Noticias del Estado Islámico (E.I.)

Al ataque al navío egipcio ocurrió ayer , tal vez te confundiste con otra acción similar ocurrida durante el 2014.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Desconocía lo del tema de los guía por cable sobre el agua, por qué es, tano?
los misiles filoguiados, son de alambre de cobre pelados, bañados en laca, pero pelados al fin...durante su "despliegue" esa laca suele salirse por el roce al estirar el cable...y un cable de cobre pelado sobre el agua, que mediante impulsos electricos transmiten señales al misil para su trayectoria...no es muy coveniente por el logico cortocircuito que esto puede producir.
 

Barbanegra

Colaborador

El Estado Islámico ha patrocinado el Ramadán más sangriento
Este viernes finaliza el mes más sagrado para los musulmanes. El Ramadán es un período de recogimiento interior que el auto proclamado Estado Islámico indujo a convertirlo en el mes más sangriento desde que declaró su pseudocalifato, hace un año.

El 23 de junio pasado, en un mensaje de voz, el portavoz de la organización apocalíptica también conocida como IS, Abu Muhammad Adnani, llamó a hacer del Ramadán un tiempo de "calamidades para los infieles, los chiítas y los musulmanes apóstatas".

Adnani llamó a los "musulmanes de todas partes", especialmente a los de Jordania, el Líbano y Arabia Saudí, a "conquistar" y "exponerse al martirio". Así fue y, paradójicamente, la mayoría de víctimas del IS en este Ramadán han sido musulmanes.

Algunos de los atentados ocurridos a lo largo de las últimas semanas, como el de Francia o el de Túnez, no han sido oficialmente reivindicados por el IS, pero las fuerzas de seguridad sospechan de la vinculación o simpatía de sus autores con el grupo yihadista.

Yemen
El IS se atribuyó un cuádruple coche bomba en el primer atardecer del Ramadán, el 17 de junio, en Yemen. Los vehículos golpearon mezquitas chiíes y sedes políticas del principal partido del movimiento hutí, alzado contra el gobierno legítimo suní y por ello víctima de una ofensiva liderada por Arabia Saudí. Dos personas murieron y 60 resultaron heridas por este ataque.

Pocos días después, el día 29, otro coche bomba reivindicado por los yihadistas mató a 28 yemeníes e hirió a docenas durante una ceremonia de duelo en la que había dirigentes hutíes. El IS, con militantes afines en suelo yemení, prometió "venganza por los musulmanes contra los apóstatas hutíes".

Kuwait
Un gran atentado, de nuevo contra una mezquita chií, acabó con al menos 27 personas y dejó unos 200 heridos. Un grupo armado afiliado al IS, auto denominado Provincia de Najd - con un historial de ataques similares en Arabia Saudí -, clamó estar detrás del ataque, que ensangrentó el rezo del viernes 26 de junio en el templo del Imam Sadiq.

Kuwait es uno de los países de la región donde el sectarismo, que lo impregna todo, provoca menos roces. Por eso las autoridades se lanzaron a perseguir a los culpables y evitar abrir fisuras sociales, justo lo que busca el IS. En poco tiempo se detuvo a 26 sospechosos, y las investigaciones siguen su cauce.

Túnez
El mismo 26 de junio en que ocurrió la masacre de Kuwait, un individuo armado ejecutó a tiros 38 personas, en su mayoría veraneantes británicos, en un complejo turístico de Susa. El asesino, Seifeddin Rezgui Yacoubi, de 23 años, es, como muchos nuevos adeptos al IS, alguien sin un historial de devoción religiosa.

Aunque el Estado Islámico no declaró estar detrás de la matanza, se considera que Yacoubi actuó motivado por la situación en Libia y Siria, donde el IS se ha asentado aprovechándose del caos que sufren ambos países. Túnez es el país con la mayor proporción de nacionales en el 'califato': 272 por millón de habitantes.

Francia
El IS tampoco reivindicó su implicación directa en la decapitación de un trabajador y un intento de voladura de su planta de gas en Saint-Quentin-Fallavier, el mismo viernes negro que las carnicerías de Túnez y Kuwait. Pero el modus operandi del asesino y el hallazgo de banderas islamistas donde el suceso orientó a los investigadores hacia el IS.

