Noticias del Ejército de Chile


Interesante :

"One of my goals is to find the Chilean army some new helicopters," Santander said. "The walkthrough of helicopters by the Texas Military Forces has been very helpful with this. We have many transport helicopters, but are looking to add attack helicopters."

"Uno de mis objetivos es encontrar al ejército chileno algunos nuevos helicópteros", dijo Santander. "El paso a paso de los helicópteros de las Fuerzas Militares de Texas ha sido de gran ayuda con esto. Tenemos muchos helicópteros de transporte, pero está mirando para agregar helicópteros de ataque."


Chief Warrant Officer Braden Briggs, UH-72 Lakota pilot, 36th Combat Aviation Brigade, briefs a Chilean army officer on operating the UH-72 Lakota helicopter.


Chief Warrant Officer Braden Briggs, UH-72 Lakota pilot, 36th Combat Aviation Brigade, briefs Chilean Army officers on operating the UH-72 Lakota helicopter

UH-72 Lakota

 

A Soldier from the Texas Military Forces gives a briefing on an AH-64 Apache helicopter to a Chilean army delegation visiting Austin, Texas, Nov. 7. The Chilean delegation visited Texas to participate in the army-to-army staff talks between U.S. Army South and the Chilean army Nov. 5-7.


Chilean Brig. Gen. Guido Montini, the director of logistics for the Chilean army and head of the Chilean delegation, and Chilean Brig. Gen. Luis Chamorro, the commander of the Chilean Army Aviation Brigade, listen to a Soldier from the Texas Military Forces as he gives a briefing on an AH-64 Apache helicopter to a Chilean army delegation visiting Austin, Texas, Nov. 7. The Chilean delegation visited Texas to participate in the army-to-army staff talks between U.S. Army South and the Chilean army Nov. 5-7.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
¡¡¡VERGUENZA!!! "EL PAGO DE CHILE".. A SUS HIJOS MAS NOBLES...

¿Cómo salieron estos soldados del país y llegaron a manos de un coleccionista?
¿Porqué el Gobierno que sea, no quiere repatriarlos y dejarlos en una fosa común sin siquiera preguntarse su identidad?

MALDITOS...BASTARDOS que permiten esto.

Soldados de la Guerra del Pacífico son sepultados en Suiza porque Chile no quiso repatriarlos

http://www.biobiochile.cl/2013/11/1...uiza-porque-chile-no-quiso-repatriarlos.shtml
 
¡¡¡VERGUENZA!!! "EL PAGO DE CHILE".. A SUS HIJOS MAS NOBLES...

¿Cómo salieron estos soldados del país y llegaron a manos de un coleccionista?
¿Porqué el Gobierno que sea, no quiere repatriarlos y dejarlos en una fosa común sin siquiera preguntarse su identidad?

MALDITOS...BASTARDOS que permiten esto.

Soldados de la Guerra del Pacífico son sepultados en Suiza porque Chile no quiso repatriarlos

http://www.biobiochile.cl/2013/11/1...uiza-porque-chile-no-quiso-repatriarlos.shtml


Una verguenza total, ni el Ministerio de RREE ni Defensa hicieron gestiones nuevamente.-:mad:


SAludos-:(-
 

Rena

Colaborador
Realmente una falta de respeto total, es indignante (y de muy mal gusto) que alguien arme una "colección privada" con quienes cayeron en combate defendiendo a su País.
Quisiera creer que la difusión de la "noticia" hará que sean repatriados y enterrados con los honores que merecen.
Que loco anda el mundo -:(-
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
¡¡¡VERGUENZA!!! "EL PAGO DE CHILE".. A SUS HIJOS MAS NOBLES...

¿Cómo salieron estos soldados del país y llegaron a manos de un coleccionista?
¿Porqué el Gobierno que sea, no quiere repatriarlos y dejarlos en una fosa común sin siquiera preguntarse su identidad?

MALDITOS...BASTARDOS que permiten esto.

