Noticias del Ejército de Perú

MARCHA DE CAMPAÑA Y EMPLEO DE LAS ARMAS Y SERVICIOS DE LA EMCH





 
Última edición:

enigma

Colaborador
La FAME busca socio para fabricar material antimotín en Perú

Un contrato para los próximos diez años
http://www.x.com/latam/images_cache/2016/11/25/armamentonoletal-granada-cuerpoinfanteraanavaleeuu-500px-520.jpg
25/11/2016 | Lima

Peter Watson

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú, más conocida como FAME SAC, ha lanzado un concurso internacional para la búsqueda de un socio estratégico con la finalidad de emprender juntos la fabricación y/o ensamblaje local de armamento no letal y equipos de protección personal para reconocimiento, que se implementará en las instalaciones del arsenal militar.

El período de asociación se ha establecido en diez años y se contemplan términos de transferencia de tecnología en la implementación del proyecto, de tal manera que una vez concluida la asociación, independientemente de que sea renovada o no, FAME esté en capacidad de proseguir con los trabajos de fabricación y/o ensamblaje por su cuenta, tanto a nivel de equipamiento como en la capacidad de su recurso humano. La transferencia de tecnología deberá estar concluida en un plazo de 90 días para el ensamblaje de productos, y en un año como máximo para la planta de fabricación.

El Comité Evaluador a cargo del proceso de selección está compuesto por cinco integrantes, nombrados por la Gerencia General de FAME.

FAME indica que adoptar la calidad de participante o postor, ya sea como entidad individual o en consorcio, implica la aceptación de los contenidos y estipulaciones de las bases del concurso privado.

Los participantes están obligados a presentar muestras de sus productos para llevar a cabo las pruebas de campo que correspondan. Los productos a entregar son cinco unidades de granada lacrimógena CS de cuatro cuerpos, cinco cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 mm simple, cinco cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 mm de tres cuerpos, cinco granadas lacrimógenas CS de un cuerpo, cuatro granadas de mano sonora iluminante, diez pelotas de goma calibre 54,6 mm y diez cartuchos calibre 12 GA con perdigones de goma.

La selección del proveedor está programada para el 28 de noviembre de 2016, aunque la fecha puede ser modificada tras acuerdo del Comité Evaluador.

Nueva fábrica de ensamblaje

En cuanto a la etapa de inversión del proyecto, el proveedor deberá montar una planta de ensamblaje de armas no letales en instalaciones de FAME en el Perú, incluyendo considerandos de asistencia técnica y transferencia de tecnología. El plazo de ejecución establecido es de 120 días calendario, contados a partir de la suscripción del contrato.

La segunda etapa de la inversión implica la instalación de una fábrica de armamento no letal en FAME, con asistencia técnica y transferencia de tecno, la que deberá iniciar actividades operacionales en el plazo máximo de un año, desde la firma del contrato.

Las facilidades deberán contar con un laboratorio de pruebas, almacén y área administrativa.

La capacidad de producción mínima debe alcanzar más de 2.000 unidades de granadas lacrimógenas CS de cuatro cuerpos, 6.000 cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 mm simple, 4.000 cartuchos lacrimógenos CS calibre 37/38 de tres cuerpos y 1.000 granadas lacrimógenas CS de un cuerpo. Las cifras no implican una producción permanente, sino requisitos mínimos para cumplir las entregas a clientes.

Como mínimo se deberá capacitar a cuatro técnicos de FAME en la planta del fabricante y a 20 técnicos en instalaciones de la propia FAME.

Foto: Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos

http://www.x.com/latam/2016/11/25/n...abricacion-local-armamento-letal-equipos.html

saludos!!! ENIGMA
 
Minuto 2:15....a un equipo antitanque Kornet le toma escasos segundos desembarcar de su su vehículo, abrir fuego y retirarse...demasiado corto el tiempo para la acción de la artillería enemiga


En eso se basa la acción de las cías antitanque, movilidad máxima y volumen de fuego (120 lanzadores distribuidos en 10 cías de 30 secciones y 120 equipos antitanque)

Día de la Infantería - Arequipa
HD

 
Alza vuelo el tercer AW-109K del Ejército del Perú



Luego de estar más de 10 años fuera de servicio, la Aviación del Ejército (AE), ha culminado satisfactoriamente los vuelos de prueba del tercer helicóptero modelo Agusta 109K. Para dicho objetivo la institución militar convocó, a principios de año, a personal capacitado que tuvieron larga experiencia en la operación y mantenimiento de estas maquinas así como miembros del Batallón de reconocimiento y Ataque Nro 811 de la Aviación del Ejército, quienes con esfuerzo lograron sacar adelante dicho programa.

Cabe destacar que las dos primeras aeronaves, las cuales pasaron por el mismo programa de re incorporación, fueron puestas en operatividad en el año 2014.

El helicóptero A-109K es la variante militar de la familia de aeronaves de ala rotatoria A-109, en la categoría de peso ligero, dispone de dos motores Turbomeca Arriel 1K, velocidad máxima de 311 km/h, rango de 580 kilómetros, techo de servicio de 4.968 metros sobre el nivel del mar, capacidad para transportar 8 personas. La Aviación del Ejército del Perú utiliza estos helicópteros en misiones de enlace y reconocimiento.








http://www.takeoffperu.com
 
Arriba