Noticias relativas al conflicto

LISTADO DE EMPRESAS BRITÁNICAS QUE OPERAN EN LA ARGENTINA


Entidades bancarias:

Banco Patagonia. En julio de 2004, Banco Patagonia Sudameris firmó un convenio con Lloyds TSB Bank plc (ex Banco de Londres) Sucursal Argentina, que se concretó en el mes de noviembre del mismo año con la incorporación de activos, asunción de pasivos y absorción de los empleados de la filial en Argentina de dicha entidad británica, que registraba más de 140 años en el país, y que a su vez había incorporado en el año 1998 a Banco de Tres Arroyos. A partir de ese momento, Banco Patagonia Sudameris adoptó el nombre Banco Patagonia.
.

que ironia....
SITUACIÓN:
Desde el año 1996, la Contaduría General del Ejército efectúa el pago de haberes al Personal Militar y Civil en actividad, mediante el sistema de depósito en Caja de Ahorro, conforme a las modalidades propias de cada punto geográfico del país, adoptando actualmente el Plan Sueldos y Servicios del Banco PATAGONIA como operador responsable de la ejecución en todo el ámbito nacional.
 
  • Like
Reactions: DSV

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
que ironia....
SITUACIÓN:
Desde el año 1996, la Contaduría General del Ejército efectúa el pago de haberes al Personal Militar y Civil en actividad, mediante el sistema de depósito en Caja de Ahorro, conforme a las modalidades propias de cada punto geográfico del país, adoptando actualmente el Plan Sueldos y Servicios del Banco PATAGONIA como operador responsable de la ejecución en todo el ámbito nacional.
No solo el EA, también la ARA y la FAA...Igual, dentro de poco pasan a Nación.

En localidades pequeñas donde las guarniciones militares tienen gran preponderancia Banco Patagonia va a tener que cerrar sucursales porque se van a quedar sin clientes.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lupin
Muy cierto....desde MENEM estamos con Sudameris...despues PATAGONIA.Dentro de unos meses pasamos al NACION.
BIGUÀ
 

nestorboca

MALVINAS... VOLVEREMOS..!
Colaborador
11-09-12 | MALVINAS
Cayó la población que vive en las Islas Malvinas

De acuerdo con el censo realizado, en el archipiélago viven 2.932 personas. Es un descenso del 4% respecto a 2006. El 59% considera que su "identidad nacional" es kelper. El 29% se siente británico



En seis años, 107 personas murieron o se fueron de las Islas Malvinas, lo que representa un descenso del 4% en la población total del archipiélago. La cifra se desprende del último censo realizado en la zona. El estudio arrojó que viven allí 2.932personas, contra las 3.039 que se registraron en 2006.
De acuerdo a estimaciones de los propios kelpers, el descenso responde a que en el último tiempo disminuyó la cantidad de contratistas civiles que vivían en las Islas para trabajar en la base militar de Mount Pleasant, según consigna el diario Clarín.
En tanto, la Unidad Política de la administración británica de las Malvinas aclaró que, sin contar a los trabajadores temporarios, la población estable del archipiélago se ha mantenido estable en 2.563 habitantes. Sin embargo, en el censo de 1996 se habían registrado 2.683 residentes, excluyendo a los 2.200 contratistas en ese entonces presentes.
El recuento poblacional, difundido por el gobierno kelper, preguntaba además por la "identidad nacional" que representa a cada uno de los habitantes. El 59% aseguró ser "isleño de las Malvinas"; el 29% se consideró británico; el 9,8% señaló que essantaheleno y el 5,4%, chileno.
Pese a que en las Malvinas viven unos treinta argentinos, en los resultados difundidos por el gobierno kelper no figura ninguno de ellos.

FUENTE...
http://www.infobae.com/notas/669842-Cayo-la-poblacion-que-vive-en-las-Islas-Malvinas.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La población de las Malvinas presentó un descenso del 4% en los últimos seis años . Así se deduce del último censo realizado abril pasado, y que Clarín obtuvo ayer en exclusiva. La población total de residentes en 2012 es de 2.932 personas y era de 3039 en 2006.

El decenso poblacional, se informó, se debe a que ya es menor la cantidad de contratistas civiles que residían en las islas por estar trabajando en la base militar de Mount Pleasant. Pero de acuerdo a la Unidad Política del gobierno probritánico de las islas la verdadera población de las islas, excluyendo a los contratistas de Mount Pleasant y a los trabajadores temporarios ha permanecido estática desde 2006 a la actualidad: 2.563 habitantes. En el censo de 1996 había 2683 residentes en las islas, y 2200 excluyendo a los contratistas de Mount Pleasant. A su vez, ninguna de estas cifras refleja la población uniformada apostada en la titánica base militar, que fue decreciendo en los noventas, a medida que las tropas fueron destinadas a destinos estratégicos para el Reino Unido. Los indicadores muestran que el 75 por ciento de la población (2.121 personas) vive en la capital del archipiélago, un 1% más que en 2006. La población del campo descendió 3.3% en ese lapso, a 351 personas.
Para los isleños los resultados del censo tienen suma importancia de cara al referendum que harán en marzo de 2013, según informaron, “para dar a conocer a la comunidad internacional” el status político que quieren mantener. Lo decidieron este año, cuando la tensión entre Londres y Buenos Aires escalaba en el marco de los 30 años de la guerra angloargentina.

