Según los Kelper el reclamo argentina es cosa de matones

Nicanor, respetuosamente me dirijo a vos para expresarte que me parece que no es acertada tu reprimenda. Vos no podes exigirme paciencia y respeto con una persona que claramente provoca y se burla. Trata de generar un mal clima en el foro. Te gustaria a vos que se le falte el respeto Chile y su pueblo?. Aunque mas no sea implicitamente. Ademas Yo no lo insulto simplemente lo defino moralmente. Quien sostiene que el genocidio es moralmente aceptable en determinadas circunstancias de la politica mundial no es persona digna de ninguna consideracion.
 

Muy fiable testigo anónimo

Forista Sancionado o Expulsado
Reconocimiento tácito es muy diferente de reconocimiento real.

Argentina alegó algunas territorio, el Canal Beagle. Está de acuerdo a la negociación y el arbitraje para resolver la cuestión. ¿Quiere eso decir que la Argentina automáticamente y sólo por entrar en la negociación y el arbitraje admitió tácitamente que el territorio no era argentino? Y, por supuesto, que más tarde rompió su acuerdo a obedecer la decisión de arbitraje porque la sentencia va en contra de ella.

Los isleños son un pueblo distinto de los argentinos. Cultural, jurídico, lingüístico, histórico, social, étnica.

Me han dicho de todos los leis y falacias que digo pero ¿quién puede decirme lo que son? Siempre me alegra ver mis errores si alguien me demuestre, pero con demasiada frecuencia el «mentiras y falacias" son sólo opiniones y los hechos que algunas personas encuentran inconveniente o desagradable.

Nunca he dicho que "el genocidio es moralmente aceptable en determinadas circunstancias del mundo político". Yo, sin embargo, saber cómo funciona el mundo, conocer mundo político, geopolítico historia y saber lo que ha sucedido en el pasado. El mundo es un peligroso, desagradable, increíblemente complicado y compromisos que se han hecho y usted debe tratar de conocer a entender por qué las cosas suceden.
 

preloader

Colaborador
Muy fiable, no tenes nada mas que decir, yo que vos me voy callado y sin decir nada, no tenes verguenza che? dejate de joder !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Ves Nicanor! No miento! A pesar de haber aclarado que no perdere mas mi tiempo con el porque es una persona mal intencionada y totalmente inmoral. Insiste en provocar buscando una reaccion de mi parte. Por favor te ruego que tomes cartas en el asunto!
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Puedes hacer lo que se te cante, pero sin insultos, las calificaciones de tus dicho como señalas "morales" son insultos al fin y al cabo, si este señor MFTA dice zandeces es problema de él pero no puedes responder con insultos, tan solo manten el lenguaje.

Saludos
Nicanor
 

Jorge58

Veterano Guerra de Malvinas
MFTA : Los problemas entre Chile y Argentina tienen como origen una Frontera comun de miles de Km y es logico que aparezcan puntos de conflictos , de hecho Beagle no fue ni sera el unico ....pero somos Naciones Hermanas , nacidas de la cooperacion y de la misma gesta libertadora ...dificilmente repitamos errores de pasados gobiernos y nos enfrentemos nuevamente como sucedio en aquellos años (1977-1978) donde , a pesar de todo , predomino la cordura y la inteligencia ....y , permitanme esta opinion personal , la generosidad de La Argentina quien no usfructuo su ventaja potencial de ese momento.
Quizas muy pronto Chile se de cuenta que el RU tambien es su enemigo.
Sds
Jorge
 
Mmmmmmmm....yo no me quedaria muy tranquilo!!!Sin ofender a nadie...Y no es tema de este post, el tema limitrofes ni de la ocupacion que toda la patagonia sufre hoy en dia, por partes extranjeras ya sea EEUU, R U y demas paises ...creo que si hoy tendriamos que entrar en guerra, seria con los mismo que en el año 82!!!

Saludos!!!
 
