Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

En nuestro caso, es para adquirir nueva doctrina, modernizarla, y preparar a la FAA para la llegada de una aeronave más actual.

Imagino que nuestra FAA no pretendera nada más que adquirir la capacidad de ofrecer una defensa acotada a un area acotada con este SDA, tampoco se le va a requerir más de lo que es capaz.

Saludos

Así como está ofrece poco (capacidad supersónica nomás) . Lo demás dependerá si aparece el $$ para los sucesivos "block" que se suelen comentar.

Cordiales Saludos
 
a mi modo de ver?....no los pretende....se ve obligado a adaptar sus necesidades de acuerdo a lo poco que le destinan....en tema de entrenamiento, el fa50 no da ninguna ventaja respecto a lo que brindaria el pampa.



En parte coincido... Pero el FA50 te aporta algunas capacidades para integrar que el Pampa no... Velocidad, motor, y es (mi opinión) el paso previo natural al F16... Aclaro que no lo considero como algo indispensable pues se podría pasar de pampa a F16 sin problema.

Está clarísimo que no es el avión de combate que necesitamos, pero... Es dentro de los 0km el único al que podemos acceder que sea del agrado de nuestra FAA (Hay otras alternativas, probablemente manejando similares valores?...sí, .... las quiere nuestra FAA?, no). Saludos
 
La capacidad revo no la tiene aún según tengo entendido... Hay que poner la $ para integrarla. Saludos

Eso es para el tipo sonda - canasta

La que es por lanza ya tiene como opción el dorsal spine air refuelling tank (DART) ya desarrollado y probado:

Incluso antes de la adjudicación del contrato, Lockheed ha realizado gran parte de su trabajo preliminar en Corea con su socio, Korean Aerospace Industries. Los pilotos completaron algunas pruebas en el probado T-50, pero aprobaron una adición al T-X1, el tanque de reabastecimiento de combustible Dorsal Air (DART), en Corea. El DART agrega alrededor de 350 libras a la aeronave y casi no arrastra. La compañía afirma que con las pruebas que ha completado, podría empujar el cronograma del programa de reemplazo.

Todo lo que queda para probar el DART es una autorización para el avión tanquero, que Lockheed había planeado hacer antes de la adjudicación del contrato, pero decidió que el costo era prohibitivo sin un contrato en la mano, dice el piloto del T-50 Mark “Red” Ward. En su solicitud de propuesta, la USAF ofreció incentivos a los contratistas que pudieran aportar capacidades objetivas, como el reabastecimiento aéreo.

"Hicimos todas las pruebas de reabastecimiento de combustible hasta ese momento, incluso para que la fuerza aérea entendiera completamente su plan sobre cómo nos certificarían en el avión tanquero todo eso se hizo", dice Ward. "Así que eso está en el estante y tan pronto como obtengamos la adjudicación del contrato, todo lo que tenemos que hacer es levantar el teléfono y llamar al comando de tanqueros de la USAF y estamos listos para hacer esas pruebas".

https://www.flightglobal.com/lockheed-pops-reporter-into-t-50-cockpit/123142.article

Quedó pendiente la certificación en USA pero eso se hace con el contrato en mano.

Lleva un 90% de avance el DART (sólo resta la certificación), a diferencia de la sonda (donde resta el desarrollo, las pruebas y la certificación).

Saludos
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
es interesante ver que "quizas" nosotros adquiririamos una aeronave para defenderse....mientras que otros la usarian para entrenarse...
Aunque es un derivado no son lo mismo el trainer que el mini caza este último si no me equivoco hasta difiere mínimamente en alguna de sus medidas, es claro que no es lo ideal pero para ocupar en un futuro el lugar de los A4 está más que bien
 
El DART significaría introducir en la FAA una nueva forma de REVO, como lo hizo Chile que se pasó al boom cuando compró los F-16.

