Noticias de Yemén

Barbanegra

Colaborador
Liberado un británico secuestrado en Yemen hace cinco meses
El ciudadano británico Mike Harvey, secuestrado en Yemen el pasado 12 de febrero, ha sido liberado y se encuentra a salvo, confirmó hoy el ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido.

Harvey, maestro de profesión, fue capturado hace cinco meses en la capital, Saná, cuando salía de un centro educativo.

Según un portavoz del Foreign Office, la liberación ha sido posible gracias a que el Gobierno yemení negoció con intermediarios de grupos tribales, que efectúan secuestros a fin de obtener dinero por el rescate.

Harvey "recibe apoyo del personal de la embajada británica y pronto se reunirá con su familia", dijo el portavoz de Exteriores que agradeció al gobierno yemení "sus esfuerzos y apoyo".

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Supuestos milicianos de Al Qaeda secuestran y matan 14 soldados en el este de Yemen
Supuestos milicianos de la organización terrorista Al Qaeda han secuestrado y matado este viernes a 14 soldados yemeníes en el este del país, según han informado funcionarios y residentes locales.

De acuerdo con su relato, los yihadistas interceptaron el autobús en el que los uniformados volvían a sus casas tras su jornada laboral para secuestrarles y finalmente matarles.

Los habitantes de la zona han encontrado los cuerpos sin vida de los soldados con numerosas heridas de bala cerca de la ciudad de Seiyoun, en la provincia de Hadramout, tres horas después del secuestro.

http://ecodiario.eleconomista.es/in...dos-en-el-este-de-Yemen.html#.Kku8OdlqMINXXAP
 

Barbanegra

Colaborador
Explosión de bomba de Al Qaeda dejó 13 muertos en Yemen
Diez civiles y tres artificieros del ejército de Yemen murieron este miércoles al estallar accidentalmente una bomba colocada por presuntos milicianos de Al Qaeda en el sur del país, indicó una fuente de los servicios de seguridad.

El artefacto, colocado en la región de Tibn, en la provincia de Lahij, estalló cuando los soldados estaban intentando desactivarlo. La zona no había sido acordonada para mantener alejados a los civiles, según la fuente de seguridad.

"Los residentes alertaron a los servicios de seguridad sobre un artefacto colocado cerca de una prisión. Los artificieros fueron enviados al lugar e intentaban desactivarlo", agregó.

"La bomba explotó de forma prematura, matando a los tres expertos y a diez civiles, e hiriendo a otros 13, incluyendo el jefe de la policía local", según la fuente.

Los civiles muertos formaban parte de un grupo que se acercó para observar el trabajo de los artificieros.

Al Qaeda en la Península Arábiga está presente en el sur de Yemen y sus ataques tienen a menudo como blanco las fuerzas de seguridad.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador

Yemen en alerta debido a manifestaciones
Debido a las protestas de decenas de miles de partidarios de rebeldes chiís que exigen que renuncie el gobierno, el gobierno desplegó el martes tanques y vehículos blindados en la capital de Yemen.

Los manifestantes acudieron en respuesta a un llamado de Abdel-Malek al-Hawthi, líder máximo del fuertemente armado grupo Hawthi que invadió ciudades del norte del país y quien dio al gobierno hasta el viernes para que cumpla sus exigencias de restablecer subsidios al combustible y entregar el poder.

Oficiales militares dijeron que las fuerzas presidenciales de élite estaban en estado de alerta en caso de cualquier ataque, tomando posiciones cerca de edificios gubernamentales, misiones extranjeras y las principales intersecciones. Los oficiales pidieron no ser identificados debido a que no están autorizados a hablar con periodistas.

El Comité Supremo de Seguridad de Yemen, su principal agencia de seguridad, advirtió el martes que tomará "todas las medidas para garantizar la seguridad y protección del país".

El comité enumeró lo que dijo eran "señales preocupantes" de combatientes desplegándose en azoteas en algunas áreas de la capital, Saná, así como de caravanas armadas de Hawthi ingresando a la ciudad y estableciendo puntos de inspección.

El presidente yemení Abed Rabbo Mansur Hadi dijo en declaraciones televisadas durante una reunión de emergencia del gobierno que tomaría "acciones contundentes y legales" contra cualquiera que desestabilice la seguridad de la nación, calificando las manifestaciones como "inaceptables".