Yassin Salhi fue acusado de matar a su jefe inspirándose en las atrocidades de la organización yihadista, aunque Salhi ha asegurado que la motivación del crimen fue una disputa personal. Esta semana, la Fiscalía gala ha anunciado el desmontaje de un complot para atentar en Francia ordenado por el IS. Tres sospechosos han sido detenidos.

Egipto
Esta nación árabe ha sido el mayor campo de batalla del Estado Islámico durante el Ramadán. El primer día de Julio, las huestes del IS se abalanzaron en masa sobre numerosos puestos militares en el norte del Sinaí. El Cairo respondió con su aviación. Se estima que un centenar de personas, entre ellas 17 militares, murieron en las escaramuzas.

Una filial del Estado Islámico, auto denominada Provincia del Sinaí - previamente Ansar Beit al Maqdís - dijo haber lanzado aquel ataque. El once de julio pasado, el IS volvió a clamar su autoría en una explosión que mató a una persona, hirió a varias y dañó el consulado de Italia en El Cairo.

Casi a la conclusión del Ramadan, el IS ha alegado haber perpetrado uno de sus golpes más espectaculares. Cuentas vinculadas a la Provincia del Sinaí distribuyeron fotografías este jueves del primer ataque naval de la organización apocalíptica. De acuerdo con el IS, sus afiliados egipcios lanzaron un misil guiado contra una embarcación militar de Egipto.

Nigeria
Boko Haram, uno de los grupos africanos que ha jurado lealtad al 'califa' del IS Abu Bakr Bagdadi, también quiso cerrar el Ramadán derramando sangre. Según autoridades nigerianas, dos atacantes, una de ellas de diez años, detonaron sus cargas explosivas este viernes durante la celebración del fin del Ramadán en las ciudades de Damaturu y Gombe.

Al menos 58 personas murieron en el ataque, dirigido expresamente contra fieles musulmanes. Abuja cree que Boko Haram, que había llamado a matar "infieles" durante el Ramadán, está detrás de la masacre. Según datos recabados por la cadena BBC, más de 300 personas han muerto en el último mes en acciones vinculadas a Boko Haram.

EEUU
Antiterrorismo investiga si existe relación entre el Estado Islámico y Muhammad Yusef Abdulaziz, abatido por la policía tras matar a cuatro marines en el ataque a dos bases militares estadounidenses este jueves en Chattanooga, Tennessee.

El joven, nacido en Kuwait, estaba fuera del radar de las fuerzas de seguridad y no tenía antecedentes de violencia religiosa. EEUU está en alerta por posibles ataques perpetrados por 'lobos solitarios' sin necesidad de contar con el patrocinio directo del IS.

Arabia Saudí
Cuentas en redes sociales próximas al Estado Islámico aseguraron que la entidad yihadista está detrás del coche bomba que estalló en un puesto de control en Riad el jueves pasado. Según fuentes oficiales saudíes el conductor suicida, un joven de 19 años, había matado a su tío, un militar, poco antes de atentar. La explosión hirió a dos soldados, por cuya vida no se teme.

Arabia Saudí, que comparte numerosos conceptos religiosos oscurantistas con el IS, es uno de los países que más adeptos tiene en los dominios del 'califato' de Irak y Siria. Sin embargo, la interpretación religiosa del IS es tan extrema que ha acabado declarando "infieles" a los mismos saudíes.

Siria
El peor castigo de los prometidos por el IS en Ramadán lo sufrió, el 25 de junio, la ciudad kurdosiria de Kobane. La infiltración de 70 yihadistas desde zonas controladas por el IS y, denuncian los kurdos, desde Turquía, sumió en el caos la 'capital de la resistencia' kurda. Al menos 223 civiles y 35 milicianos kurdos murieron en la matanza, perpetrada con intención de atemorizar a la población que empezaba a regresar a casa tras el fallido asedio del IS.

