Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

La Nacion



Amplia repercusión en Gran Bretaña del pedido de Giorgi

Los diarios Daily Mail, The Guardian y The Telegraph dieron cuenta de la noticia; el Ministerio de Industria llamó a directivos de empresas que importan productos del Reino Unido para que los reemplacen por otros




Anteayer, la ministra de Industria, Débora Giorgi, llamó a directivos de empresas que importan productos e insumos desde el Reino Unido para pedirles que los reemplacen por similares de otros países.
Las repercusiones, allá, no tardaron en llegar. Los diarios Daily Mail , The Guardian y The Telegraph se hicieron eco de la noticia.
El Daily Mail tituló: "¡Boicot a productos británicos! Mientras crece la tensión por Malvinas, la Argentina ordenó a 20 firmas comprar en otro lado".
En The Guardian, una nota que da cuenta de las palabras de Roger Waters incluye dos párrafos sobre el pedido del Ministerio de Industria. "El gobierno argentino instruyó a 20 empresas a no importar más productor británicos".
The Telegraph tituló: "Aniversario de Malvinas: la Argentina planea prohibir productos británicos".
Qué pasó

El objetivo del pedido del Ministerio de Industria es impedir que se siga reduciendo el superávit que existe en favor de la Argentina y establecer políticas que privilegien las relaciones comerciales con aquellos que "respetan la integridad territorial del país, sus reclamos soberanos y los recursos que le pertenecen".
El Reino Unido es uno de los pocos países desarrollados con los que la Argentina tiene superávit, pese a que éste se redujo en un 60%, de US$ 274 millones en entre enero y noviembre de 2010 a US$ 104 en igual período de 2011.

--- merged: Feb 29, 2012 4:43 PM ---
La Nacion

¿Les importan a los británicos las Malvinas?

En los años ochenta los británicos apoyaron la recuperación de las islas por la vía militar y 30 años después, aunque hay detractores, la mayoría sigue pensando igual; por Daniel Pardo

Comentá0




Pero si bien las referencias al nacionalismo siguen vigentes, las razones para el apoyo, así como para la oposición, son distintas a las de hace 30 años.
Un año después de la guerra, el historiador británico Eric Hobsbawm dijo: "Una de las más siniestras lecciones de las Malvinas es la facilidad con la que los thatcherianos capturaron el brote patriótico que inicialmente no estaba, en sentido alguno, confinado a los conservadores, y mucho menos a los thatcherianos".
Pero, ¿pervive hoy dicho brote patriótico? ¿Qué piensan los británicos?
Las encuestas

La mayoría de comentarios de los británicos en los foros de internet y redes sociales están de acuerdo con que el Reino Unido tenga el control militar de las islas Malvinas.
En un foro realizado por el Parlamento de las Juventudes (UKYP, por sus siglas en inglés), un simulacro del parlamento para adolescentes, el 23% consideró que las islas deben ser del Reino Unido, el 17% estuvo de acuerdo con que siga como un Territorio Británico de Ultramar, el 7% defendieron la propiedad de Argentina y el 3% pregonaron la independencia.
En una encuesta realizada por la página de Internet del diario The Guardian , cuyos lectores se podrían describir como liberales y cosmopolitas, el 63,7% está de acuerdo con que el príncipe Guillermo haya llegado a las islas.
La firma inglesa de investigación ComRes, contratada por la cadena de televisión ITV, les preguntó a los británicos qué piensan sobre las Malvinas y, en conclusión, la mayoría está de acuerdo con su gobierno.
Por ejemplo, con la afirmación "El gobierno británico debe mantener todas las acciones abiertas, incluyendo militares, en respuesta a una posible amenaza de invasión en las Malvinas" el 61% estuvo de acuerdo, el 15% en desacuerdo y el 24% no sabía.
Además de esto, el 76% piensa que el futuro de las Malvinas debería ser determinado por los isleños y solo el 7% está en desacuerdo, mientras que el 18% no sabe.
El 53% de los 2052 adultos que ComRes entrevistó a finales de enero piensa que la disputa sobre las Malvinas es más sobre petróleo y minerales que sobre derechos de los isleños. En esto, el 16% disiente y el 30% no sabe.
La prensa