Diez aliados de Yemen dijeron en una declaración conjunta que los movimientos de Hawthi eran "antagonistas, militaristas e irrespetuosos".

"Amenazas como las que han hecho contra el gobierno no son una manera de demostrar ninguna validez de sus reclamos", señaló el comunicado colocado en el sitio de internet de la Embajada de Estados Unidos en Saná. Exigió a los elementos de Hawthi que se retiren de la capital y depongan las armas.

"Cualquier acción que tenga la intención de incitar o provocar insurrección y violencia es inaceptable, y será condenada enérgicamente por la comunidad internacional", dijo el comunicado, firmado por "El Grupo de Diez Embajadores", en referencia a los países que respaldaron el acuerdo de transferencia de poder por el cual renunció en 2011 el entonces presidente Alí Abdalá Salé después de un año de levantamientos.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Yemen anuncia fracaso de las negociaciones con el movimiento de los hutíes
Yemen anunció hoy el fracaso de tres días de negociaciones con Abdel Malek al Huti, líder del movimiento chií "Ansar Alá", más conocidos como los hutíes, sobre la polémica suspensión de los subsidios a los combustibles, que tiene al país al borde de un conflicto civil.

El portavoz de la delegación gubernamental que participaba en estas negociaciones, Abdel Malek al Mejlafi, explicó a Efe que "las negociaciones han llegado a un camino bloqueado por la falta de flexibilidad por parte de Al Huti".

La delegación negociadora volvió hoy a Saná desde Saada, bastión del movimiento chií en las fronteras del noroeste de Yemen.

"Al Huti ha insistido hasta el último segundo en la reanudación de los subsidios a los combustibles sin estar dispuesto a tratar cualquier otro tema", apuntó Al Mejlafi.

En las próximas horas, según Al Mejlafi, la delegación negociadora presidida por el viceprimer ministro, Ahmed Obeid bin Daguer, se entrevistará con el presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, para informarle de los resultados de dichas negociaciones.

Desde finales del pasado julio, cuando el Gobierno decidió quitar los subsidios a los combustibles, Al Huti ha llamado a manifestaciones diarias en Saná y en otras ciudades del país para pedir la retirada de esta decisión, que ha causado una subida en los precios de más del 70 por ciento.

El Ejército ha desplegado sus tanques en las calles principales de la capital para impedir un estallido de la violencia durante la celebración hoy de masivas manifestaciones tanto a favor como en contra del Gobierno del país.

Los tanques, según pudo constatar Efe, fueron desplegados en los cruces principales del barrio de Al Yaraf, en el norte de Saná, de donde está previsto que salgan miles de manifestantes hutíes.

Los combatientes del grupo chií están desplegados desde la semana pasada en las entradas de Saná para forzar la renuncia del Gobierno, mientras que sus seguidores levantaron el pasado 22 de agosto una acampada en una importante avenida de la ciudad.

Los hutíes, que se alzaron en armas en 2004 dirigidos por Husein al Huti, padre del actual líder, Abdel Malek al Huti, controlan desde 2010 la provincia septentrional de Saada y tratan desde hace meses de ampliar las zonas bajo su dominio.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Protestas en Yemen en pro y contra del gobierno
Los partidarios del gobierno de Yemen se congregaron en el centro de Sanaa este viernes para protestar contra las demandas urgentes de los chiítas musulmanes huzíes al gobierno para que renuncie.

Las conversaciones sobre la formación de un nuevo gobierno yemení se derrumbó la semana pasada sobre las demandas huzíes para restaurar los subsidios al combustible cortado por el presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi, dijeron las autoridades.

Los Houthis, han estado luchando durante años para obtener más poder para su secta zaidí musulmán chiíta en el norte de Yemen. En otra parte de la ciudad, decenas de miles de partidarios Houthi también bloquearon las calles. Huzíes, han ocupado los campamentos de protesta cerca del ministerio del Interior.

El gobierno ofreció la semana pasada dimitir dentro de un mes para preparar el camino para un gobierno tecnócrata que revisará el tema de los subsidios de combustible, pero funcionarios dijeron que los huzíes habían exigido un reintegro inmediato de los subsidios.

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió este viernes a huzíes para poner fin a las hostilidades contra el gobierno y advirtió a los países extranjeros no interferir mediante el fomento de la inestabilidad en el estado árabe empobrecida.