El Eternauta dijo:

A. J. B.


Un abrazo

Saludos!
 
Jueves 30 de Agosto de 2007

Argentina

La Postura Oficial

Por el doctor Eduardo M. de L. Airaldi
Director General de Malvinas y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes son parte integrante del territorio de la Argentina, que las hereda de España a su independencia, quien ejercía su soberanía efectiva por títulos válidos fundados en la historia y el derecho, por sucesión de Estados según el uti possidetis juris de 1810.

Los primeros gobiernos patrios dictaron diversos actos administrativos para las Malvinas. Así el 10 de junio de 1829 el gobierno promulgó un decreto creando la Comandancia Política y Militar de las Malvinas.
El 3 de enero de 1833 fuerza británicas ocuparon las islas, expulsando a sus habitantes y a las autoridades argentinas establecidas legalmente. Este acto de fuerza fue inmediatamente rechazado y protestado.
Desde entonces, la Argentina ha reivindicado permanentemente sus derechos ante el Reino Unido y en distintos foros multilaterales.
El 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2065 (XX) que reconoce la existencia de una disputa entre la República Argentina y el Reino Unido acerca de la soberanía sobre las islas, e invita a los gobiernos de los dos países a proseguir sin demora las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica al problema, teniendo en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1541 (XV), así como los intereses de la población de las islas. Como consecuencia de ello, se inició un proceso de negociaciones bilaterales que consideró diversas fórmulas de solución.
Sin embargo, desde la reanudación de las relaciones diplomáticas con el Reino Unido en 1990, luego del conflicto del Atlántico Sur de 1982, ese país se ha negado a seguir las negociaciones diplomáticas para hallar una solución pacífica a la controversia.
La Constitución Nacional contiene, por la reforma de 1994, la Disposición Transitoria Primera que Expresa: “La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
En cumplimiento del mandato constitucional, el gobierno del presidente Kirchner privilegió la búsqueda de la reanudación de las negociaciones de soberanía.
Asimismo, rechazó y protestó los actos unilaterales británicos en el área de disputa, por ejemplo, adopción de una nueva medida en materia pesquera que supone una forma de disposición ilícita y unilateral a largo plazo de recursos pesqueros en los espacios marítimos circundantes a las islas Malvinas y la pretensión británica de conceder permisos de exploración y explotación de hidrocarburos en áreas de plataforma continental argentina al norte y al este de las islas Malvinas. Estos actos resultan contrarios a lo establecido por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras que las islas atraviesan por el proceso de descolonización, y se hallan al margen de los entendimientos provisorios bajo fórmula de soberanía.
Por otra parte, el gobierno nacional reiteró ante los organismos internacionales y regionales y la comunidad internacional en general, el llamado al Reino Unido a reflexionar sobre su renuencia a cumplir con el llamamiento internacional a restablecer las negociaciones de soberanía de conformidad con las resoluciones y declaraciones de las Naciones Unidas y la OEA, y ratificó la permanente disposición argentina a resolver la disputa por vía pacífica y respetando los intereses de los habitantes de las islas.

Saludos!

Tordillo III
 
Los argumentos un tanto agresivo del amigo Muy Fiable Testigo Anónimo. Es la clásica postura tozuda del inglés que defiende su propia versión de controversia, sabiendo de antemano que esa versión es insostenible ante cualquier análisis serio de la cuestión. Por ello, la agresividad del tono.

Lo que dice el amigo es que nuestro país no tiene derecho a reclamar que Argentina heredó las Islas de España. Por regla general, ésta interpretación se basa en que España no reconoció nuestra independencia hasta mucho más adelante de la fecha que dio el origen a esta disputa (1833). Esta escuela enseña que el título argentino sobre Malvinas sólo empezó a desarrollarse cuando las ocupó en buena fe en 1820, basándose en la expectativa (“expectancy” en inglés) de un futuro reconocimiento de la soberanía argentina por parte de España y otros países.

