Submarinos

KF86

Colaborador
Bushmaster dijo:
Una investigación preliminar llevada a cabo por la US Navy ha llegado a la siguiente conclusión:

Se especula que la colisión ocurrida recientemente entre el submarino clase Los Ángeles "Newport News" y el petrolero "Mogamigawa" sebió al efecto succión llevado a cabo por la alta velocidad de la mole japonesa (alrededor de 35km/h) cuando navegaba sobre el submarino, lo que originó la absorción del mismo y el choque contra la quilla del tanquero.

SALUDOS

Me parece una gilada esa conclucion, es sabido que nadie iria a meterse en la zona de turbulencia, por mas kamikase que sea el capitan del submarino es una idiotez que eso suceda.
 

Derruido

Colaborador
KF86 dijo:
Me parece una gilada esa conclucion, es sabido que nadie iria a meterse en la zona de turbulencia, por mas kamikase que sea el capitan del submarino es una idiotez que eso suceda.
Esteeeeeeeeee, como le explicas al contribuyente nortearmericano, de que un sub valuado en cientos de millones de dólares, estaba al mando de un inepto elegido por la camarilla de altos almirantes de la flota más poderosa del mundo.:rolleyes:

Salute
 
Derruido dijo:
Esteeeeeeeeee, como le explicas al contribuyente nortearmericano, de que un sub valuado en cientos de millones de dólares, estaba al mando de un inepto elegido por la camarilla de altos almirantes de la flota más poderosa del mundo.:rolleyes:

Salute

Pueeeees, quizá de la misma forma que en cierto país Europeo se le tendría que haber explicado al contribuyente el salto de escalafón y el mangoneo en la ordenación del mismo para el ascenso de los hijos de los Generales Jefe y Segundo Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de ese país europeo que dejaremos innombrado. :D

Claro que la cosa terminó en los tribunales y con anulación de los ascensos de esa promoción (total era la del heredero al trono, así como para que la cosilla fuera discretita) etc... Pero claro no que no podían devolvernos eran los dos aviones (incluido un prototipo del caza de última generación producido por EADS) que la primera joya toñó durante su carrera profesional, ni los dineros que costaron las reparaciones del otro aparato, esta vez un Hornet, que la criatura casi desgració.

Derruido, taraduras así pasan en todas partes incluida la Superpotencia, no hay paises con la exclusiva. Que un gafe (no pensemos mal y dejemos tranquilos los calificativos a sus habilidades profesionales) caiga en un puesto de responsabilidad, pasa en todas partes...

PS: En el caso del Submarino, el Comandante seguro que acaba comiendose el marrón. Pero sería interesante saber quien estaba al mando en el momento justo de lo sucedido, y lo que pasaba en esos instantes la sección de navegación del pececillo.
 

Derruido

Colaborador
Gladius dijo:
Derruido, taraduras así pasan en todas partes incluida la Superpotencia, no hay paises con la exclusiva. Que un gafe (no pensemos mal y dejemos los calificativos a sus habilidades porfesionales) caiga en un puesto de responsabilidad, pasa en todas partes...


Es que es dificil para un Sub, según el cual el propio dueño se jacta de ser uno de los mejores en el mundo, no detectar y evitar chocar contra una masa de 280.000 tn de fierros. Si son capaces de poder encontrar a un Sub Ruso, seguirlo durante todo el tiempo que se les canta y no ser detectados en el camino, no me entra en la cabeza éste accidente.:confused: :confused: :confused: :confused:

Solo quedan dos alternativas locas.:rolleyes:

1- Que el lecho del mar está demasiado playo.:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
2- Que estaban tratando de emular a la película Down Periscope.:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :eek:

Saludos
Derruido

PD; Ya tuvieron otro accidente similar con un buque escuela japonés, más chico que el sub Yankee. También los chupó la mole.:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Derruido dijo:
PD; Ya tuvieron otro accidente similar con un buque escuela japonés, más chico que el sub Yankee. También los chupó la mole.:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:

Si, pero aquella vez la cosa fue mucho peor porque hubo chavales fallecidos. De alguno ni tan siquiera se pudo recuperar el cuerpo. :(

Eso sí el Comandante, a partir de entonces, tuvo que dedicarse a ver los submarinos desde tierra.
 

