Proyecto GRADICOM (Grandes Dimensiones Compuestos)

El-comechingón

Fanático del Asado
Es probable que lo hayan visto: Publicidad oficial (firmado por la Presidencia de la Nación Argentina) en el marco de "Futbol para todos" del Gradicom, con fines civiles y "eventualmente militares".
Me llamó la atención, la vi en el entretiempo del partido Brasil-Ecuador.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Supongamos un Gradicom X militar con 600 o mas km de alcance y sistema de guiado final con pequeño margen de error, ¿de cuánto debería ser la carga de combate?.
¿Es conveniente poner solo 500 kg o 1.000 kg de explosivos en un sistema caro y anticuado como un misil balístico, que ni bien toma altura es detectado por los radares y da bastante tiempo para preparar las defensas?. Al menos debería ser una carga nuclear para ser disuasoria, pero si tu potencial enemigo conoce que la tenés, también despliega y prepara sus misiles antimisiles tipo Patriot.
¿Cuánto puede costar ese tipo de Gradicom, a mi entender, tan poco efectivo?.
¿Sería conveniente tener parada tanta guita en un sistema que podría ser reemplazado por sistemas mas versátiles y económicos?.
 

KF86

Colaborador
Los usos militares son obvios, no hace falta que se declare publicamente sobre los mismos, pues, no solo se testea el combustible solido, sino tambien los sistemas de guia. Ahora, mi pregunta es, ¿cual es el objetivo de estudiar vectores de 2 o 3 etapas con fines militares?. Es decir, ante mi ignorancia y debido a los tratados firmados, ¿vale la pena militarmente hablando un vector de 2 o mas etapas?. Sabemos que civilmente si es factible por el hecho de la puesta en orbita de satelites, pero desconozco en su aplicacion militar, salvo el tema de los ICBM y variables menores
 

Tronador II

Colaborador
Supongamos un Gradicom X militar con 600 o mas km de alcance y sistema de guiado final con pequeño margen de error, ¿de cuánto debería ser la carga de combate?.
¿Es conveniente poner solo 500 kg o 1.000 kg de explosivos en un sistema caro y anticuado como un misil balístico, que ni bien toma altura es detectado por los radares y da bastante tiempo para preparar las defensas?. Al menos debería ser una carga nuclear para ser disuasoria, pero si tu potencial enemigo conoce que la tenés, también despliega y prepara sus misiles antimisiles tipo Patriot.
¿Cuánto puede costar ese tipo de Gradicom, a mi entender, tan poco efectivo?.
¿Sería conveniente tener parada tanta guita en un sistema que podría ser reemplazado por sistemas mas versátiles y económicos?.

No vieron el video posteado?...Gradicom no hay más...ahora vienen la serie Orbit, qe se focaliza como inyector satelital (aca no entiendo como viene la mano con el Tronador II, son complementarios o es una carrera?)....

Lo de uso militar es muyyy eventual...muyyy.

Yo para vectores misilísticos preferiría desarrollar misiles cruceros, lanzables desde unidades navales de superficie y submarinas, con alcances de 300 km a 400 km y cabezas de guerra de al menos 500 kg...
 

KF86

Colaborador
Me desconcierta tener ahora la serie Orbit como inyector satelital, y por otro lado Tronador para el mismo uso, realmente me desconcierta. Si ambos encaran lo mismo por distinto lado...es, realmente, ilogico.



PD: La verdad, pocas veces vi una explicacion tan concisa y amplia para un organismo militar.
Por otro lado, hay que ver a que se refiere con el uso del Orbit, no dejo muy en claro que su uso sera satelital.
 

KF86

Colaborador
El tronador II es de la CONAE y el GRAVICOM II/ORBIT del CITEFA no....?

Claro.

Hasta ahora lo que entiendo es:

Tronador - Vector de la CONAE para poner cargas utiles en orbita (¿comb liquido?)
Gradicom/Orbit - Vector de CITEDEF para poner cargas utiles en orbita y aplicaciones militares. (comb solido)
 

KF86

Colaborador
Perdon, no es un despropósito trabajar en dos lanzaderas al mismo tiempo? si es que citefa en realidad busca hacer una!!!

La CONAE no quiere saber nada con aplicaciones militares, de ahi talves el hecho de que ambos institutos tengan un proyecto casi identico.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
hora, mi pregunta es, ¿cual es el objetivo de estudiar vectores de 2 o 3 etapas con fines militares?.

Militar no significa obligatoriamente que sea un arma...

La capacidad de ver "cosillas" de otros paises es siempre es una herramienta fundamental.
 

KF86

Colaborador
Militar no significa obligatoriamente que sea un arma...

La capacidad de ver "cosillas" de otros paises es siempre es una herramienta fundamental.

Entiendo, el punto es el por que las aspiraciones de que ambos puedan poner satelites en orbita. ¿Por que Citefa no se aboca a su fin defensivo mientras CONAE a su fin civil?.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Estoy escribiendo a oscuras...puede pasar...

Imperdonable lo tuyo, a la hoguera! :biggrinjester:

Por lo que se ve, existen entonces dos programas paralelos para acceso al espacio: el ISCUL/Tronador de CONAE y el Gradicom/Orbit de CITEFA.

Ayer hablando con un amigo que trabaja en VENG me dijo que ya estaban cerca de poder probar en vuelo el T4000, que fue originalmente programado para diciembre del 2009 y que por motivos tecnicos se pospuso bastante. Me comento que han arreglado todos estos problemas que han tenido y que la ingenieria del ISCUL ha avanzado muchisimo. Es probable, segun sus palabras, que se testee el T4000 antes de finalzar 2011. Teniendo esto en cuenta, el programa estaria atrasado al menos un par de anios de su cronograma original, o sea que el primer inyector tendria que volar en 2016 y no 2014 como se habia previsto.

Para refrescar la memoria, y para dar una idea del T4000 (4000 es empuje en kg, mide 6m de largo, 438mm de diametro y pesa media tonelada) aca les dejo un esquemita que hice hace mucho basado en alguna que otra data pululando un par de anios atras:



Un abrazo
 
Sigamos en el hilo del Tronador mejor. A mi también me surgieron unas dudas respecto al susodicho, luego de leer el "Plan Espacial 2004-2015"...

EDIT: no creo que se adelante, 4 millones de pesos es lo que invirtieron en el Gradicom II según los medios, y para este año el Tronador II tenía presupuestado cerca de 50 si mal no recuerdo. No creo que la cosa cambie drásticamente.
 

panZZer

Peso Pesado
Por lo que dicen en el vídeo el Gradicom/Orbit mas que un inyector/vector espacial es mas o menos un CASTOR del siglo 21 100% nacional con capacidades muy parejas a los del difunto CASTOR. Es mas se hace referencia a la configuración de 4+1 (motores) que también se lanzaron desde El Chamical.
Habla de la necesidad de vectores de experimentación y de que para tener una industria aeroespacial hace falta el desarrollo y las experiencias de este tipo de vectores.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
No es el Castor, mas bien diria yo, a juzgar por los diametros del vehiculo (recordar que el Orbit sera aun mas grande), debe ser como el Alacran.

Saludos.
 

panZZer

Peso Pesado
Fijate que en el video hablan de trabajar en esta configuracion

El CASTOR en realidad estaba compuesto por 5 cohetes orion.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Igual no van a inventar nada nuevo, seguro que terminan haciendo algo como lo previsto con el viejo sonda Condor:



Saludos.
 
Arriba