Sebastian

Colaborador
Un avión de reconocimiento ruso con pasado chino

16 de enero de 2015 Alexander Korolkov, para RBTH
Recientemente se ha hecho público que este año comenzarán las pruebas del nuevo avión de alerta temprana y control aerotransportado A-100 Premier, largamente esperado en las Fuerzas Aéreas. A partir de 2016 esta clase de aviones comenzarán a remplazar a los A-50 Shmel, que se utilizan desde mediados de los años 80 y a los que el Premier se parece únicamente por su aspecto externo.


Fuente: Marina Lístseva / TASS
El avión A-100 es una modificación del avión de transporte Il-76MD-90A. En comparación con su predecesor, el nuevo avión posee un fuselaje más alargado, bajo las alas cuelgan unos nuevos motores de bajo consumo y la cabina de la tripulación es de cristal: los paneles de disparo han cedido su puesto a un conjunto de pantallas multifuncionales. El nuevo avión estará destinado a la detección, el reconocimiento y el seguimiento de objetivos aéreos, terrestres y marítimos, así como al control de todo tipo de cazas, bombarderos, aviones de asalto, aviación especial y drones.

El inicio de las pruebas de este nuevo avión durante este año ha sido anunciado por el coronel Ígor Klímov, representante del servicio de prensa del Ministerio de Defensa para las Fuerzas Aéreas. Según Klímov, en 2016 el avión comenzará a probarse en las tropas y en otoño de 2015 el primer Il-76MD-90A se entregará a la fábrica de aviación de Taganrok para la instalación del sistema de alerta temprana y control aerotransportado.

Cabe destacar que los plazos de entrega del avión se han adelantado (la fecha prevista hasta ahora de entrega del avión era 2017). El Premier es muy necesario en las Fuerzas Aéreas rusas. Un avión de este tipo, con unos sistemas radioelectrónicos tan potentes, será los ojos, los oídos e incluso el cerebro de los cazas. Rusia está modernizando su parque de aviones, de modo que la aparición de nuevos sistemas de alerta temprana y control aerotransportado resultan también muy urgentes.

La decisión de que el fabricante de aviones Beríev desarrollara un nuevo avión de alerta temprana y control aerotransportado junto con el desarrollador Vega-M para las Fuerzas Aéreas rusas se tomó en 2004. Pero la historia de este proceso se remonta al año 1999, cuando, bajo presión de EE UU, Israel se vio obligado a denegar el suministro de su radar con antena en fase activa para el avión ruso A-50I, que pretendía venderse a China. En aquel momento las Fuerzas Aéreas de Rusia no podían comprar este tipo de tecnología, pero los contratos para la exportación salvaron a los fabricantes rusos.

Un año después la cooperación con Israel dio sus frutos, pero en un ámbito menos conflictivo: Rusia vendió a India sus aviones A-50EI con un radar EL/W-2090 desarrollado por la empresa israelí Elta. En aquel momento, al parecer, las autoridades rusas decidieron crear un sistema con unas características análogas de fabricación nacional.

Al mismo tiempo, los militares rusos habían solicitado a los fabricantes algo fundamentalmente nuevo, lo que para aquel tipo de técnica significaba una nueva antena, así como una zona de seguimiento y una autonomía en el aire todavía mayores.

Las buenas noticias sobre el desarrollo de este proyecto no llegaron hasta 2011, justo cuando realizó su primer vuelo el A-50E modernizado, equipado con electrónica digital y con mayor alcance de vuelo.

Los detalles del proyecto del A-100 fueron anunciados personalmente por el comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas, el coronel general Alexander Zelin. Este informó a la prensa de que “la antena para el avión está lista. Es una antena totalmente distinta a la de su predecesor, el A-50, con antena en fase activa”, y señaló también que la base para la fabricación del A-100 sería el avión de transporte modernizado Il-76 con el nuevo motor PS-90, que incrementaría el alcance de vuelo.

Todo lo relacionado con los sistemas radioelectrónicos en Rusia, como en cualquier otro país del mundo, está envuelto en un velo de secreto. En general, sobre las características del radar Premier no se sabe nada con certeza. Podemos basarnos únicamente en las palabras del director general adjunto del consorcio Vega, creador de los equipos radioelectrónicos para el nuevo sistema, el cual declaró en 2012 sobre el A-100: “No podemos comentar los detalles sobre las características táctico-técnicas por motivos comprensibles, pero la mejora de características como el alcance, la precisión y el volumen de información será considerable en comparación con el modelo A-50 y con los mejores análogos en el extranjero”.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...conocimiento_ruso_con_pasado_chino_46517.html
 
hay 16 en servicio creo, y es cierto que hay muchos mas B-1B en servicio pero me parece que de los 98 construidos solo tienen 84, con 60 en servicio y el resto almacenados

Hola. Un saludo a todos, soy nuevo aquí.