A los cientos de civiles muertos por bombardeos del régimen, y entre filas rebeldes, kurdas y oficialistas en combate contra el IS, se suman los represaliados por incumplir los preceptos islámicos impuestos por los yihadistas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indica que 94 personas, entre ellas cinco jóvenes, han sufrido castigos por comer en las horas de ayuno, no rezar o incumplir las normas de recato.

Las víctimas han sido azotadas, crucificadas o introducidas en jaulas bajo el duro sol de esta época del año. La Red Siria para los Derechos Humanos ha calculado que 2500 personas han muerto durante este Ramadán en Siria, que sigue desangrándose sin que nadie busque un remedio útil para los civiles.

Irak
Al menos 80 personas murieron este viernes por la explosión de un camión bomba en un conocido mercado de Yan Beni Said, uno de los distritos de mayoría chiíta de Bagdad. El IS sigue fuerte en la provincia suní de Anbar, al oeste de la capital iraquí, y controla todavía Ramadi, una de las principales ciudades provinciales. Las milicias chiíes y el ejército iraquí tratan de expulsarlos.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/18/55a94d5622601df8398b459b.html
 

Barbanegra

Colaborador
Los "lobos solitarios" encienden la alerta en la Casa Blanca
El asesinato de cuatro marines anteayer a manos de un hombre armado con un fusil encendió señales de alarma en Estados Unidos, donde los constantes ataques de los denominados "lobos solitarios" conforman una nueva amenaza difícil de anticipar por las fuerzas de seguridad.

Los cuatro marines fueron asesinados en dos sedes militares de reclutamiento, una muy cerca de la otra, en Chattanooga, Tennessee. Sus nombres salieron recién ayer a la luz, tras ser identificados como el cabo Skip Wells y los sargentos Carson Holmquist, Thomas Sullivan y David Wyatt. Trabajaban en un centro de operaciones de la Armada, el segundo lugar al que se dirigió el tirador luego de abrir fuego en un centro de reclutamiento de los marines.

El autor del ataque fue un ciudadano norteamericano originario de Kuwait, Muhammad Youssef Abdulazeez, de 24 años, que murió abatido por la policía.

Al presentar las condolencias a los familiares de las víctimas, el presidente Barack Obama dijo que "se llevará a cabo una amplia investigación" para tratar de determinar lo que sucedió. También afirmó que el Pentágono está trabajando para que todas las bases militares estén "alertas y vigilantes".

Las autoridades investigan un viaje que el tirador realizó el año pasado a Jordania, donde habría pasado varios meses. Según las primeras investigaciones, con el objetivo de instalarse en Jordania, Abdulazeez entabló contacto con elementos jihadistas, de quienes habría recibido entrenamiento para cometer un atentado una vez que regresara a Estados Unidos.

Fuentes del Pentágono sostienen que se trata de otro caso de "lobo solitario", es decir, personas que actúan por sí solas para lanzar un ataque en cualquier parte. La aparición de estos sujetos es una de las mayores preocupaciones de la Casa Blanca, ya que pueden lanzar un ataque de forma inmediata y sin demasiada preparación mediante.

Pese a que las autoridades tratan el caso como "una investigación terrorista", el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, matizó ayer que aún se barajan "varios diferentes motivos", entre ellos, un caso de "terrorismo doméstico". Y señaló que no se tiene conocimiento de más sospechosos o colaboradores de Abdulazeez, cuyas computadoras son examinadas para determinar los motivos del ataque.

Earnest también indicó que el Pentágono está revisando sus medidas de seguridad en sus bases militares y centros de reclutamiento.

Bajo sospecha
Según el portal The Daily Beast, el agresor tenía un blog de contenido islámico, aunque horas después del ataque ya no se lo podía encontrar en Internet. Y de acuerdo con el diario The New York Times, el padre del atacante fue investigado años atrás bajo sospecha de haber donado dinero a una organización con posibles vínculos terroristas. Esas sospechas no se confirmaron y la investigación fue suspendida.

El secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, estimó días atrás que el uso de las redes sociales por parte de los jihadistas de Estado Islámico (EI) aumentaba el riesgo de atentados en territorio estadounidense.

"Entramos en una nueva fase de amenaza terrorista global, con la posibilidad de lo que llamamos «lobos solitarios», que pueden atacar en cualquier momento", explicó.