En una columna publicada en The Observer , un dominical liberal, Peter Porter argumentó que tarde o temprano los ingleses van a tener que salirse de las islas, porque estar ahí es demasiado costoso y genera conflictos innecesarios con Argentina y la ONU. Según él, llegará un punto en el que sea políticamente necesario irse.
Sobre el hecho de que muchos britános no estén al tanto de las recientes controversias, Porter dijo a BBC Mundo que "los ingleses no se interesan por el conflicto porque no es un evento que tenga que ver con ellos y les afecte sus vidas. Por eso es que la economía, tu colegio o tus impuestos, son los temas que dominan las noticias. Desde 1982, poco se habla del tema, salvo cuando hay una movida diplomática, un aniversario o Argentina dice algo".
Según Porter, las pocas reacciones que se generan son parecidas a las que se produjeron cuando España cerró la frontera en Gibraltar, dominada por el Reino Unido: "No es un sentimiento racional, pero hace parte de un nacionalismo típico de los tabloides".
En efecto, durante las últimas semanas varios tabloides han manifestado sus opiniones sobre el debate de las islas.
El Daily Express , un diario alineado con el Partido Conservador que ha hecho campañas a favor de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, dijo en una columna firmada por los editores que "a los regímenes que fomentan ruidosas protestas en las calles contra otros países les gusta pensar que están ostentando su poder, cuando en realidad están haciendo lo contrario (.) Las protestas antibritánicas en las calles de Buenos Aires son un síntoma de la impotencia de Argentina, y no de su poder", dijo el diario.
En otro diario que representa a la derecha británica, el Daily Mail , el columnista Abhijit Pandya se preguntó si este es el momento para desinvitar a los argentinos de las olimpiadas que se llevarán a cabo en Londres el próximo verano.
Pandya escribió: "A una nación cuyos políticos se comportan de manera tan punzante y peligrosamente agresiva hay que demostrarle que no está promoviendo el espíritu de paz entre las naciones de los Juegos Olímpicos, sino que lo está poniendo en peligro".
En el otro lado del espectro político se encuentra The Independent , un diario de centro izquierda que ha hecho campañas a favor de la legalización de la droga, entre otras. En un editorial del año pasado el diario celebró las intenciones de Hillary Clinton al ofrecerse como intermediaria. "Es hora de hablar sobre las Malvinas", dijo el diario abogando por negociaciones.
En ese mismo periódico, el activista por los derechos de los homosexuales Philip Hensher propuso que el gobierno británico venda las islas a los argentinos .
La gente

BBC Mundo habló con varios ingleses sobre el tema en busca de opiniones.
Como lo indican las encuestas, muchos británicos son indiferentes a la controversia. Incluso un graduado en historia dijo que no era un tema del que supiera mucho. Con modestia, aseguró que los ataques fueron un error, pero que en realidad no le importa. Y no fue el único en manifestar su indiferencia.
Son pocos los británicos que apoyan el discurso de la presidente Cristina Fernández. Aunque los hay: Anu Shukla, una activista que simpatiza con Chávez y dice ver los problemas "desde la perspectiva del tercer mundo", le dijo a BBC Mundo que su posición es de total apoyo a los latinoamericanos.
"El imperio británico siempre ha estado guiado por políticas coloniales y estrategias por el control y la dominación de países que ya están oprimidos y reprimidos. Los británicos se imponen en una isla que no les pertenece", dijo..
 
La Nación: El gobierno británico acusa a la Argentina de recurrir a la "confrontación"
Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, consideró "contraproducente" el pedido del Gobierno a una veintena de empresas que no importan productos del Reino Unido

La Nacion
Amplia repercusión en Gran Bretaña del pedido de Giorgi
Los diarios Daily Mail, The Guardian y The Telegraph dieron cuenta de la noticia; el Ministerio de Industria llamó a directivos de empresas que importan productos del Reino Unido para que los reemplacen por otros

Estimados foristas, considero que hace tiempo se debieron tomar medidas de este tipo hacia el Reino Unido, de la misma forma que ellos lo hacen cuando otros países hacen caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas, puede que no sirva, pero es un elemento más de presión para que nos tomen en serio. En mi opinión el orgullo inglés no les permitirá sentarse a negociar con Argentina, por ello es conveniente que existan trabas en la comercialización de sus productos, del igual modo a lo que realizan ellos con los países que no acatan las resoluciones de la ONU, no me importa que no nos compren, representan sólo el 0,9% de las exportaciones, si son un país del primer mundo tendrán proveedores en alguna ex colonia donde le podrán hacer un descuento.

