Relaciones Argentina-Paraguay

Derruido

Colaborador
No se necesita ninguna violación necesariamente.

Se le hizo un juicio político, y se lo removio, por amplia mayoria.
Exáctamente, hicieron el juego de las mayorias, como hace acá el partido del gobierno.

Lugo al perder apoyo parlamentario, se cavó la propia tumba.

Salute
El Derru
PD: Lo que se hizo acá en el 2001, fue más elaborado, viendo quienes quedaron en la linea de sucesión presidencial..................uhhhh
 

PagoPorà

Colaborador
Jorge Iconoclaste ...100% coincido

Creo que hablar si fue golpe o no ya es del pasado, se a demostrado o mejor dicho nadie pudo demostrar que fue golpe pues aqui TECNICAMENTE la Constitución Nacional nunca fue avasallada.

Creo que Argentina Y Venezuela sin quererlos DESPERTARON EL NACIONALISMO DORMIDO de los Paraguayos; aqui la gente esta JUNTA y UNIDA la opinión pública ya piensa en USA, Canada y Colombia. Los titulares de los diarios del Domingo apuntan a eso.

Esta es mi Hipótesis de acuerdo a lo que VIVO A DIARIO EN PARAGUAY :

1) Paraguay como productor de materias primas y productos sin manufactura sin bien saca provecho del MERCOSUR los mismos no son acordes a lo que sucede en Argentina, Ej, Soja y Granos, Paraguay 5º Exportador mundial de grano sin procesar, este se procesa en Argentina que se lleva las ganancias pues compra Grano y Vende ACEITE y DERIVADOS, soy exportador e importador, paso el 50% de mi tiempo en la aduana y esta es la realidad....las asimetrias del MERCOSUR son terribles para Paraguay

2) Los americanos tienen una presencia fuerte en Paraguay; Colombia tambien, la ultima compra de armas que hizo paraguay en el gobierno de Lugo fueron armas Colombianas, las fuerzas especiales Paraguayas se entrenan con Colombianos, todo firmado por Lugo y Uribe...hay una linea, arrancar con Colombia no será nuevo.

3) USA no va a dejar pasar esta oportunidad, la tiene servida en bandeja, lo va a meter a Paraguay en el programa de etanol como lo hizo Bush antes de dejar el gobierno firmando el mega acuerdo con Lula para produccion de alcohol para uso vehicular a partir de caña de azucar...de ahi al TLC hay un paso...la embajada de USA en Paraguay controla TODO en este pais mediante el llamado programa UMBRAL sobre gestión pública....de nuevo la misma afirmación de el echo de que arrancar con USA no será nuevo...ya hay una línea muy fuerte

4) El apoyo de USA y la DEA a la SENAD Paraguaya es muy importante...les cuento que por cada kilo de droga que se incaute, cada laboratorio que se destruya los Soldados Anti Drogas Paraguayos cobran un premio de la embajada de USA...hoy dia cada uno de ellos gana entre 10,000 y 12,000 U$S POR MES !!! ..de esa forma NO SE CORROMPEN y al retirarse tienen su GREEN CARD y una vida tranquila en USA.


5) Los paises INDUSTRALIZADOS necesitan de paises emergentes productores de materias primas, de alli que el GTZ Aleman es fuertísimo en Py en transferencia tecnológica agricola.....aqui se habla que fuerón ellos los que presionaron para el juicio politico cuando todo estaban indecisos si se hacía o no se hacía...el GTZ trabaja con las empresas Mennonitas que son las mas importantes de Py, recuerden que en el ultimo gobierno colorado los mennonitas tenian el MINISTERIO DE ECONOMIA y la secretaria de tributación !!! son muy fuertes !!!

Y POR ULTIMO LO MAS IMPORTANTE.....Paraguay NO tiene peso para negociar con Brasil y Argentina por el tema ELECTRICIDAD DE LAS REPRESAS....Ya llega la Fundicion de aluminio de Canada...y detras llegaran los americanos porque se les entrega energía casi regalada ....una cosa es negociar con Parguayos...otra con los del NORTE dueños de dichas empresas...sin hacer mencion que CARGILL...ADM y DREYFUS son algunas de las MULTINACIONALES que controlan TODO.
 

Derruido

Colaborador
Si EEUU pone sus pies en Paraguay, se debe a una simple y sencilla razón, FALOPA.

