Relaciones: Israel - Palestina

Barbanegra

Colaborador
Mueren 3 palestinos en enfrentamientos con tropas israelíes
Tres palestinos murieron velados el jueves en diversos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania, mientras que Israel anunció planes para construir una nueva valla cerca de la conflictiva ciudad de Hebrón para intentar contener una ola de violencia que ya lleva dos meses.

En el primer incidente, el ejército israelí indicó que una violenta revuelta estalló cuando las tropas efectuaron una redada en la ciudad de Qattana durante la noche en busca de municiones y arrestaron a agresores. Varios palestinos arrojaron bombas incendiarias y piedras contra las tropas, de acuerdo con el ejército.

Las tropas le dispararon en la cabeza a Yehya Taha, de 21 años, informó el vocero del Ministerio de Salud palestino Mohammed Awawdeh, y el joven murió después a causa de sus heridas en un hospital.

Después, guardias fronterizos israelíes balearon y mataron a un palestino que portaba un cuchillo cerca de la ciudad cisjordana de Naplusa. La vocera de la policía, Luba Samri, dijo que el hombre descendió de un taxi cerca de un puesto militar y comenzó a correr hacia los agentes, blandiendo el cuchillo. Agregó que ningún israelí resultó herido en el ataque y no señaló qué tan cerca llegó el hombre a estar de los elementos de las fuerzas israelíes.

El Ministerio de Salud palestino identificó al agresor como Samir Seresi, de 51 años.

Por la noche, indicó que un palestino de 21 años murió durante enfrentamientos con soldados cerca de Hebrón. Las fuerzas militares israelíes dijeron que el joven estaba a punto de arrojar una bomba incendiaria hacia vehículos en tránsito cuando los soldados abrieron fuego.

Las muertes fueron las más recientes en una oleada de violencia. Desde mediados de septiembre, 19 israelíes han perdido la vida en ataques de palestinos, la mayoría por puñaladas y disparos. Al menos 94 palestinos han muerto, incluidos 58 que Israel describió como atacantes. Los otros fallecieron en enfrentamientos con tropas israelíes.

En un intento por sofocar la violencia, el ministro de Defensa Moshe Yaalon anunció el miércoles que Israel reforzará una valla cerca de Hebrón, una ciudad en el sur de Cisjordania que ha sido un punto de conflicto. Yaalon añadió que los atacantes han logrado pasar a través de la estructura en semanas recientes.

"Tratamos de construir un muro mucho más sólido ahí... ante la amarga experiencia vivida con el daño físico a este muro", dijo Yaalon. "Yo identifico definitivamente esta área como un punto débil, tanto desde una perspectiva de seguridad como delictiva".

El tramo de malla de aproximadamente 40 kilómetros (25 millas) forma parte de una barrera de separación en Cisjordania que Israel ha estado construyendo en la última década aproximadamente. Israel afirma que la estructura es una medida de seguridad que pretende mantener a los atacantes lejos de sus ciudades. Pero los palestinos consideran que la estructura es una medida de expropiación, dado que coloca secciones de Cisjordania en el lado "israelí". Los palestinos reclaman toda Cisjordania para integrar un futuro Estado.

Yaalon dijo a los legisladores que la construcción de la valla tardará un año. La reja tendrá una tecnología similar a la actualmente construida por Israel en la frontera egipcia para frenar la infiltración de milicianos o migrantes africanos en busca de asilo. Egipto batalla para acabar con una insurgencia islámica en la volátil Península del Sinaí, que hace frontera con Israel.

También el jueves, tropas israelíes confiscaron ocho autobuses de transporte público en Nablus, de acuerdo con los choferes de la empresa Al Tamimi. El ejército indicó que se pretendía usar los autobuses para transportar a palestinos a puestos de control para manifestarse contra las tropas israelíes.

Pese al reforzamiento de seguridad, según un oficial militar de alto rango, el ejército ha propuesto aligerar las restricciones contra los palestinos y proveer municiones a las fuerzas de seguridad palestinas a fin de aliviar las tensiones y evitar los ataques de los combatientes. Durante los disturbios, las fuerzas de seguridad palestinas han mantenido un añejo sistema de cooperación de seguridad para ayudar a contener la violencia.

Sin embargo, un funcionario israelí dijo que personal del gobierno ha rechazado las propuestas militares. Tanto el oficial como el funcionario hablaron bajo condición de anonimato dado que la oferta no ha sido dada a conocer. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho que se opone a los gestos para fomentar la confianza de parte de los palestinos hasta que la violencia disminuya.

Israel dice que la agitación se deriva de provocaciones por parte de líderes palestinos, mientras que los palestinos afirman que se debe a la frustración por la ocupación israelí de casi medio siglo. Los palestinos acusan a Israel de utilizar fuerza excesiva para suprimir la violencia.

AP
 

Sebastian

Colaborador
El Mossad israelí envenenaba el café de Yasir Arafat

Publicado: 3 dic 2015 19:40 GMT


Celebraciones del undécimo aniversario de la muerte del líder palestino, Yasir Arafat, en el sur de Gaza. / Reuters / Ibraheem Abu Mustafa

Mossad, el servicio de espionaje de Israel, podría estar detrás de la muerte del exlíder palestino Yasir Arafat. Al parecer, uno de los guardias personales del difunto mandatario era un agente israelí infiltrado que envenenaba el café instantáneo que Arafat tomaba a diario.

El sitio web israelí Jerusalem Online cita al periódico libanés Ad Diyar para indicar que el Mossad conocía que Yasir Arafat solía empezar el día con una taza de café instantáneo con leche. Para llevar a cabo su plan, Israel infiltró a un espía en la guardia personal del político palestino, quien mezclaba el café original con otro que estaba adulterado con plutonio. Según esta versión, el café envenenado deterioró la salud de Arafat de manera progresiva.

La investigación periodística concluye que este agente del Mossad habría ejecutado sus órdenes a cambio de una gran suma de dinero y de obtener asilo en Occidente. Tras culminar su misión, el espía habría viajado a Canadá y, posteriormente, a Estados Unidos. Durante ese proceso, los servicios de inteligencia israelíes le habrían ayudado a someterse a varias cirugías plásticas.

En noviembre de 2004, Yasir Arafat murió en un hospital de Francia cuando contaba con 75 años y tras pasar varios días en coma. Aún se desconoce la causa exacta de su fallecimiento, aunque los científicos que investigaron los restos exhumados en 2012 coinciden en que el líder de la resistencia palestina fue envenenado.
https://actualidad.rt.com/actualidad/193241-medios-mossad-cafe-toxico-arafat
http://www.jerusalemonline.com/news...nds-behind-arafats-poisoning-via-coffee-17520
 

Sebastian

Colaborador
La respuesta a la violencia divide a Netanyahu y a las fuerzas de seguridad

El Ejército israelí retiene por orden del Gobierno 31 cadáveres de atacantes palestinos sin entregarlos a sus familias. Los servicios de inteligencia piden devolverlos a los padres

Juan Carlos Sanz Hebrón 13 DIC 2015 - 11:19 CET

En la gélida mañana de diciembre no dejan de fumar ni de tomar café árabe bien cargado. Cincuentones con el ánimo roto, dos decenas de palestinos acampados desde hace una semana ante la sede de la Cruz Roja Internacional en Hebrón reclaman a Israel la devolución de los cadáveres de sus hijos, jóvenes abatidos a tiros al atacar con puñales a las fuerzas de seguridad o civiles judíos. “Todos los días marcó el número de su móvil… por si aún sigue vivo”, confiesa el taxista Talal al Sharif, de 52 años, mientras muestra en su teléfono el registro de llamadas a su hijo Rajmil, de 19. El Gobierno ordenó hace dos meses retener los cuerpos de los agresores “neutralizados” para intentar frenar la mayor ola de violencia desde el final de la II Intifada. Aunque el Shin Bet (seguridad interior) considera que la represalia ha resultado contraproducente y recomienda entregar los restos a las familias, el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu insiste en mantenerlos en la morgue.