Yemen continúa resistiéndose a las demandas de los separatistas del sur para la independencia y está tratando de sofocar el movimiento rebelde Houthi, que ha estado en una ofensiva para extender su control sobre el norte del país.

http://www.unotv.com/noticias/inter...-en-yemen-pro-contra-grupo-terrorista-263115/
 

Barbanegra

Colaborador
Mueren 4 en ataque de milicias a soldados de Yemen
Enfrentamientos entre el ejército de Yemen y la rama local de al-Qaida causaron la muerte de 13 presuntos milicianos y cuatro soldados, informaron funcionarios de las fuerzas armadas.

Los funcionarios informaron que el enfrentamiento empezó en las primeras horas del día cuando un auto cargado con explosivos estalló en un campamento militar en la ciudad de al-Qatn, provincia de Hadramawt, en el sur del país. Luego hubo un ataque de milicianos que desató un tiroteo que se prolongó por más de una hora en el que murieron 10 presuntos extremistas y cuatro soldados.

El ejército también lanzó ataques con artillería contra una casa donde se presume que se escondían combatientes de al-Qaida, lo que causó la muerte de tres supuestos militantes, señalaron los funcionarios que solicitaron el anonimato porque no están autorizados a dar información a la prensa.

Las autoridades estadounidenses consideran que la rama de al-Qaida en Yemen, país de la Península Arábica, es la célula más peligrosa de este grupo en el mundo. Estados Unidos da asistencia a las fuerzas de seguridad de Yemen y lanza ataques con aviones no tripulados contra presuntos milicianos.

Además de los enfrentamientos en el sur, el gobierno combate a un poderoso grupo rebelde chií establecido en el norte del país que durante años ha mantenido enfrentamientos con el gobierno e islamistas ultraconservadores.

Durante dos semanas las autoridades estuvieron en alerta y el organismo de seguridad del país advirtió que rebeldes del grupo Hawthi habían transportado armas y tomado posiciones en techos de edificios, además de colocar tiendas cerca de al menos tres ministerios. El grupo había demandado la instalación de un nuevo gobierno y la restauración de subsidios completos a los combustibles.

El sábado, el presidente Abed Rabbo Mansour Hadi pidió al grupo que terminara con sus protestas en la capital y dijo que volverá a enviar una delegación presidencial al norte para reanudar las pláticas para terminar con el enfrentamiento.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Siete soldados muertos y 23 heridos en tres atentados en el sur del Yemen
Siete soldados yemeníes murieron hoy y veintitrés resultaron heridos en tres ataques simultáneos perpetrados contra sedes militares en la provincia de Shebua, en el sur del Yemen, donde la organización Al Qaeda tiene gran presencia, informó a Efe una fuente de seguridad.

En uno de los atentados fallecieron cuatro soldados y nueve resultaron heridos, cuando un suicida hizo explotar un coche bomba en la localidad de Azán, cerca de un edificio gubernamental donde estaban concentrados los militares.

En un ataque similar, un vehículo conducido por un suicida estalló en la entrada de un cuartel en la zona de Yul al Raida, lo que causó la muerte de tres soldados y heridas a cuatro.

En otro atentado, perpetrado en la población de Al Huta, un grupo de hombres armados atacó con ametralladoras dos puestos del Ejército, provocando heridas a diez soldados.

Shebua y la vecina provincia de Abián han sido los principales blancos de una amplia campaña lanzada a principios de mayo por el Ejército yemení contra feudos del grupo terrorista en el sur, en la que han muerto cientos de personas.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Dimite presidente de Yemen para formar un “gobierno de unidad nacional”
El presidente del Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi, decidió este martes disolver, en una semana, su Gobierno y formar un nuevo gabinete en respuesta a las protestas populares lideradas por el movimiento chií Houthi. Según Abdel Malik al-Majlafi, uno de los miembros del comité del Gobierno yemení para los diálogos con los houthis, la decisión fue adoptada tras un acuerdo con el movimiento chií.

Al-Majlafi agregó, además, que en los próximos días será anunciado el nombre de un nuevo primer ministro, que sustituirá al premier actual, Mohamad Salem Basandawa, y que se encargará de formar el nuevo Ejecutivo. Asimismo, la fuente dio a conocer que existen “buenas sorpresas” dentro del consenso logrado con los houthis en lo referente a los precios del combustible en el país.