Derruido

Colaborador
Gladius dijo:
Si, pero aquella vez la cosa fue mucho peor porque hubo chavales fallecidos. De alguno ni tan siquiera se pudo recuperar el cuerpo. :(

Eso sí el Comandante, a partir de entonces, tuvo que dedicarse a ver los submarinos desde tierra.

Los Yankees tuvieron que ingeniarselas para sacar el buque y recuperar la mayor cantidad de víctimas fatales. Lo exige el rito religioso Japonés para poder darles eterno descanso.

Si hubieran sido unos Sudacas, todavía estaríamos esperando las disculpas.:rolleyes:

Saludos
Derruido
 
KF86 dijo:
Me parece una gilada esa conclucion, es sabido que nadie iria a meterse en la zona de turbulencia, por mas kamikase que sea el capitan del submarino es una idiotez que eso suceda.
Entendiste mal, no fue el Newport News el que originó el accidente, sino el petrolero, que fue el que invadió la superficie del submarino. Cabe recordar que el Mogamigawa es una mole de nada menos que 300.000 toneladas que en el momento viajaba a 35km/h así que no es tan "idiotez" como piensas el hecho que se originara un efecto absorción, o por lo menos eso es lo que deducen los expertos de la US Navy, que supongo algo sabrán sobre el tema.

SALUDOS
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
¿Aja y el capitan del sub no se dio cuenta que estaban en la zona donde serian succionados por el barco?
 
jedi-knigth dijo:
¿Aja y el capitan del sub no se dio cuenta que estaban en la zona donde serian succionados por el barco?
Si el capitán hubiera tenido en cuenta la posibilidad de que el petrolero lo succionara (cosa bastante inusual) evidentemente la colisión no hubiera llegado a producirse. O eso es lo que yo deduzco.

SALUDOS
 
Derruido dijo:
Los Yankees tuvieron que ingeniarselas para sacar el buque y recuperar la mayor cantidad de víctimas fatales. Lo exige el rito religioso Japonés para poder darles eterno descanso.

Si hubieran sido unos Sudacas, todavía estaríamos esperando las disculpas.:rolleyes:

Perdón... ¿cuales disculpas?
 

Derruido

Colaborador
COMPASS dijo:
Perdón... ¿cuales disculpas?
Perdón mal redactado de mí parte:eek: . Lo que quise decir es lo siguiente.

Si los Japoneses hubieran sido Sudacas, todavía estarían esperando las disculpas del caso.

Por ser ellos, los Yankees no solo se tuvieron que disculpar, los tuvieron que indemnizar y les tuvieron que rescatar el barco hundido con todas las vícitmas del accidente.

Saludos
Derruido
 

Derruido

Colaborador
tanoarg dijo:
estimado bush... y el sonar pasivo??? bien gracias???... hummmm!!!
Don Tanno, ¿Y a que profundidad andaba el bicho?, amén de que si veo que algo de semejante tamaño (por que ellos sí conocen el desplazamiento del buque que se les aproxima, gracias a sus sofisticados y contosos sistemas) se me viene encima tomo los recaudos del caso para no andar cerca. Ni remotamente cerca.:rolleyes:

O tal vez venían practicando el jueguito de esconder el sub, debajo de la gran mole.:eek: Para confundir al enemigo.:rolleyes:

Saludos y un abrazo
Derruido
 
Derruido dijo:
Perdón mal redactado de mí parte:eek: . Lo que quise decir es lo siguiente.

Si los Japoneses hubieran sido Sudacas, todavía estarían esperando las disculpas del caso.

Por ser ellos, los Yankees no solo se tuvieron que disculpar, los tuvieron que indemnizar y les tuvieron que rescatar el barco hundido con todas las vícitmas del accidente.