Esta medida con ecos de castigo bíblico que llevaba más de una década sin aplicarse no parece haber contribuido a frenar la ola de ataques, que se ha cobrado desde el pasado 1 de octubre la vida de 19 israelíes y de un estudiante rabínico estadounidense y ha causado la muerte de más de 110 palestinos, la mitad de ellos acusados de ser atacantes. El Ejército israelí retiene, según confirma una portavoz militar, 31 cadáveres.

“Es una represalia colectiva e inmoral: para los judíos enterrar a los muertos es igual de sagrado que para nosotros”, truena Al Sharif, cuyo hijo murió tiroteado a finales de noviembre en el cruce con los asentamientos judíos de Gush Etzion, en la carretera de Hebrón a Jerusalén, en un intento de ataque con un puñal. Soldados encapuchados de fuerzas de élite vigilan ahora día y noche la encrucijada.

“Las agresiones están motivadas por sentimientos de discriminación nacional, económica y personal”, reconoce un análisis del Shin Bet citado por la agencia Reuters. “Para algunos asaltantes, la acción supone una vía de escape de una realidad sin esperanza”. El Estado Mayor comparte la necesidad de adoptar medidas para reforzar la economía y aumentar la estabilidad de las instituciones palestinas, con el fin de evitar una continua escalada, de acuerdo con la información facilitada por un oficial de inteligencia militar. Pero el Ejército tiene órdenes estrictas del Gobierno para “frenar y prevenir la amenaza terrorista” y de “combatir la incitación a la violencia”, subraya una portavoz oficial castrense. En el caso de Hebrón, dos emisoras de radio han sido clausuradas por orden militar acusadas de hacer apología de los ataques contra israelíes.

Ayman Quasmi era hasta hace unas semanas el director de Radio Al Hurrriyet (Libertad). “Nos cerraron bajo la acusación de incitación a la violencia, pero nosotros solo programábamos música popular nacionalista y las informaciones procedían en su mayoría de páginas web israelíes”, explica en la sede de Radio Uno de Hebrón, que aún sigue en antena. “En el fondo, nos están impidiendo dar nuestra versión de lo que está ocurriendo en Cisjordania”, apostilla.

Netanyahu y los miembros más conservadores del Gabinete israelí insisten en que el Gobierno del presidente Mahmud Abbas incita a sus ciudadanos a la violencia —aunque los responsables de los servicios de seguridad atribuyen las acciones a lobos solitarios que se inspiran en las redes sociales— y mantiene en vigor medidas de castigo tajantes, como la demolición de las casas de las familias de los acusados de terrorismo y la retención de sus cadáveres. Las autoridades buscan también que los funerales no se conviertan en actos de exaltación antiisraelí.


Bassan Sider, junto a una foto de su hijo Bassel. / J. C. S.

Entre todos los desolados padres reunidos ante la sede de la Cruz Roja Internacional en Hebrón, el mecánico Bassan Sider, de 45 años, es el único que ha podido confirmar por sí mismo la muerte de su hijo. “Bassel tenía 19 años y era una fanático del fútbol, nunca se había metido en política”, asegura. El 14 de octubre fue abatido a tiros en Jerusalén por las fuerzas de seguridad en un intento de acuchillamiento.

“Unos soldados me vinieron a buscar a casa poco después y me llevaron al centro forense de Abu Kabir, cerca de Tel Aviv”, detalla Sider rodeado de otros familiares. “Me pidieron que identificara el cadáver porque no tenía documentos, pero no me lo pude llevar. Dijeron que ya me avisarían… Nadie me ha llamado todavía, ni del Gobierno de Israel ni de la Autoridad Palestina. Ahora estoy viviendo aquí. Mi mujer me ha dicho que no vuelva a casa hasta que le traiga a su hijo”.

Para el psicólogo clínico Safiq Masalha —en cuya clínica de Jerusalén Este ha estudiado los motivos que llevan a los jóvenes palestinos a enfrentarse con las fuerzas de seguridad israelíes desde la época de la II Intifada— la ausencia del cadáver alarga el duelo, el periodo necesario para asumir la pérdida de un ser querido. “Sin poder ver el cuerpo, el sufrimiento de los familiares se prolonga”, precisa Masalha. “En el caso de los musulmanes se trata del cuerpo como un concepto más espiritual, pero para los judíos es algo material, de ahí la importancia que dan a recuperar los restos de sus soldados. Están dispuestos a intercambiarlos incluso por prisioneros palestinos vivos”. Las milicias de Hamás retienen desde el verano de 2014 los cadávres de dos soldados israelíes muertos en la guerra de Gaza.

“Bassel tenía 19 años y era una fanático del fútbol, nunca se había metido en política”, asegura el padre del joven

Este psicólogo clínico cree que muchos jóvenes y adolescentes palestinos han perdido la esperanza. “No ven razones para vivir y, aunque saben bien que pueden morir tiroteados, no vacilan en cometer ataques contra israelíes”. De forma parecida piensa el vicealcalde de Hebrón, Jawdi Hafez Abusneima, un hombre de negocios próximo a Fatah, el partido nacionalista palestino del presidente Abbas, desde la moderación de su ático de la avenida principal de la ciudad. “Se ha llegado hasta el punto de perder toda esperanza para el futuro. La explosión es casi inevitable, sobre todo si no devuelven los cadáveres”, vaticina.

Al igual que en Jerusalén, palestinos e israelíes comparten el territorio en Hebrón. “Son 300 colonos judíos y unas decenas de estudiantes rabínicos protegidos por más de 2.000 soldados, frente a 250.000 palestinos”, recalca Abusneima. “Da la impresión de que los actuales líderes israelíes han enloquecido, ya no hay ningún [Isaac] Rabin, ningún [Ehud] Olmert…”, concluye tras citar ex primeros ministros que negociaron acuerdos con los palestinos. “Ahora ya no queda mucho más de que hablar, solo del fin de la ocupación”.

“El liderazgo político, que dirige a las fuerzas de seguridad, no ha llegado a las raíces del problema [de la ola de violencia], y solo trata los síntomas (…) con medidas como desahuciar a las familias e impedir la devolución de los cuerpos de los terroristas”, argumentaba el diario Haaretz en un reciente editorial. “Mientras tanto el Ejército y las agencias de seguridad alertan sobre los resultados de esas medidas”.