Es descomunal el crecimiento del narcotráfico en toda ésta región, no pasa un solo día que acá por algún operativo no planificado, se encuentren varias toneladas. Es noticia de todos los días, que se encuentre a gente trayendo o llevando cocaina en las terminales de colectivos de éste pais. Y la lista puede seguir al infinito.

Hasta creo que la fogonean.

Salute
El Derru
PD: Si Colombia, fue el centro de la lucha contra los narcos. Estos se han desplazado hacia ésta región, es lógico que EEUU también se mueva, más con el antecedente de que acá también rajaron a la DEA.uhhhh
 
No se necesita ninguna violación necesariamente.

Se le hizo un juicio político, y se lo removio, por amplia mayoria.

Vos dijiste legal, lo legal tiene que ver con las leyes. Lo que sucedio puede ser constitucional pero ahi es donde no es tan clara la cosa, porque como vos decis fue un juicio politico(el poder judicial no intervino para nada) por lo tanto mucha gente que fue elegida por el pueblo y por lo tanto se considera representante del mismo delibera para destituir a una persona, pero la cuestion es que esa persona a la que destituyen tiene la misma representatividad que toda la otra gente porque fue electa bajo el mismo sistema, entonces el escenario no es tan claro como decir robo un caramelo, recibe el castigo que la ley dice. Esto es mucho mas complejo y por lo tanto no se puede resolver en horas.
 

Chan!

Colaborador
cuando dije de derecha y golpista me refería a su anterior lider Stroessner, por otro lado si el congreso paraguayo puede hacer lo que se le cante no veo por qué el Mercosur y la Unasur no, fue legal en ambos casos.

Vos te quejaste acaso cuando a Patti (que no me cae simpático siquiera...) no le dejaron asumir a pesar de haber sido elegido democráticamente por una mayoría?
Ahhh, no? entonces calladito y a comerla. Las cosas hay que medirlas para todos con la misma regla, sino el doble discurso no demuestra más que la falta de moral y ética...
--- merged: Jul 2, 2012 3:12 AM ---
Vos dijiste legal, lo legal tiene que ver con las leyes. Lo que sucedio puede ser constitucional pero ahi es donde no es tan clara la cosa, porque como vos decis fue un juicio politico(el poder judicial no intervino para nada) por lo tanto mucha gente que fue elegida por el pueblo y por lo tanto se considera representante del mismo delibera para destituir a una persona, pero la cuestion es que esa persona a la que destituyen tiene la misma representatividad que toda la otra gente porque fue electa bajo el mismo sistema, entonces el escenario no es tan claro como decir robo un caramelo, recibe el castigo que la ley dice. Esto es mucho mas complejo y por lo tanto no se puede resolver en horas.

Te pregunto a vos también... justamente haciendo referencia a lo que decís. Te quejaste acaso cuando a Patti no le permitieron asumir?

Se quejan y patalean por la democracia en Paraguay... y dijeron algo por la de Angola???

Por lo menos, seamos sinceros... que digan : "me importa un comino la democracia de los negros muertos de hambre esos, me calienta más que no me cambien los precios del suministro eléctrico de yacyretá". Pero los dobles discursos caen por el propio peso de su mentira.
 

Iconoclasta

Colaborador
Vos dijiste legal, lo legal tiene que ver con las leyes. Lo que sucedio puede ser constitucional pero ahi es donde no es tan clara la cosa, porque como vos decis fue un juicio politico(el poder judicial no intervino para nada) por lo tanto mucha gente que fue elegida por el pueblo y por lo tanto se considera representante del mismo delibera para destituir a una persona, pero la cuestion es que esa persona a la que destituyen tiene la misma representatividad que toda la otra gente porque fue electa bajo el mismo sistema, entonces el escenario no es tan claro como decir robo un caramelo, recibe el castigo que la ley dice. Esto es mucho mas complejo y por lo tanto no se puede resolver en horas.