Hadi “nombrará en un plazo de una semana” un nuevo primer ministro para formar un “gobierno de unidad nacional”, según el texto de su propuesta difundida por la agencia oficial Saba. El presidente nombrará a los ministros de Defensa, Interior, Exteriores y Finanzas de este gabinete en el que participarán rebeldes chiitas y miembros de un movimiento separatista del sur del país. También se “revisará” un controvertido aumento del precio de los combustibles, el cual se reducirá en aproximadamente un 30%.

Por su parte, los houthis, que siempre han exigido la dimisión del Gobierno yemení, rechazaron la iniciativa gubernamental, al asegurar que seguirán dando continuidad a sus manifestaciones antigubernamentales. El pasado domingo, el líder del movimiento Houthi, Abdul-Malik al-Houthi, llamó a la “desobediencia civil” para dar inicio a “la tercera fase de la escalada revolucionaria” en Yemen.

“Los yemeníes tienen derecho a defender sus legítimas demandas”, declaró Al-Houthi, al señalar que el pueblo yemení, en todos los ámbitos de la vida, están en contra de las “políticas injustas” del Gobierno y no mantendrán silencio. Por otra parte, acusó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de ignorar las demandas legítimas de los yemeníes y sus protestas contra el Gobierno. El CSNU exigió el pasado viernes a todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se abstengan de “interferir para fomentar el conflicto” en Yemen y amenazó a los houthis a detener las protestas antigubernamentales.

Decenas de miles de rebeldes chiitas habían reclamado el lunes en Saná la dimisión del gobierno de Yemen y Hadi envió un negociador para hablar con los insurgentes. Los manifestantes, que respondieron al llamamiento del líder rebelde Abdel Malek Al-Houthi, establecieron estas últimas semanas acampadas alrededor de la capital.

De 2004 a 2010, la tribu Houthi que lucha por sus derechos en Yemen desde 1980 fue blanco de la guerra del régimen del exdictador yemení Ali Abdolá Saleh (1978-2011), y continúa siendo reprimida por las actuales autoridades del país árabe. Pese a que los chiíes representan alrededor del 42 por ciento de la población yemení, a este colectivo social se le ha negado muchos de sus derechos durante los 30 años del régimen de Saleh.

Sin embargo, Mansur Hadi, el entonces vicepresidente yemení, asumió el poder en febrero de 2012 como nuevo presidente del país, después de una elección de un solo candidato, apoyada por Estados Unidos y Arabia Saudita, pese a las exigencias de la población yemení en cuanto a la salida del poder de todos los elementos de la dictadura.

http://www.noticiaspia.org/dimite-presidente-de-yemen-para-formar-un-gobierno-de-unidad-nacional/
 

Barbanegra

Colaborador
Mueren 40 en choques de chiíes e islamistas
Los enfrentamientos entre rebeldes chiíes y combatientes islamistas tribales han dejado 40 muertos en dos días en el norte de Yemen, indicaron el sábado funcionarios locales y líderes tribales.

Los combates ocurrieron en la provincia de al-Jawf, donde rebeldes hawthi se enfrentaron con islamistas tribales respaldados por una unidad del ejército y aliados del partido Islah, de la Hermandad Musulmana.

Las autoridades dijeron que 18 de los hawthis y 22 de los milicianos tribales murieron en los choques y ambas partes sufrieron numerosos heridos.

Los combatientes tribales han conseguido tomar el control de posiciones hawthi unos 175 kilómetros (109 millas) al este de Saná, la capital, añadieron los funcionarios, que hablaron a condición de anonimato porque no estaban autorizados a declarar a reporteros.

Los hawthis han estado acampados durante casi tres semanas en la capital, cerca de instalaciones importantes, pidiendo la salida del gobierno y la restauración de los subsidios de combustibles.

En un esfuerzo para poner fin a los enfrentamientos, el presidente Abed Rabbo Mansour Hadi disolvió el gabinete el martes y dijo que nombraría un nuevo primer ministro en una semana.

La medida no impidió la escalada de los rebeldes, no obstante. Las protestas continuaron el miércoles y los manifestantes bloquearon caminos importantes.

Los hawthis libraron una insurgencia de seis años en el norte del país contra el presidente Alí Abdalá Salé que oficialmente concluyó en el 2010. Tras la caída de Salé, se enfrentaron con islamistas ultraconservadores en varias ciudades y pueblos del norte, acusándoles de tratar de convertir sus bastiones en incubadoras de extremismo.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

Cuatro presuntos miembros de Al Qaida mueren en Yemen en un ataque con drone
Cuatro presuntos miembros de Al Qaida murieron el jueves en un ataque de un drone, probablemente estadounidense, en la provincia de Chabwz, un bastión de la red extremista en el sur de Yemen, indicó un responsable local.