El mecánico industrial Naqbil Al Qudse, de 58 años, también monta guardia junto a otros padres que exigen recuperar los cuerpos de sus hijos muertos. El suyo, Shaadi, de 23 años, murió en el acto tiroteado el 27 de octubre en el empalme de Gush Etzion con la carretera número 60, una vía que recorre Cisjordania como una columna vertebral. Las fuerzas de seguridad israelíes le atribuyeron un ataque con arma blanca. “El siempre iba de casa al trabajo, pero ese día dijo que iba a hacer unas compras al mercado del cruce… desde entonces su madre y yo no vivimos. Ella no deja de pedirle calmantes al médico. Y yo tengo el corazón roto”. Cerca de dos terceras partes de los cadáveres retenidos en la morgue por el Ejército son de jóvenes palestinos que vivían en Hebrón.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/12/actualidad/1449941965_559631.html
 

Barbanegra

Colaborador

Doce heridos, entre ellos un bebé, en un nuevo ataque en Jerusalén
Doce heridos, entre ellos un bebé de un año y medio, es el balance de un atropello cometido este lunes por un palestino en una parada de autobús en la salida de Jerusalén. El atacante, de 21 años, fue abatido pocos segundos después de la embestida en la calle dominada por el imponente puente del arquitecto español Santiago Calatrava.

Entre los heridos más graves, se encuentran el bebé y una mujer de 65 años, con heridas considerables en sus manos y piernas. Según el Hospital Hadassah Ein Kerem de Jerusalén, la situación del bebé israelí ha sufrido un deterioro esta tarde. Su pierna sufrió los mayores daños y, aún en coma, su vida corre peligro.

El autor de este nuevo ataque que tuvo lugar pasadas las tres de la tarde es un palestino procedente de Beit Hanina, en la parte oriental de Jerusalén. Poseía carné israelí. La Policía, que ha acordonado la zona, encontró un hacha en su coche de color blanco.

"El terrorista impactó en la gente en la parada. En pocos segundos, un ciudadano le disparó", asegura un testimonio mientras el portavoz policial en Jerusalén, Assi Aharoni, añade desde el lugar del ataque:"El atentado hubiera sido mucho grave de no ser por la rápida reacción de los agentes y civiles para neutralizar al terrorista. Si hubiera conseguido salir del coche, el palestino habria usado el hacha para atacar a la gente".

Se trata de una zona muy concurrida al estar situada en el principal acceso de la ciudad, cerca de la sala de congresos más importante y de la estación central de autobuses. Asimismo, a pocos metros se encuentra una sede de asistencia sanitaria lo que facilitó la evacuación de los heridos.

Desde el inicio de la actual escalada el pasado 1 de octubre, han muerto más de 110 palestinos-dos tercios de ellos eran atacantes abatidos en sus atropellos, apuñalamientos y disparos- 20 israelíes, un estadounidense y un ciudadano eritreo. Este fin de semana, dos palestinos murieron por disparos israelíes en violentos enfrentamientos en Cisjordania y en la frontera de la Franja de Gaza.

En las últimas semanas, los apuñalamientos y atropellos palestinos se han centrado sobre todo en la zona de Hebrón. Esta bíblica ciudad está situada en Cisjordania, territorio ocupado por Israel a Jordania en la guerra del 67. Una joven palestina fue herida ayer tras intentar apuñalar a un israelí en la entrada del asentamiento de Kiriat Arba.

El ataque de este lunes llega un día después del despliegue en Jerusalén de efectivos armados dependientes del ministro de Transporte. Los agentes se distribuyeron en diversas estaciones de autobús y del tranvía de la ciudad.

A nivel diplomático, distanciamiento total. Mientras el Gobierno israelí acusa a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de "incitación a la violencia y el terror" y de "no condenar ni uno solo de los atentados terroristas", el liderazgo palestino denuncia que "jóvenes palestinos son asesinados por policías y colonos en las calles" y responsabiliza a Israel de la situación haciendo referencia a la ocupación y "la mezquita Al Aqsa".

El último intento del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, para conseguir acercar posturas en Ramala y Jerusalén acabó en un rotundo fracaso.

"Se necesita liderazgo. Se necesita tomar difíciles decisiones", señaló Kerry en una reciente intervención en Estados Unidos. En su opinión, la parálisis del proceso de paz, la violencia y el 'statu quo' cuestionan, entre otras cosas, la continuidad de la ANP: "Si la situación actual continúa no está claro cuánto tiempo podrá sobrevivir la Autoridad.

Fortalecer al presidente Abu Mazen es vital para la seguridad de Israel. Si no se hace un esfuerzo serio, habrá más violencia y frustración. El camino actual no nos está llevando a un futuro pacífico".

Tras condenar los ataques de palestinos, Kerry condenó la construcción en las colonias en Cisjordania. De ahí, su mensaje a Netanyahu: "No recuerdo haber oído a Abbas [Abu Mazen] hablar con tanta desesperación sobre la falta de esperanza del pueblo palestino (...) Hace un mes Netanyahu expresó su compromiso hacia la solución de dos estados. Pero no podemos permitir que se convierta solo en eslogan. Debe ser una política de acción".

También criticó al liderazgo palestino: "¿Han hecho de verdad lo que han podido? La ofensiva terrorista debería haber recibido una condena pública".

http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/14/566ed0eee2704e6c708b4573.html
 
Israel sopesa revocar residencia a 230.000 palestinos en Jerusalén



El premier del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, sopesa una iniciativa para revocar el permiso de residencia a 230.000 palestinos en Al-Quds (Jerusalén).

El canal 2 del régimen israelí informó el sábado que el plan ideado en noviembre por Netanyahu afectará a los palestinos con estatus de residencia permanente en el campo de refugiados de Shufat, así como a los habitantes de los barrios de Sawahra y Kufr Aqqb en Al-Quds.

Conforme a un plan elaborado por el ex primer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009), Jerusalén será una ciudad de mayoría judía, con una población 88 % israelí frente al 12% árabe”, denunció Jalil Tufakji, experto en el tema de asentamientos israelíes

Según la Oficina Central Palestina de Estadísticas, hay 350.000 palestinos que conviven con unos 200.000 colonos israelíes en la referida ciudad.



El experto en el tema de los asentamientos israelíes Jalil Tufakji denunció que con esta medida, el régimen israelí procura cambiar la ecuación demográfica en Al-Quds a favor de los colonos.

“Conforme a un plan elaborado por el ex primer ministro israelí Ehud Olmert (2006-2009), Jerusalén será una ciudad de mayoría judía, con una población 88 % israelí frente al 12 % de árabe”, recordó Tufakji en declaraciones a la agencia semiestatal turca de noticias Anadolu.

En base a las cifras del ministerio del interior israelí, ese régimen ha cancelado el derecho a residencia de unos 14.500 palestinos en Jerusalén desde su ocupación en 1967.

Más de medio millón de israelíes viven en asentamientos ilegales erigidos después de la ocupación de los territorios palestinos de Cisjordania y Al-Quds, pese a que la Convención de Ginebra prohíbe construir en zonas ocupadas.