Soldados de la Guerra del Pacífico son sepultados en Suiza porque Chile no quiso repatriarlos

http://www.biobiochile.cl/2013/11/1...uiza-porque-chile-no-quiso-repatriarlos.shtml



Qué triste ésto.

De todas maneras, estoy seguro de que el pueblo chileno tendrá a sus soldados de vuelta.

Ahora, algo que detesto, y en verdad me repugna, és que exista gente que coleccione momias, o cuerpos... Me parece algo de un pésimo mal gusto. Personalmente soy aficionado a la historia, conozco historiadores y coleccionistas; hasta hace unos años yo mísmo coleccionaba cascos militares. Todo tiene un valor historico, pero hay límites.
Soy de los que piensan en que si alguien fué debidamente enterrado en tal lugar, allí debe quedarse. Si se descubre alguna momia, pues bien, si és necesario a persignarse y sacar alguna muestra, pero dejar en paz a los muertos, joder. ¿Como puede haber gente que venda cuerpos? peor aún... gente que los compre.
Una cosa és buscar respuestas en la historia, y otra muy distina es hacerse un catálogo de cadáveres y llevarselos al living, en un total nihilísmo para mostraselo a los "filantropos" en una noche de gala. Vomitivo. Después, esta gente se las tráe de magnanimos, y donan uno que otro cuerpo a algún museo, para que digan: "Aaah, qué ilustrado caballero que aporta tanto a la história".

A mi forma de ver, no son más que saqueadores. Y lejos de interesarse realmente por la historia o en todo caso ponerla en manos de la humanidad, viven en un constante rapiñaje de objetos de valor, financiando el saqueo de patrimonios nacionales alrededor del mundo. No son pócos los adinerados que sin ningún tipo de ética exhiben en su propia casa objetos historicos robados. No és algo nuevo, pero no deja de darme asco.

En EE.UU y Europa, hay toda una movida con respecto a la militaria, por ejemplo, en la que se dedican a caranchear en cementerios perdidos (además de viejos campos de batalla), con buscaminas o metales civiles, a ver si pueden hacerse de un casco con un balazo, o armas de fuego, dagas... incluso huesos y cráneos impactados por proyectiles. Recuerdo que vendían cascos alemanes y rusos a precios desorbitantes por haberlos sacado de fozas comunes. Desde luego, si un objeto és testimonio de un hecho atroz, és más redituable. Y bien que dejan a los muertos pelados, y los vuelven a tapar... Si es que no los venden también. Denigrante.
La gente ha llegado a un punto enfermizo. No tienen respeto alguno ni por los caídos, ni por la historia, ni por nada. Les interesa únicamente llevarse algún souvenir, o un regalito para vender a otra gente sin escrúpulos.




Saludos!!!
 
Última edición:

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Comparto tu pensamiento Leutnant. El ser humano cada vez me llama mas la atención. O quizás ya no.
El hombre no se respeta así mismo. Difícil que este tipo de hombres respete a los demás.
Te envío un gran abrazo.
 
Expertas periciaron restos de supuestos soldados chilenos de Suiza en 2011

Cuatro de ellas eran momias Chinchorro y fueron traídas a Chile el 2011. El resto no era atribuibles a ninguna cultura y fue el propio coleccionista que los vistió con supuestas vestimentas de la Guerra del Pacífico.


Una imagen de archivo de la entrega oficial de las momias devueltas a Chile en que aparecen autoridades suizas y chilenas, gentileza de la embajada del país europeo.

SANTIAGO.- Dos expertas chilenas y también colegas peruanos analizaron hace tres años en Suiza una decena de restos de cuerpos momificados que se creía eran de origen chileno y concluyeron que sólo cuatro de ellas correspondían a momias Chinchorro, mientras que las restantes no eran atribuibles a ninguna cultura específica.

Esas fueron las cuatro momias repatriadas a Chile el 2011 y que provenían de un coleccionista privado.

Las autoridades suizas anunciaron esta semana que el resto de los cadáveres fueron inhumados en una ceremonia efectuada el jueves pasado en el camposanto de Saint George, en Ginebra.

