Reuniones, actos y conmemoraciones durante 2011 y 2012.

S

SnAkE_OnE

Disculpa Snake, Rasti le llaman al Lego?

http://es.wikipedia.org/wiki/Rasti
--- merged: Apr 5, 2012 4:33 PM ---
Aca lo encontre!



Con motivo del 30° aniversario de la Guerra de Malvinas, Rasti homenajeó a la "Generación Malvinas".
Para el homenaje Juguetes Rasti desarrolló “Héroes de Malvinas”, una maqueta-homenaje con la silueta de las islas de 2 metros de largo y una réplica del Crucero ARA General Belgrano. Para su construcción se utilizaron más de 30.000 piezas Rasti.

La réplica del "Crucero General Belgrano" fue construida por Adrián Dueñas, integrante del grupo "República Rasti", conformado por ; seguidores de la marca.

Juguetes Rasti y Galerías Pacífico la exhibirán del 28 de marzo al 24 de abril en el “Nivel Fuente”, al lado de la “Plaza Kids” del shopping, plaza de juegos donde, además, los niños y sus padres podrán jugar con Rasti en forma libre y gratuita.

“En Rasti sentimos un vínculo muy fuerte con la Generación Malvinas: con los chicos que fueron a las islas, con los que no fueron, con los padres, las madres, los hermanos y hermanas. Nuestro homenaje es a todos los “Héroes” que sienten “Malvinas” como parte de su identidad.”
--- merged: Apr 5, 2012 4:33 PM ---
http://www.rasti.com.ar/eventos/2012/rasti_heroes_malvinas.zip Aca las fotos en HiRes.
 
Una conmemoración del 2 de abril diferente



Es una realidad bien evidente que los Veteranos de Guerra de Malvinas son un fiel reflejo del país. Son un poco más de 23.000 mil, sin embargo hay centenas de centros y asociaciones a lo largo y ancho del país.
Este número se debe que muchísimas son locales en pueblos y ciudades y aglutinan a los Veteranos radicados en las mismas.
En las organizaciones mayores algunas están enfrentadas entre si. Otras, afortunadamente son pocas, con objetivos que no son precisamente la recordación de vivencias comunes, la camaradería o la obtención del reconocimiento de sus compatriotas, sino la lucha política, muchas veces con objetivos espurios o inconfesables.
Esto lo sabe este gobierno y busca explotarlo para su propio beneficio. Precisamente en la actualidad utiliza el tema Malvinas para distraer la atención del pueblo de los gravísimos problemas internos que ya amenazan a convertir a la conducción política del país en prácticamente inmanejable.
Los principales actos oficiales programados para conmemorar los treinta años de la iniciación de la guerra tuvieron un fuerte tinte de nacionalismo, agravios y el enunciado de políticas, sacadas de la manga como arte de magia, sin mayor análisis ni estudio y algunas inclusive contrapuestas a lo anunciado sólo poco tiempo antes.
Pero el objetivo de esta nota no es analizar la siempre cambiante política del gobierno sino describir una ceremonia en la cual se conmemoraba esa importante fecha.
Un par de meses atrás, el Almirante Carlos A. Büsser quien fuera el comandante de la Fuerza de Desembarco que recuperó las Islas Malvinas el día 2 de Abril conjuntamente con un grupo de oficiales de la Fuerza de Tarea Naval a la cual pertenecía la Fuerza de Desembarco, decidieron organizar una ceremonia en un lugar central de la Capital Federal e invitar a la misma a todos los Veteranos de Guerra sin excepción y aquellos ciudadanos que quisieran adherirse a la conmemoración.