Dichas colonias israelíes son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y un gran número de países, ya que contradicen la legislación internacional.

mjs/ctl/msf


http://www.hispantv.com/newsdetail/Palestina/197842/israel-residencia-230000-palestinos-jerusalen
 

Sebastian

Colaborador
Mueren dos israelíes en un ataque palestino en el centro de Jerusalén

Una víctima fue alcanzada por disparos de la policía, que abatió a tiros a los dos agresores

Juan Carlos Sanz Jerusalén 23 DIC 2015 - 19:43 CET


Traslado del cadáver de uno de los palestinos abatidos tras un ataque en Jerusalén. / GALI TIBBON (AFP)

Dos israelíes murieron y un tercero resultó gravemente herido en un ataque con cuchillos protagonizado a primera hora de la tarde del miércoles por dos jóvenes palestinos cerca de la puerta de Jaffa, el principal acceso turístico al recinto histórico amurallado de Jerusalén.

Agentes de la policía de fronteras abatieron a tiros a los dos agresores, de 20 y 21 años de edad y procedentes del campo de refugiados de Qalandia, en el límite de Cisjordania. Uno de ellos murió en el acto y el otro falleció poco después a consecuencia de las heridas. Los disparos de las fuerzas de seguridad causaron también graves heridas a uno de los israelíes, que pereció horas después en el hospital.

La actual ola de violencia en Israel y Palestina se ha cobrado desde el 1 de octubre la vida dos decenas de israelíes y de más de 120 palestinos, abatidos a tiros al ser considerados agresores por la policía. Después de haberse iniciado precisamente en Jerusalén, los ataques disminuyeron tras el bloqueo de los principales barrios palestinos, en la zona oriental de ocupada por Israel desde 1967, para reanudarse esporádicamente en las últimas semanas. La ola de apuñalamientos y ataques palestinos se ha concentrado también en Hebrón, en el sur de Cisjordania, y ha afectado a varias poblaciones israelíes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/23/actualidad/1450895025_380167.html
 

Sebastian

Colaborador
La ola de violencia arruina la temporada de Navidad en Tierra Santa

El turismo en Jerusalén y Belén sufre las consecuencias del enquistamiento del conflicto

Juan Carlos Sanz Belén 24 DIC 2015 - 19:10 CET


Un palestino lanza una piedra con una honda a soldados israelíes, con varios hombres vestidos de Santa Claus a su espalda, en Belén. / AMMAR AWAD (REUTERS)

El revuelo de ambulancias y vehículos policiales ante la puerta de Jaffa, el principal acceso al recinto histórico amurallado de Jerusalén, en la víspera de la Nochebuena acabó de espantar a los escasos visitantes de la Ciudad Vieja. Las callejuelas se quedaron mudas tras un ataque que se saldó con dos israelíes muertos y otro herido, y sus dos agresores palestinos abatidos a tiros por las fuerzas de seguridad. Fue un eslabón más en la rutina de apuñalamientos que en los últimos tres meses ha desencadenado la mayor ola de violencia en ciudades de Israel y Palestina desde el fin de la segunda Intifada, hace ya una década. El destello de luces y ornamentos navideños ante la basílica de la Natividad de Belén o en el barrio cristiano de la Ciudad Santa apenas pueden ocultar el vacío de los bazares ni la pobre ocupación en el negocio de la hostelería. La escalada de atentados parece haber arruinado ya la principal temporada turística en la cuna del cristianismo.

Con las negociaciones para buscar una salida al conflicto suspendidas desde hace casi 20 meses, y con uno de los Gobiernos más conservadores y nacionalistas de la historia al frente del Estado judío, la violencia sigue golpeando de lleno sobre la vida cotidiana en Tierra Santa. Mientras tanto, el presidente palestino, Mahmud Abbas, amenaza con disolver la Autoridad Palestina tras acusar a Israel de incumplir los Acuerdos de Oslo.

En este clima de creciente tensión, las autoridades israelíes han anunciado medidas para intentar suavizar durante las celebraciones las restricciones de movimientos que afectan a los cristianos palestinos. La Administración Civil del Ejército en los territorios ocupados desde 1967 autorizará a varios centenares de ellos para que puedan viajar entre Gaza y Cisjordania y participar en ceremonias religiosas. Su presencia difícilmente podrá contribuir a disipar los nubarrones que se ciernen sobre la temporada turística en Palestina.

Según el Departamento Central de Estadísticas israelí, citado por el diario Haaretz, el número de visitantes a Israel cayó un 4,6% en noviembre respecto al año anterior y un 18,3% sobre 2013, último ejercicio previo a la intervención miltar en Gaza. Antes de que estallara la ola de violencia, el turismo parecía haberse recuperado el pasado agosto con niveles similares a los de 2013.

El padre Jamal Jader, el rector del Patriarcado Latino (católico romano) que habitualmente oficia la misa del Gallo en Belén, recordaba hace poco que “la gente está empezando a perder la esperanza en un futuro en paz”. El Ayuntamiento de Belén ha recortado los actos de su programa navideño en plena ola de violencia, según reconoció la alcaldesa Vera Babun en el acto de presentación de la programación festiva. Sin fuegos artificiales y con menos villancicos que de costumbre, “la capital de la Navidad”, como la definió su regidora, volteó las campanas de sus iglesias en un llamamiento de solidaridad al mundo.

Sin turistas en las calles ni autobuses estacionados ante monumentos y bazares, jóvenes palestinos de la zona de Belén se enfrentan a las fuerzas de seguridad israelíes disfrazados de Papá Noel. La ministra palestina de Turismo, Rula Maaya, reconocía hace poco que la cifra de visitantes de este año será previsiblemente inferior a la de 2014, un ejercicio que estuvo marcado en el sector por las consecuencias de la guerra en Gaza. La ocupación hotelera en torno a Belén y Jerusalén Este difícilmente superará el 50% en plena temporada navideña.

“Necesitaremos tiempo para recuperarnos”, admite Maaya, quien achaca a la ocupación israelí el bloqueo de la economía palestina, con una tasa de paro que en la ciudad del nacimiento de Jesucristo se eleva hasta el 27,4%. “Lo único que queremos por Navidad es justicia”, es el lema de la campaña festiva palestina, mientras los países occidentales advierten a sus ciudadanos de que deben adoptar precauciones si quieren viajar a Jerusalén y Cisjordania.

En su mensaje de Navidad, el presidente de la Autoridad Palestina ha responsabilizado al Gobierno de Benjamín Netanyahu de “acelerar las políticas que conducen a las destrucción de la solución de los dos Estados”. “Estas Navidades llegan en un periodo particularmente difícil, cuando resulta desesperadamente necesaria la protección internacional del pueblo palestino”, alertó el rais, quien mencionó expresamente la ocupación de tierras para la construcción de nuevos tramos del muro de separación tanto en Belén como en la vecina ciudad cristiana de Beit Jala.

Los cristianos abandonan la cuna de su religión
Juan Carlos Sanz

En la cuna del cristianismo, solo quedan unos 210.000 cristianos, de los que 52.000 –menos del 2% de la población– viven en Palestina (apenas 4.000 permanecen aún en Gaza) y el resto en el norte de Israel. El padre franciscano Artemio Vitores, antiguo vicecustodio de Tierra Santa, lleva más de 45 años en Jerusalén, donde hoy se ocupa de acompañar a los peregrinos, mantiene vive la memoria de la presencia cristiana en la zona.