NO entendí mal, lo que quise decir es que, no sólo estarían esperando las disculpas, sino que el resto del mundo los estaría mirando de reojo haciendo comentarios por lo bajo: "que otra cosa se podía esperar, sudamericanos..."
 

Derruido

Colaborador
Bushmaster dijo:
Sinceramente, no creo que nadie tenga que pedir disculpas a nadie, fue un accidente.

SALUDOS
Según una revista dedicada a Defensa (no pude bajar el artículo ya que es por abono y solo mostraba parte del encabezado), los Yankees vuelven a mandar a sus capitanes a la escuela, 2 accidentes de ese tipo tan solo en el 2006.

Saludos
Derruido
 

Derruido

Colaborador
1
CAPACIDAD DE LANZAR MISILES DESDE UN SUBMARINO
¿Es un asunto para ser considerado en una Marina como la chilena?
Renato Navarro Genta *
Introducción.
"La alarma Amarilla de Submarino pasó a Blanca; en el puente como en
la CIC se respiró con alivio; la posición del submarino hostil se
estimó 40 millas náuticas al Sur de la posición del buque, un moderno
transporte capaz de dar hasta 20 nudos, y que una vez adoptado un
rumbo general Norte, debería quedar fuera del alcance de la
amenaza...
De improviso una fuerte explosión, humo, ruido y fuego; el buque
fue impactado por un misil. El radar, operativo aún, no indicaba
presencia de ninguna unidad en a lo menos treinta millas a la
redonda; 40 millas náuticas (MN) al sur de la posición que una
columna de humo marcaba y donde una sorprendida dotación luchaba por
controlar el incendio, un submarino se dirigía evadiendo hacia aguas
más seguras. Había lanzado un misil hacia la posición de un buque
transporte al cual había detectado, traqueado, clasificado e incluso
identificado como tal y que nunca habría estado dentro del alcance
de sus torpedos..."
Lo anterior es una hipotética narración de lo que podría
acontecer en un enfrentamiento entre un buque de superficie y un
submarino convencional con la capacidad de lanzar misiles.
El presente ensayo pretende satisfacer la pregunta que lo
titula; el cuestionamiento es si adquirir la capacidad para permitir
a un submarino designar y lanzar uno o dos misiles a un blanco de
superficie es conveniente basado en consideraciones solamente
tácticas.
Los submarinos tienen la ventaja sobre los buques de guerra de
superficie de poder detectar, traquear y clasificar en forma pasiva
(sin emitir) blancos a distancias transhorizontes mediante sus
modernos sistemas de sonares y control de fuego. Por ejemplo, en un
sistema de Sonares y Control de Fuego integrado de nueva generación
2
con tecnología "LOFAR" (Low Frecuency Analisys and Recording), se
obtienen detecciones promedio de más de 50 MN y no sólo de buques
cavitando.
Ante semejante capacidad de detección, traqueo e incluso
clasificación, los submarinos cuentan con la capacidad de lanzar
torpedos de excelentes características pero de alcances efectivos
promedios no superiores a 15 MN. Este alcance sumado a la
relativamente baja velocidad de un submarino diesel-eléctrico y
enfrentado con un buque blanco de velocidades de 15 o más nudos,
implica que unidades a veces de importancia "vital" para el
desarrollo del conflicto, sean detectadas, traqueadas e incluso
identificadas pero que no entren nunca en el alcance de los torpedos,
(pero sí estén dentro del alcance de un sistema de misiles).
La ventaja del submarino al atacar con torpedos radica en que
se evidencia plenamente, recién al impactar con alguno de sus
torpedos, evidencia que incluso no es suficiente para fijar un dátum;
además el impacto del torpedo, tanto por el poder de su cabeza
explosiva como el lugar donde impacta lo hacen superior al efecto de
cualquier otra arma. Si el submarino ataca lanzando un misil, la
trayectoria de éste podría indicar la dirección donde se halla el
submarino, permitiéndole a la fuerza de superficie fijar al menos un
