Grulla

Colaborador
Colaborador
El Sukhoi T-50 Presenta Innovaciones en su Control de Vuelo

Por Bill Sweetman - Aviation Week & Space Technology

19 de agosto del 2013.
Un aspecto destacado de la exhibición aérea MAKS 2013, que se inaugura la semana próxima en el aeropuerto de Zhukovsky, cerca de Moscú, sera probablemente la demostración del caza Sukhoi T-50 PAK FA.

El T-50 apareció en MAKS hace dos años, pero ahora está volando con leyes de control actualizadas que amplían su envolvente de vuelo. (El programa había alcanzado menos de 100 vuelos de prueba entre el vuelo inaugural en enero de 2010 y el debut del T-50 en MAKS 2011) Vídeos recientes muestran escenas de la aeronave en lo que parecen ser maniobras en altura de rotación plana sostenida y giros con gran ángulo de ataque, similares a las demostradas en la exhibición aérea de París por el Su-35S. Ya han volado cuatro prototipos del T-50 y se espera que un quinto vuele a finales de este año. Las primeras pruebas de aceptación del Estado se iniciarán en el 2014, dijo a a principios de este año Mikhail Pogosyan, presidente de United Aircraft Corporation, y la producción debería comenzar en el 2015.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmo que los aviones de producción entrarán en servicio en el 2016. Sin embargo, el PAK FA todavía tiene que volar con el motor definitivo, esto probablemente indica que la Fuerza Aérea de Rusia está volviendo a las prácticas de la era soviética, equipando a una unidad de ensayos operacionales con los aviones de un nivel "estandar provisional" mientras se completan las metas de desarrollo del sistema de armas.

Muchos detalles de equipamiento y armamento del caza siguen siendo clasificados o no publicados. Sin embargo, en los últimos meses, la oficina de diseño Sukhoi ha obtenido varias patentes relacionadas con el T-50, incluyendo la razón de ser de la configuración del avión furtivo.

Una patente de Sukhoi abre con la descripción de un diseño de referencia similar al Lockheed Martin F-22, pero en la misma se perciben las deficiencias y áreas donde los diseñadores rusos, que comenzaron el desarrollo de su caza furtivo una década más tarde que EEUU ) durante la que trabajaron en el Su-27 y sus descendientes), trataron de hacerlo mejor. El sistema de control de empuje vectorial del F-22 (TVC) no puede proporcionar control en rolido y guiñada debido a que los motores están demasiado juntos. La instalación del motor no deja lugar para bodegas de armamento en el mismo plano que el motores, las cuales tienen que ser instaladas alrededor y por debajo de los conductos de entrada de aire. Los conductos de entrada de aire "serpenteantes" agregan longitud y peso. La recuperación después de pérdida es problemática si el TVC falla, y los planos verticales y horizontales fijos son grandes.

El T-50 es un diseño de una limpia integración ala-fuselaje, que se asemeja al del Su-27 en un aspecto clave: el núcleo de la estructura es plano central, o sea la profunda y de amplia cuerda sección interna alar larga, a la cual se sujeta el resto de los componentes de la estructura (el fuselaje delantero, las separadas góndolas motrices, las alas y las superficies de cola). En comparación con el Su-27, sin embargo, el plano central es más profunda entre los motores, para dar cabida a las bodegas de armas.

El sistema de control de vuelo cuenta con 14 efectores-12 superficies de control de vuelo en movimiento y las toberas del motor. Las aletas de punta de ala se utilizan simétricamente para mantener ascensor a altos ángulos de ataque y ajustar el perfil de ala para el número de Mach. Los alerones se utilizan sólo a baja velocidad y el despegue y el aterrizaje, cuando se utilizan los flaperones aumentar ascensor. A velocidades más altas, de control de balanceo viene de los flaperones y las colas horizontales.

Los empenajes verticales totalmente móviles se asientan en unos cortos soportes fijos que contienen los actuadores, y tomas de aire para la refrigeración del compartimento del motor y los intercambiadores de calor. Uno de los propósitos de estos soportes es hacer espacio para un brazo de apoyo más largo para el pivote del empenaje vertical, entre la parte superior del soporte y la superficie inferior del ala integrada. Esto reduce las cargas y permite que los apoyoss y la estructura sean más ligeros. A velocidades supersónicas, el T-50 es direccionalmente inestable y usa el control activo a través de los empenajes verticales. Esa es la razon por la que las superficies verticales de movimiento total del PAK FA son mucho más pequeñas que las del F-22, que son fijas y estan dotadas de timon de dirección móvi. Las superficies verticales sustituyen al aerofren, moviéndose simétricamente para aumentar la resistencia con un mínimo momento de cabeceo.

Los grandes y unicos bordes de ataque moviles ayudan al plano central a optimizar la sustentación generada por esa sección en vuelo de crucero, pero su función más importante es recuperar la aeronave en caso de un fallo del TVC en ángulos de ataque de post perdida. Lo hacen al desviar bruscamente hacia abajo, reduciendo el área proyectada del plano de la sección ala fuselaje delante del centro de gravedad.

Los motores están muy separados, para hacer espacio para las bodegas de armas y proporcionar control vectorial en rolido y guiñada. Las líneas centrales de los motores están extendidos hacia el exterior para reducir los efectos del empuje asimétrico con un motor inoperativo, colocando el vector de empuje del motor operativo más cerca del centro de masa de la aeronave.

Como en las versiones de la familia Su-27/30/35 equipadas con TVC, las toberas de cadas motor vectorizan sólo en un plano, pero los ejes de vectorización estan rotados hacia afuera. En consecuencia, el movimiento simétrico de las toberas crea una fuerza de cabeceo (cada tobera crea un momento igual y opuesto de guiñada) y el movimiento asimétrico crea tanto momentos de rolido como de guiñada. Si sólo se requiere la guiñada (por ejemplo, en la maniobra de "campana" del Su-35, una deceleración a alto alfa seguida por un cambio de dirección de 180°) el momento de rolido puede ser contrarrestado por los flaperones y alerones.

Las tomas de aire del T-50 son un diseño de compromiso. Son serpenteantes pero la curvatura es insuficiente para ocultar toda la cara del motor (como en el F-22, F-35 y Eurofighter Typhoon), por lo que también cuentan con un bloqueador radial similar en principios al utilizado en el Boeing F/A- 18E / F Super Hornet. Sin embargo, a diferencia de las tomas de aire del F-22, cuentan con una sección de garganta variable y puertas de sangrado en las superficies interiores, exteriores e inferior de los conductos. El resultado es un complejo patrón de ondas de choque múltiples a velocidad supersónica, que los rusos consideran esencial para el eficiente funcionamiento a Mach 2. Las entradas de aire también cuentan con pantallas de malla plegable y ranuras de desviación para mantener objetos extraños fuera del motor, como se usan en la familia del Su-27.

El principal desafío en el diseño estructural era proporcionar espacio para las bodegas de armas en tándem bahía corriendo a lo largo de toda la longitud de la sección central. Esto descarta el concepto estructural utilizado en el Lockheed Martin F-35 y F-22, que tienen múltiples cuadernas de profundidad total llevando las cargas laterales, porque esto obliga a que todas las bodegas de armas esten por delante del ala. La estructura central del T-50 tiene que ser poco profunda, por lo que seria un reto muy difícil para su diseño el resistir los picos de las cargas de flexión del ala. La solución en el T-50 es el diseño de la sección del "plano central" como una estructura rígida, integrada con dos conjuntos de "booms" longitudinales de profundidad total, situadas en los bordes exteriores de las góndolas motrices y en la unión ala - plano central. Estos están conectados por múltiples largueros a lo largo de la envergadura (el dibujo de la patente muestra ocho), que también llevan los elementos de fijación del ala. El resultado es una estructura que separa las cargas de flexión sobre el plano central y reduce los picos de carga en la línea central.