"Cuatro miembros de Al Qaida murieron cuando un drone atacó un vehículo en el que circulaban" en la provincia de Chabwa, dijo la fuente.

Estados Unidos, aliado de Yemen en la lucha contra los yihadistas, es el único país que dispone de drones en la región.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador
Mueren cuatro soldados y dos milicianos chiíes en enfrentamientos en Yemen
Al menos cuatro soldados yemeníes y dos milicianos del movimiento rebelde chií de los hutíes murieron hoy en enfrentamientos al norte de Saná, informaron a Efe fuentes de seguridad.

Los choques estallaron en la zona de Wadi Zahr, a unos 10 kilómetros de Saná, tras una emboscada tendida por los insurgentes chiíes a un oficial del Ejército yemení.

Entretanto, en la provincia septentrional de Al Youf, prosiguieron hoy los combates entre los milicianos chiíes y tropas yemeníes, apoyadas por clanes locales, indicaron fuentes tribales.

Los hutíes se hicieron anoche con el control total del distrito de Al Ghil, situado en Al Youf y próximo a la frontera con Arabia Saudí.

Ante esa situación, aviones de combate yemeníes intensificaron hoy sus bombardeos a las posiciones chiíes en esa zona, pero hasta ahora no se han reportado bajas.

El movimiento rebelde chií busca controlar Al Youf, ubicada al este de la provincia de Saada -su principal feudo-, porque es considerada estratégica al tener extensas zonas limítrofes con Arabia Saudí.

El control de Al Youf podría facilitar además la toma de la vecina provincia petrolera de Mareb y luego de Saná.

El domingo pasado, el enviado de la ONU para Yemen, Yamal Benomar, inició una nueva ronda de negociaciones entre la Presidencia yemení y los hutíes, después del fracaso del último acuerdo para poner fin a la crisis.

El movimiento chií comenzó una ola de manifestaciones para exigir la destitución del actual Gobierno y la formación de uno de alianza nacional, así como la restauración de los subsidios a los productos petrolíferos.

Desde el pasado mes de agosto los hutíes han mantenido protestas en Saná, en cuyos alrededores tienen apostados a miles de milicianos para forzar la renuncia del Ejecutivo.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador

El presidente de Yemen denuncia un intento de golpe de Estado tras la muerte de decenas de personas
Decenas de milicianos hutíes han muerto este viernes en los enfrentamientos que libran en las últimas horas con el ejército yemení en los alrededores de la sede de la televisión oficial, en el norte de la capital Saná.

Según ha informado el movimiento rebelde chií de los hutíes en su cuenta oficial de Twitter, "la guardia del edificio de la televisión utiliza armas peligrosas y hay decenas de muertos de los muyahidin". Según las últimas informaciones, se habría llegado a un acuerdo entre los combatientes suníes y los rebeldes chíies para poner fin a los combates en Sanna.

Presidente denuncia intento de golpe de Estado
El presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, ha calificado la nueva escalada de la ofensiva del movimiento chií de los hutíes en Saná de "intentona golpista", después de que violentos enfrentamientos sacudieran la capital.

Hadi afirmó, durante una reunión con los embajadores de los diez países que auspician la transición en Yemen, que ese giro violento está protagonizado por "fuerzas que quieren derrocar al Estado", según las declaraciones difundidas por la radio estatal.

"Lo que está pasando confirma que los lemas que esgrimieron (los hutíes) como reivindicaciones populares eran una cobertura. Hoy se revelaron las verdades y las intenciones ocultas", agregó el jefe del Estado yemení.

Hadi alertó de que este movimiento rebelde quiere "hacer explotar la situación", pese a que su gobierno intentó impedir este extremo para "evitar sus repercusiones sobre la economía y la paz social".

Protestas para exigir la destitución del Gobierno
El movimiento chií comenzó el pasado mes una ola de manifestaciones para exigir la destitución del actual Gobierno y la restitución de los subsidios a los combustibles, que han derivado en violentos choques.

En los combates de las últimas horas en torno a la sede de la televisión pública yemení, en Saná, murieron decenas de rebeldes, según informó el propio movimiento, mientras que se desconocen las bajas en las filas de las fuerzas de seguridad.