“En Jerusalén eran algo más del 20% de los residentes, una cifra que se mantuvo constante hasta la fundación del Estado de Israel en 1948. En la actualidad solo quedan unos 12.000 en la Ciudad Santa un 1,4% de la población”, puntualiza el fraile Vitores. “En Belén, por ejemplo, los cristianos representaban el 90% de la población en 1948, que se redujo al 70% tras la ocupación en 1967 y que ahora ha caído hasta el 12%”.

“Quedan pocos y están muy divididos, con una docena de obispos en Jerusalén, uno para cada rito. Tierra Santa se está quedando sin cristianos. Sin trabajo y sin perspectivas, muchos miran hacia Europa, a Latinoamérica y sobre todo a Chile, donde existe una gran colonia de cristianos palestinos”, explica el padre franciscano en la sede de la Custodia en la Ciudad Vieja de Jerusalén, desde donde se administran propiedades centenarias —casas y fincas— para intentar retener a la población cristiana palestina en su tierra. “Unos 350.000 cristianos se han marchado de Tierra Santa desde la fundación el Estado de Israel. Ahora, tras la situación creada por la guerra de Gaza y por las amenazas del Estado Islámico a los cristianos en Oriente Próximo muchos piensan también en la inmigración”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/24/actualidad/1450976751_999234.html
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu reactiva la construcción de una colonia que divide Cisjordania

EE UU y la UE han advertido a Israel de que traspasará una línea roja con este proyecto


Juan Carlos Sanz Jerusalén 29 DIC 2015 - 10:35 CET


Colonos judíos durante una manifestación el lunes en Israel. / JACK GUEZ (AFP)

El Gobierno de Benjamín Netanyahu parece dispuesto a reactivar la ampliación de asentamientos judíos en Cisjordania, y en concreto la polémica colonia E-1, cuya construcción amenaza con partir en dos Cisjordania al impedir la continuidad territorial palestina. La organización Paz Ahora, que ha hecho públicos los planes de expansión de los asentamientos tras acogerse a la legislación sobre transparencia de la Administración, ha recordado que cada vez que se reanudan los planes de este proyecto “la comunidad internacional los condena”.

Paz Ahora asegura en su informe Alejando la solución de los dos Estados, difundido ayer, que el Gobierno israelí prevé construir más de 55.000 viviendas en asentamientos situados en territorio ocupado de Cisjordania y Jerusalén Este, de las que 8.300 serían erigidas en la colonia E-1. Se trata de una franja de terreno de 12 kilómetros cuadrados situada entre el gran asentamiento de Maale Adumin, que cuenta con 40.000 habitantes, y la zona nororiental de Jerusalén.



“Los planes de Israel para extender su estrategia de colonización y para estrangular al pueblo palestino suponen el fin de la solución de los dos Estados”, advirtió ayer la veterana dirigente palestina Hanan Ashraui. El bloque de colonias judías previsto desde Maale Adumin hasta la Ciudad Santa representaría en el futuro una barrera de edificaciones que dificultaría gravemente la comunicación entre Ramala y Belén, al norte y al sur de Jerusalén, respectivamente, y amenazaría la viabilidad territorial de un futuro Estado de Palestina.

Estados Unidos y la Unión Europea han advertido a Israel en los últimos años de que la construcción de la colonia E-1 implicaría traspasar una línea roja y acarrearía impredecibles consecuencias. Incluso la Administración del presidente norteamericano George W. Bush —una de las más proisraelíes en la historia de Estados Unidos— desaconsejó la construcción del proyecto E-1. Hace ahora dos años, el Ministerio de Vivienda israelí inició los trámites para reactivar el plan de este polémico asentamiento, pero el primer ministro Netanyahu ordenó congelarlos por “razones políticas y diplomáticas”.

La comunidad internacional no reconoce los asentamientos establecidos tras la guerra de 1967 por Israel en Cisjordania y el Este de Jerusalén, en donde residen más de 600.000 colonos en la actualidad, al considerarlos ilegales y un obstáculo para una solución pacífica al conflicto palestino. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, advirtió recientemente de que “la expansión de las de las colonias plantea serias dudas sobre las intenciones de Israel a largo plazo y hace mucho más difícil la separación de los palestinos” en un Estado propio.

Paz Ahora sostiene que Netanyahu ha dado luz verde a un plan de expansión que incluye el polémico proyecto E-1, así como a la creación de dos nuevos asentamientos y la regularización de seis colonias consideradas hasta ahora ilegales. El Ministerio de la Vivienda ha contratado a un equipo de urbanistas para la planificación del asentamiento, que se hallaba paralizada desde 2005. Yariv Oppenheimer, director de Paz Ahora, declaró al diario Haaretz que la documentación que ha recibido de la Administración israelí muestra que Netanyahu ha seguido promoviendo en secreto la expansión masiva de los asentamientos: “El Gobierno ha invertido muchos millones en el establecimiento de nuevas colonias, mientras prepara detrás del telón la solución de un solo Estado”.
 

Sebastian

Colaborador
Israel entrega los cadáveres de palestinos de la ‘intifada’

Según la ONU, desde octubre las autoridades israelíes han retenido un total 80 cuerpos

Elias Zaldivar Jerusalén 1 ENE 2016 - 21:22 CET


Entierro este viernes en Hebrón de un palestino entregado por Israel. / H. BADER (AFP)

Las fuerzas de la Autoridad Palestina (AP) rindieron este viernes honores militares en el funeral de los primeros tres cadáveres de palestinos, de un total de 17, devueltos por Israel por el paso de Turquemíe, en la Cisjordania ocupada.

La agencia palestina de noticias Ma’an informó de que los cadáveres de los hermanos Shadi y Fadi Jasib, y el de Suleiman Shanin, fueron retenidos por las fuerzas de seguridad israelíes desde noviembre pasado, después de ser abatidos tras embestir con sus coches y herir a cinco soldados y civiles.

Esos ataques fueron parte de la llamada intifada de los cuhillos, que comenzó en octubre pasado, y en la cual perdieron la vida 140 palestinos y más de 20 soldados y civiles israelíes, y centenares resultaron heridos.

El funeral colectivo, con la participación del gobernador de la provincia de Hebrón y el alcalde de la populosa ciudad, además de centenares de palestinos, se realizó en el cementerio de Al Shuada de El Bire, al norte de Jerusalén.

Según fuentes palestinas los cadáveres fueron devueltos por mediación de la Cruz Roja Internacional al Centro Médico Palestino.

Después de la ceremonia militar en la explanada del hospital al que se llevaron los cadáveres, el público marchó hasta los hogares de los muertos para consolar a sus parientes y después, para la oración, hasta la mezquita de Abd al Nasir.

Temor a disturbios
Israel se opone a la entrega inmediata de los cadáveres para evitar entierros multitudinarios que degeneren en potenciales disturbios. En otras ocasiones los cadáveres se han utilizado como canje por otros muertos e incluso por prisioneros.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, desde octubre último Israel ha retenido en distintos periodos un total 80 cadáveres de palestinos muertos en la Intifada.

Siete de los cadáveres fueron entregados a familias del distrito de Ramala, donde tiene su sede la AP y su presidente, Mahmud Abbas.