Se cree que la velocidad máxima del T-50 es de alrededor de Mach 2. El objetivo era originalmente Mach 2.35, pero esta se redujo a Mach 2.1 y luego a la cifra actual, en comparación con el Mach 2.25 para el Su-35S. La razón principal de esta diferencia es que el T-50 utiliza más materiales compuestos en su estructura primaria que el Su-35S, que hace un uso intensivo de titanio.

Los prototipos del T-50 que vuelan en la actualidad están equipados con el motor Izdeliye (tipo) 117, descrito por su creador en una entrevista del 2011 como más avanzado que el 117S utilizado en los Su-35S. El 117S parece ser una evolución de la serie de motores AL-31 con un poco de la tecnología del 117.Se afirma que el 117 tiene una relación empuje/peso de 10:1.

Sin embargo Ilya Fyodorov, el Director Gerente de Saturn, confirmó en una conferencia de prensa el mes pasado que la compañía está diseñando el motor definitivo para el T-50 (denominado por el diseñador del 117 como izdeliye 30) , que se espera que ofrezca un mayor rendimiento que el 117 a partir del 2020, cuando este disponible.

Más detalles sobre el armamento del caza pueden ser revelados en MAKS 2013, pero parece que el T-50 está diseñado para llevar inicialmente variantes de misiles ya en servicio. Boris Obnosov, Director General de la Corporación de Misiles Tacticos, identificó a varias de las armas del T-50 en una entrevista a principios del 2012, incluyendo el existente misil antibuque Kh-35UE , el aire-superficie Kh-38MEy el RVV-MD, una versión mejorada del misil aire-aire de corto alcance R-73E con un buscador de campo de visión ampliado y un aumento reivindicado en el alcance de un 30%. Una novedad importante es el nuevo Kh-58UShKE, una variante de largo alcance (hasta 245 km), del misil antiradar de Mach 4 diseñado originalmente para el MiG-25BM Foxbat-E, equipado con alas plegables para el transporte interno en las bodegas del PAK FA.

Sin embargo, Obnosov identificó específicamente a estas armas como las que lo equiparan durante su entrada de servicio, que se proyectó para el 2014. Todavía no hay información definitiva acerca de la capacidad interna de armas del T-50, pero parece probable que haya cuatro bodegas de armas diferentes. Dos bodegas por afuera de las tomas de aire para acomodar en cada una un misil RVV-MD. Las bodegas en tándem, ubicadas entre los motores, llevan cada una dos misiles, pero es probable que la bodega delantera sea más profunda para alojar misiles como el Kh-58UShKE, con el compartimento de popa dedicado a los misiles aire-aire de la familia R-77.

Toque el icono en la edición digital de AW&ST para ver el video del T-50 realizando maniobras de rotación plana sostenida en altura y los giros de alto ángulo de ataque, o ir a AviationWeek.com/video (http://www.aviationweek.com/video.aspx)
Fuente: http://www.aviationweek.com/Article.aspx?id=/article-xml/AW_08_19_2013_p43-605528.xml



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ministerio de Defensa de Rusia no descarta comprar cazas MiG-35



Moscú, 24 de agosto, RIA Novosti.
El Ministerio de Defensa de Rusia no descarta comprar cazas MiG-35, el respectivo contrato puede ser firmado en el Salón Aeroespacial MAKS 2013, declaró hoy el ministro ruso de Industria y Comercio, Denís Mantúrov.

Según Mantúrov, el contrato correspondiente se está preparando y “puede ser firmado en MAKS”, Salón Aeroespacial Internacional que se desarrollará del 27 de agosto al 1 de septiembre en las afueras de Moscú.

El ministro añadió asimismo que las entregas de los aviones a la Fuerza Aérea rusa pueden comenzar en 2015 ó 2016.

Anteriormente, el viceministro de Defensa, Yuri Borísov, declaró que la entidad aplazó para 2016 la compra de 37 cazas MiG-35, por valor de unos 1.120 millones de dólares, argumentando que “la industria no está lista” para cumplir el contrato.

El MiG-35 es un caza polivalente de generación 4++ desarrollado a partir del MiG-29M. Está dotado de misiles guiados aire-aire y aire-superficie así como de un radar que permite al caza abatir varios objetivos de forma simultánea y además neutraliza los equipos enemigos de interferencia radioelectrónica. Por sus características operacionales, el MiG-35 se aproxima a los aparatos de quinta generación.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130824/157905749.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Francia y Rusia inician ejercicios aéreos conjuntos

Foto: RIAN

En el período entre el 19 y el 22 de agosto unos pilotos de la Fuerza Aérea de Francia y Rusia llevarán a cabo ejercicios aéreos tácticos conjuntos en las regiones de Tver y Nizhni Nóvgorod, comunicó el lunes el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso.

Los equipos compuestos por grupos mixtos de aviones rusos MiG-29 SMT y franceses Mirage F1, pilotados por pilotos del regimiento Normandie-Niemen, practicarán vuelos en grupo y dispararán contra objetivos en tierra.

Los vuelos de las tripulaciones ruso-francesas también se realizarán en aviones de combate MiG-29UBM. El inicio de vuelos fue precedido de la preparación común de los pilotos y el perfeccionamiento de las acciones concertadas de los jefes de vuelo y servicios terrestres.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_19/Francia-y-Rusia-inician-ejercicios-aereos-conjuntos-4797/
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La pongo aca

Defensa aérea: La mina antihelicópteros rusa


Mina antihelicópteros



Alcance de detección de objetivos, hasta 1000 m.

Velocidad del objetivo, hasta 100 m / s.
Campo de Tiro hemisferio superior
Alcance de destrucción, hasta 150 metros
Tipo Proyectil de carga de ojiva explosivamente formada
Velocidad elemento de destrucción, m / s. hasta 2500

Tiempo de transición al modo activo, 15 segundos

Método de colocación manual, automática (de vehículos)
Tiempo de colocación manual, 5 min
Peso vivo del artículo, 12 kg
Control remoto a través del canal de radio



La mina antihelicópteros está diseñado para derrotar a los objetivos con un penetrador formado de explosivos de alta velocidad a una distancia de hasta 150 m.

La mina detecta un objetivo por medio de un sistema acústico en un alcance de hasta 1 km, gira la cabeza en la dirección del objetivo, y el escaneo por medio de un sensor de infrarrojos determina la dirección real para el objetivo y el momento de la detonación de la mina. La ojiva se puede colocar de manera manual y con equipos terrestres o por entrega de medios aéreos.



La mina se puede utilizar:


  • la defensa de las instalaciones militares y civiles de los ataques de los helicópteros;
  • para defender las zonas costeras, donde el aterrizaje de helicópteros es posible;
  • para prevenir la remoción de minas por medio de helicópteros, junto con minas antitanque;
  • bloquear pistas de aeródromos del enemigo;
  • para bloquear áreas, donde aeródromos alternativos o dispersión se pueden configurar;
  • para influir psicológicamente en piloto de helicóptero para hacerle piloto a gran altura.
http://fdra.blogspot.com.ar/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Rusia creará caza de la sexta generación

© Foto: Vesti.ru

Rusia inició los trabajos de la creación de un caza de la sexta generación, declaró el excomandante en jefe de la Fuerza Aérea rusa, el general del ejército, Petr Deinekin.

Según él, el caza nuevo será no tripulado. El militar no descubrió detalles del proyecto. Al mismo tiempo, el general comentó que al parecer los especialistas no conseguirán crear un vehículo de la sexta generación sin concluir el desarrollo de cazas de la generación anterior por lo cual Rusia continúa desarrollando cazas T-50 de la quinta generación. Por el momento, no se sabe que cualidades demandan los militares al caza de la sexta generación.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_26/Rusia-creara-caza-de-la-sexta-generacion-6245/




Rusia desarrolla un caza teledirigido de sexta generación

Moscú, 26 de agosto, RIA Novosti.