Las comunicaciones telefónicas y de internet se cortaron temporalmente en esta jornada en la capital, cuyo aeropuerto internacional se mantiene cerrado después de que las aerolíneas suspendieran sus vuelos durante 24 horas por la violencia.

Blindados y tanques se habían desplegaban en torno a la sede de la televisión, en el barrio de Al Yaraf, feudo de los hutíes, según informaban varios testigos, y provocaban el cese de la emisión de los tres canales públicos. efuerzos militares, incluidos blindados y tanques, se desplegaban en torno a la sede de la televisión, en el barrio de Al Yaraf, feudo de los hutíes, según informaban varios testigos, y provocaban el cese de la emisión de los tres canales públicos.

Los hutíes han tomado el control de barrios vecinos a Al Yaraf, donde se encuentra la sede de la televisión, algunos de los cuales están próximos al aeropuerto.

Tras alzarse en armas en 2004, los insurgentes chiíes controlan desde 2010 la provincia septentrional de Saada y tratan desde hace meses de ampliar las zonas bajo su dominio

http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/19/541c0c19e2704e77758b4577.html
 

Barbanegra

Colaborador

Toque de queda en Yemen por combates en la capital
El principal organismo de seguridad de Yemen ha impuesto un toque de queda en áreas problemáticas de la capital, Saná, después que rebeldes chiíes tomaron el edificio de la televisión estatal en medio de fuertes combates.

La Comisión Suprema de Seguridad informó el sábado que el toque de queda se impone en el norte y oeste de la capital.

Mohamed Abdel-Salam, portavoz de los rebeldes chiíes conocidos como hawthis, dijo en un comunicado publicado en su página oficial de internet que su grupo tomó el control del edificio tras un fuerte intercambio de fuego con los soldados que custodiaban el lugar.

Las tres cadenas nacionales de televisión salieron del aire y testigos dicen que el edificio estaba en llamas.

Días de enfrentamientos entre los rebeldes hawthis y combatientes suníes han dejado más de 140 muertos y provocado que miles de personas huyan.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Acuerdo de paz entre el presidente yemení y los rebeldes hutíes
Representantes de la Presidencia yemení, diferentes partidos y el movimiento chií de los hutíes firmaron hoy un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado entre las milicias de Ansar Alá y las fuerzas armadas, informó una fuente gubernamental.

La fuente explicó que la firma se produjo en el palacio presidencial en presencia del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y el enviado especial de Naciones Unidas al Yemen, Yamal Benomar.

Este acuerdo no supondrá la retirada de las milicias hutíes de la capital de Yemen, Saná, después de que estos no hayan aceptado firmar la llamada "cláusula de seguridad" dentro de este acuerdo, aunque los chiíes aseguraron no tener intención de quedarse en Saná.

No obstante, sí recoge la restauración de los subsidios a los combustibles, una de las principales reclamaciones de los hutíes y el motivo por el que empezaron las protestas el pasado mes de agosto.

Asimismo, exige la asignación de un nuevo primer ministro durante los próximos tres días y la formación de un nuevo Gobierno en el plazo de un mes, después de que hoy el primer ministro Mohamed Salem Basandawa ha presentado su dimisión como señal de protesta contra el presidente Abdi Rabo Mansur Hadi al que acusa de "monopolizar el poder", informaron fuentes oficiales.

"Pedimos a todos que cumplan lo firmado en este acuerdo", instó el presidente yemení en un discurso.

Horas antes, los rebeldes chíies de los hutiés se habían hecho con el control de la sede del gobierno central así como con la radio estatal en la capital del país.

Según informó una fuente de las milicias que controlan ahora ambos edificios, los soldados abandonaron las labores de vigilancia "molestos" por no recibir disculpas por la muerte de al menos diez personas en el incendio que tuvo lugar ayer en la sede de la televisión oficial en Saná. Según esta fuente, no se produjeron enfrentamientos, ya que los militares abandonaron el edificio pacíficamente.

Los rebeldes también controlan los accesos al Estado Mayor del Ejército, la sede del Gobierno, el Banco Central de Yemen y los medios de comunicación públicos.

Con estas tomas de varios edificios estratégicos, los hutíes extendían su control sobre el norte y el centro de la capital yemení, tras cuatro días de enfrentamientos con el Ejército.