No interesaba su Fuerza de origen, asociación o ideología política. Lo importante era que sean veteranos de guerra y la ciudadanía que se consubstanciaba con ellos. Inclusive se invitaba a aquellos que se denominan Veteranos no reconocidos.
Es así que se seleccionó la Plaza Irlanda por sus dimensiones, su estratégica ubicación y por llevar el nombre del país en el cual nació nuestro máximo héroe naval, el Almirante Guillermo Brown.
En los lugares indicados por carteles de referencia formaron las dotaciones de las Unidades navales y del Ejército Argentino que participaron en la operación de recuperación de las Islas Malvinas y las Georgias del Sur. Los demás veteranos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas de Seguridad y Policiales también tuvieron un lugar específico asignado.
Presidió el evento el Almirante Enrique Molina Pico acompañado por el Presidente de la Junta Comunal Nº 6 de la CABA, Sr. Marcelo A. Iambrich y altos oficiales veteranos de las FF. AA y de Seguridad.
La ceremonia comenzó a las 17.00 hs. con el izado la inmensa bandera en el mástil principal de la plaza al son de la tradicional canción “Aurora” ejecutada por una banda de la Armada. Después de entonar el Himno Nacional Argentino se impartió una invocación religiosa y se dio lectura a la lista de los cuatro caídos en estas primeras operaciones y se hizo mención general de todos los caídos en los 74 días del conflicto.

Se pronunciaron tres discursos: el primero por el ex conscripto del Batallón de Infantería de Marina Nº 2, Daniel Tosolini, luego el del Suboficial Mayor Juan F. Tobar, de la dotación del buque ARA “Santísima Trinidad” en aquellos años y finalmente el del Alte. Molina Pico que fuera comandante del destructor ara “Hércules”. Tuvieron la misma característica y reflejaron puntos de vista personales de sus vivencias en la operación.
Después del clásico toque de silencio se cantó la marcha de las Malvinas por todos los presentes y se arrió la bandera argentina.
Se calculó una presencia entre veteranos y público entre 2000 y 2200 personas.
Lo destacable de esta ceremonia fue su absoluta asepsia política y el sentir de los participantes que enmarcó a la ceremonia en un profundo fervor patriótico, pocas veces visto en los últimos tiempos.

El desfile final previsto fue parcialmente ejecutado ya que el mismo se frustró porque prevaleció la alegría de volver a encontrarse con viejos camaradas que festejaron alegremente su reencuentro, tal vez después de décadas que no se veían.
También cabe destacar la ausencia de todo factor discordante o fuera de lugar en el desarrollo de la misma.
En resumen, fue un acto diferente a los oficiales que efectúa el gobierno, buscando manipular o distraer la atención de otros problemas.
No hubo la perversa politiquería gubernamental, ni reclamos, ni reivindicaciones, ni exaltación del conflicto bélico, ni amenazas y descalificaciones y sin agravios de ningún tipo.
En síntesis fue una cita de honor para recordar y honrar a los caídos y por otra parte, una verdadera fiesta de camaradería por el reencuentro de los ex combatientes, sus familias y la ciudadanía.
Dr. Alfredo Raúl Weinstabl

