Teniendo como marco el polígono de tiro del Regimiento de Caballería de Tanques 8 de Magdalena, el Ejército Argentino llevó cabo una demostración de las nuevas capacidades del tanque TAM 2C-A2 surgido del programa de modernización “TAM 2C”. La exhibición contó con la presencia del Ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, quien fue introducido sobre los avances en el programa y objetivos para el corriente año 2024. A su vez, en el marco del Informe N°139 de la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Camara de Senadores del Congreso de la Nación, se pudo conocer al actualidad y avances del Programa de Modernización TAM 2C-A2.

En palabras del propio Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás José Posse, a raíz de una de las preguntas formuladas por los representantes de las provincias, este expresó que: “Al día de la fecha se encuentra concluida totalmente la etapa de ingeniería del producto y se está trabajando en la ingeniería de proceso y transitando la etapa de pre serie y pruebas, la cual comenzó una vez evaluado el prototipo en su comportamiento técnico-operacional. Se cuenta actualmente con dos tanques terminados y evaluados, con la previsión de sumar tres tanques en los próximos meses. Cabe señalar que este proyecto comenzó en 2010 y en estos últimos 13 años sólo se habían entregado 2 vehículos terminados. Durante este año se van a recibir más vehículos de combate que los entregados desde el inicio del proyecto”.

Como fuera señalado previamente por Zona Militar, actualmente el Ejército Argentino ha finalizado los trabajos de modernización de dos unidades al estándar TAM 2C-A2, mientras desde el personal del Batallón de Arsenales 602, en conjunto con la empresa Elbit Systems e IMPSA, avanzan en la actualización de tres unidades más comprendidas dentro del lote de preserie.

También, gracias a las publicaciones emanadas del Ejército Argentino, se ha hecho notar la realización y finalización del Curso de Instructores de Tripulaciones de los vehículos de combate TAM 2C-A2, dictado Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, la Escuela de Caballería y Elbit Systems Ltd.

*Fotografías: Ministerio de Defensa – Ejército Argentino

Publicidad

7 COMENTARIOS

  1. El ministro dice que se van a entregar más tanques en este año que en todo el tiempo previo, ok. Pero lo que no dice es que ya no tiene que arrancar de cero, todo el trabajo previo (que fue mucho y podemos discutir que fue lento o no) ya está hecho. Por lo tanto, es engañoso. Y le voy a creer cuando vea 70 tanques entregados. Sin esperar felicitaciones! porque salvo pedir plata para financiar las modificaciones el no tiene que hacer nada, sólo cumplir con su deber de funcionario público.

    • Adhiero al comentario de Guillermo. La etapa complicada fue la anterior, ahora solo resta las partidas (que espero que lleguen).

    • Se puede decir que este tipo de cosas han sucedido varias veces en este país con otros proyectos, tal es el caso de los submarinos y de la fabricación de aviones y helicópteros. Nunca hubo una continuidad en los proyectos de un gobierno a otro, porque nunca hubo una continuidad en la administración pública, ni desde el gobierno de Rivadavia ni nunca.

  2. 13 años para modernizar 2 tanques, desde el 2019 q esta terminada la ingeniería y en 4 años solo modernizaron 2 tanques, EL ODIO Q LE TENIAN A LAS FUERZAS ARMADAS ES INCREÍBLE, ojalá este Presidente, quien hasta ahora demostró q no teme tomar decisiones, le de la importancia q merece nuestra defensa nacional.

    • Soy de Mendoza y tenemos referencias de PETRI. Es un hombre que toma decisiones y las ejecuta es de palabras y acciones tomar.
      Se que se va hacer bastante bien las cosas en esta gestión. Obviamente más de lo q se hizo en 15años.
      Saludos desde Maipú Mendoza.

  3. La India también ha tenido grandes problemas con el desarrollo de su Tanque ARJUN y sin embargo siguen adelante. aún cuando también existen opiniones de algunos de volver a los tanques rusos T90. Creo que hay pocos países que pueden fracasar y continuar o iniciar nuevos programas de diseño y producción (USA es uno de ellos) pero países como los nuestros deben seguir investigando hasta llegar al objetivo. A veces se llega en forma tardía, pero aún así el know how que se adquiere es muy importante para tener una industria militar en funcionamiento.

    Lo que se debe mejorar es la forma en que el Estado cumpla en tiempo y forma con el financiamiento que el programa exija y no como pasa aquí en Argentina que aún con programas aprobados, el Ministerio de Economía frena cuando quiere toda la transferencia de recursos comprometidos conforme el Presupuesto aprobado. Este es un sistema perverso y es una de las razones de los fracasos e ineficiencia de la industria militar argentina.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.