Una historia con final feliz

ASÍ SON LOS HÉROES, DE CARNE Y HUESO, PERO CON UN RECUERDO DE FIERRO

A mediados del mes de mayo, nuestra posición estaba siendo duramente castigada por la aviación Inglesa, nuestras piezas de artillería antiaérea de 35 mm se habían hecho respetar, ataque tras ataque, y esto preocupaba al enemigo, que dirigía ahora sus esfuerzos contra nosotros. Nuestro emplazamiento era ordenado y sólido, los dos cañones bitubo y la central de tiro protegidas con bolsas de tierra y turba, y dos refugios tipo bunker construidos por nosotros mismos, para alojamiento del personal. En la posición nos sentíamos seguros, pero los ataques sobre nosotros eran cada vez mas intensos y más certeros, así fue que hasta que una bomba de 500Kg. Arrojada por un Sea Harriers cayo a 5 metros del cañón y lo inutilizó por completo, otra bomba igual no exploto y a los tumbos fue a quedar apoyada sobre el techo del bunker donde vivíamos casi 20 personas y otra bomba que tampoco exploto desmorono el techo del otro bunker. Esa tarde recibimos la orden de cambiar de posición y comenzamos inmediatamente las tareas de emplazamiento, pero había algo que me llamaba la atención, 2 tambores de 200lts.
Sostenía una chapa cubierta con tierra y oficiaba de refugio a dos soldados. Durante las 5 hs. Que duro el emplazamiento, no vi un solo movimiento, hasta que esa tarde los vi aparecer, los rostros tiznados por el humo del fuego que los calentaba, las ropas húmedas evidenciaban lo desprotegidos que estaban, se acercaron a nosotros y sin mucho esfuerzo, se integraron al grupo, el más inocente era de Río IV.
Lo primero que hicimos fue acondicionarle la ropa y el armamento integrarlo a nuestra comida, ejercitarlo en el tiro, decididamente eran de nuestra batería, muchas tardes hablamos sobre la familia, sobre su mama que estaría preocupada, sus hermanas mayores que estarían orgullosas y sobre lo que era la guerra para nosotros. ¡Qué lindos momentos que pasamos con el cordobés! Las bromas, los chistes, el peligro, el recuerdo.....
La guerra avanzaba, el enemigo estaba ya sobre Puerto Argentino, el fuego era algo incesante, todo había ganado en intensidad esa noche del 13 de junio. El RI 25 en el aeropuerto, debía marchar a primera línea y fue así que nuestro amigo se despidió de nosotros, Me acuerdo que se acerco y me dijo ( es lo único que tengo y quiero dejártelo por todo lo que me dieron) y puso entre mis manos una estampita de la Virgen de Lujan, le hice poner con una lapicera su nombre al dorso: s/c 63 Víctor Daniel Rena RI 25, y nos despedimos con un abrazo. El 14 de junio ya no había mas nada que hacer, él (Alto el Fuego) se extendió como algo ficticio: vino la entrega de armas y el repliegue de los Argentinos. Los Ingleses nos ubicaron a todos los prisioneros en el aeropuerto. Recuerdo que subí con un oficial a una loma, y desde allí veíamos los 10.0000 efectivos buscando refugio. Era el atardecer y asomaban pequeñas fogatas donde grupos en círculos, intentaban calentarse los restos de aviones servían de refugio contra la lluvia y el viento.
Entonces nos acordamos del cordobés ¿dónde estaría? Comenzamos a buscarlo por todos lados, en el bunker, entre los soldados de su regimiento, Hasta que de pronto, nos encontramos con su compañero, le preguntamos por Víctor, y nos dijo: “lo mataron, una esquirla de una granada en él estomago” ¡como lo sentí!.
Siempre quise escribir esto por él y por su familia, para contarles quien era y del orgullo que siento de haberlo conocido. Así son los Héroes, de carne y hueso pero de recuerdo, de fierro. Con mi letra, agregue a la estampita: Fallecido en combate el 13 de junio de 1.982


VGM Jorge Luis Reyes






Bien, algunas aclaraciones:

Recibí este relato hace más de un año por correo -no recuerdo de quien- y hace una semana apareció en "Nunca nos olvidemos de Nuestros Héroes" de facebook. Allí un VGM (Ever Moriena) advierte sobre Rena. Averiguo y resulta que Victor Daniel Rena, está vivo!!, y el VGM Reyes, aún no lo sabia!!. El 6 de Abril, hablé con Rena, y me dijo lo siguiente:

"En los últimos días, en el repliegue, un explosión me arroja una esquirla grande y efectivamente, me hiere en el estomago. Pero primero, me parte el FAL y me atraviesa los cargadores, luego me perfora en el abdomen, con otra esquirla en la cabeza. Quedo sordo, inconsciente y tirado en el suelo. Me despierto sangrando, desorientado, y con el Rosario en la mano. Me ayudan otros soldados, pero ya varios me habían dado por muerto. Hasta le enviaron un telegrama a mi mama, diciendo que estaba muerto. A mi vieja le di el Rosario. Estoy bien vivo, y todavía tengo adentro la esquirla que me pego en la cabeza."