Ingenieros rusos ya están trabajando en el desarrollo de un caza de sexta generación, no tripulado, comunicó hoy el exjefe de la Fuerza Aérea de Rusia, general Piotr Deinekin.

“Los aviones no tripulados de gran alcance es un tema que requiere de más estudio. Lo más probable es que la sexta generación de aviones de guerra serán teledirigidos y aquí se trabaja mucho en ello, lógicamente”, declaró Deinekin en una entrevista con RIA Novosti.

El general comentó así la pregunta del por qué Rusia sigue con el desarrollo de su caza de quinta generación T-50, materia en la que lleva un notable retraso a EEUU, en vez de saltarse esta etapa y proceder al diseño de un modelo de sexta generación.

Deinekin recordó que Rusia, a diferencia de Francia u otros miembros de la OTAN que pueden adquirir cazas de quinta generación a EEUU, se ve obligada a desarrollarlo todo por cuenta propia. “Así que difícilmente podemos saltarnos una generación”, dijo.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130826/157913092.html




 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia incorporará tres aviones modernizados A-50 en 2013



Ciudad Zhukovski (provincia der Moscú), 27 de agosto, RIA Novosti. El Ministerio de Defensa de Rusia recibirá en lo que resta de año tres aviones modernizados de alerta temprana A-50U (tipo AWACS), comunicó hoy Vartán Shajguedánov, diseñador jefe adjunto del consorcio Vega, fabricante de las naves.

"Dos de estos aviones ya fueron entregados al departamento militar ruso y el tercero será entregado hacia el fin de 2013. Además, este año podrá firmarse un contrato para un cuarto avión", dijo Shajguedánov en Ciudad Zhukovski donde hoy se inauguró el Salón Aeroespacial MAKS 2013.

Actualmente Rusia dispone de 22 aviones A-50 fabricados aún en la época soviética.

Según comentó Shajguedánov, los nuevos A-50U se diferencian de los A-50 principalmente por estar dotados de equipos digitales. Desarrollados por el consorcio Vega, estos equipos facilitan la localización y seguimiento de los objetivos.

El Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2013 se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre en Ciudad Zhukovski, situada en las afueras de Moscú.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130827/157923211.html
 

Sebastian

Colaborador
La escuadra científica del ejercito ruso


Los soldados de la escuadra científica trabajan para mejorar la eficacia de los compresores en motores de aviación. Los soldados de la primera compañía científica rusa de la Academia de las fuerzas aéreas de Vorónezh (situada a 520 km al sur de Moscú) no tienen rifles de asalto, por lo que la compañía tuvo que tomarlos prestados de otras unidades militares cercanas para la realización de pruebas militares y para la ceremonia de alistamiento. Su arma es el intelecto.

Ponen a prueba los resultados en un prototipo.



Las palas de la turbina constituyen la parte más vulnerable del motor de un avión.

Se utiliza un cañón de helio para bombardear las palas con guijarros de la pista.


La pala se fija al bastidor con el ángulo adecuado.


Los oficiales de la academia traen piedras de los distintos aeródromos que visitan en sus viajes de negocios.​
 

Sebastian

Colaborador
parte 2

La escuadra científica del ejercito ruso


Antón Panzhev, de Astracán, está desarrollando programas de software para los simuladores de vuelo.



El modelo matemático permite simular el comportamiento de los aviones en situaciones críticas sin tener que arriesgar la vida de los pilotos.


Si el avión virtual se estrella contra el suelo, el programa vuelve a comenzar.


Los ingenieros aeroespaciales se preparan aquí.


No solo los aviones y helicópteros requieren mantenimiento, el armamento que alojan también lo requiere.
http://rusiahoy.com/multimedia/pict...uadra_cientifica_del_ejercito_ruso_31535.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Empresa MiG dice estar lista para cumplir contrato de cazas MiG-35






Moscú, 28 de agosto, RIA Novosti.
La corporación aeronáutica rusa RSK MiG está lista para cumplir el contrato de 37 cazas MiG-35aplazado anteriormente, declaró hoy el director general de la empresa, Serguéi Korotkov.

"El 23 de mayo entregamos por segunda vez los documentos para firmar ese contrato. Estábamos listos y lo comenté. También estamos listos ahora", dijo Korotkov.

La semana pasada, el viceministro de Defensa, Yuri Borísov, comentó que el Ejército aplazó para 2016 la compra de 37 cazas MiG-35 porque la industria "no estaba lista" para cumplir ese contrato, y que mientras tanto serían adquiridos 16 cazas MiG-29SMT.

El MiG-35 es un caza polivalente de generación 4++ desarrollado a partir del MiG-29. Está provisto de misiles guiados aire-aire y aire-superficie y del radar Zhuk-A que permite atacar varios objetivos a la vez. Por sus características operacionales se aproxima a los aparatos de quinta generación.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130828/157931021.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Desarrollado misil hipersónico en Rusia

Foto: RIAN

Rusia ya ha desarrollado un misil hipersónico capaz de volar a una velocidad superior a Mach 4,5 (unos 5200 kilómetros por hora), declaró en el salón aeronáutico MAKS 2013 en Zhukovski, cerca de Moscú, el director general de la corporación de Misiles Tácticos Boris Obnosov.

Según él, por el momento el nuevo misil es capaz de realizar vuelos hipersónicos durante unos segundos. "Tenemos que lograr que vuela durante más tiempo", dijo Obnosov.

Las pruebas de misiles hipersónicos desarrollados en Rusia están previstas para 2013. El proyecto de desarrollo de misil se guarda en secreto, se desconoce su código, los objetivos y las características de rendimiento.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_28/Desarrollado-misil-hipers-nico-en-Rusia-7622/




Fuerza Aérea de Rusia dispondrá de un complejo único de guerra electrónica


Foto: RIA Novosti

El Ministerio de Defensa y el Instituto de Radio Ingeniería de Kaluga que forma parte del consorcio Rostekhnadzor, firmaron un contrato para la creación de un complejo único de guerra electrónica para aviones tácticos.

El nuevo complejo Khibiny superará todo tipo de dispositivos de guerra electrónica de base aérea que ahora están en servicio de la Federación Rusa. El complejo se instalará en aviones de combate polivalentes Su-30CM.

La guerra electrónica es un impacto de radiofrecuencias sobre dispositivos electrónicos de control, comunicación e inteligencia del enemigo.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08...un-complejo-unico-de-guerra-electronica-9968/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El caza de sexta generación, el avión del futuro

© Foto: La Voz de Rusia

Rusia comenzó las labores de diseño de un caza excepcional de sexta generación. Es probable que el nuevo aparato sea no tripulado, guiado por intelecto artificial, y su creación tomará décadas.

Actualmente concluyen las pruebas del caza T-50, de quinta generación. Este aparato, merced al empleo de materiales compuestos, de la disposición aerodinámica del avión se logra un muy bajo nivel de perceptibilidad. Mientras que el avión de la generación siguiente debe superar estas cualidades, estiman los pilotos. Sin duda que ya es necesario diseñar el avión de la sexta generación, subraya Denis Fedutinov, experto en aviación no tripulada:

—Los especialistas concuerdan con que la aviación de combate de sexta generación sea no tripulada. Es necesario actuar sin demora, no esperar que terminen los trabajos en el avión de quinta generación. Trabajos de este tipo se llevan a cabo ya en varios países. de ello se encargan unas cuantas compañías de EEUU, en particular la Boeing, con el proyecto Phantom Ray, y la Northrop Grumman, con el proyecto X-47B. En el verano de este año, esta última compañía exhibió, por primera vez, la posibilidad de despegue y de aterrizaje de un drone de esta clase sobre la cubierta de un portaaviones.