ALOCUCIÓN DEL ALTE. ENRIQUE MOLINA PICO 30° ANIVERSARIO MALVINAS
Asumo la responsabilidad de representar al señor Contraalmirante I.M. D Carlos Alberto Büsser, Comandante de la Fuerza de Desembarco en la Operación Rosario de Recuperación de las Islas Malvinas, quién por razones de fuerza mayor no puede estar en este lugar. Agradezco la oportunidad de poder reunirnos aquí en Plaza Irlanda, país que siempre nos miró con simpatía y tierra natal de quien fuera nuestro primer almirante Guillermo Brown.
Sean mis primeras palabras en recuerdo de todos los que fueron y no volvieron y de sus familias, ellos dieron de sí lo máximo que se puede dar: la propia vida, bien que no tiene valor en el mercado; pero quiero también dirigirme a quienes fueron y volvieron entregando, también, todo de sí, pero regresaron con el sabor amargo de no haber podido alcanzar la victoria final.
No me referiré a la situación política que vivíamos en esa época ni al posible origen de la operación, dejemos eso a los historiadores y analistas políticos: esta es una reunión de camaradas, pues todos los veteranos cumplieron el rol sagrado de defender a la Patria que impone la constitución nacional a todos los argentinos.
Algunos fuimos, como militares de carrera y nos habíamos preparado para ello, otros fueron como conscriptos o civiles movilizados, en las acciones fuimos acompañados por integrantes de las fuerzas de seguridad, pero en el momento de las operaciones, en el teatro, actuamos de consuno, lo hicimos de acuerdo a la evidencia que en la acción real no había color de uniforme, solamente el color de la celeste y blanca que nos unía a todos.
Las guerras las deciden los ministros, los embajadores y los plurigalonados de las FFAA, pero la terminan combatiendo los soldados en las trincheras, los marinos en su pequeño universo y los aviadores solos entre el cielo y la tierra y son todos éstos, entre los que me incluyo, quienes hoy están aquí presentes. A ellos me dirijo tomándome el atrevimiento, como argentino, de agradecerles lo hecho y de felicitarlos por los logros.
De felicitarlos, sí, pues es cierto que en la guerra no existen segundos premios, aceptamos con dolor el resultado, pero también sepamos que el éxito no estuvo muy lejos, es con esa idea que justificaré el porqué de mi felicitación:
No hubo preaviso ni entrenamiento o preparación especial previa.
Se combatió con lo que se tenía en el momento; no se esperaron la llegada de renovaciones o aprovisionamientos de armamentos y equipamiento que hubieran cambiado el panorama.
Tuvimos como enemigo a una potencia integrante de la NATO que, en lo que a lo militar, y situación política y económica se refiere, pertenecía a un orden superior a nuestro país, sabiendo que a ella se aliaron en distinto grado, abierta o encubiertamente, la primera potencia mundial, otros países de la NATO y algún país de la región; podemos tener la certeza que la prueba que afrontamos no fue pequeña.
Se realizaron operaciones con una eficacia increíble.
Se lograron soluciones logísticas en la forma menos pensadas.