Según lo que dice página 12:
Entre las compañías que recibieron la advertencia oficial está Syngenta, que importa agroquímicos y semillas para el agro. Esa firma aumentó sus importaciones desde el Reino Unido un 430 por ciento entre 2010 y 2011. El año pasado compró la totalidad de los plaguicidas de uso agropecuario provenientes de ese país, por 33 millones de dólares. También fue advertida Finning, que importó por 13,2 millones, una suba anual de 149 por ciento en grupos electrógenos, volquetes automotores, palas mecánicas, cargadoras de carga frontal.
En tanto, la firma de maquinaria agrícola Case New Holland aumentó 141 por ciento sus compras de tractores británicos de 3,5 millones a 8,4 millones, mientras que el laboratorio farmacéutico Roemmers incrementó 55 por ciento sus adquisiciones, de 8,5 a 13,2 millones. En el caso de la industria automotriz, las importaciones de Ford desde el Reino Unido crecieron en un 21 por ciento, de 16,3 millones a 19,7 millones de dólares, por compras de accesorios de carrocerías, motores de émbolo y artículos de ferretería.

Debo confesarles que la causa Malvinas y el pensamiento cipayo de varios compatriotas hacen que tenga que recurrir a fuentes cómo Página 12 que no eran de mi agrado en absoluto simplemente para poder informarme objetivamente. Es muy sorprendente y a la vez triste observar que existan Argentinos que por intereses económicos y políticos deseen manchar nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur.
Un saludo para todos.
 
El Gobierno de Cameron justificó la medida

Nuevo avance británico sobre el Atlántico Sur

Gran Bretaña concretó un nuevo avance sobre el Atlántico Sur al crear un Área de Protección Marítima (MPA, por sus siglas en inglés) de un millón de kilómetros cuadrados en torno a las Islas Georgias y Sandwich del Sur, cuya soberanía reclama la Argentina junto con la de las Islas Malvinas.

La decisión fue adoptada por el Gobierno británico de las Islas Georgias y Sandwich del Sur el pasado lunes, según publicaron medios de prensa de ese país.

El área de protección que equivale a cuatro veces el territorio de Gran Bretaña en el Atlántico Sur, tiene como objetivo la conservación ecológica, pero también fija más de 20 mil kilómetros cuadrados en los que se prohíbe la pesca.

El delegado británico en las Georgias y Sandwich del Sur, Martin Collins, justificó la decisión al indicar que esa región contiene "una impresionante densidad de vida silvestre".

A su vez, el funcionario de la Cancillería británica Henry Bellingham señaló que "la declaración de un área de protección marítima" en el Atlántico Sur "claramente demuestra el compromiso ecológico de Gran Bretaña sobre esta remota y única región del mundo".

"Estoy encantado de que Gran Bretaña haya demostrado su compromiso permanente con la conservación marítima", enfatizó el funcionario británico.

El Gobierno de David Cameron justificó la creación de esta área entre otras razones porque en la región habitan siete especies de aves en peligro de extinción.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=626442
 
Espero el momento que les toquen el bolsillo a las mineras, fuente importante de ingresos britanicos, hay que ver cuales serian las consecuencias.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
La Nación: El gobierno británico acusa a la Argentina de recurrir a la "confrontación"
Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, consideró "contraproducente" el pedido del Gobierno a una veintena de empresas que no importan productos del Reino Unido

La Nacion
Amplia repercusión en Gran Bretaña del pedido de Giorgi
Los diarios Daily Mail, The Guardian y The Telegraph dieron cuenta de la noticia; el Ministerio de Industria llamó a directivos de empresas que importan productos del Reino Unido para que los reemplacen por otros

Estimados foristas, considero que hace tiempo se debieron tomar medidas de este tipo hacia el Reino Unido, de la misma forma que ellos lo hacen cuando otros países hacen caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas, puede que no sirva, pero es un elemento más de presión para que nos tomen en serio. En mi opinión el orgullo inglés no les permitirá sentarse a negociar con Argentina, por ello es conveniente que existan trabas en la comercialización de sus productos, del igual modo a lo que realizan ellos con los países que no acatan las resoluciones de la ONU, no me importa que no nos compren, representan sólo el 0,9% de las exportaciones, si son un país del primer mundo tendrán proveedores en alguna ex colonia donde le podrán hacer un descuento.