"A causa de Internet, es posible que no tengamos casi ninguna señal antes de que un actor independiente intente hacer algo. Por ello las fuerzas locales deben estar más atentas que nunca", añadió.

La Nación
 
El mundo debería actuar contra estos Mongolos. no EEUU que solo busca sus intereses y está detras... de la creación del EI.
 
VIDEO: Obama se echa a reír a ser preguntado por los bombardeos de EE.UU. en Oriente Medio
Publicado: 22 jul 2015 14:28 GMT | Última actualización: 22 jul 2015 14:28 GMT
72043716
SAUL LOEB / AFP
El presidente estadounidense, Barack Obama, se echó a reír al ser preguntado en un programa de televisión contra quién EE.UU. está lanzado ataques en Oriente Medio. El video con el momento correspondiente ha sido publicado en YouTube.

La pregunta del presentador y cómico estadounidense Jon Stewart dirigida a Obama le hizo mucha gracia al presidente de EE.UU., quien estuvo de invitado en el programa 'The Daily Show'. El anfitrión del programa quiso saber al lado de quién está luchando EE.UU. en Oriente Medio y a quiénes está bombardeando.

"¿Al lado de quién estamos en Oriente Medio? Porque sé que estamos luchando junto con los iraquíes, así como con Irán, contra el Estado Islámico. Pero en Yemen, estamos luchando contra Irán, junto con los iraquíes y sauditas", señaló Stewart.

"Esto no es del todo cierto, pero está bien", dijo Obama después de echarse a reír. "¿A quién bombardeamos?", continuó el presentador. En respuesta, el mandatario estadounidense reaccionó otra vez riéndose.


EEUU hayudo a crear un estado terrorista que dara a las trasnacionales el petroleo robado
 

Sebastian

Colaborador
El Estado Islámico ataca al Ejército turco desde Siria


Turquía prepara un muro para evitar la infiltración de terroristas desde el país vecino

Andrés Mourenza Estambul 23 JUL 2015 - 20:15 CEST


Varios cuerpos cubiertos tras producirse la explosión de un artefacto en Suruç (Turquía) el 20 de julio de 2015. / DICLE NEWS AGENCY

En un nuevo giro de los acontecimientos en la frontera turco-siria, donde en los últimos días se han producido varios atentados y asesinatos, el Estado Islámico se enzarzó este jueves por primera vez en un combate transfronterizo con el Ejército turco, en lo que, según los analistas locales, forma parte de una estrategia del grupo yihadista por extender el conflicto más allá de Siria. El ataque, desencadenado cuando los yihadistas trataban de evacuar a un herido a través de la frontera, se produjo el mismo día que ha trascendido que Ankara permitirá a los aviones de EE UU utilizar la base de Incirlik para sus bombardeos en Irak y Siria.

En torno a las 13.30 hora local, cinco milicianos del Estado Islámico (EI) abrieron fuego desde suelo sirio contra un puesto de vigilancia de las Fuerzas Armadas de Turquía en la provincia suroriental de Kilis, fronteriza con territorio controlado por los yihadistas. De acuerdo a un comunicado del Estado Mayor del Ejército, los milicianos del EI iban armados con lanzacohetes y fusiles Kaláshnikov, y en el ataque murió un sargento turco y dos cabos fueron heridos. Los militares turcos respondieron con intenso fuego de artillería desde los tanques posicionados en ese punto de la frontera en un combate que se prolongó cuatro horas. Tres vehículos del EI fueron destruidos y al menos uno de los atacantes fue abatido.

En declaraciones a la cadena HaberTürk, un representante del Movimiento Turcomano, con presencia en el norte de Siria, explicó que el choque entre el Ejército y el EI se produjo cuando los yihadistas trataban de evacuar a un herido a través de la frontera turca, pero los militares les cerraron el paso.

Bases al servicio de EE UU
El ataque llega en un momento de gran tensión en la frontera turco-siria y en el mismo día en que ha trascendido que Turquía ha accedido, tras meses de presión de Washington, a permitir el uso de su base aérea de Incirlik a los aviones de la Coalición contra el EI que dirige EE UU. Igualmente, y en lo que supone un cambio respecto a su anterior política, Ankara ha reforzado la seguridad fronteriza enviando un importante contingente de fuerzas especiales a Kilis y ha anunciado planes para construir un muro de protección que evite la infiltración de “terroristas”.

