Ooops y bizarreadas aeronáuticas

M

Me 109

Pero no se puede desacoplar el eje de la hélice???..., si es así no veo cómo repercute.

Es peor que venir en un auto a 100 km/h y clavar los frenos con el cambio colocado.-

Hay que revisar íntegro todo el sistema de transmisión.-
En un pistonero el cigüeñal calculo que debe ser revisado. En un turbo hélice supongo que los engranajes de la caja reductora mínimo hay que revisarlos.-

Hasta donde yo se no se desacoplan.-
Poner en bandera es girar las palas de las hélices de manera tal que no ofrezcan ressistencia al viento.-
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
No se pueden poner en bandera esas hélices???

poner las helices en bandera implica apagar el motor , perdiendo potencia ,cuando en el aterrizaje se necesita toda la potencia , y mas si no te bajo el tren principal ...

ante una situacion asi , hay un grave riesgo de la integridad fisica de los tripulantes , las helices , el motor y todo el avion no valen absolutamente NADA , se sacrifica todo en pos de garantizar la integridad de lo unico irremplazable , la vida humana
 
Buen domingo; supongo cuenta como bizzarreada aeronáutica. Si está repetido, editar por favor. Gracias!.-

 
Sobre el aterrizaje sin tren de nariz, me permito citar este posteo del "Talo" Moreno:


y su respectivo comentario:
CON LA RUEDA DE NARIZ " NO TRABADA" EN FINAL PLANTA LOS DOS MOTORES Y CON EL ARRANCADOR, TRATA DE COLOCAR LAS HELICES EN FORMA PARALELA AL PISO, A FINDE EVITAR QUE SUFRAN LOS MOTORES. UN GENIO EL PILOTO.
Siempre que sean 2 palas....

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 


Lo que pasa cuando un señalero se da vuelta a mirar un culo......[emoji13]

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 
No entendí porque hay que cagarlo a trompadas..., ya tenia velocidad de despegue..., abortar implica que si no tenes pista te comes el pastito, en ese caso tenes que despegar si o si.
Además el viento (aunque fuerte) en realidad ayuda al despegue.
 

gabotdf

Miembro notable
¿porque le resultó imposible mantener el avión carreteando más o menos derecho?
 
Última edición:
Parece que sobrecontrola, pero creó que fue un rafagazo que aparece y desaparece. Muy difícil de predecir.

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lo que le pasa a ese avión es qué hay tanto viento de costado que le cuesta al piloto mantener el eje.
Normalmente pasa lo que se ve porque el avión es una veleta y tiende a aproarse al viento.
Para contrarestar esa tendencia natural el piloto debe usando el pedal contrario al viento mantener el eje de la pista.
Para mí el piloto en este caso no deja presionado lo suficiente el pedal correspondiente y cuando libera la presión el avión de nuevo guiña y se aproa al viento.
Es un error común, igual no es tan fácil como parece. La efectividad del timón de dirección es proporcional a la velocidad. A baja velocidad necesitas más deflexion del timón para mantener el eje, por ende mayor presión en el pedal contrario al viento. A medida que la velocidad aumenta hay que "sacar patita" porque si dejas la posición fija como aumenta la efectividad del timón de dirección te vas contra el viento.
Las alas hay que mantenerlas niveladas, la vieja recomendación de los instructores pedal contrario y ala al viento, es bajar el ala del lado que viene el viento.
También la efectividad de los alerones son proporcionales a la velocidad del viento, por lo que también hay que irle sacando alerón a medida que la velocidad aumenta.
En los jets con spoilers esto no es tan así porque sí "bajas" el ala salen los spoilers de la que bajas y te aumenta la resistencia.
En el BUS no se recomienda bajar el ala al viento en el despegue.

Básicamente cuando se sacan los zapatos de la pista los comandos tienen que estar neutrales, por eso van a ver que el avión se aproa rápidamente al viento.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El FBW no ayuda a mantener el rumbo en despegues con viento cruzado?

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
No, en tierra hasta que estas a 50ft AGL el modo de vuelo es LAND MODE que se comporta de la misma forma que un avión convencional.
A partir de los 50ft AGL, los sensa con el radioaltímetro, pasa a NORMAL MODE que tampoco tiene una ayuda para el viento cruzado que además no tendría sentido tenerla.
Lo que si tiene a partir de los 50 ft AGL es una ayuda en caso de fallar un motor para mantener controlable la aeronave.
Pero igualmente el piloto tiene que presionar el pedal contrario al motor "muerto".
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No, en tierra hasta que estas a 50ft AGL el modo de vuelo es LAND MODE que se comporta de la misma forma que un avión convencional.
A partir de los 50ft AGL, los sensa con el radioaltímetro, pasa a NORMAL MODE que tampoco tiene una ayuda para el viento cruzado que además no tendría sentido tenerla.
Lo que si tiene a partir de los 50 ft AGL es una ayuda en caso de fallar un motor para mantener controlable la aeronave.
Pero igualmente el piloto tiene que presionar el pedal contrario al motor "muerto".

ANTE ESTA SITUACION SIEMPRE....PISE LA BOLITA!!!!!
 
Arriba