Sigo sosteniendo lo mismo

¿Que ley se violo?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Ademas hasta nuestras leyes dicen que al Presidente, Senadores, Diputados, Jueces de la Corte Suprema Justicia de la Nación lo destituye el poder legislativo para despues ahi si tiene causas va a la justicia ordinaria es decir al poder judicial y la constitución de Paraguay dice exactamente lo mismo, y si la Presidenta por poner un ejemplo tiene mayoria absoluta en la legislatura porteña y porque se cae un edificio muere una persona y quiere habilitarle un juicio politico y destituirlo lo puede hacer tranquilamente, intervino el poder judicial? no, es legal? si, es constitucional? si no hay nada que decir.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Para Lugo se dio el mejor escenario, se notaba su incompetencia para gobernar Paraguay y ademas sale en calidad de victima y de "ejemplo de lucha" para América Latina. Me parecen exageradas las medidas adoptadas por nuestros gobiernos, el proceso se dio dentro del Orden Legal Paraguayo y me parece improcedente la intencion de calificar el orden interno de un tercer pais.
El mecanismo existió siempre y nunca se manifestó opinión alguna respecto a su carácter anti democrático, sin duda Paraguay tiene sus falencias como Estado, pero eso no ocurrió ayer por la mañana y a muchos esa situación de estado fallido les favorece.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
cuando dije de derecha y golpista me refería a su anterior lider Stroessner, por otro lado si el congreso paraguayo puede hacer lo que se le cante no veo por qué el Mercosur y la Unasur no, fue legal en ambos casos.​
Vos te quejaste acaso cuando a Patti (que no me cae simpático siquiera...) no le dejaron asumir a pesar de haber sido elegido democráticamente por una mayoría?
Ahhh, no? entonces calladito y a comerla. Las cosas hay que medirlas para todos con la misma regla, sino el doble discurso no demuestra más que la falta de moral y ética...
recordemos, que hoy por hoy, tenemos lazos de "hermandad" con un presidente bolivariano que fue golpista...y nadie chista al respecto.
un abrazo
 

PagoPorà

Colaborador
Estimados Amigos

Con el propósito de CLARIFICAR un poco lo que sucede en Paraguay hice este compendio de videos para que entiendan la magnitud del “Problema Lugo” y el estado de caos e Ingobernabilidad que había en Paraguay.

Se habla mucho del Juicio pero ya nadie trata el PORQUE de dicho Juicio.

En otro “trabajo” les puedo mostrar el Trabajo del EPP y la complicidad del Gobierno pero eso ya sería muy largo.

Vamos al tema relevante que son las INVASIONES de tierra eje central de este Juicio.

Antes que nadie diga nada vamos a partir de la base que la PROPIEDAD PRIVADA debe ser respetada y si vamos a discutir con altura arrancamos diciendo que esta fuera de la Ley invadir tanto la propiedad de un pequeño campesino como la propiedad de una multinacional o Brasilero, los problemas Sociales se resuelven con Políticas de Gobierno, no con la fuerza o extorsión .

La HISTORIA armada por el Partido de Lugo arranca con un señor que lo ven en este siguiente video llamado Victoriano Lopez, este Señor esta Preso desde hace unos meses no solo por invadir propiedad privada si no también por abuso de menores ( tema "real" por el cual se lo apresa ).

Victoriano Lopez aparece es escena armado de unos planos FALSOS donde dice que alrededor de 180.000 hectáreas de las tierras más productivas del Paraguay valuadas en 15,000 U$S la hectárea son del estado, presenta unos planos sobre “tenedores de bonos” ( época guerra de la triple alianza) y la Ley de los Yerbales de 1892 ..repito 1892 .., por ello las tierras en cuestión SEGÚN LOPEZ deben volver al estado, estas tierras son el corazon productivo y sojero del Paraguay…es algo similar a que YO mañana aparezca por La Pampa y Rio Negro mostrando un plano donde dice que Mitre había prohibido la venta de las tierras conquistadas a los indios alzados…por lo tanto quienes HOY viven alli deben dejar su propiedad…una locura TOTAL.

Victoriano Lopez hizo reuniones públicas dando cerveza gratis juntando a cientos de personas bajo la promesa de que si invadían las tierras sojeras Lugo aseguraba una porción a cada invasor, es así que este Victoriano mueve luego MILES DE PERSONAS como ven en los videos pues la gente común de Ciudad percibe el apoyo del Gobierno y su protección…todos con la promesa de tierras por dinero son movilizados en camiones y omnibus ( pagados por el gobierno ) ya que esta gente NO ES CAMPESINA, son personas de la Villa, personas de la Ciudad de Presidente Franco pegado a Ciudad del Este .