Me puse a investigar, suponiendo que el autor, VGM Reyes, era de Fuerza Aérea.
Estaba en lo cierto, en el listado oficial del Ministerio de Defensa figura como VGM de Fuerza Aérea. Busqué en la guía telefónica, llamé a muchos y ninguno era el Reyes que buscaba. Luego conseguí un articulo periodístico con la nomina de la 1ª Dotación de Artillería Antiaérea de FA, que fue a Malvinas a proteger el Aeropuerto, lugar donde estaba el grueso del Regimiento de Infantería 25. Busque y llame a varios oficiales y suboficiales de la 3ª Batería, cuyo jefe era el 1er Tte Spath y me sorprendí al notar que todos corroboraron el relato. Todos recordaban claramente al "cordobés" Rena y lo daban por muerto.
Finalmente, pude localizar a Reyes. Luego hable con su esposa.
Ellos fueron los encargados de darle la buena noticia: “Víctor está vivo”.
 
Gracias muchachos. Otro dato: hablando con el VGM Victor Rena, recuerda claramente al VGM Belmar Bermarbe, "el peon y veterano". Ambos eran de la misma Ca "A".

saludos
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado Cartero:

Además de muy bueno o excelente el relato, rescato varias cosas:

La construcción de esos Bunkers, por la breve descripción, demandó un esfuerzo no muy facil de apreciar y que pasa por desapercibido para quien no conoce la turba Malvinera y lo que hay debajo de ella.
Una pieza de artillería AA debe haber demandado cientos de bolsas de tierra. Llenar una sola es una tarea dificil. Lo que ha trabajado esa gente es imprecionante. Esfuerzo, Sacrificio, tenacidad, perseverancia.

El compañerismo, la solidadridad, la hermandad que se manifiestó e el relato son otro ejemplo de vida.

El recuerdo y el compromiso, son por último, indicios fieles de la calidad de personas que fueron, son y seguramente serán.

Ninguna de estas palabras se encuentran el el texto del relato, pero sin lo que significan las mismas, el relato no podría haber sido.

Te mando un abrazo
Gabino
 
...Lo que ha trabajado esa gente es imprecionante. Esfuerzo, Sacrificio, tenacidad, perseverancia.

El compañerismo, la solidadridad, la hermandad que se manifiestó e el relato son otro ejemplo de vida.

El recuerdo y el compromiso, son por último, indicios fieles de la calidad de personas que fueron, son y seguramente serán.

Ninguna de estas palabras se encuentran el el texto del relato, pero sin lo que significan las mismas, el relato no podría haber sido...

Estimado Gabino, sin duda alguna, esto ha sido asi. Agrego, fragmentos de lagunos correos electronicos que mantuve con los VGM Reyes y Spath, para ilustrar mas, esta historia de camaraderia y hermandad, que nacio en la Gesta de Malvinas y toma nuevos aires en estos dias.

saludos, Cartero

“Es muy reconfortante saber que aún hoy hay compatriotas que valoran lo que pudimos hacer. También me hizo reflexionar sobre como influyeron en nosotros estas acciones, te digo que en algún sentido sin ese soldado yo no sería el mismo, su amistad fue una oportunidad para ir moldeando mi persona.” VGM Jorge Luis Reyes

“Siempre en muy grato recibir noticias de este tipo. En verdad, Yo, no sabía cómo se llamaba el Soldado, pero lo tengo grabado en mi memoria y ahora la alegría es doble al saber que está vivo. Como te expresé en la conversación telefónica, hay un Libro llamado "HISTORIA DE LAS ISLAS MALVINAS" - GAM - EDICIONES 1982, una edición en fascículos coleccionables, donde hay una foto que, cuando la vi hace 29 años atrás, la asigné a estos dos soldados amigos, que durante varios días (del 3/4 de junio hasta el 13 del mismo mes), convivieron con nosotros: Les hicimos un refugio más acorde para resistir las inclemencias del tiempo y los alimentábamos. Era como que se habían auto incorporado a nuestra dotación de combate.” VGM Oscar Spath