En su mensaje de año nuevo, Abbas hizo un llamamiento al pueblo israelí en favor de la paz y contra la ocupación de Cisjordania y de los asentamientos judíos en ese territorio, donde aspira a establecer un Estado independiente para el pueblo palestino.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/01/actualidad/1451679365_276258.html
 

Sebastian

Colaborador
El 68% de Israel no ve posible una solución diplomática con Palestina

Europa Press | 3/01/2016 - 6:28

El 68 por ciento de los israelíes cree que no se puede alcanzar un acuerdo diplomático con la parte palestina, con la que mantiene un conflicto abierto desde hace décadas, y sólo el 22 por ciento cree que sí existe una solución diplomática.

Así han respondido las 527 personas que han participado en el sondeo elaborado por Panels Research para el diario israelí 'The Jerusalem Post' y su publicación hermana en hebreo, 'Ma'ariv Sof Hashavua'.

Según los datos extraídos del sondeo, casi la mitad, el 45 por ciento de los encuestados, considera que el mayor problema al que se enfrenta Israel es la ola de terrorismo, mientras el 33 por ciento cree que lo es el coste de la vida y las brechas socioeconómicas.

Respuestas más políticas tienen menos adeptos, pero aun así, el 8 por ciento cree que el mayor problema del país es el callejón sin salida a nivel diplomático, el 4 por ciento las relaciones entre la izquierda y la derecha, otro 4 por ciento el aislamiento internacional y el 2 por ciento, las relaciones entre colectivos religiosos y seculares.

Asimismo, dos tercios de los encuestados sienten que la seguridad ha caído en el último año, un tercio cree que está al mismo nivel y sólo un 2 por ciento considera que ha aumentado.

Además, el 47 por ciento cree que los palestinos son la mayor amenaza para el país. Muy por detrás, el 24 por ciento considera al autodenominado Estado Islámico y al islamismo radical como el mayor problema; mientras un 13 por ciento cree que el principal desafío de Israel es Irán. Sólo el 7 por ciento considera el terrorismo judío el mayor problema, mientras el 6 por ciento cree que lo es Hezbolá, el partido-milicia chií libanés.

¿Puede cesar la violencia?
Israel ha sido escenario en los últimos meses de varios ataques perpetrados por palestinos, aislados, no en organización, con armas blancas, y decenas de palestinos han sido abatidos a manos de las fuerzas israelíes tras intentos de apuñalamientos y atropellos, aparentemente aleatorios.

En este contexto, dos tercios de los encuestados creen que sí se podrá detener la ola de terrorismo, mientras el 28 por ciento considera que no es posible.
http://ecodiario.eleconomista.es/or...e-una-solucion-diplomatica-con-Palestina.html
 

Sebastian

Colaborador
Procesados dos radicales judíos por la muerte de una familia palestina

Un bebé falleció abrasado y sus padres murieron por las quemaduras tras ser incendiada su casa por los acusados

Elias Zaldivar Jerusalén 3 ENE 2016 - 14:46 CET


Amigos y familiares de los acusados de matar a una familia palestina, este domingo en los tribunalse de Lod. / GIL COHEN MAGEN (AFP)

Cinco meses después del atentado en la aldea cisjordana de Duma en el que fueron asesinados tres miembros de una familia palestina, la justicia israelí ha procesado este domingo a dos radicales judíos por el ataque.

El pasado 31 de julio fueron arrojados cócteles molotov contra dos viviendas pertenecientes a la familia palestina Dawabshe, atentado que acabó con la vida de Ali, de 18 meses, y de sus padres, Said y Riham, fallecidos a consecuencia de las quemaduras sufridas semanas después. El único superviviente, Ahmed, de cinco años, aún está ingresado por las quemaduras en el hospital Tel Hashomer de Tel Aviv. Tras el ataque, que conmocionó a la sociedad palestina y fue considerado un acto de "terrorismo judío" en Israel, fueron detenidos varios radicales judíos.

El fiscal general de Israel ha acusado de momento a dos sospechosos que pertenecen a una organización clandestina de terroristas judíos. Conocidos como "los muchachos de las colinas", pretenden reemplazar al Estado de Israel por un "reino" hebreo, según el servicio israelí de seguridad interior, Shin Bet, y expulsar a los árabes.

El auto de procesamiento ha sido dictado por el Tribunal de Distrito de Lod, en el centro de Israel, que autorizó también el levantamiento del secreto de sumario que pesaba sobre un caso que llevó al Ejecutivo israelí a adoptar medidas hasta entonces sin precedentes contra los sospechosos de terrorismo judío, como la detención administrativa sin juicio.

Uno de los inculpados es Aviram Ben Uriel, de 21 años, que será juzgado por asesinato. Un menor se sentará también en el banquillo por asistirlo supuestamente en el ataque, realizado de noche. Los agresores pintaron en los muros de la casa de la familia palestina la palabra "venganza" y dibujaron con aerosol una estrella de David.

Otros dos integrantes de la organización radical, que opera por medio de células de hasta cinco miembros sin conexión entre sí, fueron encausados por el delito de racismo y violencia por incendiar la basílica de La Dormición, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, quemar también mezquitas y coches palestinos, y realizar pintadas en paredes de sus casas.

Según el auto del tribunal, Ben Uriel y el menor, que vivían en un asentamiento cercano a Duma en ese momento, conspiraron en el mes de julio de 2015 para vengar el asesinato del israelí Malaji Rosenfeld, en un tiroteo en Cisjordania supuestamente a manos de palestinos un mes antes.

El escrito indica que los dos sospechosos se reunieron en varias ocasiones y finalmente decidieron llevar a cabo el ataque en Duma, si bien por alguna razón que no ha sido aclarada, el menor finalmente no acudió a la escena donde se produjo el atentado.

La imputación de un único sospechoso como autor material de los asesinatos en Duma contrasta con el relato de testigos palestinos de los hechos que aseguran haber visto entre dos y cuatro individuos cerca de las casas atacadas.

La Fiscalía propuso iniciar el proceso a puerta cerrada, pero uno de los abogados defensores, Itamar Ben Gvir, se opuso y denunció que los detenidos "fueron golpeados y torturados” por agentes del Shin Bet. El servicio de inteligencia ha rechazado de plano las acusaciones sobre los métodos empleados y asegura que los interrogatorios fueron llevados a cabo con la plena aprobación de la Fiscalía General y el Supremo, así como del Gobierno.

Según medios locales, el grupo cuenta con entre 30 y 40 miembros de entre 15 y 24 años, residentes la mayoría en asentamientos judíos de Cisjordania, su "caldo de cultivo", aunque dirigentes de los colonos los consideran "marginales" y "mala hierba".
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/03/actualidad/1451827980_110054.html
 

Barbanegra

Colaborador

Intenso despliegue policial para detener al pistolero de Tel Aviv
La Policía israelí ha lanzado una vasta operación de búsqueda para localizar al árabe israelí sospechoso de matar a tiros este viernes a dos personas y de herir a otras siete en un pub de Tel Aviv. Las fuerzas de seguridad también investigan si otro asesinato en la ciudad guarda relación con el caso.