Arrancamos :

VIDEO DE UN CANAL DE CABLE DE UNA CIUDAD DEL INTERIOR DE PARAGUAY DONDE LOS PERIODISTAS MANIFIESTAN SU MIEDO PORQUE LOS CARPEROS YA RODEAN LAS TIERRAS Y LA POLICIA NO HACE NADA NI SIQUIERA SE MANIFIESTAN.


La Invasion esta consumada, los dueños de la propiedad junto a la Sra Intendenta de la Colonia Santa Rosa muestran los papeles legales que poseen pero son agredidos por los carperos


Los BrasGuayos piden ayuda pues temen por sus vidas y sus tierras…esto es lo que se vé en Brasil y lo que Dilma mira antes de cenar ¡!!!!


Sigue Febrero y siguen las quejas de los Brasileros..Lugo sigue fomentando la Invasion.


La policia presionada por los Carperos y el entorno de LUGO NO deja trabajar a los Sojeros incluso utiliza armas de fuego contra las maquinas agrícolas, los BrasiGuayos ( colonos agrícolas) se ponen duros y dicen que defenderan sus tierras con la VIDA,


Victoriano se hace el pobre y mete la pata en este video por el cual luego será enjuiciado, Lopez le agradece a los Argentinos que ayudan con la prostitución de las mujeres ( consumiendo ) y amenaza con invasión masiva que luego se cumple.
Ya en esta época se hablaba de Juicio Politico a Lugo ¡!!!
http://www.youtube.com/watch?v=nBwSYZX1mCQ

La gente alentada COMIENZA A INVADIR MÁS PROPIEDADES, son decenas los dueños afectados, algunos logran presentando sus planos que jueces firman las órdenes de desalojo pero ni los fiscales ni policías quieren cumplir las órdenes; EL GOBIERNO TOMA POSTURA A FAVOR DE LOS CARPEROS a quienes recibe y asesora .
Lugo trata de darle un justificativo a la Invasion y envía MILITARES JUNTO A CARPEROS ( juntitos ) a medir las tierras a ver si hay excedentes fiscales ( sobrantes de mensuras viejas realizadas en los años 40 y 50´s )cosa que jamás hubo, los militares entran sin orden Judicial en más tierras con más carperos.
Miren por favor las camionetas 4x4 de los dirigentes carperos y la complicidad de los militares, un coronel en pleno 2012 dice cumplir ordenes de Lugo y nombre a Los Yerbales de hace 140 años ¡!!…. si esto es así 5 ciudades y casi 1 millón de personas quedarían atrapadas en esta locura si esos planos fueran verdaderos.
http://www.youtube.com/watch?v=6i5kqZCY9C8&feature=related




Despues de idas y vueltas los jueces dictan las ordenes de allanamiento y desalojo pero ni un solo fiscal se anima, menos la policia que se ven rebasadas por tantos carperos y manifiestan la imposibilidad de hacer cumplir las ordenes Judiciales, entonces Lugo hace otro movimiento y manda a todos los CARPEROS A UN PARQUE NACIONAL en donde están hasta hoy DEPREDANDO los recursos y el ambiente.
Por favor, escuchen este audio de febrero..es clarificante ¡!!
http://www.youtube.com/watch?v=fPLJ529WwkI


http://www.youtube.com/watch?v=V921mp3cjLU

Lugo lanza un comunicado donde habla de diálogo y pacificación después de meses de ocupación y destrucción de la propiedad privada…ya cuando se hizo este video varios jueces dictaron las órdenes de desalojo sin que el ministro del interior acuse recibo…EN SINTESIS ..SE NEGOCIA CON DELINCUENTES y los resultados vendrán por si solos contra Lugo meses después.
http://www.youtube.com/watch?v=mbfqf0uwW-U&feature=related




QUE VIDEO !!!! La policia controla la salida de los carperos y VAYA SORPRESA no hay agricultores solo gente común con motos veraderos OCUPAS de las tierras
http://www.youtube.com/watch?v=34gfaBX7JzI&feature=related




Documental OFICIAL del partido politico de Lugo dando como legal las invasiones y promoviéndolas
http://www.youtube.com/watch?v=c9r0J-DCBb8&feature=related

Obviamente en Mayo termina esta farsa con el resultado de pérdidas millonarias, carperos dentro de un parque nacional y toda la zona DESVASTADA aún hasta hoy sometida al robo y pillaje pues esta gente de algo tiene que vivir...casi todos los animales silvestres del parque fuerón cazados y su carne consumida y vendida