Según fuentes que conocieron de los análisis y la investigación de los restos, fue el propio coleccionista –cuyo nombre se ha mantenido bajo reserva- que los vistió con supuestas vestimentas de soldados de la Guerra del Pacífico.

Se detalló además que tenían turbantes que no corresponden al contexto histórico y que fueron falsamente envejecidos.

El valor patrimonial de los restos fue verificado hace tres años por las arqueólogas Claudia Prado, de la Comisión de Arqueología del Consejo de Monumentos Nacionales y Vivien Standen, de la Universidad de Tarapacá.

En esa fecha se informó que los restos más antiguos "remontan a 5.000 años antes de Cristo y pertenecen a la cultura Chinchorro, en el extremo norte chileno" y que "la más reciente pertenece al periodo de los primeros contactos con los españoles".

De esta forma se descarta la versión que entregó el historiador Mauricio Pelayo a diversos medios de comunicación nacional respecto a que se trataba de once soldados chilenos y peruanos que pelearon en la Guerra del Pacífico y que habían sido enterrados en Suiza porque el gobierno chileno no se habría interesado en su repatriación.

http://www.emol.com/noticias/nacion...ciados-hace-3-anos-por-expertos-chilenos.html

Pd. parece que mas que coleccionista era un estafador de siete suelas.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Siempre es acosejable, reunir toda la información posible, antes de emitir un juicio.

Por lo mismo los Tribunales establecen plazos, para la presentación de pruebas de la parte acusadora, y pruebas de la parte defensora.

Judiciales saludos
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Pido disculpas si me adelanté a los hechos.

Pero respeto profundamente a los que tuvieron el valor de defender a la patria que los vio nacer. Mas que a nada.

Durante años he tratado de no olvidar a nuestros héroes y que la ingratitud humana no corra por mis venas. Por eso cuando recibí ayer esta noticia me dolió mucho y no me pude contener.

Si bien no soy argentino, con el mismo ímpetu defenderé a ultranza a mis Veteranos de Guerra de Malvinas y que su legado perdure y conmigo presente no se los mancille por nada del mundo. Que la horrorosa desmalvinización no tenga cabida y se extinga.

Ojalá en mi sociedad actual existieran hombres como estos.

Abrazos y disculpas.
Rodrigo
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Pido disculpas si me adelanté a los hechos.

Pero respeto profundamente a los que tuvieron el valor de defender a la patria que los vio nacer. Mas que a nada.

Durante años he tratado de no olvidar a nuestros héroes y que la ingratitud humana no corra por mis venas. Por eso cuando recibí ayer esta noticia me dolió mucho y no me pude contener.

Si bien no soy argentino, con el mismo ímpetu defenderé a ultranza a mis Veteranos de Guerra de Malvinas y que su legado perdure y conmigo presente no se los mancille por nada del mundo. Que la horrorosa desmalvinización no tenga cabida y se extinga.

Ojalá en mi sociedad actual existieran hombres como estos.

Abrazos y disculpas.
Rodrigo

Comparto absolutamente tus afirmaciones, solo que en este caso, no se trata de veteranos de la guerra del pacifico, sino de momias de la cultura chinchorro, que fueron vestidas con uniformes de veteranos, para hacerlas parecer de un valor moral e historico superior.

Hasta el momento, todos los veteranos que han sido encontrados, han sido repatriados. (Por distintos gobiernos)

Humildes saludos
 

Rena

Colaborador
Bueno, pero igual, vestir a momias antiguas con uniformes de la guerra del pacífico para hacerlos pasar por caídos en combate... en fin... hay que estar bastante loquito nonod
Loquito para ser suave
 
Comparto absolutamente tus afirmaciones, solo que en este caso, no se trata de veteranos de la guerra del pacifico, sino de momias de la cultura chinchorro, que fueron vestidas con uniformes de veteranos, para hacerlas parecer de un valor moral e historico superior.

