Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Sobre el sistema de gestión de Guerra Electrónica TERMA AN/ALQ-213(V), versiones actualizadas del mismo forman parte del F-35



 
En cuanto a las capacidades del Tape 6.5 que tienen los F-16 para Argentina podemos enumerar:
Integración de Armas de Nueva Generación:
* Capacidad para Lanzar misiles de Crucero Stealth AGM-158 JAASM

*Bombas Guiadas por Láser y guía GPS GBU-49
* Capacidad para lanzar misiles AIM-120D AMRAAM
* Capacidad para lanzar bombas GBU-39(V) Small Diameter Bomb
* Capacidad para lanzar misiles AIM-9X Block II Sidewinder
* Integración de pilones dobles BRU-69

* Actualización del Sistema de Alerta de Radar AN/ALR-56M
* Actualización del Sistema de GPS
 
El hecho de que los MLU tape 6.5 pueda usar los misiles de crucero AGM-158 JAASM, debe tener más que preopado a varios en Mount Pleasant....realmente es un verdadero sistema Stand Of. Lo mismo que los AIM-120D y AIM-9X....realmente si se compran los F-16 daneses, la FAA va a quedar a la delantera de la FACH incluso de la FAB en lo que respecta a un SDA multirrol.
 
Última edición:
Y yo digo que aunque quisiéramos y pudiéramos pagarlo no nos venderían eso...
Así decíamos de los F-16 y estamos a un paso de tenerlos, hasta donde se sabe con los últimos modelos del misil AMRAAM...así que, que no los tengamos ahora, no significa que no los podamos adquirir en unos años. La capacidad estará...

Tal como los A-4AR, capacidades trajeron, no las supimos aprovechar. Hoy, 25 años después, tal vez lo logremos, cruzando los dedos por ese tan esperado "armamento inteligente" que comenzaría a llegar el año que viene.
 
Así decíamos de los F-16 y estamos a un paso de tenerlos, hasta donde se sabe con los últimos modelos del misil AMRAAM...así que, que no los tengamos ahora, no significa que no los podamos adquirir en unos años. La capacidad estará...

Tal como los A-4AR, capacidades trajeron, no las supimos aprovechar. Hoy, 25 años después, tal vez lo logremos, cruzando los dedos por ese tan esperado "armamento inteligente" que comenzaría a llegar el año que viene.

Opiniones Strike, todas son válidas...
 
El hecho de que los MLU tape 6.5 pueda usar los misiles de crucero AGM-158 JAASM, debe tener más que preopado a varios en Mount Pleasant....realmente es un verdadero sistema Stand Of. Lo mismo que los AIM-120D y AIM-9X....realmente si se compran los F-16 daneses, la FAA va a quedar a la delantera de la FACH incluso de la FAB en lo que respecta a un SDA multirrol.

Perdón no entendí el chiste o por "FAB" te refieres a la Fuerza Aérea Boliviana? :confused:


Saludos cordiales.
 
El F-16 MLU Tape 6.5, del cual estamos esperando la Gran Noticia, es sin lugar a dudas el SDA más adecuado al momento de nuestra FAA.

Capacidades Adquiridas con la incorporación de este SDA
- Capacidad BVR - Disparo más allá del Horizonte con misiles Aire - Aire
- Capacidad de vuelo Supersónico
- Sistema interoperable OTAN
- Capacidad de uso del mejor armamento actual y futuro.
- Capacidad de Ataque Todo Tiempo
- Capacidad de Interceptación Todo Tiempo
- Capacidad de Reconocimiento supersónico
- Capacidad de Interdicción de larga distancia
- Capacidad de Dogfitght 9G con misiles última generación con empuje vectorial

Tecnologías Adquiridas con la incorporación de este SDA

- Mandos de Vuelo Electrónico
- Visores de Casco con mira incorporada
- Sistemas de alerta de misiles y contramedidas de última generación.
- Enlace de datos de última generación.
 
No, me refería a Brasil, pero más bien dicho diría que la FAA quedaría con su un multirol modernizado y con excelente armamento moderno....lo mismo que la FAB.

Bueno, estimado @BOB175, primero que nada tendríamos que estar seguros de cuál sería exactamente las armas adquiridas por la FAA, ya que por dar un solo ejemplo... Hasta ahora por lo que puedo ver es que solo se ha mencionado sobre autorización de misiles aire-aire de medio/largo alcance el término "misiles AIM-120 AMRAAM", es decir, sin especificar la versión, y esto no dice absolutamente nada a pesar de que todos estamos asumiendo que se trata de versiones AIM 120 C-7/D...

Sin embargo, siguiendo con su comparativa, la FAB ya ha adquirido e incluso ha recibido lotes del misil BVR MBDA Meteor, que hoy es el misil BVR más capaz de todo occidente o sea todavía no hay ningún otro misil BVR superior operacional al día de hoy, ni siquiera en los arsenales de la USAF, es decir su afirmación/conclusión dicha de manera generalizada ya estaría equivocada, por así decirlo.


