Todo sobre el C-130 Hércules

El C130, es una bestia indomable, con múltiples usos, soporta miles de abusos. Pero al final, no hay muchas diferencias con un toro.




A los dos los llevan para cualquier lado, si lo agarran de la nariz.

Besos
PD: En el foro, veo a varios tipos casados y no tantos que son igualitos ........... no quiero dar nombres, pero son reconocidos foristas dominados.

Por lo menos ese toro es mocho......pero seria uno con guampas....jajajaja
 
un conocido me comentó que ayer vió camiones saliendo de PAL con "chaperío color verde y un pedazo de cabina achurada" (sic)
están desguazando C-130?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bibliografia obligatoria para un BUEN AMIGO DEL HERCULES C-130 (para Argentinos)





Este "handbook" es historico,fue realizado por PLAZA&JANES, se terminó de imprimir en julio de 1966 en los Talleres Graficos LA TECNICA IMPRESORA.Avenida Cordoba 2240 BSAS
El titulo original es: THE MIGHTY HERCULES y data de 1964.


Buenos Aires 2001



Dedicatoria del Autor

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
C-130 H:2.720 GALONES
KC-130 H:2.712 GALONES
L100-30:2.878 GALONES

PARA HACER UN RAPIDO CALCULO DE COMBUSTIBLE, YA QUE EL C-130 TIENE SU SISTEMA DE CONBUSTIBLE EN LIBRAS:
8.840 LIBRAS POR TANQUE EXTERNO

Y si quieren mas detalles:
TANK 1: 8.170 LBS
TANK 2: 7.995 LBS
TANK 3: 7.995 LBS
TANK 4: 8.170 LBS
LEFT AUX: 5.995 LBS
RIGHT AUX:5.995 LBS
LEFT EXT: 8.840 LBS
RIGTH EXT: 8.840 LBS
TOTAL: 62.920 LBS
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Bolupregunta del día: ¿los tanqueros consumen el mismo combustible que llevan para reabastecer, o son dos circuitos aislados?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Eso es en los E/H?
Por que tengo en la memoria que los tanques externos de los B eran bastante mas chicos.
AMIGO
Miche, nuestros C-130 B tenian esponja en los tanque de plano (1,2,3,4 y Aux Tanks) para obturar perforaciones de armas de punño y largas(AK-47) ya que eran Veteranos de Vietnam los QUERIDOS BRAVOS DE LA FAA.
Este sistema de obturacion les restaba libras a los tanques de plano!!!!!!!!!
Y recordá que los B no llevan externos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!risaex

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Bolupregunta del día: ¿los tanqueros consumen el mismo combustible que llevan para reabastecer, o son dos circuitos aislados?
Fernando
Los KC-130 pueden convertirse en reabastecedor sin instalar el tanque ventral o de fuselaje,el que va dentro del compartimento de carga.
Es decir que,reabastecen desde todos sus tanques sean principales,auxiliares y aun los externos,es un trabajo que realiza el Mecanico de Vuelo trasvasando JP1 al manifold de combustible y de ahí a los pods.
Es decir Fernando: el KC-130 CONSUME EL MISMO COMBUSTIBLE QUE ENTREGA...thumbb
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Esta foto Don Biguá recordará lo sucedido........... y hoy es el flamante.............

Marzo 2009


Derru te debía esta respuesta, como ya no opero el SDA,tuve que preguntar,te hago un resumen:
En un cruce a Marambio, hubo un reventón de una rueda principal por lo que tuvieron que cambiarla por la de repuesto.
Para facilitar y activar el proceso de levantar el avión para cambiar la rueda se hizo trasvase de combustible desde los tanques del plano izq. al plano derecho.
No sé los pormenores, pero aparentemente, se debe haber pasado demasiado combustible y se desbalanceó demasiado el plano, provocando lo que se ve.
Lo que pasa, es que por el tipo de tren de eterrizaje de" la chancha", muchas veces no baja el plano de a poco, sino que cuando comienza a moverse continúa hasta que ya no lo paras con nada (como debe haber ocurrido en este caso).
De todas maneras, no pasó de ser un incidente menor. Volvieron el combustible a sus tanques originales y el avión volvió a su posición normal. Cuando inspeccionaron, no había ninguna rotura. Solo un poco de limpieza en donde la pala de helice y la puntera de plano tocaron el suelo.
No pasó de un susto y una foto que llama mucho la atención para los que solemos recordar el C-130 en posición normal.
Seguro que debe faltar pormenores, pero básicamente, eso es lo que ocurrió.
 