A juicio del experto, son posibles variantes distintas de cazas de sexta generación. Este puede ser un trabajo, partiendo tanto de cero, como el empleo de ciertas reservas tecnocientíficas y de subsistemas que fueron creados para el T-50. Por lo menos, existe la posibilidad de que por algunos nudos sea unificado con el caza de la quinta generación.

Los drones son hoy en día cada vez más empleados en el mundo y han pasado pruebas en unos cuantos conflictos armados. Pero, como regla general, se trata de aparatos para tareas de reconocimiento y de observación del campo de combate. Aunque han aparecido también los aviones no tripulados de combate que pueden, sin la participación del piloto, cumplir tareas bélicas. Pero, en lo que respecta a un caza no tripulado, la solución de esta tarea requiere de muchísimo más tiempo, indica el director de la revistaDespegue, Andrei Fomin:

—Pues, una cosa es que la bomba impacte sobre un blanco en tierra, y otra es, sin la participación del piloto, tomar una decisión en una situación aérea que cambia vertiginosamente. Aunque los cazas de quinta generación cuentan ya hoy día con un sistema de intelecto artificial bastante desarrollado. Dicho sistema no solo hace sugerencias al piloto, sino que además, puede tomar la decisión sobre el cambio de régimen del vuelo y empleo de un arma. Pero, de todas maneras, el piloto sigue a bordo y continuará en los cazas por varias décadas.

Compañías rusas comenzaron ya a diseñar aviones no tripulados. Este puede ser uno de combate que no sea inferior al último análogo occidental, indica Denis Fedutinov:

—La compañía Tranzas, de San Petersburgo, se ocupa en particular del proyecto de avión no tripulado, de una tara de despegue de una tonelada. Mientras que en Kazán, la oficina de proyectos y diseños Sokol está ocupado en un avión de una tara de despegue de cinco toneladas. De este no se sabe nada, pero se conjetura que tendrá un parecido a los aparatos X-47B y al Phantom Ray.

Es probable que en las próximas décadas sea creado el caza de sexta generación. Según los planes, debe condensar las mejores características del caza de quinta generación y de los últimos aparatos no tripulados de combate.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

Oleg Nejai

Leer más:
http://spanish.ruvr.ru/2013_08_28/El-caza-de-sexta-generaci-n-el-avi-n-del-futuro-8807/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia y Ucrania ultiman detalles para reanudar producción conjunta del avión An-124

Kiev, 30 de agosto, RIA Novosti.Representantes de Rusia y Ucrania, reunidos en el marco del Salón Aeroespacial MAKS 2013 que se celebra en las afueras de Moscú, ultimaron los detalles para reanudar la producción conjunta del Antonov An-124 Ruslan, uno de los aviones de transporte más grandes del mundo, comunicó el Gobierno ucraniano en su boletín informativo.

La firma de los documentos sobre la producción conjunta está prevista para septiembre-octubre cuando se reúna el comité ruso-ucraniano para la cooperación económica de la Comisión interestatal. Las partes rubricarán el acuerdo final que dará inicio a la producción en serie de la aeronave.

En la primera etapa del proyecto se procederá a modernizar los An-124 Ruslan cuyo período de servicio está prácticamente agotado. En particular, se les dotará de nuevos motores D-18T de fabricación ucraniana, nuevo sistema de navegación y nueva aviónica. Como resultado, el plazo de servicio de los aviones será prolongado hasta 2025.

El viceprimer ministro de Ucrania, Yuri Boiko, comentó en el Salón MAKS que el precio aproximado de un Ruslan en versión básica rondará los 300 millones de dólares y que la compañía aérea de carga Volga-Dniéper (Rusia) estudia comprar 50 aviones de ese modelo.

También reveló que la demanda de aviones de la clase Ruslan en el mercado mundial se estima en 200 aparatos hasta 2030.

http://sp.rian.ru/neighbor_relations/20130830/157950561.html






La VVS Rusa mantendrá los MiG-31 al menos hasta el 2028

http://charly015.blogspot.com.ar/2013/08/la-vvs-rusa-mantendra-los-mig-31-hasta.html

La Fuerza Aérea Rusa mantendrá los cazas MiG-31BM en servicio al menos hasta el año 2028, según anunció Vicor Bondarev durante el MAKS con opciones de extender ese periodo otros 5 a 10 años.






La Fuerza Aérea Rusa adquirirá 40 aviones cisterna en los próximos 3 años

http://charly015.blogspot.com.ar/2013/08/la-fuerza-aerea-rusa-adquirira-40.html

La VVS Rusa va a adquirir 40 aviones cisterna Ilyushin Il-78 mejorados (entre otras cosas nuevos motores) o Il-478 en los próximos 3 años, según anunción Victor Bondarev durante el MAKS que está en marcha. Con toda seguridad en plataforma Il-476 modificada .

Il-476


Motor PS-90A


 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
Fuerza Aérea de Rusia recibirá el nuevo sistema antiaéreo S-500 en 2018
http://sp.rian.ru/trend/armamentos/

El sistema de misiles antiaéreos S-400

© RIA Novosti. Artyom Zhitenyov
15:54 30/08/2013
Zhukovski (Rusia), 30 de agosto, RIA Novosti.

La Fuerza Aérea de Rusia comenzará a recibir el nuevo sistema de misiles antiaéreos S-500 a principios de 2018, comunicó hoy el comandante de ese Ejército, general Víctor Bóndarev.

"El sistema S-500 estará listo en los plazos previstos. Empezaremos a recibirlo a partir de enero de 2018, y si lo recibimos antes, elogiaremos a la industria", dijo Bóndarev a la prensa.

Con anterioridad, un alto cargo del Ministerio ruso de Defensa declaró a RIA Novosti que el sistema S-500 podría ser incorporado ya en 2017.

Según agregó Bóndarev, los nuevos misiles tendrán un alcance de 500 kilómetros y podrán interceptar objetivos aerodinámicos y balísticos.

De acuerdo al portal Oruzhie Rossii (Armamento de Rusia), los S-500 serán capaces de interceptar misiles balísticos que tienen un alcance de hasta 3.500 kilómetros y se desplazan a una velocidad de hasta 5.000 metros por segundo. Además, el nuevo sistema podrá detectar y derribar hasta diez objetivos supersónicos a la vez a una distancia de hasta 600 km.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130830/157951609.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Mijail Pogosyan sobre el futuro de la aviación rusa


Foto: RIA Novosti

En Rusia, la aviación civil y de transporte comenzará a desempeñar un papel cada vez más sustancial en la estructura general de la producción de la Corporación Unificada constructora de aviones. En tanto, no decaerán los volúmenes de producción de aviones de combate. Este juicio fue emitido por Mijail Pogosyan en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS, que se presenta en Ciudad Zhukovski.

El titular de la gigantesca corporación, integrada por las emblemáticas marcas Sukhoi, MiG e Irkut, además de las Oficinas de proyectos y diseños Tupoliev, Iliushin, Yakovliev y Beriev, entrevistado por nuestra emisora se refirió al futuro de la aviación nacional y a los mayores programas civiles y militares de Rusia. Los productores rusos se proponen abrirse paso, seriamente, en los mercados internacionales, particularmente, de la India, de China y de los países de América Latina, indicó Mijail Pogosyan.

-Mijail Aslanovich, háblenos del desarrollo de la colaboración de la Corporación Unificada constructora de aviones con la compañía aérea Interjet, de México.

-Dentro de una semana, la compañía mexicana realizará su primer vuelo regular en un Superjet-100. Estamos en la fase del término de los procedimientos preparatorios, vinculados al comienzo de la explotación de vuelos y, próximamente comenzará la explotación de los aviones en las rutas regulares de Interjet. Nosotros ciframos grandes perspectivas en la explotación de estos aviones en México. Es un cliente serio, una compañía de transporte de peso en las líneas aéreas de México.