Sin embargo, continúa esta línea de razonamiento, nuestra nación no logró afianzar su título de propiedad sobre las Islas debido al desconocimiento de dicho ejercicio efectivo de soberanía por parte de los Estados Unidos primero (1831/2) y el Reino Unido después (1833). En la opinión de estos eruditos, el
período durante el cual la República ocupó Malvinas, no fue suficiente para que adquiriese el título de soberanía sobre ellas.

Esta interpretación miopía adolece de tres defectos:

Primero: A pesar de que España no reconoció inmediatamente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, la independencia de esta nueva nación no fue demorada por la ausencia de dicho reconocimiento. Es decir, no se demoró la declaración de independencia a la espera de la sanción de la misma por parte de España. La existencia de un Estado no depende de su reconocimiento por parte de la antigua potencia colonial. La independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (hoy nuestro país) fue reconocida por muchos países, inclusive los Estados Unidos de América (1822) y el Reino Unido (1825), antes que España la aceptase.

Segundo: es en sí inconsistente con el procedimiento, para la adquisición de título de soberanía sobre un territorio por ocupación y, tercero, ignora deliberadamente los mismos hechos que impidieron que nuestro país afianzara su administración efectiva sobre el archipiélago. Profundizamos un pocito en estos dos últimos puntos. El segundo defecto ignora que el derecho internacional acepta la primera ocupación como la fuente de título de soberanía sobre territorio vacante y no exige el reconocimiento por
otros estados como requisito previo para la adquisición de dicho título por parte del país ocupante. En 1820 las Malvinas no eran territorio vacante y menos aún en 1829 cuando Vernet establece el poblado argentino en el territorio. También se debe tener presente la doctrina Monroe de 1823 que dice “.... Los continentes americanos, por la libre e independiente condición que han asumido y conservado no pueden considerarse sujetos a futura colonización por ninguna potencia EUROPEA.” Asimismo, el reconocimiento por parte de otros estados de una ocupación de buena fe como ocurrió en 1820, no es condición necesaria para que el estado ocupante (la Argentina) dquiera título de soberanía. Si ése fuese el caso, obviamente, tal situación sería inconsistente con los principios objetivos del derecho internacional, los cuales son de GARANTIZAR LA IGUALDAD LEGAL ENTRE LOS ESTADOS Y PREVENIR LOS ABUSOS DEL PODER.

La negativa de los Estados Unidos y de la Gran Bretaña a aceptar la oberanía argentina sobre las islas no es suficiente para invalidar el significado legal del hecho de que la Argentina fue el primer país que formalmente las reclamo y se asentó en ella, después del retiro de las fuerzas españolas en 1811.

Finalmente en esta parte, la “expectancy argument” ignora el hecho de que nuestro país no pudo afianzar su ejercicio efectivo y pacífico de soberanía en las Malvinas porque, el incidente con los Estados Unidos en 1831/ 32 primero, y la expulsión por parte de la Gran Bretaña en 1833 forzaron a las autoridades y pobladores argentinos a dejar las islas. La imposibilidad de nuestra nación de afianzar su control sobre las islas no fue debido a una falta de interés de hacerlo o voluntad por su parte, sino el resultado directo de la expulsión por la fuerza de los pobladores argentinos de las Islas por parte del Reino Unido. Esta expulsión de nuestros pobladores no puede, por ello, ser interpretada como un abandono por parte de la República de su reclamación de soberanía sobre las Islas. Es más, el Ministerio de Relaciones Exteriores Argentinas protestó la acción británica inmediatamente después de su consumación y continúa haciéndolo (ONU). A.J.B.


Saludos!
 