Efectivos policiales, fuerzas especiales de la unidad antiterrorista y miembros del servicio de inteligencia interior, el Shin Bet, participaban en la búsqueda en Tel Aviv y su entorno, que incluye registros casa por casa para dar con el paradero del sospechoso, grabado por varias cámaras de seguridad justo antes del ataque.

En un comunicado difundido a última hora del viernes, la Policía israelí informaba del dispositivo especial, sin bien las autoridades han recomendado a los residentes de la ciudad que hagan vida normal, lo que no ha impedido que muchos vecinos hayan preferido este sábado permanecer en sus hogares.

Las investigaciones tratan de esclarecer si el atacante que mató con un arma automática dos personas e hirió a otras siete en el pub HaSimtá, situado en la céntrica calle de Dizengof, asesinó también a una tercera persona antes o después de darse a la fuga, según la nota de la Policía.

Los restos de un taxista árabe israelí fueron descubiertos en el norte de la ciudad una hora después del suceso en el pub y aunque en un primer momento no se estableció ninguna relación entre los dos incidentes, de madrugada la Policía comunicó que el juez había decretado el secreto de sumario sobre ambos casos, según el texto policial.

La víctima, natural de Yafo, localidad vecina de Tel Aviv, presentaba una herida de bala. Entre ambos lugares hay varios kilómetros, pero no se descarta la posibilidad que los sucesos estén relacionados.

El sospechoso de la agresión en el pub de Tel Aviv, identificado por la policía como Nashat Melhem, de 31 años y vecino de Arara, en Galilea, fue reconocido por su padre en imágenes difundidas por las televisiones tras el suceso. El hombre entró poco antes en un comercio y fue grabado mientras sacaba de su mochila o bolsa el arma con el que segundos después, ya en la calle, disparó contra los clientes del bar.

La Policía señaló, en un comunicado, que el sospechoso se llama Nashat Melhem, árabe-israelí de unos 31 años y vecino de la población de Arara, en la Galilea, norte del país.

Los investigadores apuntan a un atentado terrorista, pero aún analizan el posible móvil del atacante. Este había cumplido una pena de prisión por tratar de robar el arma a un soldado y a dos policías. En distintos medios se apunta que el sospechoso supuestamente expresó su apoyo al Estado Islámico y se destaca también que un primo suyo murió a manos de la Policía en 2006. Adicto a drogas, el sospechoso fue arrestado hace un año por venta de estupefacientes. Una juez israelí le redujo un castigo de cinco años de cárcel por sufrir de alteraciones mentales.

La familia también ha afirmado que tiene problemas mentales a raiz de la muerte del primo en una redada policial. Su identidad está bajo secreto de sumario, pero los medios locales han difundido imágenes de la cámara de un pequeño ultramarinos en las que se le distingue con bastante claridad.

Fue gracias a esas imágenes por las que fue reconocido por su propio padre, quien llamó a la Policía para explicar de quién se trataba.

Residentes de Arara, la aldea en la que vive el sospechoso, indicaron a los medios que un importante número de fuerzas policiales peinaban desde el viernes la zona.

El arma con la que habría llevado a cabo el ataque era de su padre, que trabaja de vigilante y es voluntario en guardias comunitarias, según indicaron vecinos de la población. Otro familiar aseguró que el supuesto autor de los hechos no era un radical y no estaba afiliado a ningún movimiento político.

Las dos víctimas israelíes del ataque en el pub fueron identificadas como Shimón Ravim, un joven de la ciudad de Ofakim (sur), y Alón Bakal, un estudiante de 26 años de abogacía que dirigía el pub atacado.

Pendiente de aclararse el móvil del suceso, desde el pasado 1 de octubre, cuando se inició la actual ola de violencia en la región, han muerto al menos 141 palestinos, el 63% de los cuales eran atacantes o presuntos agresores de israelíes -según datos de la ONU- y el resto en manifestaciones, protestas y enfrentamientos con el Ejército israelí.

Los ataques palestinos desde esa fecha, en su mayoría con arma blanca, han dejado un saldo de 22 israelíes y tres extranjeros muertos.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/02/actualidad/1451738620_836341.html
 

Sebastian

Colaborador
Un palestino apuñala a una policía israelí en Jerusalén

© AFP 2015/ Ahmad Gharabli

21:00 04.01.2016URL corto

Un palestino ha apuñalado esta tarde a una policía israelí de unos 20 años en el centro de Jerusalén causándole heridas leves en una pierna.

© AFP 2015/ Ahmad Gharabli

El palestino ha atacado a una pareja de policías antes de ser reducido y neutralizado. El segundo policía, un hombre de 29 años, ha sufrido una crisis nerviosa.
Los dos policías han sido trasladados a dos hospitales, así como el palestino.

Incidentes de este tipo ocurren casi diariamente en Jerusalén, Israel y en distintas zonas de los territorios ocupados desde que se inició el levantamiento palestino el pasado 1 de octubre.
http://mundo.sputniknews.com/orient...l-palestina-ataque-policia.html#ixzz3wJTBr7vg
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu prepara al gobierno israelí para el colapso de la Autoridad Palestina

© Sputnik/ Vladimir Astapkovich

13:23 05.01.2016URL corto

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha pedido al gobierno que se prepare para un eventual colapso de la Autoridad Palestina, según informa hoy el diario Haaretz.
Netanyahu se dirigió en los siguientes términos al gabinete de seguridad durante una reunión que este celebró el lunes: “Hemos de evitar que la Autoridad Palestina se colapse pero al mismo tiempo hemos de prepararnos para el caso de que esto ocurra”, dijo Netanyahu a sus ministros.

El rotativo de Tel Aviv informa que en los pasados 10 días el gabinete de seguridad, que está integrado por los ministros con más peso dentro del gobierno, ha celebrado dos reuniones específicas para estudiar el posible colapso de la Autoridad Palestina a la luz de la parálisis del proceso diplomático, la intifada en curso, la crisis económica en Cisjordania y la crisis política en el seno de la dirección palestina.

La parálisis del proceso de paz ha puesto en graves aprietos al presidente palestino, Mahmud Abás, quien se sostiene en el cargo de una manera artificial debido al apoyo que recibe del ejército israelí.

La impopularidad de Abás está muy extendida entre los palestinos debido a su política de fuerte represión y a que no ha obtenido nada de Israel por la vía pacífica durante los 11 años que ha permanecido al frente de la Autoridad Palestina.

http://mundo.sputniknews.com/orient...tanyahu-gobierno-palestina.html#ixzz3wOyC1BGK
 

Sebastian

Colaborador
Los servicios de seguridad israelíes piden a Netanyahu aliviar la ocupación

El organismo alerta de que es urgente para evitar el colapso de la Autoridad Palestina

Elias Zaldivar Jerusalén 7 ENE 2016 - 14:59 CET


Netanyahu presidió el pasado día 3 la reunión semanal del Gobierno. / Amir Cohen (AP)

Los servicios de seguridad israelíes han alentado al gobierno de Israel a aliviar el peso de la ocupación sobre unos cuatro millones de palestinos en Cisjordania y evitar, así, el posible colapso de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de su debilitado presidente, Mahmud Abbas, líder del movimiento Al Fatah.