Es impresionante cómo este SARM está siendo analizado por todos los expertos en el tema, algo atípico y que incluso que hace falta con relación a otros sistemas debatidos a diario en ZM.

Con toda esta información ya conocida sobre los F-16 MLU daneses, sumada a extensos posts de varios expertos del foro que tienen excelentes conocimientos en diversos temas y que han realizado investigaciones sobre estos cazas, creo que sería posible y también interesante crear un Checklist del F-16 analizando y puntuando las principales capacidades de estos SARM.

Motores (generación, características, vida útil, consumo)
Estructura (programas actuales de extensión de vida útil, posibles)
Radar (capacidades, características actuales, modernizaciones)
Aviónica (HUD, MFD, cascos HMD, IFF, Datalink)
Sistemas (RWR, EW, MAWS, ECM, etc.)

Veo dos formas de hacerlo en paralelo para que todos puedan tener una idea muy confiable de qué son realmente estos F-16 y dónde se encuentran en relación con la tecnología actual centrándose en sistemas y capacidades.

El primero enumeraría cada sistema que representa una nueva capacidad o que representa un salto adelante para la FAA con respecto a lo que ya tiene y utiliza ejemplo:

Sistemas y Armas (radar, pods, misiles, bombas...)
Capacidades (reconocimiento, ataque y caza...)

En segundo lugar, para saber clasificar exactamente dónde se encuentran estos cazas F-16 MLU desde el punto de vista tecnológico, así como su potencial futuro, haría una comparación con el F-16V, que hoy es el benchmarking de la familia de cazas F-16 y lo cual me imagino que considerando que esta es en teoría la cúspide de la tecnología que algún día podría incorporarse a estos sistemas con mejoras continuas a lo largo de su vida operativa.

Esto daría una visión general de qué tan lejos o cerca estan las tecnologías actuales puntualmente.


Caballeros, una forma en mi opinión de hacer interesante el tema y principalmente de organizar la información, nivelando a todos sobre lo que es y lo que no es el F-16 Block 10/15 MLU 6.5 danés sin hacer offtopics mientras esperamos la definición y conclusión final de esta incorporación.


Saludos cordiales.

Sé que es aburrido, pero cito mi propio post...

Por eso creo que sería más que interesante, sería esclarecedor y hasta pedagógico el debate que sugerí en este post (para aquellos que estén interesados, sean capaces y quieran enseñarnos y me incluyo como primero queriendo aprender de los que saben).


Saludos cordiales.
 
Y a que precio! Una real ganga! Comparando con lo que ha invertido la FACH o la FAB.

Estimado @copperhead, perdón, pero la comparación no tiene sentido en el caso de la FAB y si investigas el asunto un poco (tema del FX-2 de la FAB), verás que comparar una "compra de oportunidad" con todo lo que engloba el programa que contrató el Estado brasileño no lo es nada razonable, diría incluso que es absurdo.

Te doy un ejemplo, sin saber absolutamente nada del tema y preguntándole a doña Rosa en la cola del supermercado si cree que un contrato con una inversión de (+)5 mil millones de dólares puede dar, en cualquier punto de comparación, el mismo resultado (o digamos aproximado), con otro que si se han invertido (-)500 millones de dólares, seguro que te dirá que, o hay un error absurdo en la valoración de quienes lo comparan o algo salió muy mal.
Es decir, la diferencia de valores invertidos por sí sola deja claro que son cosas completamente diferentes y el resultado final obtenido es proporcional a los costos con variaciones hacia arriba o hacia abajo, vale.


Saludos cordiales.
 
Estimado @copperhead, perdón, pero la comparación no tiene sentido en el caso de la FAB y si investigas el asunto un poco (tema del FX-2 de la FAB), verás que comparar una "compra de oportunidad" con todo lo que engloba el programa que contrató el Estado brasileño no lo es nada razonable, diría incluso que es absurdo.

Te doy un ejemplo, sin saber absolutamente nada del tema y preguntándole a doña Rosa en la cola del supermercado si cree que un contrato con una inversión de (+)5 mil millones de dólares puede dar, en cualquier punto de comparación, el mismo resultado (o digamos aproximado), con otro que si se han invertido (-)500 millones de dólares, seguro que te dirá que, o hay un error absurdo en la valoración de quienes lo comparan o algo salió muy mal.
Es decir, la diferencia de valores invertidos por sí sola deja claro que son cosas completamente diferentes y el resultado final obtenido es proporcional a los costos con variaciones hacia arriba o hacia abajo, vale.


Saludos cordiales.
Of course ( Por supuesto)
 
El F-16 MLU Tape 6.5, del cual estamos esperando la Gran Noticia, es sin lugar a dudas el SDA más adecuado al momento de nuestra FAA.