Eso es correcto, pero lo mas importante es que los B-1B no son bombarderos estratégicos nucleares. Son bombarderos convencionales a los cuales se le ha extirpado la posibilidad de cargar misiles nucleares gracias al tratado START II y no se encuentran en ningún ala del AFGSC (2da con B-52H, 5ta con B-52H y 509 ala con B-2A) por lo tanto juegan en una liga muy distinta a los Tu-160. En el balance nuclear esta rama de la triada nuclear en realidad esta bastante equilibrada, mas aun con la llegada de los nuevos Kh-101. Aunque estos dos tipos de bombarderos no verán mucho uso en las fuerzas nucleares a futuro, no hay forma real de que los bombarderos sean interceptados en el ártico y detenerlos en el lanzamiento de misiles ya que no existe radar que pueda detectarles. Por lo tanto, los futuros bombarderos estratégicos nucleares probablemente sean subsonicos y no precisamente furtivos, o de serlo, lo serian para poder utilizarlos como bombarderos convencionales en guerras de baja intensidad (Véase el uso actual del B-1B) sin tener que producir dos aviones distintos. Hay que recordar que la doctrina de uso del B-2 (Furtivo) era mas bien la ''caza'' de TELs con misiles de crucero (Los recorridos no eran muy amplios y el rango de acción de un arma nuclear es suficiente).

Por lo tanto 16 es suficiente, bueno, a decir verdad 48 (la flota total actual sumando los 32 Tu-95MS) no estarían mal. :D

Saludos!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
estimado...que un bombardero b1b no porte misiles cruceros nucleares porque figura en un tratado...es tan efectivo, como la declaracion de rusia en su momento diciendo que sus misiles nucleares dejaron de apuntar a la otan...y viceversa.
 
Y de que le sirve a la AFGSC un bombardero que no puede llevar esos misiles en un ataque o respuesta nuclear y que tampoco se encuentran asignados? Pues de nada. Para eso es el tratado, no para eliminar la posibilidad que tenga una parte de colocar armas nucleares en X o Y vectores (que de querer se pueden colocar en torpedos, en proyectiles de artillería, etc), si no para que no puedan realizar el famoso ''first strike'' en una escalada al menos a corto plazo. Lo mismo ocurre con el Tu-22M3 Ruso. O con un montón de sistemas mas (vamos, que puedes meter un arma nuclear en un maletín :D)

Saludos tano! Beerchug
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Y de que le sirve a la AFGSC un bombardero que no puede llevar esos misiles en un ataque o respuesta nuclear y que tampoco se encuentran asignados? Pues de nada. Para eso es el tratado, no para eliminar la posibilidad que tenga una parte de colocar armas nucleares en X o Y vectores (que de querer se pueden colocar en torpedos, en proyectiles de artillería, etc), si no para que no puedan realizar el famoso ''first strike'' en una escalada al menos a corto plazo. Lo mismo ocurre con el Tu-22M3 Ruso. O con un montón de sistemas mas (vamos, que puedes meter un arma nuclear en un maletín :D)

Saludos tano! Beerchug
oscar, la teoria (o mejor dicho el papel) dice que no puede llevarlos...te aseguro, que tranquilamente puede llevarlos sin inconveniente alguno...y sin modificacion en si.
una cosa es "el buen gesto diplomatico" y otra la capacidad real.
te mando un gran abrazo
 
oscar, la teoria (o mejor dicho el papel) dice que no puede llevarlos...te aseguro, que tranquilamente puede llevarlos sin inconveniente alguno...y sin modificacion en si.
una cosa es "el buen gesto diplomatico" y otra la capacidad real.
te mando un gran abrazo

Bueno, si por allí van los tiros una cosa no quita la otra. Los B-1B no están desplegados en las alas de combate de la AFGSC ni en alerta permanente. Entiendes a lo que me refiero con bombarderos estratégicos nucleares en la triada nuclear? No solo es una denominación, es una estado teórico por así decirlo, pues no lo tienen.

Dejar claro que hay observadores que se aseguran de que la eliminación de la capacidad de portar misiles de largo alcance se pueda llevar a cabo.

Si la balanza nuclear fuera un ''gesto diplomático'' o se basara en ello, pues bueno, no creo que haya razón para crear una doctrina basada en las armas nuclear (Doctrina ivanov)

Venga, otro abrazo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
estimado...que un bombardero b1b no porte misiles cruceros nucleares porque figura en un tratado...es tan efectivo, como la declaracion de rusia en su momento diciendo que sus misiles nucleares dejaron de apuntar a la otan...y viceversa.

