Reunión de todas las fuerzas nacionales para compartir sus historias..

Referentes del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, Prefectura y Gendarmería se reunieron en la Biblioteca del Congreso para compartir sus historias en las Islas
La Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) reunió a las cúpulas de todas las fuerzas nacionales para compartir sus historias personales y para realizar un nuevo homenaje a los combatientes caídos en la guerra de Malvinas. "Es un orgullo haber podido reunir a estos héroes", aseguró el presidente de la BCN, Juan Carlos Gioja y luego aclaró que los actos no deben hacerse sólo el 2 de abril o el 14 de junio.

El primero en relatar sus experiencias fue el teniente coronel José Francisco Lafuente, del Ejercito, quién describió con detalles el momento en que se enteró que la guerra comenzaba. "La decisión nos tomó por sorpresa, pero de todas maneras nosotros estábamos preparados para defender a la patria", aseguró.

El capitán de Navío Daniel Manzella relató con lujo de detalles una misión aérea que realizó en Malvinas. "Nuestra misión era capturar a un helicóptero inglés. Fuimos tres aviones en su búsqueda y cuando lo encontramos nos avisaron que teniamos dos naves inglesas por detrás. Ahí la cosa de invirtió. Yo pasé a ser el perseguido y tan cerca tenía al enemigo que hasta podía escuchar el sonido de sus fusiles. Por suerte, Dios estuvo de mi lado y pude salir ileso".

Manzella contó que dos años después de finalizado el conflicto bélico recibió una carta desde Inglaterra. Era el piloto del avión que lo había persiguido en Malvinas. En la carta, el soldado agradecía a Dios no haber impactado contra él y que esperaba que el "próximo choque" entre ellos sea con dos porrones de cerveza. "Luego de 15 años, ese deseo se cumplió. Fui invitado por el gobierno británico y apareció el soldado y nos abrazamos y lloramos juntos. Ah y brindamos con cerveza, claro".

El relato del brigadier Ernesto Ureta, por la Fuerza Aérea, estuvo acompañado por un video animado que mostraba la heroica misión realizada el 30 de mayo de 1982. En la cinta se puede observar como seis aviones partieron con el objetivo de derribar el portaviones inglés conocido como El Invencible. "Para la operación partieron dos aviones Hercules y cuatro cazabombarderos A-4C. Yo piloteaba uno de estos últimos. Fue una operación muy riesgosa. Sabíamos antes de salir que quizás no íbamos a volver y lamentablemente pude observar cómo explotaron dos aviones argentinos. Salvé mi vida de milagro".

El momento más emocionante de la jornada la protagonizó el suboficial mayor Miguel Victor Pepe, de Gendarmería. El combatiente relató historias con nombre y apellido del grupo que el dirigió en Malvinas. Uno de los casos más conmovedores el del oficial Sánchez. Según contó, el hombre hacía taras administrativas en la fuerza y fue incluido casi por error en el grupo para ir a las islas. "Cuando advertimos el error, le propusimos que vuelva. Pero el respondió: yo voy porque van mis compañeros. Ese era el espíritu de mis soladados", recordó con la voz casi entre cortada.

Luego disertó el jefe de la División Veteranos, Oscar Gabino González, por la Prefectura. El ex combatiente contó las sensaciones que vivió junto a sus compañeros cuando estaba próximo a arribar a Malvinas por primera vez y habló de un objeto que para él tiene un valor incalculable para él: "Todavia guardo una radio que me acompañó durante los 65 días. Desde ahí podía captar señales de Uruguay, Argentina y Chile. Para mi esa radio tiene un valor enorme porque me acompaño en los peores momentos".

También participó del evento el capitan de ultramar, por la Centro Civil, Edgardo Dell’ Encine, que explicó el rol de los civiles durante la guerra. Por último, las autoridades de la BCN brindaron homenajes a los 19 ex combatientes que trabajan en los distintos espacios legislativos.



Fuente:
http://www.infobae.com/contenidos/375143-100884-0-La-guerra-Malvinas-primera-persona
 
El relato del brigadier Ernesto Ureta, por la Fuerza Aérea, estuvo acompañado por un video animado que mostraba la heroica misión realizada el 30 de mayo de 1982. En la cinta se puede observar como seis aviones partieron con el objetivo de derribar el portaviones inglés conocido como El Invencible. "Para la operación partieron dos aviones Hercules y cuatro cazabombarderos A-4C. Yo piloteaba uno de estos últimos. Fue una operación muy riesgosa. Sabíamos antes de salir que quizás no íbamos a volver y lamentablemente pude observar cómo explotaron dos aviones argentinos. Salvé mi vida de milagro".

¿No sé están olvidando de otros dos aviones?

:yonofui:
 
Arriba