Pasamos a la otra invasión de Curuguaty:
El Comisario Lovera con uniforme de combate nervioso MINUTOS ANTES DE MORIR se queja de que no le dejan entrar ( orden del ministro ) con armas y pide refuerzos de otras unidades pues es peligroso entrar solo, hace llamadas y gestiones pero en vano pues hay ordenes de NO reprimir y DIALOGAR y decirle sus derechos…minutos después mueren Lovera y 5 policias más…ESTOS DOCUMENTOS CONDENARÓN A LUGO….esto pasa cuando un gobierno apoya, negocia y dialoga con delincuentes…un Comisario le dice que filme a los campesinos armados hasta los dientes y le muestre el telefono como diciendo “te tengo filmado” es mi prueba ….o sea el invasor armado..el Policía con su celular.!!
http://www.youtube.com/watch?v=6nLmyvAYLUU&feature=related

La Policía entra sin resistencia campesina pues estos deben lograr que los uniformados lleguen al punto “exacto” donde los francotiradores deben ejecutarlo por ello los campesinos quedan quietos haciendo de señuelos hasta que los policías lleguen justo abajo de pequeño monte con un barran arriba a la derecha de donde vienen luego los disparos.
http://www.youtube.com/watch?v=e80gK_iwvvg&feature=related

Policias se rien de ellos mismos pues NO tienen armas, solo pueden defenderse con sus escudos mientras siguen cayendo los disparos
http://www.youtube.com/watch?v=79_sl0kOUfo&feature=related


Morumbi video policial después del tiroteo.
http://www.youtube.com/watch?v=tje5oXX0qgg&feature=related


Al otro dia de este incidente el Lugo saca al Ministro del Interior Filizzola pero este sigue siendo SU VOCERO durante todo el Juicio Político, el ministerio del interior acepta que ayuda a los invasores por cuestiones “humanitarias” y desde el Ministerio de salud se reconoce que le dieron asistencia a estos campesinos durante semanas; es asi que comienza el operativo del JUICIO con todos los parlamentarios y opinión pública contra Lugo .
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
consulta...desde la destitucion de Lugo...cuantas "manifestaciones" a favor de la resticion del ex presidente hubo en el pais?
 

Derruido

Colaborador
Vos te quejaste acaso cuando a Patti (que no me cae simpático siquiera...) no le dejaron asumir a pesar de haber sido elegido democráticamente por una mayoría?
Ahhh, no? entonces calladito y a comerla. Las cosas hay que medirlas para todos con la misma regla, sino el doble discurso no demuestra más que la falta de moral y ética...
Chan, te olvidaste de nuestro Canciller, ese mismo que ataca el golpe de Paraguay, defendiendo a capa y espada la democracia en Angola.uhhhh
 

PagoPorà

Colaborador
No hubo Tano...solo el incidente de la TV Pública donde el P-Mas pequeño partido de extrema izquierda Onda Quebracho llevó su gente e hicierón una Vigilia de 48 horas TOMANDO la planta transmisora en pleno centro de Asuncion por donde habló Lugo ..trasmitieron durante el fin de semana el llamado MICRÓFONO ABIERTO donde ellos mismos expresaban su apoyo a Lugo.

En el interior algunos cortes de ruta que se vierón en los noticieros pero hasta ahí nomas, la gente quedó desencantada con Lugo.

Después del incidente MERCOSUR comenzarón las manifestaciones a favor de PARAGUAY incluso la delegación que llego de la OEA fue seguida por una caravana para demostrarles el apoyo de la gente a Franco...hasta hace una semana era Franco...ahora es Paraguay....aqui la gente está unida pues se considera agredida por el MERCOSUR y UNASUR

Para que veas como se trata de DESINFORMAR para muestra basta lo que AYER sucedio desde TELESUR

1) Llega la OEA a Paraguay y algunos EuroParlamantarios

2) TELESUR transmite la noticia de que las FFAA siguen con Lugo ( algo que no resiste siquiera el mínimo análisis )

3) Muy ingenuo este "intento" de embarrar la cancha

http://www.abc.com.py/nacionales/telesur-publica-falso-comunicado-a-favor-de-lugo-421235.html
 
La pregunta también es, que tipo de bloque queremos que sea el Mercosur, uno que acepta diferencias, o uno que solo tiene que tener gobiernos de determinada manera.... Que respeta las soberanias y la autodeterminación de los pueblos, o uno que se entromete en las decisiones soberanas del otro.