Además, este jueves un policía de tráfico murió y otro resultó gravemente herido en la ciudad kurda de Diyarbakir (sureste) en una emboscada perpetrada por dos enmascarados. Este incidente se produce sólo un día después de que otros dos agentes fueran asesinados en su casa en la localidad de Ceylanpinar, fronteriza con Siria, en una acción reivindicada por el grupo armado kurdo PKK como “represalia” por el atentado cometido el lunes por el Estado Islámico contra un grupo de jóvenes izquierdistas pro-kurdos que mató a 32 personas. El PKK, que mantiene estrechos lazos con las milicias kurdo-sirias YPG, en lucha contra el EI, culpa directamente al Gobierno islamista moderado turco de la “masacre de Suruç” y lo acusa no sólo de apoyar a los yihadistas —hecho que el Ejecutivo niega— sino de usarlos de “tapadera” en su lucha contra los kurdos. Por ello, el PKK ha dado por terminado el alto el fuego que mantenía desde hace dos años y sus ataques se han multiplicado esta semana.

De hecho, la organización juvenil del PKK ha reivindicado la “ejecución” de un presunto integrante del EI, Mürsel Gül, un vendedor de jabón que fue abatido de cuatro disparos el martes en el extrarradio de Estambul. Aunque se desconoce si Gül estaba realmente implicado en el EI, había lanzado proclamas a favor del autor del atentado de Suruç en las redes sociales. Otro islamista radical, aunque aparentemente sin relación con el EI, fue asesinado en la ciudad de Adana (sur) por un presunto militante del PKK. En esa misma ciudad, la sede de un partido kurdo fue atacada con granadas la noche del miércoles.

Al mismo tiempo, en la conservadora ciudad de Konya (Anatolia Central), un grupo de simpatizantes del EI atacó varias casas dentro del barrio kurdo y amenazó a los vecinos con decapitarlos, según la agencia Firat. Las protestas en todo el país contra el atentado de Suruç han sido atacadas en algunas ciudades por grupos anti-kurdos y, en otros casos, duramente reprimidas por la policía, con un saldo de al menos dos docenas de heridos y decenas de detenidos.

Por el momento, el PKK —en las listas de grupos terroristas de Turquía, la UE y EE UU — ha hecho oídos sordos a los llamamientos a la calma del considerado su brazo político, el Partido de la Democracia de los Pueblos (***), con 80 diputados en el Parlamento turco. Su líder, Selahattin Demirtas, avisó de que “la sangre no se lava con sangre”. “Ya ha muerto demasiada gente, lo que nos entristece”, lamentó.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/23/actualidad/1437653322_133390.html
 

Barbanegra

Colaborador

Israel entrega helicópteros a Jordania ante la amenaza del IS
La colaboración entre Israel y Jordania en materia de seguridad e Inteligencia ante la amenaza común y creciente del grupo terrorista Estado Islámico (IS, en sus siglas en inglés) es un secreto a voces. Para el reino hachemita -más vulnerable a nivel militar- el movimiento armado yihadista es un peligro real e inmediato teniendo en cuenta su poderío en las vecinas Irak y Siria.

Esta colaboración se hace pública este jueves con la entrega por parte de Israel de 16 helicópteros de combate al ejército jordano. Así lo ha revelado una fuente estadounidense citada por la agencia Reuters.

"Estos aparatos serán utilizados para proteger las fronteras (jordanas)", señala la fuente. Asimismo, reconoce la posibilidad de que algunos de los helicópteros Cobra sean usados sólo para el recambio de piezas. Israel y Jordania se han negado a realizar comentarios.

Se trata de helicópteros de fabricación norteamericana (Bell Helicopter Textron) de la Fuerza Aérea israelí. Según la información en Reuters, Jordania tiene 25 Cobra en servicio. Israel contaba inicialmente alrededor de 60 de este prototipo. En los últimos años, los ha sustituido por los más sofisticados y letales Apache para misiones operativas ya sea de apoyo a las tropas o de ataque.

