Nombre: Mig-29
Introducción: 1983
Origen: URSS/Rusia
Peso máximo al despegue: 16.500 kg~
Techo operacional: 18.000 mts
Armamento: 6 anclajes para misiles aire-aire; cañón de 30 mm
Velocidad máxima: 2400 km/h~
Autonomía: 1.500 km (sin tanques externos)
Tripulación: 1/2
Reseña:
El Mig-29 (Fulcrum, OTAN) es un avión de superioridad aérea desarrollado hacia fines de los 70 y principios de los 80 por la Unión Soviética. Diseñado para ser liviano y fácil de producir (más de 1600 unidades fueron puestas en servicio), su intención primaria era hacer frente a los sistemas aéreos estadounidenses F-15 y F-16.
Es un avión supersónico con gran maniobrabilidad a bajas y altas velocidades capaz de hacer frente a sus adversarios en cualquier entorno climático. Su catalogación como medio de ataque ligero y esencialmente táctico favoreció el posterior desarrollo del sistema Su-27 (Flanker, OTAN) para equiparar al F-15 occidental. El Mig-29 original cuenta con cierta capacidad de ataque terrestre aunque más bien limitada y dependiente del contacto visual, dándole ciertos atributos multirol. Se le han realizado varias modificaciones desde entonces y continúa en servicio con más de veinte países alrededor del mundo.
Los primeros 18 ejemplares peruanos fueron adquiridos a Bielorrusia en 1997 e incluyeron dos Mig-29UB (doble asiento). En 1999 otros tres Mig-29SE fueron comprados a Rusia totalizando las erogaciones peruanas por este sistema de armas unos U$D 370 millones. Ocho aviones fueron modernizados en Rusia entre 2008 y 2012 gracias a un contrato estimado de U$D 106 millones. Estas mejoras, entre otras, les habrían permitido ampliar el alcance de su detección de radar, diversificar sus sistemas de misiles aire-aire e incorporar capacidades de reabastecimiento en vuelo.
Perú cuenta, al día de la fecha, con unas siete unidades activas luego del accidente de uno de sus Mig-29 en marzo de 2019.