El modelo de uno que interviene, se repite en todo el mundo, donde los mas fuertes operan e imponen su voluntad a los mas pequeños

En mi ideario, yo creia que este bloque se iba y tenia que diferenciar justamente en eso, que iba a ser un bloque amplio y que iba a respetar diferencias entre si, para enfrentar desafios mayores, y externos al continente, pero me equivoque.

El proyecto de país en el que cayo Paraguay, me puede gustar o no, pero entiendo y comprendo que esto es decisión soberana de su pueblo, y no lo puedo armar a mi gusto, por lo tanto creo que el respeto y la no intromisión es la clave.

Abrazo


Hernan, te pido disculpas por no responderte antes, pero la compu se me rompio al rato de empezar a contestar tus post.


El Mercosur es un bloque politico, no comercial, de hecho, de comercial solo tiene el arancel externo comun. Nunca funciono para dentro como un autentico libre mercado, y no podria hacerlo, pues ninguno de sus cuatro socios fundadores se la banca para que asi funcione y sea.

Si es una union de tipo politica, desde donde se proyecta y piensa actuar en bloque frente a otros bloques o poderes del mundo, entonces va de suyo que debe haber minima sintonia politica entre sus miembros, como te dije, es una sociedad politica. Si te apartas de lo convenido, o tus socios piensan que te apartas de lo convenido, entoces no podes quejarte de que te corten el rostro politicamente hablando....

No hay intromision alguna sobre el Paraguay al plantear tus dudas o reparos frente a un hecho institucional que te parece fuera de lugar. Nadie intervino al Paraguay militarmente para reponer Lugo en su lugar, ni sanciono o coacciono al Paraguay por esto.

Me parece entonces, que exageras al hablar de avasallamiento de soberania y de no respetar la libre determinacion de los pueblos....

Y te repito, no me parece que la gran mayoria de la poblacion este de acuerdo con la medida. No confundamos a un partido politico- el liberal- con todo el pueblo del Paraguay. Te invito a que vos mismo observes los debates en los foros de los diarios paraguayos, se cruzan insultos de lo lindo... .


Te mando un abrazo.


P.S: Estoy sin PC, tardare tal vez unos dìas en responderte, paciencia... .
 
Para Lugo se dio el mejor escenario, se notaba su incompetencia para gobernar Paraguay y ademas sale en calidad de victima y de "ejemplo de lucha" para América Latina. Me parecen exageradas las medidas adoptadas por nuestros gobiernos, el proceso se dio dentro del Orden Legal Paraguayo y me parece improcedente la intencion de calificar el orden interno de un tercer pais.
El mecanismo existió siempre y nunca se manifestó opinión alguna respecto a su carácter anti democrático, sin duda Paraguay tiene sus falencias como Estado, pero eso no ocurrió ayer por la mañana y a muchos esa situación de estado fallido les favorece.


Mi estimado, echar a un presidente en dos horas es muy poco serio... .


Es usar el codigo de procedimientos a la conveniencia de uno pero sin violarlo en su letra.


Pero en su espiritu me parece que si... .


No me parece que este caso deje de ser una violacion al legitimo derecho a defenderse en un debido proceso, es màs que obvio que la sentencia estaba escrita desde antes que se presentara la acusacion de mal desempeño.

Si asi no fuese, nadie estaria chillando desde los gobiernos vecinos....


Abrazo.
 

Iconoclasta

Colaborador
El Mercosur es un bloque politico, no comercial, de hecho, de comercial solo tiene el arancel externo comun. Nunca funciono para dentro como un autentico libre mercado, y no podria hacerlo, pues ninguno de sus cuatro socios fundadores se la banca para que asi funcione y sea.

Si es una union de tipo politica, desde donde se proyecta y piensa actuar en bloque frente a otros bloques o poderes del mundo, entonces va de suyo que debe haber minima sintonia politica entre sus miembros, como te dije, es una sociedad politica. Si te apartas de lo convenido, o tus socios piensan que te apartas de lo convenido, entoces no podes quejarte de que te corten el rostro politicamente hablando....

Entonces va al fracaso, si solamente se puden entender, y defender intereses gobiernos que tengan la misma ideologia.