En una reciente conversación con EL MUNDO.es, un destacado oficial israelí reconocía que su país "sigue muy de cerca" los avances de IS en Siria e Iraq. Sobre la cooperación militar con Egipto y Jordania -únicos dos países árabes que han firmado un acuerdo de paz con Israel- no quiso realizar comentarios.

De visita esta semana en Oriente Próximo, el secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, prometió a su homólogo jordano, el general Mashaal Al Zaben "toda la colaboración necesaria" en la lucha contra IS y otros grupos terroristas.

Cabe recordar que Jordania forma parte de la coalición internacional que lidera EE.UU contra el terror yihadista en Siria e Iraq.

Es más que probable que los helicópteros israelíes que, según esta fuente estadounidense, pasan ahora a formar parte de la Fuerza Aérea jordana no sea la única muestra de cooperación entre Israel y su vecino árabe que asiste con temor a la lenta desintegración de Siria e Iraq.

Una nueva realidad que, acompañada por las brutales acciones de IS a pocos kilómetros de su frontera, preocupa y mucho al piloto (en la reserva) más famoso de Jordania: el rey Abdalah II.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/23/55b1400346163f57098b458d.html
 

Barbanegra

Colaborador

Para el FBI, Estado Islámico es más peligroso para EE.UU. que Al-Qaeda
Los esfuerzos del grupo Estado Islámico para inspirar a estadounidenses atribulados a cometer actos violentos se han convertido en una mayor amenaza terrorista para Estados Unidos que un ataque externo de Al-Qaeda, afirmó ayer el director del FBI, James Comey.

Ante una audiencia reunida en el Foro de Seguridad de Aspen, Comey dijo que el grupo Estado Islámico, que ha declarado un califato en partes de Siria e Irak, ha influido en un número significativo, aunque desconocido, de estadounidenses con una campaña lanzada hace año en medios sociales en la que exhorta a los musulmanes que no pueden viajar a Oriente Medio a "matar donde estén".

Comey dijo que era demasiado pronto para decir cómo fue que se radicalizó Muhammad Youssef Abdulazeez, el joven que mató a tiros a cinco miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Tennessee la semana pasada.

Los familiares de Abdulazeez han dicho que tenía antecedentes de depresión y de consumo de drogas. Comey señaló que "la gente a la que el Estado Islámico está tratando de llegar son personas que Al-Qaeda nunca usaría como operadores porque con frecuencia son drogadictos inestables y problemáticos".

En ese sentido, ante la pregunta sobre si la amenaza de Estado Islámico había eclipsado la de la organización rival que atacó a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, Comey respondió: "Sí".

"Estado Islámico es la amenaza que más nos preocupa en la seguridad interna", subrayó.

En Twitter
El funcionario precisó que cuentas de Twitter afiliadas con el grupo tienen más de 21.000 seguidores de habla inglesa en el mundo, miles de los cuales podrían ser residentes de Estados Unidos.

El FBI ha arrestado en las últimas ocho semanas a un número significativo de personas que habían sido radicalizadas, dijo Comey, sin especificar cifras. También reiteró un señalamiento previo de que se había arrestado a varias personas que planeaban ataques relacionados con el feriado del 4 de julio, pero sin dar más detalles. El FBI tiene cientos de investigaciones pendientes en casos de este tipo en diversas partes del país.

Estados Unidos ha detectado a decenas de sus ciudadanos, de entre 18 y 62 años, que han viajado a Siria o Irak para combatir con el grupo Estado Islámico, agregó.

"Me preocupa mucho lo que no puedo ver", agregó Comey, porque los reclutadores del grupo Estado Islámico usan software para cifrar sus comunicaciones a fin de evitar que Estados Unidos las intercepte.

Mayor preocupación
Comey ha advertido anteriormente sobre radicalización al interior de las fronteras, pero sus declaraciones de ayer indican una mayor preocupación entre las autoridades estadounidenses sobre el impacto de los esfuerzos del grupo Estado Islámico para inspirar violencia terrorista.

Apenas en septiembre, altos funcionarios de inteligencia de Estados Unidos minimizaron la capacidad del grupo para atacar al país.