Tordillo: MFTA no fue un tanto agresivo. Fue muy agresivo!. Los kelper nos odian porque amparados en el derecho internacional impedimos su autodeterminación y desarrollo economico. No pueden resolver sin nosotros las cuestiones que más les preocupan como comunidad. Por ejemplo la explotación petrolera. Que multinacional va invertir en un área en litigio?. El estado argentino presentaria demandas que les ocasionarian perdidas multimillonarias. Esa es la bronca del real del kelper! Por eso nos putean! Sin nosotros no van a ningun lado.
En cuanto a la sucesion de estados, esta arranco el 25 de mayo de 1810 y es una practica recogida por el derecho internacional desde aquella epoca. Los gringos no tienen argumntos legales validos por eso siempre se negaron a abordar la cuestión desde el arranque hce 175 años que se sostienen por la fuerza y como bien dijo un general argentino: La fuerza es el derecho de las bestias.
Por otro lado la información que manejo es que la expulsión de argentina el 2 de enero 1833 fue más agresiva de lo que generalmente se supone. El Clio no estaba solo habría estado otro buque apoyandolo el Hms Tyne. A pinedo lo sacaron a patadas en el ojete!
Saludos.
 
3

3-A-202

Por otro lado la información que manejo es que la expulsión de argentina el 2 de enero 1833 fue más agresiva de lo que generalmente se supone. El Clio no estaba solo habría estado otro buque apoyandolo el Hms Tyne. A pinedo lo sacaron a patadas en el ojete!
Saludos.

Concuerdo con usted en ese punto, es mas que dudoso la interpretación de un buque de otra bandera (bandera que intento invadir tierras criollas en varias ocasiones), tome territorio sin esgrimir el mas mínimo atisbo de amenaza... simplemente con la presencia, no me cierre por ningún lado.
Por el otro el CLIO no era solo un barco, era un buque de guerra armado con 18 cañones acompañado como el HMS Tyne armado con 28 cañones, la amenaza por lo menos en lo que va a poder de fuego estaba, no dudo que también haya sido utilizada la fuerza.

saludos
 
Olvide comentarle 3-a-202. Si utilizaron la fuerza!. Cuando arribo el Clio. Pinedo envio emisarios a saludar a su capitan y preguntarle que hacía allí. Recibio como respuesta la devolución cortes del saludo y que tenia que arriar al día siguiente el pabellon argentino porque venia a ejercer los derechos de soberania del rey ingles. El 3 de enero desembarcan una fuerza de marineros y soldados del Clio e izan la bandera pirata luego de arriar nuestro pabellon el cual fue entregado a Pinedo. En ese mismo momento ingresaba el Tyne a puerto.
 
3

3-A-202

3-a-202 gracias por los datos que aporta no sabia lo del poder de fuego. Puedo consultarle que fuentes maneja?

Como no, aquí le dejo las fuentes:

Esta es de un maquetista.
http://www.hmship.com/html/hms_clio.html

Esta es de la no muy fiable wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Clio_(1807)

Otra
http://www.pdavis.nl/ShowShip.php?id=2338


Con respecto al HMS Tyne

http://www.royalnavy.mod.uk/server?show=nav.2160&outputFormat=print


Referencia de los 2 buques ingleses ( por supuesto no dice nada de toma por la fuerza).

http://www.Malvinas.gov.fk/pb/fi/port-louis.htm


Espero le sea de utilidad.

saludos
 
Malvinas jamás fue y no podrá ser NACIÓN bajo las circunstancias actuales. Si no lo sabe "Testigo Anónimo", la Ley de Ciudadanía Británica de 1983 otorgó a los isleños NATIVOS del territorio, una psuedonacionalidad inglesa que no permite independizarse de la Corona Británica, como así también, le quita toda posibilidad de considerarse “pueblo isleño”, beneficiarios de la autodeterminación.

A partir de entonces, los isleños nativos se transformaron en compatriotas de los ingleses, galeses, escoceses e irlandeses del norte.

Sin embargo, hay una curiosidad aquí que valga poner a conocimiento de nuestro ilustre amigo: La Ley de Ciudadanía Británica vigente con anterioridad al año 1983, establecía, con total claridad, que los hijos de ciudadanos de territorios dependientes británicos, (entre ellos léase las Malvinas), no nacían británicos.