"centro de la rebusca". Sin embargo, los misiles Harpoon tienen la
posibilidad de ajustar Way Points, vale decir, la capacidad de hacer
volar al misil por ciertos puntos geográficos predeterminados, que
permiten variar el eje del ataque. Por otro lado, la alta velocidad
de éstos (0,93 mach) hace que para un sistema de vigilancia de un
buque víctima, sería el misil y no la presencia de la plataforma
lanzadora (el submarino) la única alerta antes del impacto.
El actual desarrollo de los sistemas antimisil del tipo
"Softkill" y "Hardkill" los hacen una defensa formidable contra la
actual generación de misiles en el mercado, no así en el caso de los
torpedos que siguen siendo prácticamente inmunes a contramedidas; por
esa razón la capacidad misilística de un submarino NO debe suplantar
o limitar la de lanzar torpedos.
3
La "debilidad" de hoy de los misiles del mercado se puede
subsanar con tecnología de mañana; lo que sí no sufrirá cambios y
"siempre estará vigente" es el sistema de eyección de este tipo de
armas desde un submarino.
La argumentación del presente ensayo considera los siguientes
títulos:
I. Características básicas de un sistema de sonar moderno que le
permite Detectar, Traquear, Clasificar y Designar un blanco de
superficie en forma Transhorizonte.
II. Características generales de un sistema de misiles antibuque
embarcado en submarinos convencionales.
III. Análisis de la eficacia de un sistema de misiles antibuque a
bordo de un submarino.
IV. Comparación entre los principales misiles en el mercado, Harpoon
y Exocet.
7. Finalmente en la conclusión se entregará las reflexiones del
autor, las que fluirán del análisis antes expuesto.
Argumentación.
I. Características básicas de un sistema de sonar moderno que le
permite detectar, traquear, clasificar y designar un blanco de
superficie en forma transhorizonte.
Nota: El concepto transhorizonte aplicado a alcance de radares se
usará en el presente ensayo para generalizar distancias
superiores a las 20 MN.
Las necesidades que actualmente satisfacen los sonares modernos,
incluyen especialmente la capacidad de Detectar, Traquear y
Clasificar un ruido irradiado cuya intensidad es a menudo menor que
la señal producto de otros ruidos no deseados.
Antes de continuar se definirán los siguientes conceptos que se
estiman fundamentales conocer:
- Sonido: Es el movimiento de partículas elementales en un medio
elástico a partir de una posición estacionaria; las partículas
4
vibran a partir de sus posiciones de reposo y se mueven gracias
a la energía acústica en la dirección de propagación.
- Ruido: Es una señal que usualmente caracteriza un evento sónico sin
tener el propósito de hacerlo; estos ruidos pueden ser
ambientales o bien característicos irradiados por un buque o
submarino (incluso el propio).
- Cavitación: El hecho de efectuarse en un líquido una gran cantidad
de esfuerzos tensionales (como los causados por el efecto de una
hélice en el agua) puede generar durante pequeños lapsos de
tiempo "Cavidades" en el agua, las que colapsan inmediatamente
y de muy violenta manera.
- Demon: (Detection of envelope demodulation on noise).
Representación electrónica de sonidos tales que frecuencias
emitidas por un contacto son transportados por
frecuencias más altas y en otros casos por un
ruido de mayor ancho de banda, normalmente la
cavitación.
- Demodulación: Es la Recuperación de los ruidos de menor frecuencia
a partir de la frecuencia envolvente.
- Lofar: (Low Frecuency Analysis and Recording). Es el análisis de
los sonidos de baja frecuencia originados principalmente por
la maquinaria en general de un buque; estas frecuencias se
encuentran en el rango de 2 a 2.440 Hz.
- Audio: Se fundamenta en la interpretación que hace el operador de
sonar de lo que efectivamente escucha bajo fonos.
- Rango de frecuencias utilizadas en tecnología de sonar:
20 Hz. a 1 MHz.
Un sonar moderno como el de la figura 1, permite detectar los
tres tipos de fuentes de ruido irradiados por un artefacto naval:
- Cavitación.
- Maquinaria.
- Hidrodinámica.
- Cavitación: Esta comienza a una velocidad crítica particular del
5
buque y desde esa velocidad el nivel de ruido aumenta al
aumentar las RPM.
- Maquinaria: El ruido de la maquinaria es transmitido al agua a
través de montajes y cañerías que llegan al planchaje exterior y
así es irradiado. Los ruidos de este tipo son de "Baja
Frecuencia" (rango desde 20 Hz a 1.500 Hz) y por eso sufre
menos pérdida de energía y se propaga a gran distancia.
- Hidrodinámica: Producto del flujo del agua pasando a través del
casco del buque (incluso de un domo de sonar de casco, por
ejemplo). Se debe a que cerca del planchaje exterior se
forma una capa superficial con una transiente turbulenta;
esta "turbulencia" excita a la superficie de la obra viva
del buque e induce vibración generando así un ruido de
flujo, de baja frecuencia.
La detección, clasificación y traqueo se puede obtener en un
sonar de tres posibles maneras:
- Demon; - Lofar; - Audio.
- Demon: Las fuentes principales del ruido modulado en un buque son
sus ejes y aspas de sus hélices.
- Lofar: Originados por turbinas, maquinaria auxiliar y maquinaria
en general; su ventaja está en aprovechar la mayor distancia que
normalmente recorren las frecuencias más bajas.
- Audio: Es la forma más antigua y se fundamenta en la interpretación
que hace el operador de lo que efectivamente escucha; la
información obtenida por "audio" es prácticamente la misma
obtenida en el "análisis Demon".
Un moderno e integral sistema de sonares incluye los siguientes
arreglos (Fig. 1):
- Cha: (Arreglo cilíndrico de hidrófonos); a través de éste se
detectan contactos a una distancia media.
- PRS: (Sonar telemétrico pasivo); por medio de éste se determina
distancia en forma pasiva.
- CTA: (Arreglo cilíndrico de transductores); a través de éste se
transmite el pulso de energía electromagnético que permite
6
obtener acimut y distancia.
- CIA: (Arreglo cilíndrico de interceptación), permite obtener
acimut, frecuencia, ancho de pulso e intensidad de una emisión de
sonar proveniente de otra unidad. (Para mejor comprensión
equivale a un equipo MAE de un buque de superficie).
- ONA: (Analizador de ruidos propios); detecta e identifica los
ruidos indeseables generados por el propio submarino,
analizándolos y enmascarando el efecto que ellos producen
en los Sensores del sonar propio.
- FA: (Arreglo de flanco o costado); permite efectuar detecciones en
el rango de las bajas frecuencias que son procesadas en el sistema
LOFAR.
II. Características generales de un sistema de misiles antibuque
embarcado en submarinos convencionales.
a). Características de los misiles.
El tipo de misil que se ha instalado exitosamente en submarinos
convencionales es de Sea-Skimmer (vuelo razante) y sus requerimientos
de designación, al ser todos Transhorizontes, pueden ser cualquiera
de los siguientes:
- Usando el radar propio (azimut y distancia horizonte).
- Usando el sonar para obtener azimut (e incluso una posición
confiable después de un Traqueo).
- Usando una aeronave para transmitir la posición del blanco.
Estas dos últimas son Transhorizontes en propiedad.
Otra característica de los misiles submarino-superficie se
relaciona con la dependencia del misil de la plataforma lanzadora:
estos son FAF (Fire & Forget), vale decir completamente
autosuficientes para guiarse sobre el blanco y no requieren apoyo
externo, a excepción de los datos prelanzamiento (designación y orden
de disparo).
Finalmente son misiles autoguiados en la fase de aproximación,
vale decir la elaboración de órdenes y guiado se realiza en el misil
por medio de su "Autodirector", que mide la posición relativa misil7