-¿Qué producción de la Corporación se exhibe en MAKS-2013?

-Aquí es posible apreciar toda nuestra gama de aparatos de combate. En MAKS presentamos los modelos que hoy suministramos en serie a las FFAA de nuestro país. Este es un espectáculo aéreo excepcional, en el que es posible observar, simultáneamente, cuatro aviones que exhiben figuras de alto pilotaje y una maniobrabilidad excepcional. Aquí están los MIG- 29, SU-30, SU-35 y un avión de la quinta generación, el T-50. Hemos firmado además un cuantioso contrato por tres años con el Ministerio de Defensa para el servicio técnico de los aviones que se encuentran en explotación. Este es un componente de suma importancia de promoción de nuestra producción en el mercado. De esta manera concentramos en nuestras manos la responsabilidad de todo el ciclo vital del producto. En cuanto a la aviación de transporte, aquí exhibimos por vez primera el IL-476, construido el año pasado en Ulianovsk, y el año próximo comenzarán a ser entregados al Ministerio de Defensa. Paralelamente con este proyecto están en marcha los trabajos en un avión militar de transporte regional, de conjunto con nuestros colegas de la India. Pienso que, próximamente será tomada la decisión también sobre un avión militar de transporte ligero. En lo que respecta a la aviación civil, en MAKS 2013 existe la posibilidad de apreciar unos cuantos aviones Sukhoi Superjet-100. Hemos firmado una serie de contratos con compañías leasing (de arriendo con opción de compra), para el suministro de aviones SS-100, lo que amplía la carpeta de pedidos hasta el nivel de más de doscientos aviones. Y en el programa MS-21 exhibimos también un progreso estable. Es importante que este producto cuente ya con pedidos preliminares de empresas leasing, lo que ayuda a la firma a emprender una producción en serie ponderable.

-A su juicio, ¿en qué dirección va a desarrollarse la rama rusa de construcción de aviones?

-Es posible ser líder si nos centramos en un segmento. Todo lo que se podía obtener del desarrollo del segmento de la aviación táctica lo alcanzamos y, hoy llegamos a volúmenes estables de producción. Pero, para continuar avanzando debemos desarrollarnos también en la aviación de transporte. La situación es hoy propicia, tanto por los pedidos internos considerables de aviones de transporte, como por el potencial de exportación de estos aparatos. El potencial de crecimiento será garantizado, en primer lugar, a costa de la aviación civil. Están el Superjet, el MS-21, y los proyectos futuros de un avión de amplio fuselaje. Esto debe darnos la posibilidad de crear una línea competitiva propia, para la promoción de estos productos en el mercado interno y mundial.

-Mijail Aslanovich, ¿cuáles son las perspectivas de la entrada de la producción de la Corporación unificada constructora de aviones en los mercados internacionales?

-En la realización de las tareas planteadas ante la corporación nos asentamos en la amplia cooperación internacional. Contamos con un volumen considerable de pedidos. Hay aviones de combate de dotación exclusivamente rusa, pero hay aviones en los que están integrados ampliamente equipos israelíes, franceses, hindúes. Y el mercado de la India acepta mucho mejor un sistema en el que, junto con los mejores logros de la industria rusa son empleados sistemas de producción de Francia o de Israel. Hoy hablamos en un mismo idioma con nuestros abastecedores extranjeros, sobre la base de estándares comunes. Y de ahí que sea de suma importancia, por ejemplo, que el Superjet, junto con la certificación rusa tenga también la internacional. La fiabilidad y la seguridad de nuestros aviones están confirmadas no solo en Rusia sino también en Europa, lo que constituye una señal importante para nuestros clientes potenciales.

-¿Cómo se desarrolla la cooperación de la Corporación con los colegas chinos?

-La colaboración con China es de largo aliento. Nosotros cooperamos en la aviación militar y confiamos en que esta se desarrolle. Hoy trabajamos con los colegas chinos en la posible cooperación en programas civiles. Y en esta dirección tenemos buenas perspectivas. China desarrolla hoy día activamente su industria de la aviación. Rusia empeña muchos esfuerzos para que la industria de la aviación del país alcance un nivel cualitativo. De ahí que, considerando el carácter global de la rama, veo grandes perspectivas en una cooperación más estrechas con los socios chinos.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

http://spanish.ruvr.ru/2013_08_30/Mijail-Pogosyan-sobre-el-futuro-de-la-aviacion-rusa-4375/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Bueno, como la nota de arriba estaba mal escrita y traducida la vuelvo a pegar....revisionada

El Sukhoi T-50 Presenta Innovaciones en su Control de Vuelo

Por Bill Sweetman - Aviation Week & Space Technology


19 de agosto del 2013.
Un aspecto destacado de la exhibición aérea MAKS 2013, que se inaugura la semana próxima en el aeropuerto de Zhukovsky, cerca de Moscú, sera probablemente la demostración del caza Sukhoi T-50 PAK FA.

El T-50 apareció en MAKS hace dos años, pero ahora está volando con leyes de control actualizadas que amplían su envolvente de vuelo. El programa había alcanzado menos de 100 vuelos de prueba entre el vuelo inaugural en enero de 2010 y el debut del T-50 en MAKS 2011. Vídeos recientes muestran escenas de la aeronave en lo que parecen ser maniobras en altura de rotación plana sostenida y giros con gran ángulo de ataque, similares a las demostradas en la exhibición aérea de París por el Su-35S. Ya han volado cuatro prototipos del T-50 y se espera que un quinto vuele a finales de este año. Las primeras pruebas de aceptación del Estado se iniciarán en el 2014, dijo a a principios de este año Mikhail Pogosyan, presidente de United Aircraft Corporation, y la producción debería comenzar en el 2015.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmo que los aviones de producción entrarán en servicio en el 2016. Sin embargo, el PAK FA todavía tiene que volar con el motor definitivo, esto probablemente indica que la Fuerza Aérea de Rusia está volviendo a las prácticas de la era soviética, equipando a una unidad de ensayos operacionales con los aviones de un nivel "estandar provisional" mientras se completan las metas de desarrollo del sistema de armas.

Muchos detalles de equipamiento y armamento del caza siguen siendo clasificados o no publicados. Sin embargo, en los últimos meses, la oficina de diseño Sukhoi ha obtenido varias patentes relacionadas con el T-50, incluyendo la razón de ser de la configuración del avión furtivo.

Una patente de Sukhoi abre con la descripción de un diseño de referencia similar al Lockheed Martin F-22, pero en la misma se perciben las deficiencias y áreas donde los diseñadores rusos, que comenzaron el desarrollo de su caza furtivo una década más tarde que EEUU (durante la que trabajaron en el Su-27 y sus descendientes), trataron de hacerlo mejor. El sistema de control de empuje vectorial del F-22 (TVC) no puede proporcionar control en rolido y guiñada debido a que los motores están demasiado juntos. La instalación del motor no deja lugar para bodegas de armamento en el mismo plano que los motores, y las mismas tienen que ser instaladas alrededor y por debajo de los conductos de entrada de aire. Los conductos de entrada de aire "serpenteantes", o en "S", agregan longitud y peso. La recuperación después de pérdida es problemática si el TVC falla, y los empenajes verticales fijos y sus timones de dirección son grandes.

El T-50 es un diseño de una limpia integración ala-fuselaje, que se asemeja al del Su-27 en un aspecto clave: el núcleo de la estructura es su plano central, o sea la "profunda" sección alar interna y su "extensa" cuerda. A este plano central se sujeta el resto de los componentes que conforman la estructura (el fuselaje delantero, las bastante separadas góndolas motrices, las alas y las superficies de cola). Sin embargo, en comparación con el Su-27, el plano central es más profundo entre los motores, para dar cabida a las bodegas de armas.