La población de origen no británica se vio incrementada tras el fin del conflicto bélico, atraída por el bienestar económico del que gozan. Y ello podría hasta cambiar la percepción de si mismos. En el comunicado de prensa publicado ayer por el gobierno isleño, al 15 de abril pasado, día en que se realizó el Censo, el 59% de los residentes consideraron que su “identidad nacional” es la de “Isleño de las Malvinas” ; el 29% se siente así mismo como británico; el 9,8% santaheleno y el 5,4% chileno. Los argentinos -hoy hay menos de 30- no aparecen contabilizados en este texto inicial. El censo marca un desempleo del 1%. Una tasa sexual equilibrada de 101 hombres cada 100 mujeres.
clarin
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Buen dato este. No menos importante. Ratifica lo débil que es la posición Kelper en los territorios usurpados. A ser realista creo sin miedo decir que están "condenados" o "mas temprano que tarde" ....Alegraos todos por este dato que no es menos importante, creo yo.
Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
THUNDER estamos hablando de gente que no se considera Argentina, estamos hablando de un censo que hizo el enemigo que ocupa ilegalmente las ISLAS MALVINAS , en el cual hay un 29,00% que se considera Britanico que por lo visto no quieren ser Kelper, 9,8% Santa Heleno importados, un 5,4% Chileno importados y el 1% Argentinos, que vaya a saber como estan ahi.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Lo cierro por repetido
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:42 ---
Acabo de ver tu respuesta, lo seguimos en noticias.....si te parece
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:44 ---
Todo bien, pero tiene que ser claro, al margen de lo que ellos digan, son argentinos.
 
Lo cierro por repetido
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:42 ---
Acabo de ver tu respuesta, lo seguimos en noticias.....si te parece
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:44 ---
Todo bien, pero tiene que ser claro, al margen de lo que ellos digan, son argentinos.


Toda la razón estimado amigo!. Pero la verdad es que prefiero que en algún momento se encuentre la solución jurídica para considerarlos britanicos, sin que por ello se menoscabe nuestro reclamo de soberanía. Sacarnos esta gente de encima es lo mejor que nos puede pasar... .


Abrazo,
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Toda la razón estimado amigo!. Pero la verdad es que prefiero que en algún momento se encuentre la solución jurídica para considerarlos britanicos, sin que por ello se menoscabe nuestro reclamo de soberanía. Sacarnos esta gente de encima es lo mejor que nos puede pasar... .


Abrazo,
Totalmente de acuerdo mi querido amigo Francisco. Como siempre la tenés clara. Exactamente se trata de eso.
Son argentinos, no porque me gusta ni los quiera. Te mando un fuerte abrazo y cariño.
 

nestorboca

MALVINAS... VOLVEREMOS..!
Colaborador
Militares británicos agitan el fantasma de una segunda guerra en Malvinas para pedir más presupuesto

POR MARIA LAURA AVIGNOLO

Lo hacen ex comandantes y altos jefes de las fuerzas armadas, luego del duro recorte decidido por el Gobierno de Cameron. La respuesta del Ministerio de Defensa local.