Según lo que dice página 12:
Entre las compañías que recibieron la advertencia oficial está Syngenta, que importa agroquímicos y semillas para el agro. Esa firma aumentó sus importaciones desde el Reino Unido un 430 por ciento entre 2010 y 2011. El año pasado compró la totalidad de los plaguicidas de uso agropecuario provenientes de ese país, por 33 millones de dólares. También fue advertida Finning, que importó por 13,2 millones, una suba anual de 149 por ciento en grupos electrógenos, volquetes automotores, palas mecánicas, cargadoras de carga frontal.
En tanto, la firma de maquinaria agrícola Case New Holland aumentó 141 por ciento sus compras de tractores británicos de 3,5 millones a 8,4 millones, mientras que el laboratorio farmacéutico Roemmers incrementó 55 por ciento sus adquisiciones, de 8,5 a 13,2 millones. En el caso de la industria automotriz, las importaciones de Ford desde el Reino Unido crecieron en un 21 por ciento, de 16,3 millones a 19,7 millones de dólares, por compras de accesorios de carrocerías, motores de émbolo y artículos de ferretería.

Debo confesarles que la causa Malvinas y el pensamiento cipayo de varios compatriotas hacen que tenga que recurrir a fuentes cómo Página 12 que no eran de mi agrado en absoluto simplemente para poder informarme objetivamente. Es muy sorprendente y a la vez triste observar que existan Argentinos que por intereses económicos y políticos deseen manchar nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur.
Un saludo para todos.



Un gran saludo para Ud. también. !!
--- merged: Feb 29, 2012 11:44 PM ---

El Gobierno de Cameron justificó la medida

Nuevo avance británico sobre el Atlántico Sur

Gran Bretaña concretó un nuevo avance sobre el Atlántico Sur al crear un Área de Protección Marítima (MPA, por sus siglas en inglés) de un millón de kilómetros cuadrados en torno a las Islas Georgias y Sandwich del Sur, cuya soberanía reclama la Argentina junto con la de las Islas Malvinas.

La decisión fue adoptada por el Gobierno británico de las Islas Georgias y Sandwich del Sur el pasado lunes, según publicaron medios de prensa de ese país.

El área de protección que equivale a cuatro veces el territorio de Gran Bretaña en el Atlántico Sur, tiene como objetivo la conservación ecológica, pero también fija más de 20 mil kilómetros cuadrados en los que se prohíbe la pesca.

El delegado británico en las Georgias y Sandwich del Sur, Martin Collins, justificó la decisión al indicar que esa región contiene "una impresionante densidad de vida silvestre".

A su vez, el funcionario de la Cancillería británica Henry Bellingham señaló que "la declaración de un área de protección marítima" en el Atlántico Sur "claramente demuestra el compromiso ecológico de Gran Bretaña sobre esta remota y única región del mundo".

"Estoy encantado de que Gran Bretaña haya demostrado su compromiso permanente con la conservación marítima", enfatizó el funcionario británico.

El Gobierno de David Cameron justificó la creación de esta área entre otras razones porque en la región habitan siete especies de aves en peligro de extinción.

Es lo varios venimos diciendo. Se preparan para una guerra por los recursos. Son un cáncer que va a seguir creciendo.
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
La Nación: El gobierno británico acusa a la Argentina de recurrir a la "confrontación"
Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, consideró "contraproducente" el pedido del Gobierno a una veintena de empresas que no importan productos del Reino Unido

La Nacion
Amplia repercusión en Gran Bretaña del pedido de Giorgi
Los diarios Daily Mail, The Guardian y The Telegraph dieron cuenta de la noticia; el Ministerio de Industria llamó a directivos de empresas que importan productos del Reino Unido para que los reemplacen por otros

Estimados foristas, considero que hace tiempo se debieron tomar medidas de este tipo hacia el Reino Unido, de la misma forma que ellos lo hacen cuando otros países hacen caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas, puede que no sirva, pero es un elemento más de presión para que nos tomen en serio. En mi opinión el orgullo inglés no les permitirá sentarse a negociar con Argentina, por ello es conveniente que existan trabas en la comercialización de sus productos, del igual modo a lo que realizan ellos con los países que no acatan las resoluciones de la ONU, no me importa que no nos compren, representan sólo el 0,9% de las exportaciones, si son un país del primer mundo tendrán proveedores en alguna ex colonia donde le podrán hacer un descuento.
Un saludo para todos.