Eran, igual a sus padres, ciudadanos de territorios dependientes británicos”: una categoría muy especial y atípico, que no les daba derechos a vivir y trabajar en el Reino Unido. Es decir: “individuos sin estado”.

Es por demás agregar que ese estado carencia de nacionalidad no extendía a los residentes provenientes del Reino Unido. Por supuesto, los isleños jamás atrevían a mencionar la palabra discriminación, pero, lo dejo a sus propias conclusiones para ponerle un adjetivo adecuado a esta política de estado del gobierno inglés.


Saludos!
 
Alexander Betts para Testigo Anónimo

You are totally inconsistent in your Arguments. You accept that NOBOBY doubted Spain’s right over the Islands and yet you reject the possibility of even considering Argentine sovereignty. If you accept the first the second comes naturally, they the one and same thing. Argentina is the former Spanish south american colonial dominion that controlled and governed the Islands from Buenos Aires. The same seat of government today.

Independence.

With regards to our Independence, your are also off the mark!!. The Independence movement began on the 25th May 1810, when the Spanish Vice-royal was deposed and a Provisional local Government was chosen. A british frigate witnessed the proceedings from it’s anchorage in the port and it’s Captain even too part in the debates.

Territorial Succession.

You are deliberately misleading on this issue, in an attempt to prove it’s void in your opinion. Territorial succession is not a war principle, but a 100 per cent LAW principle. Ask any hindu dominated by the British before achieving their Independence in 1947 id India had to change her borders on becoming Independent. Or, consult with any of the former African and Caribbean british dominated territories, decolonized during the 60’s and 70’s, if they lost any territory in the process.

Also, you comments on the Viceroyalty being “ split up into several different and independent states…….. Argentina …… took what territory she could at independence” etc., are just hearsay statements to prove your own point and are not based on facts. Its true that the River Plate Viceroyalty later became three different and independent states: Argentina, Paraguay and Uruguay. Paraguay and Uruguay both declared independence and signed international treaties with Argentina to accomplish their independence. Both retained their original frontier limits that had been applied as provinces of the old viceroyalty. This is absolutely in accordance with the LAW regarding territorial succession. Ever since the Malvinas issue was taken before the UN by Great Britain, each country has consistently supported Argentina’s legitimate claim to sovereign over the Malvinas. Therefore, there are no conflicting interests on this issue.

Argentina did not, as you quaintly put it, “take what territory she could”. Argentina simply began administering and governing the exact same territorial extension that had been declared in 1776 as the then new Spanish viceroyalty of the River Plate. Nothing more, nothing less. Malvinas were included and recognized as being fully integral part of that viceroyalty, and even you admit that Spain’s sovereignty over the Islands was never at doubt, or being questioned.

Secret document 17111

Your considerations on the findings of this document should be directed to the Foreign Office’s legal advisor that drew it up. Not to us. British legal experts made the assumption , not a group of neighbours sitting on the corner discussing politics.

Jewett US citizen and a privateer.

Yes, that’s true. But the point here is that, in the Islands, he acted under direct orders and the Seal of the Buenos Aires GOVERNMENT. Cavendish was one of the most famous privateers world - wide. Hawkins was the son of a pirate and slave-runner John Hawkins. Drake died with a knighthood and an admiralty that England bestowed on him in appreciation for all he had sacked and plundered in foreign lands. Lord Chatham actually lived from the proceeds of a fleet of pirates on his payroll. Where do you draw the line?

Recognition of Argentina as an Independent State.

The UK formerly recognized Argentina’s independence on the 15th December 1823, in a written document signed by Primer Minister George Canning. HMG didn’t make any reservation whatsoever in this document regarding the Islands such as excluding them from the possibility of being recognized as Argentinean territory, for example.


Saludos!
 
Arriba