¿Qué cometimos errores profesionales y humanos? Sí, es verdad también cometimos errores y desaprovechamos ocasiones: nos fallaron torpedos, hubo bombas que no explotaron y problemas de coordinación operativa y de abastecimiento en el campo; en la teoría ideal no debería haber sido así, pero fue; no obstante en casi todos los casos surgió como algo normal el heroísmo y la solución de problemas con elementos de fortuna, o sea “a la criolla”; solamente mencionaré algunos ejemplos: la acción de los comandos y fuerzas especiales, los marinos mercantes movilizados, el Escuadrón Fénix, el exitoso alistamiento de los Exocet, pese a que Francia informó a Inglaterra que no seríamos capaces de hacerlos funcionar sin su ayuda técnica, la búsqueda de armas en el exterior y las operaciones encubiertas.
También he de decir que es muy fácil criticar las operaciones y a los combatientes desde la comodidad del hogar o la oficina y conociendo, ya finalizada la guerra y años después de los hechos, los resultados de cada acción, es, en efecto, muy fácil “ganar a las carreras del domingo con el diario del lunes”, pero los que son hoy veteranos estaban allí combatiendo, cumpliendo órdenes y tomando decisiones con poca información, vale decir, sin “el diario del lunes” y bajo la presión enemiga. A ellos, mi respeto, que por cierto lo merecen.
Puedo resumir mis opiniones repitiendo las palabras que dirigí a la tripulación del A.R.A. “HÉRCULES”, que tuve el honor de comandar, poco después de zarpar de Puerto Belgrano rumbo a Malvinas para iniciar la operación Rosario: “Esto no es un ejercicio, es una operación real para recuperar las Islas Malvinas que nos llevará a combatir con una fuerza, la Royal Navy, constituida por verdaderos profesionales del mar, pero estoy completamente tranquilo porque Ustedes también son verdaderos profesionales del mar y del 2° Comandante al último conscripto sabrán cumplir con su deber” y hoy, luego de analizar las operaciones en detalle, puedo decir con orgullo que esa calificación de confianza en la profesionalidad y calidad de servicio vale, como acto de justicia, para todos los que son veteranos que sin duda supieron cumplir con su deber.
Este juicio está ratificado en el exigente informe Rattenbach, que cierra sus “Conclusiones finales” con las siguientes afirmaciones:
“Más allá del resultado del conflicto bélico, nuestras FF.AA. pueden estar satisfechas de su actuación durante la contienda, ya que enfrentaron a una potencia mundial de primera magnitud, apoyada política y logísticamente por los EEUU” y “si en las condiciones mencionadas nuestras FF.AA. supieron infringir daños fuera de toda proporción a la Fuerza de Tareas Conjunto del Reino Unido, a tal punto que este se vio obligado a desplegar la mayor parte de sus Fuerzas anfibias, podemos afirmar que han cumplido airosamente con su deber.”
Esos juicios elogiosos son para ustedes. Recuérdenlos, pues hoy nos queda mirar el pasado con orgullo y decirle a quienes nos sucedieron en las fuerzas: nuestra generación enfrentó la prueba y supo combatir, les toca a ustedes tomar la posta, recuperen la historia de lo que se hizo, las glorias y los éxitos, pero también analicen nuestros errores y enmienden nuestros defectos, el espíritu de un país se construye conociendo la historia y aprendiendo de ella. Eso sí, tengan presente también que existe un conjunto de veteranos, militares y civiles, que integraron las fuerzas y que merecen recuerdo y sostén.
Mientras tanto, nosotros los veteranos, ya todos mayores de 50, tenemos el desafío de contribuir a recuperar la memoria y el brillo de lo hecho, contarlo y escribirlo, pero siempre diciendo con orgullo: “Soy Veterano de Malvinas”.
Buenos Aires, 2 de abril de 2012.