blanco emitiendo con su radar y así lo dirige en forma automática
hacia el objetivo.
b) Sistema de lanzamiento de misiles antibuque desde un submarino.
Debido a que el concepto de diseño de los TLTs. de los
submarinos modernos es permitirles lanzar torpedos del tipo "Swim
out", es decir torpedos que salen por sus propios medios desde el
interior del tubo, para poder lanzar misiles a través de los mismos,
se debe realizar una serie de modificaciones.
Modificaciones a los TLTs.
Los tubos lanzatorpedos requieren ser modificados en los
siguientes aspectos:
- Instalar un sistema de eyección de la cápsula que contiene el
misil.
- Los topes de retención (éstos evitan el movimiento axial y/o radial
del arma dentro del TLT).
- Instalar un anillo de retención.
- Interseguros.
- Cables de alimentación.
- Cable de abertura de la cápsula e ignición del misil.
- Sistema de eyección de la cápsula que contiene el misil.
Para eyectar un arma submarina no autopropulsada, ya sea misil
o incluso minas, existen muchos métodos, todos usados con
anterioridad en forma exitosa:
- RAM de agua; - RAM telescópico; - Botella de aire interna; -
Botella de aire externa.
- Botella de Aire Externa
Este sistema ha sido el más eficiente de los cuatro antes
nombrados; la botella de aire externa fue integrada en forma exitosa
en los nuevos diseños de submarinos y también en las modificaciones
de los TLTs.
8
Como ejemplo podemos citar el sistema "Weapon (AIR) Expulsion
System (WES)", probado con éxito con los misiles "Subharpoon y Exocet
SM 39" (ver figura 2), y consiste en:
- Una botella de aire comprimido, una por cada TLT modificado, y
ubicado en forma adyacente o bien incluso en los estanques de
Operación de Tubos (TOT); esto último tiene la ventaja de
ahorrar espacio en el departamento de torpedos. (Los estanques
de operación de tubos tiene la función general de compensar la
pérdida de peso del submarino al lanzar torpedos y proveer de agua
para inundar los TLTs. antes de igualizar y lanzar).
- Una válvula de eyección; su función es la de permitir el paso del
aire para eyectar la cápsula manteniendo la velocidad de eyección
dentro de los valores definidos por los fabricantes de los
misiles controlando el volumen de aire.
- Anillo de retención; instalado en el interior del TLT, su función
es la de impedir la pérdida de aire comprimido a través del
espacio formado entre la cápsula y la cara interior del TLT.
- Interseguros; instalados para evitar abrir la tapa exterior e
interior del TLT a un mismo tiempo, dejar listo para lanzar un
torpedo y no tener la tapa exterior abierta, etc. Además de
mantener los interseguros ya existentes, la modificación considera
la integración de aquellos relacionados con el misil, con
el sistema de eyección y con el sistema de lanzamiento y comando
de éste.
- Penetración del Cable de Alimentación; El propósito de este cable
es proveer poder eléctrico y señales de Data previa (Pressetter)
desde el sistema de lanzamiento y comando (CLS) al misil.
- Cable de abertura de la cápsula e ignición del misil: su propósito
es permitir entregarle la señal de que la cápsula salió del tubo
y permitirle al misil, una vez que la cápsula haya aflorado,
despegar.
c) Modificaciones en el Departamento de Torpedos y del Central.
- Modificaciones físicas:
9
En los departamentos del Central y Torpedos se deben incorporar el
equipamiento del sistema de armas del misil que básicamente
consiste en:
- Unidad de Control; - Panel de Control; - Procesador de
Datos; - Simulador del misil.
- Modificaciones de Integración:
Se efectúan para poder compatibilizar las señales de salida de
los diferentes sensores del submarino y los datos de entrada que
requiere el sistema de misiles.
Los datos propios que el sistema requiere recibir son los
siguientes:
* Rumbo; * Pitch; * Roll.
(Todos estos datos los entrega una plataforma inercial).