Hace sólo dos días el presidente yemení denunció un intento de golpe de Estado después de la muerte de decenas de personas en los enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército.


http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/21/541ee15422601d38538b4580.html
 

Barbanegra

Colaborador
Recuperan 200 cadáveres en Saná tras los enfrentamientos de esta semana en la capital yemení
Equipos de rescate yemeníes han recuperado los cadáveres de 200 personas que murieron durante los violentos enfrentamientos de esta semana entre las fuerzas gubernamentales y las milicias del movimiento chií de los hutíes en la capital yemení, Saná.

Según un comunicado del Ministerio de Sanidad, los equipos recuperaron este lunes los cuerpos de 53 víctimas de los choques en el barrio de Al Nahda, el cuartel de la IV Brigada -encargada de proteger la Presidencia del país- y la Universidad de Al Imán, "lo que eleva a 200 la cifra total de cadáveres desde el pasado 16 de septiembre".

Los restos fueron trasladados a las morgues de hospitales públicos y militares. Además, la nota informó de que los equipos de ambulancias trasladaron a 461 pacientes a los hospitales de la zona, víctimas de los enfrentamientos de estos días.

Las labores de búsqueda de cuerpos continúan, según el ministerio. Los hutíes, los partidos políticos y la Presidencia yemení firmaron este domingo un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado entre las milicias de Ansar Alá y las Fuerzas Armadas, por el que se garantizaba la formación de un nuevo Gobierno y la continuidad de las negociaciones entre las partes de la crisis.

Tras alzarse en armas en 2004, los insurgentes chiíes controlan desde 2010 la provincia septentrional de Saada y tratan desde hace meses de ampliar las zonas bajo su dominio.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/09/22/54204867268e3e193e8b4589.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Insurgentes armados avanzan hacia la capital de Yemen

Un grupo armado de insurgentes chiitas Houthi está ocupando territorios del norte de Yemen, informa Al-Arabiya.
Según la agencia, los insurgentes avanzan con armas pesadas hacia la capital del país, Saná.
http://actualidad.rt.com/
 

Barbanegra

Colaborador
El presidente de Yemen advierte que se podría producir una guerra civil en el país
El presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, ha advertido este martes a los ciudadanos de que el país se está encaminando hacia una guerra civil tras la toma de la capital por parte de los rebeldes musulmanes chiíes, un avance que ha permitido a los insurgentes imponer sus condiciones a un Gobierno debilitado.

"El combate en Saná muestra nuestro dolor por la lucha abierta entre nuestro pueblo y por el peligro de entrar en una guerra civil ", ha dicho Hadi en un discurso a los jefes políticos y de seguridad en su cuartel general este martes.

Esa posible guerra enfrentaría a los rebeldes huthis, que dicen representar a la secta zaidí chií y suponen el 30% de los 25 millones de personas que viven en Yemen, contra una alianza de islamistas suníes y de intereses tribales unidos en unas pocas familias.

Los huthis hicieron un trato para formar parte del gobierno, pero no está claro si eso va a satisfacer sus demandas o si presentarán unas nuevas.

Al escenario político y de una sociedad fragmentada se unen otros problemas. Cualquier reanudación de los combates podría ser aprovechada por una gran variedad de grupos, incluidos los separatistas del sur, del expresidente Alí Abdulá Salé e incluso de Al Qaeda aprovechando el ambiente.

También existe el riesgo de que Yemen, ubicado estratégicamente en las principales rutas de transporte de petróleo, pueda convertirse en un nuevo frente en una pelea entre el Irán chií y la Arabia Saudi suní.
Rebeldes chiíes

A pesar de un acuerdo mediado por la ONU para detener durante cuatro días de lucha, el futuro depende en gran medida de los próximos pasos de los huthis.

"Ya sea que se adhieran a los acuerdos y que operen como un movimiento político, no se retirarán de la ciudad," ha dicho el analista yemení Hatem Bamehriz, que ha dicho que la otra opción es que definitivamente "se queden en Saná y se entre en una guerra civil."

Los huthis, que comenzaron como un movimiento local destinado a promover la corriente zaidí dentro de los chiíes en contra de los suníes a finales de los noventa, se han transformado en los últimos 15 años hasta convertirse en una poderosa fuerza insurgente.