El sistema de control de vuelo cuenta con 14 actuadores, con 12 de ellos accionando las superficies de control de vuelo y las toberas del motor. Los flaps en el borde de ataque del ala se utilizan simétricamente para mantener la sustentación a altos ángulos de ataque y ajustar el perfil del ala al número de Mach. Los alerones sólo se utilizan a baja velocidad, durante el despegue y el aterrizaje, cuando se los flaperones son utilizados para aumentar la sustentación. A alta velocidad, el control de balanceo lo realizan los flaperones y los empenajes horizontales.

Los empenajes verticales totalmente móviles se asientan en unos cortos soportes fijos que contienen los actuadores, y tomas de aire para la refrigeración del compartimento del motor y los intercambiadores de calor. Uno de los propósitos de estos soportes es hacer espacio para un brazo de apoyo más largo para el pivote del empenaje vertical, entre la parte superior del soporte y la superficie inferior del ala integrada. Esto reduce las cargas y permite que los apoyos y la estructura sean más ligeros. A velocidades supersónicas, el T-50 es direccionalmente inestable y usa el control activo a través de los empenajes verticales. Esa es la razon por la que las superficies verticales enterizas del PAK FA son mucho más pequeñas que las del F-22, que son fijas y están dotadas de timón de dirección móvil. Las superficies verticales sustituyen al aerofreno, moviéndose simétricamente para aumentar la resistencia con un mínimo momento de cabeceo.

Los grandes (y característicos) bordes de ataque moviles del plano central, lo ayudan a optimizar la sustentación generada por esa sección en vuelo de crucero. Sin embargo, su función más importante es la de recuperar a la aeronave en el caso de un fallo del TVC a ángulos de ataque de post perdida, lo cual logran al ser deflectados bruscamente hacia abajo, reduciendo el área proyectada plana de la sección ala-fuselaje delante del centro de gravedad.

Los motores están muy separados, para hacer espacio para las bodegas de armas y proporcionar control vectorial en rolido y guiñada. Las líneas centrales de los motores están extendidas hacia el exterior para reducir los efectos del empuje asimétrico con un motor inoperativo, colocando el vector de empuje del motor operativo más cerca del centro de masa de la aeronave.

Como en las versiones de la familia Su-27/30/35 equipadas con TVC, las toberas de cadas motor vectorizan sólo en un plano, pero los ejes de vectorización estan rotados hacia afuera. En consecuencia, el movimiento simétrico de las toberas crea una fuerza de cabeceo (cada tobera crea un momento igual y opuesto de guiñada) y el movimiento asimétrico crea tanto momentos de rolido como de guiñada. Si sólo se requiere la guiñada (por ejemplo, en la maniobra de "campana" del Su-35, una deceleración a alto alfa seguida por un cambio de dirección de 180°) el momento de rolido puede ser contrarrestado por los flaperones y alerones.

Las tomas de aire del T-50 son un diseño de compromiso. Son serpenteantes (o en "S") pero su curvatura es insuficiente para ocultar todo el compresor del motor (como en el F-22, F-35 y Eurofighter Typhoon), por lo que también cuentan con un bloqueador radial similar en principio de funcionamiento al utilizado en el Boeing F/A- 18E/F Super Hornet. Sin embargo, a diferencia de las tomas de aire del F-22, las del T-50 cuentan con una sección de garganta variable y puertas de sangrado en las superficies interiores, exteriores e inferior de los conductos de admisión. El resultado es un complejo patrón de ondas de choque múltiples a velocidad supersónica, que los rusos consideran esencial para el eficiente funcionamiento a Mach 2. Las entradas de aire también cuentan con pantallas de malla plegable y ranuras de desviación para mantener objetos extraños fuera del motor, como las que se usan en la familia del Su-27.

El principal desafío en el diseño estructural era proporcionar espacio para las bodegas de armas en tándem a lo largo de toda la longitud de la sección central. Esto descarto el concepto estructural utilizado en el Lockheed Martin F-35 y F-22, que tienen multiples cuadernas de profundidad total absorviendo las cargas alares, porque esto obliga a que todas las bodegas de armamento estén por delante del ala. La estructura central del T-50 tiene que ser poco profunda, por lo que sera un reto muy difícil para su diseño el resistir los picos de las cargas de flexión del ala. La solución en el T-50 es diseñar la sección del "plano central" como una estructura rígida, integrada con dos conjuntos de "booms" longitudinales de profundidad total, situadas en los bordes exteriores de las góndolas motrices y en la unión ala - plano central. Estos están conectados por múltiples largueros a lo largo de la envergadura (el dibujo de la patente muestra ocho), que también llevan los herrajes de sujeción del ala. El resultado es una estructura que propaga las cargas de flexión sobre el plano central y reduce los picos de carga en la línea central.

Se cree que la velocidad máxima del T-50 es de alrededor de Mach 2. El objetivo era originalmente alcanzar Mach 2.35, pero esta se redujo a Mach 2.1 y luego a la cifra actual, en comparación con el Mach 2.25 para el Su-35S. La razón principal de esta diferencia es que el T-50 utiliza más materiales compuestos en su estructura primaria que el Su-35S, que hace un uso intensivo de aleaciones de titanio.

Los prototipos del T-50 que vuelan en la actualidad están equipados con el motor Izdeliye (tipo) 117, descrito por su creador en una entrevista del 2011 como más avanzado que el 117S utilizado en los Su-35S. El 117S parece ser una evolución de la serie de motores AL-31 con un poco de la tecnología del 117. Se afirma que el 117 tiene una relación empuje/peso de 10:1.

Sin embargo Ilya Fyodorov, el Director Gerente de Saturn, confirmó el mes pasado durante una conferencia de prensa que la compañía está diseñando el motor definitivo para el T-50 (denominado como Izdeliye 30 por el diseñador del 117) , que se espera ofrezca un mayor rendimiento que el 117. Se espera que el Izdeliye 30 este disponible para el T-50 a partir del 2020.

Más detalles sobre el armamento del caza pueden ser revelados en MAKS 2013, pero parece que el T-50 está diseñado para llevar inicialmente variantes de misiles ya en servicio. Boris Obnosov, Director General de la Corporación de Misiles Tacticos, identificó a varias de las armas del T-50 en una entrevista a principios del 2012, incluyendo misiles existentes tales como el antibuque Kh-35UE , el aire-superficie Kh-38MEy el RVV-MD, una versión mejorada del misil aire-aire de corto alcance R-73E con un buscador de campo de visión ampliado y un aumento en el alcance de un 30%. Una novedad importante es el nuevo misil Kh-58UShKE, una variante de largo alcance (hasta 245 km) del misil antiradar de Mach 4 diseñado originalmente para el MiG-25BM Foxbat-E, pero equipado con alas plegables para su transporte interno en las bodegas del PAK FA.

Sin embargo, Obnosov identificó específicamente a estas armas como las que lo equiparan durante su entrada de servicio, que se proyectó para el 2014. Todavía no hay información definitiva acerca de la capacidad interna de armamento del T-50, pero parece probable que haya cuatro bodegas de armas diferentes. Dos bodegas se ubican por afuera de las tomas de aire para acomodar en cada una un misil RVV-MD. Las bodegas en tándem, ubicadas entre los motores, llevan cada una dos misiles, pero es probable que la bodega delantera sea más profunda para alojar misiles como el Kh-58UShKE, con el compartimento de popa dedicado a los misiles aire-aire de la familia R-77.

Toque el icono en la edición digital de AW&ST para ver el video del T-50 realizando maniobras de rotación plana sostenida en altura y los giros de alto ángulo de ataque, o ir a AviationWeek.com/video (http://www.aviationweek.com/video.aspx)

Fuente: http://www.aviationweek.com/Article.aspx?id=/article-xml/AW_08_19_2013_p43-605528.xml



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y esta otra, que es nueva y engancha con la anterior...

