Introducción: 1963, Origen: Estados Unidos, Peso: 25 tn~, Armamento Principal: cañón de 155 mm, Cañón: M284 39 Cal, Sistema de Disparo: IMBEL Gênesis, Sistema de Comunicaciones: Radio Digital Falcon III y THALES SOTAS, Armamento Secundario: ametralladora de 12, 7 mm, Motor: Diésel de 440 HP, Transmisión: Automática XTG411 de 4 Velocidades, Velocidad Máxima: 56 km/h~, Autonomía: 354 km~, Protección: blindaje de hasta 32 mm, Tripulación: 6
Reseña:
El Ejército Brasileño adquirió, vía FMS de los Estados Unidos, un lote original de 4 de vehículos blindados M109A5+ en el año 2018. En el año 2019, fue recibido otro lote compuesto de 32 unidades. Los ejemplares fueron sometidos a una modernización de sus sistemas realizada por BAE Systems Land & Armaments LP por un contrato de u$s 53.868.769.
La principal diferencia de los M-109 A5+ con respecto a los A3, recibidos por el Ejército Brasileño en 1990, son una mayor potencia del motor pasando de 405 HP a 440 HP. Posee una longitud de cañón más largo (de 6.05m pasó a 6.09m), además de la adición de medidores de velocidad inercial, aumentando la eficacia en el disparo. Un mayor rango de disparos con munición asistida.
Para protección de la tripulación cuenta la adición del sistema VFPS, que proporciona aire acondicionado filtrado y calentado, asegurando operaciones en el entorno QBN, un sistema ausente en el modelo A3.
Su electrónica la componen elementos presentes en el modelo A6, denominado Paladin, como Sistema de Posicionamiento Global (GPS / AFATDS - Sistema avanzado de datos tácticos de artillería de campo) y navegación inercial, Sistema de Puntería electrónico con una computadora de tiro balístico insertada en el sistema de control de armas.
Los trabajos de modernización fueron llevados a cabo por la firma Británica BAE Systems elevando el estandart de los A5 Brasileños al A5+. Los sistemas de comunicación Harris Falcon III son también empleados por otros medios blindados del Ejército Brasileño, como los M-113 y Leopard.