Yo lo entendí distinto a vos, pense que era una UNION de paises diferentes, con culturas diferentes y gobiernos diferentes, que se unian para hacer frente a situaciones globales, no para pincharse entre si.

No hay intromision alguna sobre el Paraguay al plantear tus dudas o reparos frente a un hecho institucional que te parece fuera de lugar. Nadie intervino al Paraguay militarmente para reponer Lugo en su lugar, ni sanciono o coacciono al Paraguay por esto.
Por lo que se vió publicamente, hay intromisiones y fuertes (ni me quiero imaginar las que se hacen por debajo de la mesa). Ademas, propusiste un debate franco y honesto intelectualmente.... que me digas eso, me sorprende Francisco

Me parece entonces, que exageras al hablar de avasallamiento de soberania y de no respetar la libre determinacion de los pueblos....
Puede ser, pero pienso y lo veo asi

Y te repito, no me parece que la gran mayoria de la poblacion este de acuerdo con la medida. No confundamos a un partido politico- el liberal- con todo el pueblo del Paraguay. Te invito a que vos mismo observes los debates en los foros de los diarios paraguayos, se cruzan insultos de lo lindo... .

Los comentarios en internet han dejado de ser de referencia, ya que desde el punto de vista de la visión popular, pueden ser comprados facilmente, pero en definitiva, siendo honestos intelectualmentes me parece que el pueblo paraguayo no se opone mucho que digamos a la remoción de Lugo, sino mas bien todo lo contrario

Abrazo, no te preocupes por la demora!
--- merged: 2 Jul 2012 a las 12:36 ---
Mi estimado, echar a un presidente en dos horas es muy poco serio... .

No lo echaron en dos horas, en dos horas fue la votación nada mas

Creo que fue en dos días

Saludos
 
tengo entendido que la defensa se ejercio por dos horas y que la misma se intentó extender 30 minutos más, momento en el cual se denuncia la tentativa de compra de legisladores para apoyar a lugo. del mismo modo, esa es la gran critica de los que sostienen la inconstitucionalidad... que el juicio fue sumario porque se efectuo en tan solo dos dias y con una defensa de dos horas, violando de esa forma cualquier constitucionalidad vertida en la ley máxima paraguaya.
los que afirman que fue constitucional se basan en la idea de que un juicio politico sumario sí está contenida en la constitucion paraguaya, y que además estaban protegidos por "la inminencia de guerra civil" que de facto jamás se respaldó juridica y constitucionalmente porque nunca se decretó estado de sitio ni ningun otro respaldo politico judicial como para asentarlo... sino es muy objetivo decir "a mi me parece que va a haber guerra civil YA" sin nisiquiera proseguir con los mecanismos propios...

a fin de cuentas, cuantos de nosotros leimos la constitucion paraguaya y verdaderamente estamos informados sobre lo que dice en cuanto a la defensa y juicio sumario de autoridades politicas? si hablamos de mercosur, del pueblo, de colorados y liberales, de argentina y de brasil y de que es constitucional o no... pero hasta ahora no vi ninguna cita explicita de la constitucion paraguaya que indique NADA de ninguna postura. fue la defensa legitima o no?

al final no esta tan bien discutido el punto principal... tomamos posturas pero no tenemos la base de justificarlas... nadie , ni a favor ni en contra, puso algun articulo de la constitucion o lo que fuera referido a su defensa... eso siendo objetivo.
 

Iconoclasta

Colaborador
Para la Human Rights Foundation, la destitución de Lugo es legítima

La organización de derechos humanos consideró que la sucesión presidencial en Paraguay es constitucional y cumple con los estándares previstos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA.

por MDZ, Mundo​
La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Foundation (HRF) consideró hoy que la sucesión presidencial en Paraguay por la que se sustituyó a Fernando Lugo es "constitucional" y cumple con los estándares previstos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA.

La organización indicó hoy, mediante un comunicado de prensa, que había realizado "una investigación jurídica minuciosa" sobre el proceso de destitución de Lugo y su sustitución por Federico Franco.

"La sucesión presidencial en Paraguay fue constitucional y cumple con los estándares previstos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA (2001) y el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático del Mercosur (1998)", señaló HRF.

Agregó que también se ajusta a lo previsto en el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre Compromiso con la Democracia (2010) "y, en tal sentido, el nuevo Gobierno de Paraguay debe ser reconocido por la comunidad internacional".