“En cierta forma es una manera de cerrar un capítulo y empezar otro. Me emocioné muchísimo con tu llamado y con la conversación de más de una hora con Víctor. Teníamos tanto que hablar después de casi 30 años que no me daba cuenta del tiempo. Me emocionó mucho saber que Víctor no había olvidado ningún detalle de esos días que compartimos durante el combate y que los valoraba tanto como yo. En algún momento de la charla me dijo que éramos hermanos, y tiene razón. Te cuento que quedamos en vernos.” VGM Jorge Luis Reyes
 
¡Qué buena historia Cartero! Y la redondeaste con el intercambio de correos electrónicos. Emocionante, muchas gracias!!
Hernán.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
consulta de neofito... estariamos hablando ahora de 648 caidos?...realmente no me tome la molestia de chequearlo.
un abrazo
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado Gabino, sin duda alguna, esto ha sido asi. Agrego, fragmentos de lagunos correos electronicos que mantuve con los VGM Reyes y Spath, para ilustrar mas, esta historia de camaraderia y hermandad, que nacio en la Gesta de Malvinas y toma nuevos aires en estos dias.

saludos, Cartero

“Es muy reconfortante saber que aún hoy hay compatriotas que valoran lo que pudimos hacer. También me hizo reflexionar sobre como influyeron en nosotros estas acciones, te digo que en algún sentido sin ese soldado yo no sería el mismo, su amistad fue una oportunidad para ir moldeando mi persona.” VGM Jorge Luis Reyes

“Siempre en muy grato recibir noticias de este tipo. En verdad, Yo, no sabía cómo se llamaba el Soldado, pero lo tengo grabado en mi memoria y ahora la alegría es doble al saber que está vivo. Como te expresé en la conversación telefónica, hay un Libro llamado "HISTORIA DE LAS ISLAS MALVINAS" - GAM - EDICIONES 1982, una edición en fascículos coleccionables, donde hay una foto que, cuando la vi hace 29 años atrás, la asigné a estos dos soldados amigos, que durante varios días (del 3/4 de junio hasta el 13 del mismo mes), convivieron con nosotros: Les hicimos un refugio más acorde para resistir las inclemencias del tiempo y los alimentábamos. Era como que se habían auto incorporado a nuestra dotación de combate.” VGM Oscar Spath

“En cierta forma es una manera de cerrar un capítulo y empezar otro. Me emocioné muchísimo con tu llamado y con la conversación de más de una hora con Víctor. Teníamos tanto que hablar después de casi 30 años que no me daba cuenta del tiempo. Me emocionó mucho saber que Víctor no había olvidado ningún detalle de esos días que compartimos durante el combate y que los valoraba tanto como yo. En algún momento de la charla me dijo que éramos hermanos, y tiene razón. Te cuento que quedamos en vernos.” VGM Jorge Luis Reyes

Estimado CArtero:

Creo que con todas las historias que se han recopilado en ZM, está como para hacer una serie de películas que muestren desde las distintas perspertivas la Guerra de Malvinas.
Quizás cuando esta situación (la desmalvinisación) culmine alguien tome la posta y se gane unos mangos, mientras nuestros hijos y ñietos adquieran una prespectiva ciudadana distinta de la de hoy.

Te mando un fuerte abrazo
Gabino


Tano: Creo que la cantidad de muertos sigue siendo la misma, puede que cambien los nombres, pero no la cantidad.

Otro abrazo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
puede ser que no lo encuentre a Rena, ni como veterano ni como caido?
un abrazo
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ojo!! yo no lo encuentro!...puede ser torpismo mio (lo cual no seria de extrañar) pero me fije en los diferentes listados y no lo logre... si alguien puede pegar la pagina con el nombre (caido o no) se los agradeceria.
un abrazo
 
Tano, no te preocupes, ya esta.
De hecho, agrego algo mas, citando un fragmento del relato del VGM Reyes "Lo primero que hicimos fue acondicionarle la ropa y el armamento integrarlo a nuestra comida, ejercitarlo en el tiro,"

Resulta, que de esa 3a Bateria AntiAerea, cocinaba un Alferez (entre otros), y cuando lo llame para confirmar y ampliar el relato, recordaba al cordobes con mucho humor: "se comia tres platos de polenta!".
El VGM Spath, por su parte, comenta sobre este alferez "era uno mas con los soldados, todos tiznados. Cuando Rena se dio cuenta que era un Alferez, se paró inmediatamente, y el Alferez le dijo: quedate tranquilo, estamos todos en la misma."

Ese Alferez es hoy Brigadier, confirmo todo y tambien se sorprendio de saber que Rena esta vivo.
 
Arriba