En el caso de la FAA tendría que mirar KC-135... y lo mejor que ofrece el mercado son los de Singapur, que son R remotorizados con motor de 737 y que están buscando comprador luego de darlas de baja a fines del año pasado.:

1 NOVEMBER 2019

Singapore air force concludes KC-135R operations
by Kelvin Wong



The Republic of Singapore Air Force (RSAF) ceased operating its four Boeing KC-135R Stratotanker aircraft in June, with the new A330 Multi-Role Tanker Transport (MRTT) taking over its roles in providing air-to-air refuelling (AAR), airlift support, and aeromedical evacuation for the Singapore Armed Forces (SAF), service officials revealed during a media briefing held at 112 Squadron on 11 November.

A RSAF KC-135R Stratotanker preparing for take-off during an overseas exercise. The service’s fleet of four Stratotankers has now been retired in favour of six Airbus A330 MRTTs. (IHS Markit/Kelvin Wong)

Singapore acquired four ex-United States Air Force (USAF) KC-135A Stratotanker aircraft in 1996 – which are understood to have been worth approximately USD280 million at the time – to complement its existing air-refuelling tanker fleet of four Lockheed Martin KC-130Bs and one KC-130H Hercules platform.

The Stratotankers were upgraded to the KC-135R configuration by Boeing following reactivation from storage at Davis-Monthan Air Force Base’s Aerospace Maintenance and Regeneration Group and delivered to the RSAF at its newly stood up Peace Guardian training detachment at the USAF’s McConnell Air Force Base in Kansas from 1999. The first KC-135R aircraft returned to Singapore in September 2000, with the fleet – operated by 112 Squadron based at Changi Air Base (West) – attaining full operational capability (FOC) in August 2002.

Major updates incorporated into the KC-135R included CFM International CFM56 (F108) turbofan engines that were up to 25% more efficient at cruising speeds and offered more reliability than the original J57 turbojets.

https://www.janes.com/defence-news/news-detail/singapore-air-force-concludes-kc-135r-operations

Sirven además de tanqueros como cargueros multirrol de largo alcance, incluyendo transporte de tropas






Con el agregado de que puede seguir con los sargent fletcher bajo las alas para los medios que carguen por canasta, o si se prefiere, mediante un adaptador canasta en el boom.


ó


Saludos
 
Última edición:
por eso indique T-50A que es la version desarrollada por LM para competir en el T-X.

A partir del FA-50 de producción como lo dice Lockheed Martin.

Gracias por el dato.

Igual eso fue en el contexto del concurso T-X. Que se sepa no forma parte del equipamiento del T-50.

Cordiales Saludos

Aqui dice que DART es quita y pon:

https://bluetoad.com/publication/?i=387752&article_id=2721791&view=articleBrowser

y que el T-50A es un FA-50 de serie con el radar removido y sin cañon.

El prototipo 1 lleva el DART y el dos no, pero puede ponerlo en una salida de mantenimiento ordinaria

Otra gracia del DART es que es baja en drag aerodinámico respecto de la sonda permanente.

(si quieres hacer una sonda retractil, más caro y más espacio, además de tener que pagar desarrollo y más pruebas)

Saludos
 
A partir del FA-50 de producción como lo dice Lockheed Martin.



Aqui dice que DART es quita y pon:

https://bluetoad.com/publication/?i=387752&article_id=2721791&view=articleBrowser

y que el T-50A es un FA-50 de serie con el radar removido y sin cañon.

El prototipo 1 lleva el DART y el dos no, pero puede ponerlo en una salida de mantenimiento ordinaria

Otra gracia del DART es que es baja en drag aerodinámico respecto de la sonda permanente.

(si quieres hacer una sonda retractil, más caro y más espacio, además de tener que pagar desarrollo y más pruebas)

Saludos

Tiene sus bemoles: Además de que se tiene que pagar la certificación, implicaría un cambio en el REVO acá (adquisición de otros tanqueros, y /o modificación de los que ya tenemos, diversificación si se usan los dos) lo que implicaría un costo bastante mayor (cuanto es el costo de adquisición de un KC-135, por ejemplo?) . . . Difícil de que ocurra.

Yo soy de la idea de que si llegara ocurrir el milagro de que viniera el FA-50 (el FONDEF apuntaría a "desarrollar proyectos nacionales"), como vienen se quedan.


