el alegato final para demostrar que su cliente no ejecutó inteligencia ilegal desde la Base Almirante Zar de Trelew, que está lejos pero no tanto de Malvinas. “Mire lo que es la vida, señor juez, y qué cosas distintas pasan dos 14 de junio. Desde el principio me negué a hablar en este juicio porque con franqueza, no le veo sentido. No soy soberbio, lo único que soy es un soldado dolorido que tiene que venir a explicarle a usted, un tribunal argentino, que no soy un delincuente”.

Hace 38 años que el capitán Vázquez presta servicio a la Armada. Su orgullo más grande son una medalla por valor en combate y un hijo que se hizo teniente “aún después de ver lo que le pasó a su padre”. El 1º de agosto se retira. Un día antes escuchará una sentencia, sentado en el Cine Teatro “José Hernández” de Rawson. Lo que es la vida.#

Política
29/07/2012 2:00 AM
Historias Mínimas
Tumbledown, por Rolando Tobárez

FELIZ DOMINGO.
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
PREGUNTA, ¿A DONDE APUNTA LO DEL JUICIO?, por que los responsables eran bien marcados, segun la justicia, dentro de la cadena de mandos ¿en donde estaba?, ¿o de que era responsable?, en todo caso, en este articulo , ¿hay algun indicio de nos indique cual fue el criterio de Miño para tomar la decision de replegarse?
Es muy elocuente deque como no se puede tapar el sol con el dedo, se lo trata de tapar con papwl higienico........y mal usado
 

PagoPorà

Colaborador
Hay una pregunta que siempre me hice....y hoy día que la hago AÚN MÁS cuando el Libro de Mike S. habla "con detalle" de los combates de la 4N y las 8 horas dichas por el mismo Vazquez donde casi no hubo pausa, se peleaba cuerpo a cuerpo patadas y bayoneta...entiendo que se dicen que hay COINCIDENCIAS en los relatos..eso se comentó aqui decenas de veces
hagamos cuentas....

La 4N rechaza varias oleadas de ataques en forma brillante
Tenían posiciones defensivas buenas sobre todo al momento del primer ataque

Sabiendo la diferencia numérica a favor de los Británicos y sabiendo los HUEVOS de la 4N en la defensa

CUANTAS BAJAS TUVIERON LOS ATACANTES EN 8 HORAS DE ASALTO A LAS POSICIONES ARGENTINAS ?

yo al menos no encuentro RELACION entre...atacante-defensor y horas de combate

alguien no dice la verdad...y eso es demasiado evidente
 
S

SnAkE_OnE

Otra vez el tema de las bajas? tanto importa un numero? Es una nimiedad al lado de que la historia se demuestre completa, eso no le va a dar mas merito del que tiene por su actitud de combate.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No se trata de contar las bajas durante el combate, se trata de negarle al ENO la porción de terreno que pretende a como de lugar. En todo caso las bajas computables son las propias que saca el J para saber cuantos le quedan disponibles y tomar decisiones en base a eso.
 

PagoPorà

Colaborador
En otro caso de la Guerra el tema bajas desde mi punto de vista hubiera sido irrelevante, no lo pegunto ni por morbo ni por Patriotero...lo hago porque hay disponibles libros Britanicos que avalan lo dicho por Vazquez respecto de su actuación, entonces en la situación de la 4N en choque directo rechazando el ataque con combate cuerpo a cuerpo ES MAS QUE OBVIO que si el enemigo se retira para preparar su 2º ataque sus cuerpos quedarían entre las posiciones Argentinas... " CHECHO" comentó que Vazquez recibió una orden de sus superiores de que SALGA A CONTAR las bajas enemigas, cosa que al parecer no hizo...si no gusta la pregunta hagamos un pequeño OT para saber cuantas bajas calcula la 4N que le infringe al enemigo esa noche, creo que este tema podrá arrojar alguna luz sobre algo tan comentado sobre este combate en referencia a los dichos de Robacio sobre las pérdidas enemigas...entiendan que no es una pregunta mas del monton ni de sentirse contento por decir MATAMOS xxx cantidad de Británicos...todos tratamos de arrojar verdad sobre este suceso y quedaron decenas de preguntas que YO hice sin contestar...espero que esta no sea una mas de ellas...Y REPITO ...si el combate se realizo cuerpo a cuerpo....si se lanzó artillería propia sobre las posiciones donde vazquez en un reportaje dice que "sabemos lo que pasa cuando eso sucede " y más aún sabiendo que la 4N estaba totalmente aferrada a un pequeño espacio combatiendo DENTRO de sus posiciones NO ENTIENDO como no se pueden saber las bajas enemigas cuando EN TEORIA deberían estar entre las tuyas y EN NUMEROSAS OCASIONES EN EL INFORME VAZQUEZ SE HABLA sobre el combate dentro del área de la 4N contando con absoluta precisión sobre propia tropa y enemigos caídos.
 
  • Like
Reactions: G6M
S

SnAkE_OnE

PagoPorá, hay un tema especifico de Bajas britanicas, si preferis se puede seguir ahi. Me parece interesante el hecho de que Vazquez se habria negado, segun Checho, a salir a hacer el recuento (siempre me dio la impresion de que para Robacio era muy importante..) dentro de esta misma discusion, importantisimo como planteas la contraposicion de todas las versiones de los hechos.
 
  • Like
Reactions: G6M
Uds quieren saber la verdad de lo qué pasó aquella noche en todo el cerro? bueno, no se queden con la parte que les gusta, la cosa es de principio a fin, hay un montón de elementos y testigos que se juntan, que aparecen.Los "Vazquez" son bastante cómodos, trabajo bibliográfico nomás, total lo tenemos al perejil que le cargamos todos los muertos y Carlitos es católico.Defendámonos con el enemigo que así protegemos a otros.
 
Entonces digala! tiene el espacio para hacerlo.
No es la que ya dijeron? porque todos hacen como que es esa...los "Vazquez son bastante cómodos" ....y que el otro se mate y aporte...total es fácil negar todo...para qué subieron el informe de Vázquez si no lo iban a querer analizar, es muy jugoso...las SEPARATAS las criticamos nosotros?, nunca...
Dígala, (con acento) como orden? o dígala, por favor, como imperativo de cortesía...
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

No es la que ya dijeron? porque todos hacen como que es esa...los "Vazquez son bastante cómodos" ....y que el otro se mate y aporte...total es fácil negar todo...para qué subieron el informe de Vázquez si no lo iban a querer analizar, es muy jugoso...las SEPARATAS las criticamos nosotros?, nunca...

Ud dijo que no, por eso le pregunto.
 
S

SnAkE_OnE

ups...ahora cada cosa que se sube hay que andar explicándola...como la noticia del juicio por inteligencia, la de la gente de Ponce..etc, etc...

Para eso esta el tema, para que todos podamos entender, no? Digo, si le molesta explicar le pido disculpas por mi ignorancia.
 
Arriba