Hasta el momento, todos los veteranos que han sido encontrados, han sido repatriados. (Por distintos gobiernos)

Humildes saludos

Estimado, lo que yo entendí, es que aquellos restos que fueron identificados como momias chinchorros, ya habían sido repatriados, y los restos que fueron vestidos con uniformes no pudieron fueron asociados a ningún tipo de valor histórico o cultural.
 
Hacia falta la reinstalacion del ECH en Chaiten.
De a poco el ECH esta ocupando lugares de la XI Region para asentar la Soberania.banderachile

Saludos:D
 
Tras la visita de oficiales de enlace del Ejército francés y chileno,
oficiales alemanes visitan los simuladores
del Leopardo 2E del CENAD San Gregorio




Militares alemanes en la sala de control (Foto:CENAD "San Gregorio").

Dentro de los programas de actividades bilaterales, un grupo de mandos de la Panzerdivision 1 del Ejército alemán, encabezados por el comandante Weisshaup y el capitán Christian Knapp, estuvieron el 8 de noviembre en el Centro de Adiestramiento (CENAD) "San Gregorio", en Zaragoza, para conocer los simuladores del carro de combate Leopardo 2E. En las instalaciones del Grupo de Instrucción de Unidades Acorazadas se les mostró los cuatro tipos de simuladores de torre del Leopardo 2E con los que cuenta la unidad. Son reproducciones abiertas de las torres del carro de combate que permiten, mediante simulación virtual, mejorar la instrucción, adiestramiento y evaluación de las tripulaciones pertenecientes a las unidades acorazadas que tienen en dotación este material. Los oficiales del Ejército alemán pudieron comprobar personalmente el funcionamiento de los simuladores, que reproducen fielmente el comportamiento de la torre del carro de combate, permitiendo realizar completamente todas las funciones de ésta. Dos días antes habían visitado las instalaciones del CENAD "San Gregorio" los oficiales de enlace del Ejército francés y chileno.



Los oficiales de enlace en la visita al CENAD (Foto:CENAD "San Gregorio")
Fuente: Ejército de Tierra
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Los desconocidos Triple C del Ejército de Chile se dan de baja

Lunes 18 de Noviembre de 2013 15:52

(defensa.com)

Triple C es la denominación coloquial de un camión 6x6 que tras 33 años en servicio con el Ejército de Chile serán dados de baja, tras formalizarse el remate público de los últimos 16 ejemplares operativos en Chile. Es a mediado de los 70, que el US Army formula un requerimiento para incorporar una familia de camiones civiles que cumpla con las necesidades logísticas específicas en Estados Unidos y Europa disminuyendo el desgaste y los costos de usar camiones militares.

Una significativa gama de camiones es ofertada por los tradicionales fabricantes estadounidenses, sin embargo destaca la empresa AM General de South Bend – Indiana - que se presenta con una versión mejorada del camión Centaur del menos conocido fabricante Crane Carrier Co. cuya planta se encuentra en Tulsa – Oklahoma-. Es gracias a esta colaboración entre AMG y CCC que nace la familia M-915 a M-920. Específicamente se trata de tracto camiones 6x4 a versiones 8x6 con equipamiento de construcción. El último lote de estos camiones fue fabricado por la empresa Freightliner.

La llegada de estos camiones a Chile es, como en muchos casos en esta época, intrigante. A finales de la década del 70, el Ejército de Chile obtenía piezas de artillería Soltam M-68 y posteriormente M-71 en Israel. Para ello, requería de un camión en condiciones de tractar estas piezas de 9,200 kilogramos. Paralelamente, a partir de diciembre de 1978, la Enmienda Kennedy se aplicaba con todo su rigor e impedía toda trasferencia de material rotulado “militar” a Chile.

Aun así, los CCC Chilenos se fabrican a partir de 1979 y llegan en embarques parcelados en los años 1980, 1981 y 1982 siendo distribuidos en las unidades de artillería, estimándose la entrega de entre 60 y 75 unidades. Resulta significativo destacar que la versión chilena fue única y operó tan solo en el Ejército por lo que los CCC Centaur no disponen de nomenclatura militar homologada. Es precisamente esta última razón la que permitió que fueran vendidos a Chile; para todo efecto, los camiones eran civiles.