El 0.9% en relación total a las exportaciones no es mucho, quiero decir, los productos que se exportan a UK podrían ser colocados en alguna otra parte del mundo, al ser una cifra medianamente baja..A mi tampoco me importaría que no nos compraran, podríamos perder dinero, pero avanzaríamos en la "emancipación" comercial de UK, por así decirlo. Obviamente, si se toma este camino, es largo y difícil, pero con esfuerzo se logra, y si se logra..la recompensa es grande. Pero creo que este gobierno no busca eso..
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Si el gobierno tuviera voluntad... algo qeu no va a hacer: Correr a Shell, revisar la proporción de Repsol qeu es de capital inglés....
Es como que no tiene sentido... "pedir" (es decir: no tomar ninguna medida) qeu no se compren productos ingleses.
 

gabotdf

Miembro notable
Hoy hubo una reunión entre la cámara de turismo y la gente del centro de VGM, tema cruceros. Mañana les cuento
 

gabotdf

Miembro notable
Pediran a Chile bloqueo a buques ingleses



Pedirán a la Nación que gestione ante Chile el bloqueo regional de cruceros con bandera británica. Promovida por el Municipio de Ushuaia se realizó una reunión de la que participaron Veteranos de Guerra de Malvinas, cámaras empresariales y gremios. Se firmó un acuerdo por el que se le solicita a los gobiernos provincial y nacional efectúen un llamamiento a la solidaridad de países latinoamericanos.

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Centro de Ex Combatientes y que fuera promovido por el municipio, reunió a las cámaras empresariales , gremios, representantes del centro y Veteranos de Guerra de Malvinas y autoridades municipales.
El intendente Sciurano manifestó que “ante las posturas encontradas que se habían planteado entre los habitantes de la misma ciudad” facilitó a las partes la participación en una “mesa de diálogo” para que cada organización expusiera ante las restantes su enfoque respecto de los hechos desencadenados a partir de la prohibición de amarre de buques de bandera inglesa al amparo de la Ley Provincial 852.

Luego que las partes expusieran e intercambiaran opiniones se acordó firmar un documento en el que se solicita a los gobiernos Provincial y Nacional “lleven adelante las acciones necesarias a fin de solicitar al gobierno de la hermana República de Chile, como al resto de los países de Latinoamérica, que forma solidaria con la causa “Malvinas” no permitan el amarre en sus puertos de aquellos buques a los que la ciudad de Ushuaia hubiera negado dicha autorización en aplicación de la Ley Provincial 852”.
Asimismo en el documento los participantes se comprometieron a trabajar en forma conjunta “en campañas de concientización y en la elaboración de un documento para entregar al Gobierno de la Provincia como muestra de acuerdo para reglamentar la ley antes mencionada”.

http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2012/03/pediran-chile-bloqueo-buques-ingleses.html
--- merged: Mar 1, 2012 2:57 AM ---
Sciurano es un improvisado. No se pide públicamente algo que es casi imposible te concedan, eso se maneja reservadamente y se da a conocer cuando es un hecho. Así es exponerte a que usen en su provecho la casi segura negativa chilena, que por otra parte no hará sino exacerbar el sentimiento antichileno que hay en una parte de nuestra población, fomentando una división y rivalidad absolutamente funcional a Gran Bretaña.
 
S

SnAkE_OnE

Correr a Shell

Che que Shell es de la Reina argentina..queda muy poco ingles aca que yo sepa, hasta la Barclay's se fue sabiendo seguramente esto..y no el verso de la presion fiscal.

revisar la proporción de Repsol qeu es de capital inglés....

Repsol es Repsol, Repsol YPF es Repsol YPF.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Che que Shell es de la Reina argentina..queda muy poco ingles aca que yo sepa, hasta la Barclay's se fue sabiendo seguramente esto..y no el verso de la presion fiscal.



Repsol es Repsol, Repsol YPF es Repsol YPF.

Al Barclay's se le acotaron los negocios por la nueva ley de lavado de dinero ... No porque se dedique a esto específicamente sino porque en este país la mayor operatoria era muy sucia ... No quedaba bien que EL banco británico quedara pegado ...
 
S

SnAkE_OnE

Yo trabajaba en el edificio donde estaba Barclay's, hay otros bancos que parecen menos "sanctos" y sin embargo, se van a quedar igual.