El pasado viernes el Senado de Paraguay destituyó al presidente Lugo, tras haber seguido un "juicio político" que duró dos días y se basó en el artículo 225 de la Constitución paraguaya.

"El orden democrático en Paraguay se ha mantenido intacto a pesar del desenlace del juicio político seguido contra el presidente Lugo, que concluyó con su destitución del cargo", expresó el presidente de HRF, Thor Halvorssen, mediante un comunicado de prensa.

Agregó que "si bien los ánimos están exacerbados como resultado de la destitución, instamos a la OEA y a las demás organizaciones a que se ciñan a los hechos y el derecho del presente caso".

La ONG recordó que "se considera golpe de Estado" cuando en el escenario concurren elementos como que "la víctima es necesariamente el titular del poder Ejecutivo y quienes perpetran el golpe hacen uso de violencia y coerción para que la "víctima" abandone su cargo".

También ha de concurrir que "la acción o acciones que configuran el golpe son abruptas o repentinas y esta acción o acciones claramente violan el procedimiento constitucional para la destitución del presidente", recordó Halvorssen.

"La destitución de Lugo no se enmarca en la definición de golpe de Estado debido a que, entre otros aspectos, no medió en ella el uso de violencia o coerción", agregó HRF.

Asimismo, explicó que como "no existió un derrocamiento por la fuerza, tendría que configurarse una forma distinta de "interrupción" o "alteración" del orden democrático en Paraguay para que la comunidad internacional pueda imponer sanciones diplomáticas contra el nuevo Gobierno".

El artículo 225 de la Constitución paraguaya otorga al Congreso la facultad de remover al presidente por "mal desempeño de sus funciones", "delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos" o por la comisión de "delitos comunes".

También prevé "un procedimiento de juicio político tras la acusación formal a cargo de la Cámara de Diputados y la sustanciación del juicio político a cargo de la Cámara de Senadores", precisó la organización.

El pasado 20 de junio pasado, la Cámara de Diputados paraguaya acusó formalmente a Lugo por "mal desempeño de sus funciones" y al día siguiente, el Senado lo encontró culpable y lo destituyó.

Por su parte, el director jurídico de HRF, Javier El Hage, apuntó la imprecisión del concepto "mal desempeño de sus funciones".

Agregó que "si se considera que desde la perspectiva de un legislador de oposición, todo presidente tiende a tener un mal desempeño, está claro que las garantías del debido proceso en un juicio político en Paraguay no se encuentran fundadas en el tiempo de duración del mismo".

Subrayó que "en todo caso, se encuentran fundadas en el requisito del voto de una mayoría calificada en cada instancia del procedimiento, es decir, dos tercios del total de los miembros de cada una de las cámaras".

"Recordemos que Paraguay sufrió 35 años de dictadura militar, bajo el mando del general Alfredo Stroessner, por lo que no es de extrañar que se confieran este tipo de atribuciones al Legislativo", expresó Halvorssen.

Agregó que "a partir de esta experiencia histórica, Paraguay aprendió que se requieren fuertes controles sobre el Ejecutivo".

HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica, que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial y de la que forman parte activistas como Garry Kasparov, Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Mutabar Tadjibaeva, Ramón Velásquez, Elie Wiesel o Harry Wu, entre otros.

Fuente: EFE.

http://www.mdzol.com/mdz/mobile/397252/
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Para la Human Rights Foundation, la destitución de Lugo es legítima
(...) La organización indicó hoy, mediante un comunicado de prensa, que había realizado "una investigación jurídica minuciosa" sobre el proceso de destitución de Lugo y su sustitución por Federico Franco.

"La sucesión presidencial en Paraguay fue constitucional y cumple con los estándares previstos en la Carta Democrática Interamericana de la OEA (2001) y el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático del Mercosur (1998)", señaló HRF.

Agregó que también se ajusta a lo previsto en el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre Compromiso con la Democracia (2010) "y, en tal sentido, el nuevo Gobierno de Paraguay debe ser reconocido por la comunidad internacional".(...)

Más que legítima, es legal.

La legitimidad es un factor subjetivo a considerar políticamente.

¿No es lo mismo que decía que la remoción de Lugo estaba apegada a las normas del país, y por otro lado la separación de Paraguay es contraria a la Carta fundacional del Mercosur?.

Independientemente de eso, podemos coincidir o no en su remoción.

Saludos.
 
Arriba