Los Centaur chilenos llegaron con motor Cummins NTC el que estaba acoplado a una caja de 16 cambios marca Caterpillar.
Pese a sus dimensiones y peso de 12 Toneladas, dio buenos resultados sea en el pampa atacameña que en las planicies patagónicas siendo justamente la última unidad en operarlos ,la 4ª Brigada Acorazada “ Chorrillos” en Punta Arenas que los mantenía en servicio en el Grupo de Artillería N° 7 Wood. (C. Marambio, corresponsal en Chile)

Fotografía: Ultima imagen pública de un 6x6 CCC remolcando artillería Soltam de 155mm.
 
Los desconocidos Triple C del Ejército de Chile se dan de baja

Lunes 18 de Noviembre de 2013 15:52

(defensa.com)

Triple C es la denominación coloquial de un camión 6x6 que tras 33 años en servicio con el Ejército de Chile serán dados de baja, tras formalizarse el remate público de los últimos 16 ejemplares operativos en Chile. Es a mediado de los 70, que el US Army formula un requerimiento para incorporar una familia de camiones civiles que cumpla con las necesidades logísticas específicas en Estados Unidos y Europa disminuyendo el desgaste y los costos de usar camiones militares.

Una significativa gama de camiones es ofertada por los tradicionales fabricantes estadounidenses, sin embargo destaca la empresa AM General de South Bend – Indiana - que se presenta con una versión mejorada del camión Centaur del menos conocido fabricante Crane Carrier Co. cuya planta se encuentra en Tulsa – Oklahoma-. Es gracias a esta colaboración entre AMG y CCC que nace la familia M-915 a M-920. Específicamente se trata de tracto camiones 6x4 a versiones 8x6 con equipamiento de construcción. El último lote de estos camiones fue fabricado por la empresa Freightliner.

La llegada de estos camiones a Chile es, como en muchos casos en esta época, intrigante. A finales de la década del 70, el Ejército de Chile obtenía piezas de artillería Soltam M-68 y posteriormente M-71 en Israel. Para ello, requería de un camión en condiciones de tractar estas piezas de 9,200 kilogramos. Paralelamente, a partir de diciembre de 1978, la Enmienda Kennedy se aplicaba con todo su rigor e impedía toda trasferencia de material rotulado “militar” a Chile.

Aun así, los CCC Chilenos se fabrican a partir de 1979 y llegan en embarques parcelados en los años 1980, 1981 y 1982 siendo distribuidos en las unidades de artillería, estimándose la entrega de entre 60 y 75 unidades. Resulta significativo destacar que la versión chilena fue única y operó tan solo en el Ejército por lo que los CCC Centaur no disponen de nomenclatura militar homologada. Es precisamente esta última razón la que permitió que fueran vendidos a Chile; para todo efecto, los camiones eran civiles.

Los Centaur chilenos llegaron con motor Cummins NTC el que estaba acoplado a una caja de 16 cambios marca Caterpillar.
Pese a sus dimensiones y peso de 12 Toneladas, dio buenos resultados sea en el pampa atacameña que en las planicies patagónicas siendo justamente la última unidad en operarlos ,la 4ª Brigada Acorazada “ Chorrillos” en Punta Arenas que los mantenía en servicio en el Grupo de Artillería N° 7 Wood. (C. Marambio, corresponsal en Chile)

Fotografía: Ultima imagen pública de un 6x6 CCC remolcando artillería Soltam de 155mm.



Los AM General asi eran conocidos en el Chorrillos por lo menos, llegaron segun leyenda como parte de una compra para Codelco, pero el ECH al verlos llegar los "tomo" para sus unidades de Artilleria.
Para que decir la fuerza que poseian estos AMG y lo grandes que son en dimension.-

Un Hermoso y fiel camion que se va.--:(-


Saludos
 
Arriba