Money never sleeps.

PD: Cuando aparecio la restriccion de los dolares..habia cada caripela...y despues sale en el diario que la 2da cueva mas grande (la importante nunca salta) estaba ahi..
 

Iconoclasta

Colaborador
Pediran a Chile bloqueo a buques ingleses




Pedirán a la Nación que gestione ante Chile el bloqueo regional de cruceros con bandera británica. Promovida por el Municipio de Ushuaia se realizó una reunión de la que participaron Veteranos de Guerra de Malvinas, cámaras empresariales y gremios. Se firmó un acuerdo por el que se le solicita a los gobiernos provincial y nacional efectúen un llamamiento a la solidaridad de países latinoamericanos.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Centro de Ex Combatientes y que fuera promovido por el municipio, reunió a las cámaras empresariales , gremios, representantes del centro y Veteranos de Guerra de Malvinas y autoridades municipales.
El intendente Sciurano manifestó que “ante las posturas encontradas que se habían planteado entre los habitantes de la misma ciudad” facilitó a las partes la participación en una “mesa de diálogo” para que cada organización expusiera ante las restantes su enfoque respecto de los hechos desencadenados a partir de la prohibición de amarre de buques de bandera inglesa al amparo de la Ley Provincial 852.


Luego que las partes expusieran e intercambiaran opiniones se acordó firmar un documento en el que se solicita a los gobiernos Provincial y Nacional “lleven adelante las acciones necesarias a fin de solicitar al gobierno de la hermana República de Chile, como al resto de los países de Latinoamérica, que forma solidaria con la causa “Malvinas” no permitan el amarre en sus puertos de aquellos buques a los que la ciudad de Ushuaia hubiera negado dicha autorización en aplicación de la Ley Provincial 852”.
Asimismo en el documento los participantes se comprometieron a trabajar en forma conjunta “en campañas de concientización y en la elaboración de un documento para entregar al Gobierno de la Provincia como muestra de acuerdo para reglamentar la ley antes mencionada”.
http://cronicasfueguinas.blogspot.com/2012/03/pediran-chile-bloqueo-buques-ingleses.html
--- merged: Mar 1, 2012 2:57 AM ---
Sciurano es un improvisado. No se pide públicamente algo que es casi imposible te concedan, eso se maneja reservadamente y se da a conocer cuando es un hecho. Así es exponerte a que usen en su provecho la casi segura negativa chilena, que por otra parte no hará sino exacerbar el sentimiento antichileno que hay en una parte de nuestra población, fomentando una división y rivalidad absolutamente funcional a Gran Bretaña.


Es una estupides, lisa y llana
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Repsol es Repsol, Repsol YPF es Repsol YPF.
Y de quien es Repsol YPF? Según tengo entendido, parte Argentina y parte de afuera... entre los qeu hay capital español e inglés.

No me refiero puntualmente a qeu tengamos qeu hacer con Repsol o Shell.... sino con la actitud.
Creo que si vas a "decir qeu haces" no podés "pedir" qeu no se compren cosas inglesas.... Hacer es tomar medidas.
Como si nos estuvieran haciendo creer (al pueblo) que estan preocupados por la Soberanía de las Malvinas, "pidiendo" a la gente qeu no compre cosas inglesas mientras te ponen una plataforma sobre (pasando?) el límite y nos vuelan Thypoons por arriba.

Se pueden juntar diputados, senadores... la mar en coche a repudiar a aplaudir a lo qeu sea..... Y?
Despues sale uno a título de vocero y te dice "Los toleramos en Malvinas (¿?) pero si pisan Patagonia los hacemos bosta" en un completo ridículo mundial nos dejan pasando verguenza.... y ahi le mustran al mundo qeu tanto bardo hacen, tanto ruido, mucho foro... y son unos caidos del catre, unos opas.... que si dejaran de aplaudir la murga o al choripanero, quizá escuchen al Thypoons qeu los vuela, o el glu-glu de la plataforma..... y no tienen nada de nada para hacer.

Desde que empiezan a reivindicar los (nos) derechos sobre las islas, los otros pitocatalán... pusiieron la plataforma en la plataforama, extendieron área de pesca, trajeron al nardo, la Type algún sub y se dedican a hacer lo mismo qeu hicieron siempre....

LTA
(la T es en primera persona del plural)
-:(-
 
Arriba