Los parámetros del blanco que el sistema requiere recibir son
los siguientes:
* Distancia; * Demarcación.
(Ambos datos pueden ser ingresados desde el sistema de Control
de Fuego original).
III. Análisis de la eficacia de un sistema de misiles antibuque
embarcado a bordo de un submarino convencional.
a) Respecto al alcance:
La gran importancia que tiene el misil en la guerra naval
moderna se debe a su alta probabilidad de impacto; suficiente poder
destructivo, y "mayor alcance"; es esta última característica la que
lo hace un "Complemento Ideal" a los torpedos que normalmente son la
única arma de un submarino.
Un misil submarino-superficie como el Harpoon o el Exocet tiene
un alcance máximo nominal de 68 MN. en el primer caso y 38 en el
segundo.
Si se considera que el alcance máximo nominal de un torpedo
eléctrico e incluso uno de combustión externa como el Mk 48 está
10
entre las 10 a 15 MN., y la detección, capacidad de traqueo y
clasificación de un moderno sistema de sonares supera las 50 MN,
tenemos una distancia de 35 MN, más o menos, en que el submarino,
pese a tener su problema de control de fuego resuelto, no puede aún
atacar al buque blanco debiendo aproximar lo que cinemáticamente no
siempre es posible.
b) Respecto a su autonomía:
Al ser este tipo de misil FAF (Fire & Forget), se hace
totalmente autónomo desde su lanzamiento. Al utilizar un guiado
inercial intermedio permite ajustarle Way Points (puntos de control)
y además, tiene también una trayectoria final autoguiada por medio
de un Autodirector.
La posibilidad al usar Way Point, y así variar el eje del
lanzamiento ajustando una distinta dirección de ataque del misil
evita revelar el acimut del submarino lanzador.
Ambas capacidades aseguran al submarino libertad de movimientos
para evadir aclarando el posible Dátum.
c) Respecto a su capacidad de destrucción:
La dimensión y diseño de carga de combate de los misiles antes
mencionados tiene como finalidad el poner "Fuera de Combate" a todos
los tipos de buques; además el combustible no consumido en el vuelo
se convierte en energía extra que aumenta el efecto destructivo total
del misil al impactar.
d) Lanzamiento sólo por distancia de referencia:
Este tipo de misiles puede ser disparado contra un objetivo cuyo
acimut es conocido pero no así su distancia, requiriendo al menos una
de referencia. La gran ventaja de los submarinos como plataforma
lanzadora es que pueden traquear con los modernos sistemas de sonares
un blanco a distancia transhorizonte en forma totalmente pasiva, vale
decir sin emitir, obteniendo así una posición confiable, e incluso
clasificación.
11
e) Combinación de armas:
El hecho que se pueda atacar un blanco de importancia vital
combinando un torpedo y un misil para que ambos impacten en forma
casi simultánea, permitiría saturar sus defensas y/u obligarlo a
realizar acciones defensivas ante una amenaza que beneficien a la
otra.
IV. Ventajas y desventajas de tener la posibilidad de lanzar misiles
desde submarinos.
VENTAJAS DESVENTAJAS
1) La detección, traqueo y 1) El efecto del lanzamiento
clasificación en forma del misil (burbujas, humo
"Transhorizonte" y pasiva es po- ruido) puede generar un
sible en un submarino y no en una "Dátum" del submarino.
unidad de superficie; por eso el lanzamiento de un misil fuera del
alcance de radar es más eficaz desde este tipo de unidad.
2) Permite al submarino aumentar el 2) La instalación del anillo
alcance de sus armas contrarres- de retención del TLT lo
tando su relativamente baja velo- inhabilita para lanzar
cidad de ataque. torpedos Swim Out.
3) La posibilidad de usar Way-Point 3) A diferencia del torpedo
en la ruta del misil permite va- el misil no es invulnerariar
la dirección del ataque para ble a Contramedidas tales
NO evidenciar el acimut del sub- como Jammer de ruido y otros.
marino.