Enrique Molina Pico
Almirante VGM
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Exposición "30 Años de la Gesta de Malvinas" - Santa Rosa (LP)
Como parte de los actos conmemorativos a los 30 años de la Gesta se realizó los días sábado 31 y domingo 1 de abril una exposición de materiales actuales de la Xma Brigada Mecanizada y de los museos de las unidades Veteranas de Guerra. Los actos finalizaron con un desfile civico-militar ene le centro de a Ciudad.
El stand del museo del Regimiento 12 contaba con dos sooldados vestidos como Teniente y Cabo de la época. Todas sus ropas y equipo correspondían a aquellas épicas jornadas.
 

DSV

Colaborador
Estas son las palabras de Macri durante el acto del 30º aniversario del 2 de abril, no le conocía la postura sobre el tema (seguramente asesorado por Pinedo, que es muy malvinero):

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó hoy que la Argentina “podrá ejercer esta indiscutida soberanía” sobre las Islas Malvinas “cuando sea capaz de articular y consolidar una política de Estado que priorice el largo plazo y la visión estratégica sobre aquellos temas que nos interesan a todos los argentinos”.
“Esa va a ser la Argentina que apueste al diálogo y pueda solucionar los conflictos, debatiendo madura y pacíficamente, que entienda la importancia estratégica de consolidar su presencia en el Atlántico Sur, que tenga la capacidad efectiva de defender sus recursos naturales y que sepa sostener su proyección antártica”, puntualizó.
Macri formuló esa reflexión al disertar en el acto con que el Gobierno porteño rindió homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas en el Paseo de Malvinas (Parque Indoamericano), al cumplirse los 30 años del desembarco argentino que permitió la recuperación transitoria del Archipiélago.
Tras sostener que el 2 de abril es un día recordación y honras, el Jefe de Gobierno señaló que “lo es también para pensar la Argentina que será capaz de ejercer plenamente sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur”.
Dijo que “esa Argentina debe ser un país del que todos quieran ser parte” y con ese objetivo los argentinos “tenemos que trabajar juntos para lograrlo, para que nuestro país sea un país próspero, desarrollado y orgulloso de sí mismo”.
Remarcó que “la Argentina capaz de solucionar, de una vez y para siempre, el conflicto en torno a las Malvinas va a ser una nación audaz, con una visión optimista de lo que puede ser y aportar a la humanidad”.
“Porque somos nosotros, la Nación Argentina, los que ratificamos la legítima e imprescriptible soberanía de las Islas”, añadió Macri.
Sostuvo que los argentinos deben desarrollar “una política de Estado que valore y cuide su cultura política y que innove en el diseño de sus instituciones, perfeccionándolas continuamente para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
Si bien advirtió que “no es una tarea simple”, Macri remarcó que en “ese país que tenemos que construir, necesitamos verdadera voluntad política, pleno ejercicio del control civil sobre las fuerzas armadas, unidad nacional y, especialmente, planificación”.
Apuntó que los latinoamericanos “somos una gran patria y por eso tenemos que proyectar estrategias conjuntas a nivel global para maximizar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades para lograr así ventajas en el plano global”.

http://www.buenosaires.gov.ar/noticias/homenaje-los-veteranos-y-caídos-en-la-guerra-de-malvinas
 

DSV

Colaborador
Ciclo de Conferencias 2012

Malvinas: que hablen los héroes
Ejército: Darwin y Pradera del Ganso (Pradera del Ganso (Goose Green))
Armada: El hundimiento del Belgrano
Fuerza Aérea: Batalla Aérea de San Carlos

Jueves 12 de abril 19:30 hs.

Cambio de dirección solo en esta conferencia
Librería Leonardo Castellani Sede Luis Sáenz Peña 312
Ciudad de Buenos Aires - entrada gratuita
Informes: [email protected]
Curso de formación para jóvenes

Malvinas para principiantes
Armada: Fuerza de Submarinos
Ejército: Compañías de Comandos
Fuerza Aérea: Combate de Bahía Agradable

Viernes 13, 20 y 27 de abril, 19 hs.

Librería Leonardo Castellani- Bartolomé Mitre 2162
Ciudad de Buenos Aires - Entrada gratuita

Informes: [email protected]

Pude asistir a la conferencia de hoy, me encantó.
Hablaron Gómez Centurión, Maclay (piloto C-130) y González Lonzieme (del crucero Belgrano).

El ciclo continúa mañana viernes 13/4 a las 19 hs. en B. Mitre 2162 con la conferencia sobre el ARA San Luis, de la mano de AZCUETA. Entrada libre y gratuita.
 
éste 1º de mayo próximo, voy a andar de visita por los pagos Tandileros.
alguien sabe si se va a hacer algún acto en conmemoración del bautismo de fuego de la FAA?? Dado que la VI Brig creo q fue la 1º en entrar en combate, es de esperar que se haga algún homenaje en Tandil...

de todos modos, le voy a hacer una visita a mi viejo amigo MV Dagger, para darle las gracias en silencio...

http://img145.imagevenue.com/img.php?image=789512823_P1000829_122_560lo.JPG

saludos
 

DSV

Colaborador
éste 1º de mayo próximo, voy a andar de visita por los pagos Tandileros.
alguien sabe si se va a hacer algún acto en conmemoración del bautismo de fuego de la FAA?? Dado que la VI Brig creo q fue la 1º en entrar en combate, es de esperar que se haga algún homenaje en Tandil...
Así es, creo que justamente en Tandil es el acto principal.
 
gracias DSV, si sabés algo más favor postealo (lugar, fecha, si se puede asistir o es únicamente militar. etc.)

abrazo
 

DSV

Colaborador
gracias DSV, si sabés algo más favor postealo (lugar, fecha, si se puede asistir o es únicamente militar. etc.)