Pero me parece, tal como dice Oscar, que le sacaron cableados y equipos asociados a esas armas nucleares.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El Ministerio de Defensa Ruso confirma las prestaciones del S-300V4

El Comandante de la Defensa Aérea del Ejército Ruso, el teniente-General Aleksandr Leonov, ha confirmado las informaciones que se publicaron días atrás sobre las capacidades de la nueva versión S-300V4.

Los valores anunciados de la capacidad de interceptación de este sistema son de 37 kms en altura y 400 kms en alcance para el interceptor pesado y 150 kms en alcance para el interceptor "pequeño".



http://charly015.blogspot.com.ar/2015/01/el-ministerio-de-defensa-ruso-confirma.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Scramble de los Cazas de la OTAN Luego de que una Aeronave Rusa Il-20 fue Vista sobre el mar Báltico


Según las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia, cazas de la OTAN despegaron para interceptar un avión ruso Il-20

MOSCÚ, 23 de enero (Sputnik) -
Cazas Typhoon de la OTAN despegaron después de que un avión de reconocimiento Il-20 de Rusia fue visto sobre el mar Báltico, informa Bloomberg.

"Los cazas Typhoon de la Baltic Air Policing QRA ESP de la OTAN, despegaron el 23 de enero para interceptar un Il-20 de las FFAA Rusas sobre el Mar Báltico," Informaraon las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia (NBS) a través de un post en Twitter.

Desde el comienzo de la crisis en Ucrania, la OTAN ha incrementado su presencia en la región del Báltico. A partir del 1 de mayo, los efectivos de la misión de Policía Aérea de la OTAN en el Báltico no se basan sólo en Lituania, que ahora alberga 8 aviones en lugar de 4, sino también en Estonia donde se desplegaron cuatro aviones de combate F-16 de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca.

Además, unos 600 soldados estadounidenses han llegado a la región a finales de abril para participar en una serie de ejercicios y maniobras.

En diciembre de 2014, la NBS había identificado varios aviones militares rusos sobre el mar Báltico, pero fuera de las aguas territoriales de Letonia. De acuerdo a la NBS, desde enero 2014 al 1 de septiembre de 2014, los buques y aeronaves rusas se acercaron frontera letona 173 veces.

http://sputniknews.com/military/20150123/1017279433.html
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
La primera tanda de aviones de instrucción Yak-130 llegó a una base del sur de Rusia

22:45 26.01.2015

El primer lote de aviones de instrucción Yak-130 llegó a la base de Armavirskaya en el sur de Rusia, informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el coronel Ígor Klimov.
"Cinco aviones nuevos adquiridos de un fabricante en Irkutsk fueron entregados a la Base de Instrucción Armavirskaya", dijo Klimov.

Para realizar la entrega de estos aviones desde Irkutsk, en Siberia, los pilotos tuvieron que guiar estas naves por más de 5.500 kilómetros, haciendo tres paradas en Novosibirsk, Cheliábinsk y Borisoglebsk para recargar combustible.

El Yak-130 es un avión a reacción de nueva generación diseñado para entrenar a pilotos y realizar operaciones de combate simples.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El MiG-35 será adaptado a los requerimientos de la VVS Rusa

Tomando como base el MiG-35 se desarrollará un avión ligero multifunción para la VVS Rusa, dato que publica la agencia Interfax citando fuentes de la industria militar.



Habrá que ver qué sale de todo esto porque cuando esta versión quiera llegar al servicio o al mercado habrán pasado unos cuantos años y raro será que lo que salga no sea una plataforma desfasada, salvo que hablemos de concebir un diseño practicamente desde 0 y no parece el caso.






http://charly015.blogspot.com.ar/2015/01/el-mig-35-sera-adaptado-los.html
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El MiG-35 será adaptado a los requerimientos de la VVS Rusa

Tomando como base el MiG-35 se desarrollará un avión ligero multifunción para la VVS Rusa, dato que publica la agencia Interfax citando fuentes de la industria militar.

Habrá que ver qué sale de todo esto porque cuando esta versión quiera llegar al servicio o al mercado habrán pasado unos cuantos años y raro será que lo que salga no sea una plataforma desfasada, salvo que hablemos de concebir un diseño practicamente desde 0 y no parece el caso.

http://charly015.blogspot.com.ar/2015/01/el-mig-35-sera-adaptado-los.html
Adaptado seguro quiere decir que le tienen que poner el Mig-35 los equipos electrónicos que la VVS quiere y homologarlo. La única modificación que le veo al fuselaje posible es que tenga las entradas de aire superiores con las compuertas en la entrada de aire principal.
 
Arriba