VI. Conclusiones.
Considerando todo lo anterior y teniendo en cuenta los
siguientes puntos:
1. La eficacia de los torpedos radica básicamente en tres
características principalmente:
a. Arma Letal: El torpedo transporta hasta dos veces más carga
explosiva que los misiles, y además su efecto es mayor al Pegar
bajo la línea de flotación e incluso bajo la quilla del buque
blanco.
b. Invulnerabilidad: El torpedo es casi invulnerable a
contramedidas conocidas.
c. Indiscresión: Prácticamente el primer indicio que podría tener
una Fuerza Organizada (FO) enemiga de la presencia de un
submarino sería el impacto de un torpedo en un buque, e
incluso este indicio no sería suficiente para materializar
un Dátum.
2. A su vez como desventaja para un torpedo se puede citar la
siguiente:
- Alcance: El alcance promedio de un torpedo, sea de propulsión
eléctrica o de combustión externa, está entre las 10 y 15 millas
náuticas solamente.
3. Los sistemas de sonares modernos permiten Detección, Traqueo y
Clasificación de blancos a distancias Transhorizontes, distancias
confiables obtenidas en forma totalmente Pasivas (sin emisiones
electromagnéticas) que superan varias veces el alcance máximo de los
torpedos.
4. El alcance de un misil submarino-superficie supera a lo menos las
38 MN (llegando incluso a las 68 MN); esto permitiría a un submarino
atacar aquellos blancos que no están dentro del alcance máximo de los
torpedos ni cinemáticamente lo estarán, pero que por su valor
intrínseco amerite su destrucción.
5. La capacidad de generar Way Points en la trayectoria de un misil
permite variar el eje de lanzamiento del misil enmascarando el
verdadero acimut del submarino lanzador.
6. El lanzar un misil desde un submarino involucra que la ignición
de los motores boosters de éste generen humo que al ser avistado
marca la posición del submarino, pudiendo originar un dátum; sin
embargo, y considerando que el misil es autónomo desde su
lanzamiento, toda la sinergia de sensores, propulsión y sistemas de
armas se puede canalizar en efectuar la evasión, aclarando el dátum.
7. Los lanzamientos para impactar en forma simultánea en un mismo
blanco con Torpedo y Misil, potenciarían el efecto de ambos ingenios,
o bien saturarían las defensas de éste generando incluso que las
medidas para evitar un arma beneficien a la otra.
8. Las características de la planta propulsora de los submarinos
diesel-eléctricos modernos no permiten un SOA relativamente alto en
forma sostenida lo que imposibilita el llegar a distancia de
lanzamiento de torpedos en las oportunidades en que el blanco no se
dirige hacia el submarino, o el enemigo conoce o supone la posición
de éste y lo evade.
El autor hace presente que el hecho de contar en un submarino
convencional con la potencialidad de lanzar misiles antibuques
permitiría extender en forma realmente significativa su alcance
efectivo como arma, optimizando así la gran capacidad de Detección,
Traqueo y Clasificación en forma transhorizonte y totalmente pasiva,
que su sistema de Sonares y Control de Fuego puede entregar.
Se estima que el contar con esta capacidad debe ser un asunto
para considerar en nuestra marina.
-----
* Teniente 1º, Submarinista.
BIBLIOGRAFIA
- Norman Friedman: "The Naval Institute Guide to World Naval Weapons
System", Naval Institute Press, Annapolis, mar. USA. 1989.
- J.P. Coquinot: "Submarines On Loose Leash. Countermeasures?, Armada
15
International, 2/1997.
 

Teseo

Colaborador
Muy bueno, buen material, la revista de la armada chilena tiene excelentes contenidos.
 
El unico problema para nosotros los aficionados, que esos articulos
estan algo desfasados, de hecho muchos de los autores que en esa
epoca recien eran tenientes, hoy son flamantes capitanes (incluso de Navio)...


saludos :)
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Marcos dijo:
Muy bueno, buen material, la revista de la armada chilena tiene excelentes contenidos.

Sí, el único pero es que en la web hay disponibles artículos solo hasta ¿2000?

Saludos
 
Arriba