El Caza Furtivo Ruso Podría Sobre Pasar en Vuelo y Armamento a los Cazas Estadounidenses



El T-50 es rápido, de largo alcance y tiene nuevas y temibles armas

Desde su debut en público hace cuatro años, el primer caza furtivo de Rusia ha estado silenciosamente sometido a cuidadosos ensayos, ampliando lentamente su envolvente de vuelo y trabajando constantemente en los problemas técnicos. Pero a pesar de este duro trabajo han habido muy pocos indicios de cuántos ejemplares del Sukhoi T-50 planea fabricar Moscú... y como pretenden utilizarlos.

Hasta ahora.

Recientemente en en Aviation Week el periodista Bill Sweetman , uno de los mejores escritores aeroespaciales del mundo, ofrece en un completo informe pistas sobre las posibles intenciones de Moscú para el bimotor T-50 , una respuesta al caza furtivo F-22 de los Estados Unidos de America.

Si Sweetman esta en lo correcto, y por lo general lo esta, el avión de combate angular con una envergadura de 50 pies se podría comprar en pequeñas cantidades y se utilizaría como una especie de francotirador aéreo, volando de manera esquiva alto y rápido para acabar con los radares y aviones de apoyo enemigos con potentes misiles de largo alcance .

El diseño del T-50 y las aparentes opciones de armamento parecen prestarse a esta función de nicho, con lo cual podría explotar vulnerabilidades críticas de las fuerzas armadas estadounidenses y de sus aliados y el nivelar del campo de juego del poder aéreo por primera vez en una generación .

Especialmente teniendo en cuenta que los chinos están aparentemente tomando el mismo enfoque con su nuevo caza stealth .


Kh -58 . Via Testpilot.ru

Pistas sobre los Misiles

En la exhibición aérea MAKS, cerca de Moscú, llevada a cabo durante esta semana , algunos de los cinco prototipos del T- 50 que posee Sukhoi hicieron sus primera apariciones, y los fabricantes rusos también mostraron los misiles que podrían acomodarse en las voluminosas bodegas de armamento que pose el T - 50 o bajo las alas y el fuselaje .

Pero Sweetman , vagando por el espectáculo , detectó restricciones por parte de los propulsores del caza furtivo . Declaró que las exposiciones del T- 50 fueron "más suaves que lo que algunas personas esperaban. "

"Sospecho que el caza no estará en servicio durante algunos años , salvo posiblemente en la forma de un pequeño escuadrón de prueba", señaló Sweetman . De hecho , Moscú recientemente retrasó la entrada en servicio del T-50 en primera línea para el 2015-2016 .

Pero cuando entre en servicio, aun en un número limitado, el T-50 podría tener un gran impacto en las fuerzas enemigas. Analizando los misiles en exhibición en MAKS , Sweetman concluyó que el T-50 podría estar armado con dos poderosas armas principales: una versión del misil antirradar Kh- 58UShE y el nuevo misil aire -aire RVV -BD .

Ambos misiles, el Kh- 58UShE y el RVV -BD, tienen casi 15 pies de largo y pueden alcanzar blancos a 120 millas de distancia o más lejos . El Kh- 58UShE se enfoca en los radares enemigos, mientras que el RVV -BD es para destruir a otros aviones de combate .

Los mas pequeños misiles antiradar AGM- 88 y aire- aire AIM- 120 son los análogos norteamericanos de las nuevas armas rusas. Ambos son varios pies más cortos y tienen cientos de libras menos que sus homólogos rusos , las municiones estadounidenses reflejan específicamente la filosofía estadounidense sobre la guerra aérea . Los aviones furtivos estadounidenses, incluyendo el bombardero B-2 , el F -22 y el todavía en fase de desarrollo F-35 , llevan armas ligeras relativamente pequeñas con un alcance menor .

La munición principal del B- 2 son las bombas de gravedad guiadas por satélite de 2,000 libras. Para atacar objetivos en tierra, el F- 22 y F- 35, se basan en una bomba guiada con alas de 500 libras , que planea hasta 60 millas en condiciones óptimas.

El misil aire- aire AIM- 120 del F- 22 y F- 35, con 12 pies de punta a punta, tiene probablemente un alcance de sólo 50 kilómetros, más o menos , aunque la distancia exacta es clasificada . Sorprendentemente, aún no hay aviones furtivos estadounidenses que pueden llevar misiles antiradar , como el T-50 probablemente lo haría.




Filosofías de Guerra Aérea

Las diferencias en las cargas de armas señalan conceptos opuestos entre Estados Unidos y Rusia para el uso de los aviones stealth . Con la excepción de los F- 22 , los aviones furtivos estadounidenses no son especialmente rápidos y constantemente deben acercarse al blanco sigilosamente con el fin de utilizar su armamento más ligero y de menor alcance, por lo tanto necesitan sigilo completo que los haga mas difíciles de detectar desde cualquier ángulo .

El B- 2 puede volar miles de kilómetros , pero el F- 22 y F- 35 tienen cargas de combustible modestas , obligándolos a repostar con frecuencia de aviones cisterna .

El T-50 , por su parte , al parecer está diseñado para acabar con las defensas en una línea bastante recta , confiando sólo en sus características furtivas delanteras, vuelo a gran altura , una velocidad sostenida y largo alcance para disparar rápidamente misiles de largo alcance contra objetivos vulnerables ubicados en profundidad detrás de líneas enemigas, y sin la ayuda de aviones cisterna, de los que Rusia posee pocos.

Lo cual no quiere decir que el T- 50 no sea también altamente maniobrable cuando necesite serlo.

Los objetivos preferidos por el caza ruso podrían incluir aviones espía , las aeronaves AWACS/AEW & C y cisternas y los radares terrestre, en otras palabras, todos los sistemas vitales que conforman la valiosa, y de alta tecnología, "parte trasera" en cualquier campaña aérea encabezada por los Estados Unidos .

Disparele a los sistemas de apoyo y a sus tripulaciones y usted restringirá el esfuerzo enemigo en la guerra aérea.

Moscú no está solo si es que ese es su enfoque para derrotar a sus rivales en la batalla tecnológica. China también tiene un nuevo caza furtivo, el J- 20 . Es grande , pesado y potencialmente rápido como el T-50 , y así mismo concentra sus cualidades furtivas en la zona delantera y también cuenta, aparentemente, con nuevas armas.

De acuerdo con el think tank Air Power Australia , el J- 20 podría ser " empleado ofensivamente para perforar agujeros a través de las defensas aéreas enemigas mediante la adquisición y la destrucción los cazas de defensa de las patrullas aéreas de combate, las aeronaves AWACS/AEW & C y los cisternas de reabastecimiento en vuelo. "

Es una buena estrategia. Un juego de guerra del 2008 llevada a cabo por la USAF y auspiciado por el think tank RAND enfrento al F-22 contra aeronaves al estilo de los viejos cazas chinos Su-27 en una hipotética batalla aérea sobre Taiwán . Después del bombardeo chino de campos de aviación estadounidenses , solo seis cazas F-22 estaban disponibles para luchar contra 72 aviones chinos.

Con el respaldo de aeronaves de apoyo , los defensores F-22 llegaron en formación cerrada y derribaron 48 Su-27 , pero los restantes aviones chinos lograron pasar a través de los Raptor y destruir seis aviones cisterna , dos AWACS , cuatro aviones de patrulla P-3 y dos aviones no tripulados Global Hawk, paralizando efectivamente a la fuerza de EE.UU. Sin cisternas para abastecerse de combustible, los F-22 se estrellaron por falta de combustible a pesar de sobrevivir a los intercambios de misiles.

Si los viejos Su- 27s disparando armas antiguas podían hacer eso, los más nuevo sy mejores T-50 y J-20 con misiles de largo alcance podrían infligir pérdidas aún más devastadores con menos bajas propias.

