Por su empleo contra Ucrania, Corea del Norte podría mejorar sus misiles balísticos de corto alcance

R

Redacción

Por su empleo contra Ucrania, Corea del Norte podría mejorar sus misiles balísticos de corto alcance

En uno de sus más recientes reportes al Congreso, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, informó a los legisladores sobre la actual situación en el conflicto ruso-ucraniano. Brindando un panorama complejo para las Fuerzas Armadas Ucranianas, también dedicó parte de la audiencia a detallar como Rusia viene recomponiendo capacidades militares y reponiendo material perdido gracias al creciente apoyo de aliados como Irán, China y Corea del Norte. Mención aparte merece el régimen de Pionyang, ya que el conflicto le permitiría a las Fuerzas Armadas Norcoreanas probar sus misiles balísticos de corto alcance en condiciones reales de combate por medio de su empleo por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia.



No es una novedad que durante los últimos meses Corea del Norte, junto a Irán y China, se han convertido en aliados clave para el sostenimiento del esfuerzo de guerra de la Federación Rusa. Los mencionados países han provisto diverso equipamiento militar en áreas clave donde son fuertes. El régimen iraní con sus drones y municiones merodeadoras, China con materias primas y componentes de alta tecnología, mientras que Corea del Norte con municiones de artillería y misiles balísticos. El despliegue de esta clase de armamento de origen norcoreano por parte de Rusia contra Ucrania habría permitido al régimen de Pionyang conocer y probar sus misiles en condiciones reales de combate, a fin de introducir futuras mejoras o refinamientos de su diseño. También debe listarse el posible futuro apoyo ruso por medio de la transferencia de tecnología en áreas sensibles como contraprestación por el apoyo brindado en su guerra contra Ucrania.

Así quedó patente en la conferencia del Secretario de Defensa de EE.UU. a los legisladores, al indicar que: “Sin la ayuda de Irán, Corea del Norte y China, esto probablemente no habría ocurrido en la medida en que ocurrió“. Agregando la creciente preocupación de que esto sirva como campos de pruebas para mejorar al arsenal de misiles de diversos rangos que poseen las Fuerzas Armada de Corea del Norte.



Desde diversos medios especializados estadounidenses, como Air & Space Forces Magazine, realizaron consultas a investigadores del Instituto de Investigación Brookings como Andrew Yeo. El investigador expresó al medio que: “Los norcoreanos pueden aprender cuán efectivas son sus armas“. Añadiendo: “No puedo decir que estas mejoras se realizarán de inmediato, pero diría que en el transcurso de uno o dos años podrían introducir mejoras en sus misiles“.

Desde diversos reportes recabados por medios occidentales han indicado la poca efectividad de los misiles balísticos norcoreanos empleados por Rusia contra Ucrania. En base a investigaciones realizadas de los restos de estos misiles por investigadores ucranianos, estos expresaron que la mitad de los misiles disparados entre los meses de diciembre y febrero perdieron sus trayectorias explotando en el aire, indicó una fuente a la agencia de noticias Reuters.



Si bien no se cuenta con un detalle de los misiles provistos a Rusia, se especula que Corea del Norte ha enviado en su mayoría misiles balísticos de corto alcance Hwasong-11A, también denominados como “KN-23”. Estos poseen un rango operacional de casi 900 kilómetros, guardando reminiscencias en su diseño con los Iskander de origen ruso/soviético. Su introducción al arsenal norcoreano es relativamente reciente, registrándose su presentación desde el año 2018.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Tal vez te interese Corea del Norte realizó el primer lanzamiento de su misil balístico hipersónico Hwasong-16B

La entrada Por su empleo contra Ucrania, Corea del Norte podría mejorar sus misiles balísticos de corto alcance aparece primero en Zona Militar.

Leer más...
 
Arriba