CEREMONIA 30º ANIVERSARIO DEL BAUTISMO DE FUEGO DE LA FAA


Uno de los momentos de mayor emotividad a lo largo del presente año, conmemorativo del Centenario de la Aviación Militar, tendrá lugar el 1º de Mayo en las instalaciones de la VI Brigada Aérea de Tandil, cuando se lleve adelante el acto por el trigésimo aniversario del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina.
La Ceremonia estará presidida por el Ministro de Defensa Dr. Arturo Puricelli y a cargo del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General D. Normando Costantino y contará además con la participación de altas autoridades civiles, provinciales, militares e invitados especiales.

 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
SECUENCIA TENTATIVA DE LA CEREMONIA DEL
“XXX ANIVERSARIO DEL BAUTISMO DE FUEGO DE LA FUERZA AEREA”

Lugar: VI Brigada Aérea Tandil, Pcia de Buenos Aires.-
Fecha: 011200 MAY 2012.-
a) Presentación a la autoridad que preside la ceremonia
b) Himno Nacional Argentino
c) Invocación religiosa
d) Toque de silencio y pasaje de Escuadrilla A4-AR (ADOPCION DE FORMACION
“NUMERAL CAIDO”).
e) Palabras alusivas del Señor JEMGFAA.
f) Palabras alusivas del Señor Ministro de Defensa.
g) Desfile aéreo.
h) Desfile terrestre.
i) Pasaje de cierre de escuadrilla A4-AR.
j) Desconcentración
k) Vino de Honor.
--- merged: Apr 19, 2012 6:21 PM ---
YKHAWK, pasame por MP tus datos y yo se los reenvio al halcón Cesar Roman, para que puedas entrar a la Brigada el 1 de mayo. Lo mismo reza para otros foristas que quieran ir.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
éste 1º de mayo próximo, voy a andar de visita por los pagos Tandileros.
alguien sabe si se va a hacer algún acto en conmemoración del bautismo de fuego de la FAA?? Dado que la VI Brig creo q fue la 1º en entrar en combate, es de esperar que se haga algún homenaje en Tandil...

de todos modos, le voy a hacer una visita a mi viejo amigo MV Dagger, para darle las gracias en silencio...

http://img145.imagevenue.com/img.php?image=789512823_P1000829_122_560lo.JPG

saludos
Estimado YKHAWK
La primera unidad de la FAA que entro en combate fue la BAM MALVINAS ,a las 04:50 hs del1º de mayo,y ya tenia sus dos primeros HEROES la FAA,a las 08:30 volvio a entrar en combate la BAM MALVINAS cuando fue atacada por SHR del Escuadron 800 del PAL HERMES,a las 08:32 es atacada la BAM CONDOR por SHR del Escuadron 800 ,los TARTAN (ver la informacion que en varios post brinde al respecto,sobre todo en Experiencia de la ROA CONDOR).
Cuando la FAS ataco.... la FAA ya tenia 10 HEROES en la turba de MALVINAS...que me perdonen los CAZADORES,BOMBARDEROS,TRANSPORTEROS Y OTROS...
Mas precisamente a las 09:45 horas del 1º de mayo,hora en que fallece en el Hospital Militar de P.A.el ultimo de los Mecanicos heridos gravemente del ALFA-527...la FAA entraba en la Historia Grande de la PATRIA entregando sus primeros 10 HEROES...
BIGUA
 
Totalmente de acuerdo querido Biguá, y mis disculpas por el error de expresión.

En vez de "1º Unidad en entrar en combate" debiera haber puesto "1º Unidad en enviar una escuadrilla de ataque"... la gloriosa TORNO de Dimeglio, Aguirre Faget y Roman... QUE POKER DE ASES, POR FAVOR!

un abrazo
 
Arriba