Cordiales Saludos
 
Tiene sus bemoles: Además de que se tiene que pagar la certificación, implicaría un cambio en el REVO acá (adquisición de otros tanqueros, y /o modificación de los que ya tenemos, diversificación si se usan los dos) lo que implicaría un costo bastante mayor (cuanto es el costo de adquisición de un KC-135, por ejemplo?) . . . Difícil de que ocurra.

Yo soy de la idea de que si llegara ocurrir el milagro de que viniera el FA-50 (el FONDEF apuntaría a "desarrollar proyectos nacionales"), como vienen se quedan.

Cordiales Saludos

Yo creo que el boom no sólo es conveniente por la mayor velocidad de transferencia, por hacer la transferencia a mayor altitud y velocidad que más cómoda para el perfil de un caza, sino para diluir cierta dependencia y diversificar:



La historia de los Pods de Sargent Fletcher ... empresa subsidiaria de la Británica Cobham plc:

http://www.fullaviacion.com.ar/2018...n-pods-de-reabastecimiento-en-vuelo-hercules/

Saludos
 
Última edición:
Yo creo que el boom no sólo es conveniente por la mayor velocidad de transferencia, por hacer la transferencia a mayor altitud y velocidad que más cómoda para el perfil de un caza, sino para diluir cierta dependencia y diversificar:



La historia de los Pods de Sargent Fletcher ... empresa subsidiaria de la Británica Cobham plc:

http://www.fullaviacion.com.ar/2018...n-pods-de-reabastecimiento-en-vuelo-hercules/

Saludos

No pongo en duda que tenga conveniencias, pero lo económico manda y el cambio, como estaría planteado, jaquearía el motivo de adoptar al FA-50 . . . ya que se estaría gastando $$$ en certificaciones, o modificaciones de sistemas, o incluso en la compra de otros aparatos y equipos.

Como planteé antes: sale más caro el collar que el perro.


Cordiales Saludos
 
Se que el que comandante de la FAA, se refirió al FA50, como el sistema de armas elegido por ellos, y son los especialistas mas calificados para saber que medio es el mas adecuado para la defensa del espacio aéreo del país. Pero a mi modesto entender, no responde a nuestras necesidades estratégicas de la nación. De occidente no hay nada que nos pueda servir realmente como medio disuasivo, porque de alguna manera se van a ingeniar los británicos y sus aliados para vendernos lo que ellos quieran y no lo que realmente necesitamos y además van a venir castrados. Por eso debemos ser realistas y ver que país nos permite adquirir un sda con transferencia de tecnología y poderles integrar sistemas nacionales o de otro origen, y en lo posible la computadora de misión debe ser de tecnología propia. Aunque se tenga que contratar técnicos de otra nacionalidad. Otra cosa, no creo eso de que lo que se adquiera es un sistema de 2da línea porque nos va a pasar lo que dijo Diego Maradona, una vez aceptado "ya la tenemos aden..." y no van a comprar nada. Por eso es conveniente adquirir un medio que se pueda comprar un primer lote en forma directa aunque sea usados y con los futuros a construir localmente, sean unidades nuevas de los mismos adquiridos en el primer momento, con la diferencia con mayores prestaciones y teniendo en base a estos modernizar a los comprados de segunda mano. Con este sda se debería equipar a la, 4ta, 5ta, 6ta Brigada y recuperar la X Brigada aérea de Río Gallegos, además de un escuadrón para el COAN. Es la única manera desde mi punto de vista de lograr tener una FAA con capacidad real de disuasión, sino continuaremos con una fuerza testimonial y con algunos vectores para desfiles. Entrenadores ya tenemos y no se necesitan mas, el Pampa es el mejor, lo que necesitamos es un verdadero caza multirol.
 
De país chico no, de país pedorro si. Corea del Norte no cuenta tampoco, no puede tener otros proveedores.
Irán no lo considero un país, es una asociación terrorista con territorio.
Y no sé que más queda.

Lo de Arabia Saudita queda en la nada como el Z-11 acá.
Pero gracias por tratar, saludos
Y a israel como lo consideras? solo por curiosidad pregunto.
 
Arriba