Con estos métodos, no se necesitarían muchos de los nuevos aviones rusos o chinos para hacer una gran diferencia en cualquier futura guerra aérea. Así que la predicción de Sweetman de que el T- 50 no será construido en gran número en el corto plazo es poco consuelo . Con su potente rendimiento y armamento, el nuevo avión de combate de Rusia podría inclinar la balanza del poder en el aire.

Fuente: https://medium.com/war-is-boring/9edbae7da1ee
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fuerza Aérea de Rusia, en camino de una gran renovación


Foto: RIA Novosti

El Salón Internacional Aeroespacial de Moscú MAKS 2013, presentado en Ciudad Zhukovski, no estuvo marcado este año por grandes novedades, aunque sirvió para constatar ciertas tendencias en la construcción rusa de aviones y en las ramas afines.

El incremento de la cuota de las armas de alta precisión y el perfeccionamiento del sistema de gestión de la Fuerza Aérea serán los ejes fundamentales del trabajo.

La aviación de combate: de los contratos a las posibilidades

La renovación del parque de aparatos militares de combate y de transporte estará garantizada, en los próximos años, por los contratos vigentes. Ellos prevén el suministro de más de 250 aviones de guerra, 65 de entrenamiento, 39 de transporte y más de 400 helicópteros. Los convenios siguientes serán firmados en los años 2014 y 2016, cuando sea conocido el plan de compras de la segunda mitad de la década y de los primeros años de la siguiente.

Sin embargo, en MAKS 2013 no faltaron las noticias en la esfera de la aviación militar. Valga destacar el contrato por ochenta mil millones con la Corporación Unificada constructora de aviones, por el servicio técnico de los aparatos de la Fuerza Aérea de Rusia. La corporación asume, en los marcos de este acuerdo, la manutención de los aviones suministrados a lo largo de todo su ciclo vital.

Cabe también notar el cambio del carácter de estos contratos. La Fuerza Aérea pasa de suministros esporádicos de nuevos aparatos al abastecimiento total de repuestos. Ello fue posible gracias al incremento de los volúmenes y del ritmo de la producción. La Fuerza Aérea dispone actualmente de unidades dotadas íntegramente de bombarderos Su-34, de cazas MiG-29SMT, de helicópteros Ka-52, Mi-28, Mi-8AMTSH y de otros tipos de aviones y helicópteros.

Los suministros de nuevos aparatos ayudan, sobre todo, a elevar la disposición combativa del ejército. Los nuevos aviones y helicópteros trabajan impecablemente y superan los modelos caducos en todos los parámetros, prácticamente. Además, los nuevos aparatos ofrecen nuevas posibilidades. El abastecimiento en pleno vuelo y la vasta nomenclatura de armas de alta precisión permiten reaccionar operativamente ante toda amenaza y destruir objetivos terrestres con una mayor eficacia y menos pérdidas.

La renovación del parque de helicópteros eleva considerablemente la eficacia de las tropas terrestres. Entre las características más importantes de los nuevos aparatos cabe destacar una potencia mayor de los motores que ayuda, además de volar más alto, a transportar cargas y pertrechos de consideración; el perfeccionamiento de los sistemas de puntería, que sirven para librar acciones bélicas de noche y en condiciones de poca visibilidad. Además, ha sido redoblada la vitalidad de los helicópteros, lo que reducirá las pérdidas de contingente.

En los próximos años crecerá el número de las unidades aéreas que pasen a los nuevos sistemas. Ello significará cambios fundamentales en las posibilidades bélicas de la Fuerza Aérea, lo que ayudará a reducir la ventaja de las FFAA de los países líderes de la OTAN. En general, la Fuerza Aérea y la aviación de la Marina de Guerra de Rusia deben recibir, antes de 2020, más de seiscientos aviones de combate y más de mil helicópteros, sin considerar sistemas modernizados.

El grueso de los aviones de combate que se compren procederán de la Oficina de Proyectos y Diseños Sukhoi: los cazas Su-30, en distintas variantes y, los Su-35, bombarderos Su-34, y más adelante, los cazas T-50, de quinta generación. Este avión está pasando de momento las pruebas de vuelo de rigor. En otoño, en el polígono aéreo de Ajtubinsk comenzará sus pruebas ya militares, que comprenden lanzamientos de misiles y de bombas. La producción en serie de los T-50 comenzará en 2015-2016, aproximadamente.

De momento está pendiente la cooperación con el segundo mayor productor de aviones de combate para la aviación táctica, la Corporación rusa MiG. La cartera de Defensa, sin negarse oficialmente a la compra del caza MiG35, no se apresura a firmar el contrato correspondiente. La corporación MiG existe por ahora a costa de las exportaciones y de la producción de aparatos de cubierta para la Fuerza Aérea de la India. Pero, tal situación no puede prolongarse largo tiempo. De renunciar al diseño de un caza ligero de quinta generación, la corporación MiG tendrá que buscar nuevos ejes de desarrollo. Uno puede ser, en particular, la creación de aparatos no tripulados de combate, lo que tiene suma vigencia para las FFAA de Rusia.

Valga destacar el incremento de la actividad de distintas empresas en el mercado de los drones. Además de productores conocidos, tales como Tranzas, ZALA Aero, Eniks ha presentado sus diseños, por ejemplo, en Bielorrusia, la planta reparadora de aviones 558. El mercado creciente de los aviones no tripulados, de cuya necesidad manifiestan no solo estructuras militares, sino también civiles (desde el Ministerio del Interior hasta meteorólogos y agrimensores) estimula el incremento de la oferta. En Rusia, el crecimiento de la demanda de aparatos no tripulados lleva, en particular, al crecimiento de la actividad de los productores de piezas en todos los países exsoviéticos. En particular, la empresa ucraniana Ivchenko-Progress diseñó una variante de motor de turbina de gas AI-450, para su instalación en drones, aunque en un comienzo fue creado para helicópteros. El empleo de dicho motor en aparatos rusos no tripulados puede tener grandes perspectivas.

La actividad de los productores de piezas fue, en general, una de las diferencias principales de la undécima edición del Salón Aeroespacial MAKS. Este es, seguramente, el indicio más seguro de que la construcción de aviones y las ramas contiguas están entrando ya en regímenes de trabajo lo cual revela que la industria está restableciendo la estructura de cooperación de otros tiempos.


Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

http://spanish.ruvr.ru/2013_09_04/Fuerza-Aerea-Rusia-aviones-desarrollo-tendencias/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Jibini-U, nuevo equipo EW para la VVS Rusa

El Ministerio de Defensa Ruso y el Instituto KNIRTI miembro de la Corporación ROSTEC firmaron un contrato para el desarrollo de un nuevo complejo de guerra electrónica (EW) denominado Jibini-U (Xibini-U en ruso y Khibini-U en inglés) por un total de 1,6 billones de rublos (aprox. 50 millones de $) para ser utilizado en los aviones de combate de la VVS Rusa. La plataforma de desarrollo será el Sujoi Su-30SM.

http://charly015.blogspot.com.ar/2013/09/jibini-u-nuevo-equipo-ew-para-la-vvs.html

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nuevo sistema de presentación para el casco del PAK FA

Zvezda está desarrollando un sistema de presentación de información en el cristal del casco del Sujoi T-50 utilizando como base el casco ZSh-10 que puede estar listo para pruebas en 2014.
http://charly015.blogspot.com.ar/2013/09/nuevo-sistema-de-presentacion-para-el.html





El casco para el helicóptero de combate Mil Mi-28N

Suele comentarse la posibilidad de que el helicóptero Mil Mi-28N disponga de un casco avanzado como sucede con otros modelos de la categoría. Pues bien, eso ya está concebido y se denomina NSTsI-V o NSCI-V en ingles.
http://charly015.blogspot.com.ar/2013/09/el-casco-para-el-helicoptero-de-combate.html






Luego está esto otro


 
Arriba