Daishi

Colaborador
Una pionera en el aire: Mariela, la militar argentina que pilotea el Hércules
A los 32 años, la capitana de la Fuerza Aérea es copiloto del mítico avión de carga, que mide 30 metros de largo; "trabajar con hombres no se me dificulta", dice


De pequeña su paseo preferido era ir a ver cómo despegaban y aterrizaban los aviones en Aeroparque. Ya en la secundaria decidió que su vocación sería la de piloto. Cuando se lo contó a su padre, él, por temor a que no le dieran acceso a esa opción, le sugirió que se preparara para ser azafata. "Creo que las mujeres no pilotean", argumentó el padre. Sin embargo, no bajó los brazos. Pasó meses averiguando cuál era el mejor camino para lograr su sueño.


Hoy, a sus 32 años, Mariela Santamaría es la única mujer argentina que pilotea el gigante de los aires, el histórico avión Hércules, que mide 30 metros de largo y puede llevar más de 20.000 kilos de carga. "Ser piloto de este tipo de avión ya es un gran logro para mí. Pero quiero seguir perfeccionándome y alcanzar la etapa de comandante, ahora soy copiloto. Me queda carrera por delante", cuenta a LA NACION en la base de El Palomar, donde trabaja desde hace tres años como capitana de la Fuerza Aérea.

"Mi padre hizo el servicio militar, y mi abuelo era granadero",señala. Con esos antecedentes, eligió prepararse como piloto dentro del ámbito militar. "Quería ser piloto, pero no sabía lo que significaba ser militar y la responsabilidad que lleva, para nosotros, la sociedad y los compañeros de trabajo. Cuando hacemos ayuda humanitaria, abastecimiento a zonas de conflicto, te das cuenta de la importancia", sostiene.

Superación

El desafío fue enorme: con su elección, se adentró en un terreno históricamente dominado por hombres. De hecho, hoy la Fuerza Aérea tiene sólo cuatro mujeres piloto.

"En el primer año de la escuela éramos 30 mujeres, nos recibimos cinco", detalla. Sin embargo, esto no significó un obstáculo. "A mí, el trabajo con hombres no se me dificultó. Y en particular, en el Hércules tampoco: el equipo es muy bueno. Soy la única mujer piloto, pero hay navegadoras, operadoras de cargo y, ahora, también mecánicos mujeres", afirma. "El trabajo en equipo es fantástico, nunca nos hicieron sentir mal. Nunca me sentí incómoda", agrega.




De su primera experiencia en el aire, sólo recuerda los gritos de su instructor en pleno vuelo. "Fue en el primer año de cadete. Volaba un avión Mentor, fuimos a dar una vuelta cada uno. Al principio no entendés nada. Sólo tratás de no equivocarte", recuerda.

Su esfuerzo fue recompensado con el tiempo. Años después, pudo volar sobre la Antártida en un Twin Otter, un avión de transporte más pequeño que el Hércules. Allí realizó dos campañas al conectar las bases Marambio, Carlini y Esperanza. "Fueron los viajes que más disfruté. Volar en la Antártida es hermoso, tanto por el paisaje como por la tarea que uno hace", explica.

Ya en un Hércules, estuvo en varias misiones, como por ejemplo la de asistencia a Ecuador después de que ese país fuera golpeado en abril pasado por un fuerte terremoto. "Como vuelo en sí estuvo muy bueno por la operación en altura y por poder hacer abastecimiento de víveres, agua y medicamentos", cuenta.

El mayor desafío de las 200 horas de vuelo que tiene al año es el de mantener la seguridad de los que viajan a bordo del Hércules. "La gente que uno lleva es tu responsabilidad es lo que más me importa y en lo que pongo todo mi esfuerzo", explica.

"Somos pocas"

Fanática de que todo salga a la perfección durante un vuelo, no siempre le es placentero viajar en aviones comerciales. "Cuando no estás volando querés controlar todo el tiempo que esté todo bien, cómo va el vuelo... Tratás de ver cómo va a ser el aterrizaje, el descenso", dice.

Santamaría vive en la Capital con su novio, que es paracaidista de la Fuerza Aérea. "Nos entendemos bien, estamos mucho fuera de casa", señala.

A veces, el Hércules traslada a paracaidistas, pero todavía no le tocó llevar a su pareja en uno de esos vuelos."Estoy esperando ansiosa que me toque tirarlo", dice entre risas.

Pero no todo su trabajo se hace en el aire. "Si bien no tenemos muchos días rutinarios, cuando no volamos hacemos trabajo administrativo. Yo estoy en la División Instrucción que se encarga del adiestramiento de personal", indicó. Esos días son los más "normales": puede volver a casa después de trabajar, ir al gimnasio y hasta hacer algún curso de idioma.

Y en su desafío diario, busca inspirar a otras personas. "Hay miles de carreras para nosotras dentro del ámbito militar. Sólo hay que estudiar y, con esfuerzo, se puede lograr todo", señala. A las mujeres que quieran intentarlo, les sugiere: "No tengan miedo, anímense a incursionar en el terreno militar. Nos hacen falta mujeres, somos pocas".




http://www.lanacion.com.ar/1920384-...-la-militar-argentina-que-pilotea-el-hercules
 
Arriba