Después de la sublevación de 2011, sus demandas de mayor autonomía en las zonas del norte fueron en parte contestadas, pero se quedaron fuera del Gobierno de transición y se ganaron el respeto entro los desilusionados por los intentos vacilantes de Hadi para gobernar.

Hadi, un general de 69 años y diputado moderado, heredó una nación hundida en el caos: una economía derrumbada, Al Qaeda golpeando repetidamente al Ejército y los movimientos separatistas en el norte y en el sur.

Su elección como líder provisional en virtud de un plan de transición respaldado por la ONU y los vecinos árabes en un referéndum de 2012 y en el que figuraba como el único candidato, despertó una "revolución popular" entre los huthis.

De hecho, los rebeldes aseguran que su avance hacia la capital es una victoria para las demandas populares que quedaron sin respuesta en la revolución de 2011, es decir, el fin de la corrupción y el alivio para las personas empobrecidas de Yemen, según han explicado.

Ahora la gran incógnita es el papel del expresidente Saleh, con fuertes seguidores y que consiguió mantener una relativa estabilidad durante gran parte de sus tres décadas de gobierno.

El martes, Hadi acusó a su antecesor de conspirar con los huthies para tomar el mando en la capital yemení y forzar así un nuevo Gobierno.

http://ecodiario.eleconomista.es/or...guerra-civil-en-el-pais.html#.Kku8tdtCnVesfDc
 

Barbanegra

Colaborador
Yemen confirma que Al Qaeda ejecutó a un coronel de los servicios secretos
Los servicios de seguridad de Yemen confirmaron que Al Qaeda ejecutó hoy a un coronel yemení en el sur del país, mientras que cuatro supuestos miembros del grupo terrorista murieron en una ofensiva aérea, informaron a Efe fuentes de seguridad.

El grupo terrorista anunció en una cuenta de Twitter la ejecución del responsable del aparato de seguridad política (servicio de inteligencia), Mohamed al Shami, y de cuatro de sus guardaespaldas en la provincia de Al Dalea, en el sur del país.

Asimismo, emitió una foto en la que aparecen cinco hombres sentados con las manos esposadas recibiendo disparos de un hombre, y otra en la que se ve a las mismas cinco personas muertas.

Según el grupo, Al Shami era el jefe de la seguridad política en la comarca de Demt.

Las fuentes de seguridad confirmaron a Efe esta información y dijeron que se trata de un coronel y añadieron que Al Qaeda mató también a dos de sus hijos.

Por otra parte, al menos cuatro supuestos miembros de Al Qaeda murieron hoy en un bombardeo lanzado por un avión estadounidense no tripulado contra una camioneta en la que se desplazaban en la zona montañosa de Nasab, en la provincia de Shabua, a unos 570 kilómetros al sureste de Saná.

Al Qaeda mantiene una gran presencia de sus miembros en Shabua y en el resto de las regiones del sur del Yemen, sobre todo en las provincias cercanas de Abian y Hadramut.

Se trata del segundo ataque que lanza la aviación estadounidense en esta provincia en una semana.

El pasado 11 de este mes, al menos cinco supuestos miembros de Al Qaeda murieron en un ataque aéreo similar en la zona de Bihan, en Shabua.

Durante los últimos dos años, Estados Unidos ha intensificado los ataques con aviones no tripulados contra miembros de Al Qaeda en el centro, sur y este del Yemen.

Las autoridades estadounidenses sostienen que la organización Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en el Yemen, es uno de los brazos más peligrosos y activos de la red terrorista.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Yemeníes protestan en Saná contra rebeldes chiíes
Cientos de yemeníes se manifestaron en la capital del país, Saná, instando a las fuerzas de seguridad a volver a las calles y pedir la marcha de milicias rebeldes chiíes.

Las manifestaciones del domingo se produjeron un día después de que las fuerzas políticas yemeníes firmaran un acuerdo de seguridad en el que los rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, accedían a desarmar a su milicia y retirarse de las zonas que han tomado.

Los rivales de los hutíes —partidos como el Islah, vinculado a la Hermandad Musulmana— también firmaron el acuerdo, dentro de un entendimiento auspiciado por Naciones Unidas.

"Por una capital segura libre de milicias armadas", rezaba una pancarta ondeada por los manifestantes, que también pidieron la devolución de las armas incautadas por los hutíes.

Por su parte, la rama local de al-Qaida en Yemen reclamó la autoría de un cohete lanzado el sábado contra la embajada estadounidense.

AP
 
Arriba