Fuentes del aparato de seguridad citadas el jueves por el diario Haaretz sostienen que los servicios han presentado al gobierno un informe que destaca la actitud más cooperativa en materia de seguridad y la urgencia de hacer concesiones. El documento señala que Abbas parece haber frenado la propaganda que incita a la violencia, detenido a miembros de Hamás en Cisjordania y decidido devolver a sus posiciones, uniformadas, a sus fuerzas de seguridad a fin de impedir el enfrentamiento de los palestinos con militares y policías israelíes.

Según fuentes palestinas, las fuerzas de la ANP cuentan con unos 30.000 hombres y son acusadas por Hamas –a cargo de la franja de Gaza, de la cual expulsó a Abbas a mediados de la década pasada--, de ser "colaboracionistas del estado sionista".

En los medios palestinos dependientes de la ANP cesaron las encendidas diatribas y la incitación contra Israel y los asentamientos judíos de Cisjordaia, habitados por alrededor de 400.000 israelíes, incluidos los de Jerusalén oriental, anexada en 1967.

En su boletín mensual, el Servicio de Seguridad de Israel, Shin Bet o Shabak, informó el jueves de que los ataques palestinos fueron 250 en diciembre pasado, 80 menos que en noviembre.

Los servicios de seguridad consideran que Abbas ha hecho esfuerzos por pacificar la situación

A poco de comenzar la "intifada de los cuchillos", más de tres meses atrás, y en la que perdieron la vida cerca de 140 palestinos (entre éstos al menos 80 atacantes), 20 israelíes (soldados y civiles) y dos extranjeros, Abbas había autorizado a militantes armados de Al Fatah participar en las violentas manifestaciones contra Israel.

El último intento de mediación, hecho por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en noviembre pasado, en plena "intifada de los cuchillos", finalizó sin compromisos de parte de Netanyahu y de Abbas, quienes, al menos retóricamente apoyan "la solución de los dos estados", es decir un estado palestino al lado del israelí.

El primer ministro Netanyahu se reunió en dos ocasiones con el gabinete para asuntos de seguridad en las últimas dos semanas para analizar la situación de la ANP, y estudiar planes para el caso de que Abbas -en el úndécimo año de su presidencia- dimita o sea derrocado por la oposición, que también lo acusa de corrupción.

"Sin las fuerzas palestinas de seguridad, Israel tendría que acantonar en Cisjordania decenas de miles de soldados para llenar el vacío" si colapsara la ANP, advirtió Kerry a Netanyahu a raíz de prolongado estancamiento del proceso de paz con Abbas.

El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalon, según Haaretz, está de acuerdo con hacer algunas concesiones a Abbas y a la ANP, cuyos presupuestos de hecho dependen de los aportes de la Unión Europea, los EE.UU. y algunos países árabes.

A lo que no está dispuesto es a cederle más armas de las que Israel le proveyó en el pasado, ni jeeps blindados, señala el diario de Tel Aviv.

En diciembre se produjeron 250 ataques, 80 menos que el mes anterior

Entre las posibles concesiones estaría la de construir infraestructuras en una zona de Cisjordania bajo control absoluto de Israel, según los acuerdos de Oslo, donde Abbas - que se opone a la violencia pues su estrategia es la de negociar- aspira a fundar el estado palestino.. Esa estrategia es diametralmente opuesta al de sus rivales de Hamas, que gobierna en Gaza, no reconocen al Estado Judío y sólo admitirían negociar "una tregua por diez años".

Abbas, de 80 años, afirmó el miércoles en Belán -apuntando a sus opositores islamistas de Hamas y de organizaciones de la izquierda palestina- que la ANP "es un logro de nuestro pueblo y sólo será sustituida por un esta palestino independiente".

Asimismo, aseveró que sólo en negociaciones (con Israel) se podrá resolver el conflicto, "el más viejo del Oriente Próximo". Abbas quisiera que, al igual que en el caso de Siria, Libia y otros entuertos de la región, sea el Consejo de Seguridad de la ONU o una comisión internacional quienes promuevan un marco de negociaciones para poner fin al que conflicto que desde hace más de un siglo sostienen árabes y judíos.

La ANP fue creada en 1993 por el histórico líder palestino Yasir Arafat, tras los acuerdos de Oslo. Aquel documento prevía la fundación de un régimen de autonomía por cinco años en los territorios de Gaza y Cisjordania, y la negociación de un "estatus final", pero todos capítulos de la negociación fracasaron hasta la fecha.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/07/actualidad/1452172990_585819.html
 

Sebastian

Colaborador
La policía israelí mata al presunto autor del tiroteo de Tel Aviv

En el atentado del día de Año Nuevo contra un pub de la ciudad murieron tres personas


Elias Zaldivar
Jerusalén 8 ENE 2016 - 19:26 CET

Las fuerzas de seguridad israelíes mataron ayer al supuesto responsable del tiroteo que el pasado 1 de enero costó la vida a dos personas en un pub de Tel Aviv y de la muerte de un taxista durante su huida tras el suceso.

Nashat Malhem, árabe israelí de 31 años, logró escapar tras disparar indiscriminadamente contra un bar y la policía le ha perseguido durante una semana hasta localizarle en instalaciones de una mezquita en el pueblo árabe de Árara. El sospechoso murió por disparos de las fuerzas policiales tras atrincherarse en la mezquita y abrir fuego contra los agentes que intentaban detenerle.

El cadáver de Malhem fue expuesto fuera de la mezquita. Agentes de la policía y de los servicios secretos habían practicado previamente arrestos entre familiares y amigos del atacante para interrogarlos a fin de conocer el móvil del atentado en el pub de Tel Aviv o si el presunto autor obtuvo ayuda durante su fuga. Ninguna organización palestina reivindicó el tiroteo, aunque fue elogiado por portavoces de la Yihad Islámica en la franja de Gaza.

Antecedentes
Fuentes policiales informaron de que Malhem pasó supuestamente los últimos días oculto en propiedades de su familia, con bastante probabilidad en una zona de invernaderos del valle de Ara, un lugar de nutrida población árabe. Poco antes de ser descubierto, la policía decretó el estado de alerta en Tel Aviv, aparentemente para despistarlo.

De momento, se desconocen las razones por las que Malhem, que tenía antecedentes policiales y psiquiátricos y había trabajado en Israel, tiroteó a los clientes que festejaban un cumpleaños a plena luz del día en el bar Ha’Simtá, en el corazón comercial de Tel Aviv. Dos de las víctimas fallecieron y otras siete quedaron heridas. Al taxista lo mató cuando se opuso a desviarse al advertir una barrera policial en su huida. La policía halló allí su teléfono móvil.

Efectivos del Servicio de Seguridad (Shin Bet) detuvieron a varios parientes de Milhem, entre ellos su padre, el primero en identificarlo por las imágenes de las cámaras de vigilancia de un comercio en el que Malhem estuvo momentos antes del ataque y que fueron difundidas por televisión. El progenitor le exhortó a que se entregara y condenó el ataque. Pero según la radio pública israelí el padre es ahora sospechoso de ayudarle en su huida.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/08/actualidad/1452268422_772932.html
http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160108/1055551374/policia-israeli-asesino-tel-aviv.html
 
Arriba