En su campaña contra los recortes en el Ministerio de Defensa británico, el lobby militar de ex comandantes y altos jefes de las fuerzas armadas han vuelto a utilizar la posibilidad de una segunda guerra en las Malvinas como excusa para impedirlos. "Malvinas" es uno de los escenarios elegidos como posible por el comandante Andrew Lambert, donde la "debilidad" británica puede ser fatal en un eventual conflicto, cuando las islas "están otra vez en la mira argentina".
La Asociación Nacional de Defensa británica (UNKDA, sus siglas en inglés), un grupo de presión encabezado por ex altos jefes militares, llamó al primer ministro británico David Cameron a frenar "los peligrosos" recortes en defensa, si no quiere pasar a la historia como "el hombre culpable". Alertan que Gran Bretaña caerá en "la declinación y la irrelevancia", si los recortes del 7,5 por ciento en el Ministerio de Defensa se llevan a cabo. Dejará a Gran Bretaña sin portaaviones por 10 años, costará 30.000 puestos de trabajo y las fuerzas armadas quedarán reducidas a 82.000 hombres, advierten.
"Aunque Argentina ha expresado su intención de 'recuperar' las Malvinas (sic) de manera pacífica, las intenciones pueden, por supuesto, cambiar en un instante", dice el informe. Después detalla que "bajo severa presión económica", el Gobierno argentino "en el 30 aniversario del conflicto, eligió revitalizar los reclamos de Malvinas por medios diplomáticos, los medios de comunicación y la coerción legal".
El comandante Lambert, uno de los autores, destaca las amenazas argentinas a las actividades "ilegales" de exploración petrolera en "territorio continental argentino", el apoyo militar y nuclear de China al Gobierno de Cristina Kirchner y el potencial de la inversiones petroleras chinas en el área. También enumera las debilidades británicas logísticas y operacionales en una eventual operación militar en las Islas, con la participación de las fuerzas especiales argentinas y el apoyo de Rusia y China.
Las otras potenciales hipótesis de conflicto para los militares británicos son una confrontación con el presidente de Rusia Putin, una amplia crisis humanitaria en la África subsahariana, un incidente de piratería, crisis en el Medio Oriente, un conflicto con India y Paquistán, una confrontación con China y un escenario aun más global en 2025, con las fuerzas europeas reducidas y un Estados Unidos ambivalente.
"En cada uno de estos casos, uno queda con el inconfortable sentimiento de que nosotros en Gran Bretaña estamos pobremente ubicados, o muy débiles para reaccionar o tan lejos de las decisiones de autoridad que todo lo que podemos hacer es reaccionar. No podemos más tomar la iniciativa", argumentó el comandante. "Tristemente, lejos de ser fuerte y resuelta, Gran Bretaña tendrá que pelear con más frecuencia por ser percibida como débil e irresoluta. Ciertamente, ¿esta es una impresión preocupante y que el gobierno dolorosamente rectificara?", se preguntó.
"Si nuestros políticos quieren que Gran Bretaña se vuelva otra Holanda o Bélgica, nuestra insular posición geográfica impide esto. Si nuestras rutas de comercio son seriamente afectadas, o cortadas, vamos a tener hambre muy rápidamente. Simplemente, volvernos un poder social demócrata de cuarta categoría no es una honorable posición para un poder pos imperial como Gran Bretaña, con responsabiidades globales e intereses comerciales", prosiguió.
El desarme que quiere imponer la coalición de gobierno conservadora liberal demócrata, con recortes del 20 por ciento en la infantería, 14 por ciento en la Marina y 13 por ciento en la fuerza aérea, sólo será justificable si el resto del mundo se desarma e incluso requiere precaución y medición de riesgo, según el comandante.
El informe, además de asegurar que la seguridad de Gran Bretaña está "seriamente comprometida" por los recortes presupuestarios, llama a un debate nacional sobre el tema.
Otros de los generales que participaron en el informe son Sir Michael Rose, condecorado en Bosnia y en Malvinas y quien negoció la rendición argentina en la guerra en la capital de las islas, y el vicealmirante Sir Jeremy Blackham, ex vicecomandante del estado mayor conjunto.
El Ministerio de Defensa británico consideró al documento "interesante", pero subestimó las hipótesis de conflicto planteadas. El ministro de las fuerzas armadas, Andrew Robathan, dijo que "duras y necesarias decisiones deben ser adoptadas para enfrentar el agujero negro multimillonario del Ministerio de Defensa". Recordó que siguen teniendo uno de los más grandes presupuestos militares del mundo, con fuerzas armadas "alta y formidablemente entrenadas".

FUENTE...
http://www.clarin.com/politica/Militares-britanicos-fantasma-Malvinas-presupuesto_0_776322534.html

 
El referéndum en Malvinas y la gran farsa del Atlántico Sur


Las autoridades locales de las islas Malvinas, con la bendición del gobierno de Londres, lanzará un nuevo y más grande desafío a las legítimas pretensiones argentinas. Ha anunciado para marzo de 2013 la convocatoria a una consulta popular en donde la población de la colonia debe decidir supuestamente entre seguir siendo súbditos británicos o elegir ser un “país independiente”.

Esta absurda medida, de concretarse, supondría un tremendo paso atrás para los intentos de negociación por la soberanía de las islas que la Republica Argentina intenta desde hace décadas, e infructuosamente, entablar con la otra parte del conflicto, el Reino Unido de Gran Bretaña. Los isleños, desde el fin de la guerra sostienen la pretensión de formar parte de cualquier mesa de negociaciones y al igual que la oligarquía británica que controla los resortes de la política exterior, y más bien colonial del Reino Unido, siente en su mayoría un profundo desprecio por nuestro país. Tal desprecio no tendría hoy en día ningún asidero, ya que no es la idea de nuestro país hacerles la “guerra” a los habitantes de las islas. Es más, siempre hemos sostenido que los isleños gozarán de sus legítimos derechos cívicos y tendrán siempre el pleno disfrute y protección de su herencia cultural anglosajona, aún cuando las islas vuelvan a manos argentinas.

seguir leyendo: http://realpolitik.com.ar/nota.asp?id=6359
 
Lo cierro por repetido
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:42 ---
Acabo de ver tu respuesta, lo seguimos en noticias.....si te parece
--- merged: 11 Sep 2012 a las 16:44 ---
Todo bien, pero tiene que ser claro, al margen de lo que ellos digan, son argentinos.
Lamentablemente es así, aunque la mayoría de ellos fueron declarados ciudadanos britanicos el 1° de enero de 1983. Pero lo peor es escuchar a muchos argentinos decir que país de m...
 
La noticia es una cosa y la foto es otra. Con respecto a la foto es una obra de arte que retrata a un tal Batista y sus camaradas aleccionando caballerosamente a tres o cuatro energúmenos uhhhh

Entiendo, parecia familiar, pero mi impresión fue que la no he visto. Obra de arte basada de la foto.
 
Arriba