Matt Olsen, entonces director del Centro Nacional de Contraterrorismo, dijo al Congreso en septiembre que el país no tenía "información creíble de que el Estado Islámico esté planeando atacar a Estados Unidos".

La Nación
 
"El Estado Islámico podría haberse evitado, si no hubiera sido fomentado deliberadamente"
Publicado: 25 jul 2015 09:43 GMT | Última actualización: 25 jul 2015 09:51 GMT
1.3K54742
Stringer / Reuters
EE.UU. podría haber impedido el surgimiento del Estado Islámico, pero hizo todo lo contrario, ya que un desarrollo pacífico de Irak era visto por Washington como una amenaza directa a la continuación de su dominación, asegura el politólogo Dan Glazebrook. El experto relaciona el ascenso del grupo terrorista con una campaña contra China.

Todo sobre este tema
"En una entrevista a Fox News a principios de esta semana, el jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, general Ray Odierno, dijo que EE.UU. podría haber impedido el surgimiento del Estado Islámico", recuerda el analista.

En su opinión, Odierno tiene toda la razón, pero, mientras que el general cree que el levantamiento del grupo terrorista fue provocado por una falta de intervención militar por parte de EE.UU., la verdad es "precisamente lo contrario".

"Odierno habla como si el único objetivo de los militares de EE.UU. fuera ayudar a los países del tercer mundo empobrecidos y devastados por la guerra a desarrollarse en paz", mientras que "nada podría estar más lejos de la realidad", opina Glazebrook.

Según el politólogo, el objetivo final de EE.UU. "no es preservar la paz y la estabilidad, sino su dominación global". Aunque "hubo un momento en que había una cierta convergencia de estos objetivos", en 2011 ese ya no era el caso.

"Estados estables de cualquier orientación ideológica eran vistos cada vez más como una amenaza a la continuación de la dominación de EE.UU.", explica el experto, agregando que "nada podría ilustrarlo mejor que el caso de Irak después de la invasión de EE.UU.".

Un Irak desestabilizado, parte de la estrategia contra China
En este sentido, el autor del artículo recuerda un informe publicado hace unos años por el centro de estudios estadounidenseFundación Jamestown, que destacaba la creciente cooperación de China e Irak en el campo del petróleo. El informe describía cómo China se había convertido en el principal ganador de los contratos petroleros bajo el nuevo Gobierno iraquí, y "había ayudado a restaurar la maltrecha industria de nuevo a impresionantes niveles de producción".

"Entonces, el gradual resurgimiento de la economía iraquí no estaba beneficiando a EE.UU., sino más bien al rival estratégico número uno de EE.UU., China", señala el politólogo.

Estados estables de cualquier orientación ideológica eran vistos cada vez más como una amenaza a la continuación de la dominación de EE.UU.

Es más, prosigue, la creciente cooperación china-iraquí no era exclusivamente económica. El informe de Jamestown hablaba de la posibilidad de "una asociación estratégica a largo plazo".

"El desarrollo pacífico de Irak, en este contexto, estaba demostrando ser una amenaza directa a la continuación de la dominación estadounidense", escribe el experto, añadiendo que "este es el contexto en el que tiene que ser visto el ascenso del Estado Islámico".

A su juicio, "un Irak estable, capaz de desarrollar su infraestructura petrolera en paz, no solo era innecesario para el proyecto estadounidense de dominación global, sino, en realidad, era la antítesis de ella".

Según Glazebrook, es por eso que EE.UU. se involucró tanto en la política de la región, desatando una nueva ola de violencia en toda la zona de Oriente Medio-Norte de África, tanto a través de su guerra relámpago de siete meses contra Libia, como a través de su "patrocinio abierto de una insurgencia sectaria viciosa en Siria", todo lo cual tuvo consecuencias previsibles para Irak.

Lejos de "retirarse" de Irak, EE.UU. simplemente ha pasado de utilizar a sus propios soldados para alcanzar sus objetivos estratégicos a la formación y financiación de escuadrones de la muerte 'yihadistas' sectarios para que hagan lo mismo.