Capacidades Adquiridas con la incorporación de este SDA
- Capacidad BVR - Disparo más allá del Horizonte con misiles Aire - Aire
- Capacidad de vuelo Supersónico
- Sistema interoperable OTAN
- Capacidad de uso del mejor armamento actual y futuro.
- Capacidad de Ataque Todo Tiempo
- Capacidad de Interceptación Todo Tiempo
- Capacidad de Reconocimiento supersónico
- Capacidad de Interdicción de larga distancia
- Capacidad de Dogfitght 9G con misiles última generación con empuje vectorial

Tecnologías Adquiridas con la incorporación de este SDA

- Mandos de Vuelo Electrónico
- Visores de Casco con mira incorporada
- Sistemas de alerta de misiles y contramedidas de última generación.
- Enlace de datos de última generación.
...no solo por lo que realmente son, sino también por lo que nos sale cada SDA dada nuestra situación económica, estamos hablando de un SDA para la defensa del 8vo pais en extensión del mundo, que es aun superior por capacidades a los F-16 que utiliza Pakistán, (pais que fabrica los JF-17 B III) y los mantienen como su SDA de superioridad aérea, cada F-16 nos saldrá aprox USD 10M, mientras que el producto chino de menor capacidad sale 3 veces mas como mínimo. No adquirir los F-16 que nos ofertaron no tiene ningún sentido lógico y perjudicaría aun mas, y enormemente, a nuestra FAA y nuestra patria, o tal vez es lo que algunos realmente buscan. Saludos
 
Última edición:
Hola:
A mi me gustan mucho todas estas charlas,conversaciones,discusiones entusiastas sobre todo lo que tiene y pueden llevar esos Daneses....pero (siempre hay un pero)me va a entristecer mucho el terrible golpe que se van a llevar varios cuando No se compre este aparato(espero de verdad equivocarme yasi poder pedir disculpas)pero es que son muchas oportunidades perdidas entre los dedos de algun politico corrupto,Lso Spartan como no hacen PUM a lo mejor se "compran" pero lo otro ...ojala me equivoque ...me creo que NO van a venir
Si vienen....me voy con Finby....y miche
BeerchugBeerchugBeerchug
 
Sobre los Pilones con sensores y sistemas podemos asegurar que se trata del sistema TERMA ECIPS+ equipado con el interferidor CJS de LEONARDO que fue instalado en los F-16 Daneses en 2021, presentado en Farmborough en 2019.

El ECIPS/CJS, que emplea la avanzada capacidad de memoria de radiofrecuencia digital (DRFM) de Leonardo, puede proteger un F-16 incluso contra las amenazas más modernas guiadas por radar.

Además, debido al enfoque de la Compañía de proporcionar sistemas de guerra electrónica (EW) "abiertos" y programables por el usuario, el bloqueador se puede mantener actualizado con la biblioteca de amenazas EW propia de una nación, manteniendo la capacidad soberana.

Terma ofrecerá ECIPS/CJS como un producto "listo para usar", después de haber trabajado en estrecha colaboración con Leonardo para integrar completamente el CJS. Debido a que el nuevo sistema se encuentra dentro del paquete actual del Terma ECIPS+ certificado y operativo, en un avión típico F-16 Mid Life Update (MLU) no se requieren modificaciones adicionales de la aeronave, lo que hace que ECIPS/CJS sea más simple y menos costoso de instalar en comparación. a una solución de interferencia a bordo o a un señuelo de radar remolcado.

Como el nuevo producto está diseñado y fabricado por Terma y Leonardo en Europa, también se puede exportar fácilmente a todo el mundo.

ECIPS/CJS proporciona una moderna solución de interferencia de autoprotección para el F-16 dentro de la dotación actual del Terma F-16 ECIPS+ certificado y operativo.
El CJS es una memoria de radiofrecuencia digital (DRFM) combinada con un generador técnico, antenas receptoras, transmisores y hardware de alimentación en un formato compacto.
El pilón ECIPS/CJS se basa en una solución operativa y certificada para la instalación de Jammer manteniendo al mismo tiempo la configuración del sistema de alerta de misiles.
El control de la aeronave se realiza a través del actual sistema de gestión Terma ALQ-213 EW, incluida la pantalla de amenazas avanzada y también puede incluir el sistema de gestión de audio de la aeronave de Terma con capacidades de audio 3D y reducción activa de ruido.
El ECIPS/CJS es complementario y totalmente compatible con el señuelo activo desechable BriteCloud 218 de Leonardo, para proporcionar un nivel adicional de protección para los aviones F-16.
El ECIPS/CJS se puede instalar en las estaciones del ala 3 o 7.
El ECIPS/CJS está diseñado para operar junto con el pilón dispensador de contramedidas PIDS+ de Terma en las estaciones 3 o 7 del ala opuesta.
Los cambios de software se limitan a la implementación de un controlador CJS en el ALQ-213.
No se requieren cambios en la OFP de la aeronave.
La envolvente y el peso de ECIPS/CJS son similares a la configuración actual de ECIPS.

En cuanto al sensor MAWS (Missile Approach Warning System) que portan los F-16 Daneses, corresponde al sistema modelo HENDSOLT AN/AAR-60(V)2 MILDS F.









Foto F-16 con el pilón ECIPS+ / CJS de TERMA / LEONARDO en vuelos de prueba.










 
Última edición:
Arriba