En realidad, la desestabilización de Irak fue parte integrante de la lucha de Washington contra China, concluye el analista
 
Demasiada intox circulando para mi gusto, mezclada con algún que otro hoax innecesario describiendo a la bazofia de Daech/EI


Las intox y los hoax se multiplican en medio de una verdadera guerra mediática sobre Daech/EI

Daech se desplegó en un pueblo aislado en Bosnia. Los servicios de seguridad creen que podría ser utilizado como campo de entrenamiento y volverse una base para ataques en Occidente.

Daech estableció un bastión en Europa, en la zona sensible de los Balcanes, reveló el sábado a la tarde el periódico inglés Sunday Mirror, rápidamente reproducido por el Daily Mail. Miembros del grupo terrorista compraron con la mayor discreción tierras en un pueblo aislado de Bosnia, rodeado de bosques, cerca del pueblo de Osve.
Los servicios de seguridad bosnios consideran que esta zona podría servir de campo de entrenamiento para Daech y que podría volverse una base de lanzamiento de ataques terroristas devastadores sobre Occidente.
El emplazamiento está situado en un lugar estratégico, aislado para no atraer la atención pero cerca del Mediterráneo. Ideal para los jihadistas que viajan ilegalmente de Siria a Grecia, vía Turquía, atravesando luego Macedonia y Serbia.
Los fusiles y otras armas también son más fáciles de obtener en Bosnia que en otras partes de Europa debido a los vestigios de la guerra que hizo estragos entre 1992 y 1995 en la región.
Al menos 12 combatientes habrían sido formados por Daech en este pueblo antes de partir a Siria. Cinco de ellos habrían muerto.


Una amenaza importante

La proximidad de este bastión islamista con Europa es una amenaza importante, según el especialista en cuestiones terroristas Dzevad Galijasevic. “Todo el mundo allí está dispuesto a responder a la llamada de la jihad”, explica.
Los periodistas del Sunday Mirror se dirigieron al sitio. Describen un pueblo de difícil acceso a 60 millas de Sarajevo, no cartografiado en los GPS y “únicamente accesible por rutas escarpadas y sinuosas apenas lo bastante anchas para los coches”. Dentro del pueblo, “numerosas casas parecen haber sido abandonadas o sin terminar”. Los periodistas no pudieron quedarse allí mucho tiempo, su guía les rogaba apresurarse para irse antes de ser reparados.


Tierras compradas por fanáticos

Entre los compradores del pueblo se encuentra Harun Mehicevic, un partidario reconocido de Daech. El hombre huyó de la Bosnia en guerra durante los años 1990 y se instaló en Australia, donde es considerado como uno de los hombres más peligrosos del país.
Otros dos nombres figuran en la lista de los compradores del pueblo: Jasin Rizvic y Osman Kekic, terroristas bosnios que se sumaron a las filas de Daech en Siria.

El jihadismo se vuelve un flagelo en Bosnia

Un informe sobre el jihadismo en Bosnia constata que “la vuelta de los combatientes extranjeros procedente de Siria e Irak, hombres aguerridos en el manejo de armas y explosivos, e ideológicamente radicalizados, constituye una amenaza directa no sólo para la seguridad de Bosnia-Herzegovina, sino también para la región y más allá”.
Según este informe, entre 2013 y 2014, 156 hombres y 36 mujeres bosnias se dirigieron a Siria, llevando a 25 niños con ellos. La Universidad de Sarajevo, la autora del informe, advierte: Bosnia está mal preparada para hacer frente a tal amenaza.
Por su parte, los servicios de seguridad bosnios afirman que se hará todo lo necesario para contrarrestar las eventuales amenazas terroristas. Aseguran que el pueblo está bajo vigilancia a raíz de un raid de la policía en mayo.
Director del Centro de estudios de seguridad de Sarajevo, Armin Krzalic, insiste sobre su intransigencia: “Los bosnios que fueron a pelear para Daech serán tratados como una amenaza para la seguridad a su vuelta (en Bosnia), tengan tierras aquí o no”.


http://analisis-global.blogspot.com.ar/2015/07/las-intox-y-los-hoax-se-multiplican-en.html?spref=tw
 
Arriba