Noticias de la Fuerza Aérea de Perú

A ver estimado, parece que no entendiste el posteo anterior: no he afirmado que los misiles son falsos, malos, de entrenamiento o algo por el estilo. Simplemente me llama la atención que en el Perú se patrulle con misiles de medio alcance vivos, cuando en todo el resto del mundo según me he informado, se patrulla con un misil de corto alcance (del modelo que prefieras) e incluso sin misiles. Entiendo que estamos en tiempos de paz y no necesitamos mostrar dientes, a menos que las autoridades Peruanas entiendan otra cosa, claro está.

Saludos


Yo tenia entendido que los misiles con franja azul eran de entrenamiento.-

SAludos:D
 

enigma

Colaborador
A ver estimado, parece que no entendiste el posteo anterior: no he afirmado que los misiles son falsos, malos, de entrenamiento o algo por el estilo. Simplemente me llama la atención que en el Perú se patrulle con misiles de medio alcance vivos, cuando en todo el resto del mundo según me he informado, se patrulla con un misil de corto alcance (del modelo que prefieras) e incluso sin misiles. Entiendo que estamos en tiempos de paz y no necesitamos mostrar dientes, a menos que las autoridades Peruanas entiendan otra cosa, claro está.

Saludos

Te entendi perfectamente mi estimado,tampoco he dicho en ningun lado que vos dijiste esas cosas,solo lo aclaraba,porque hay muchos otros foristas que no saben reconocer un misil de entrenamiento de uno real y menos identificar misiles por modelo,tal vez redacte mal y se entendio diferente a lo que yo queria expresar,En cuanto a los patrullajes,es usual en la FAP salir asi,en la cumbre de la APEC en 2008 era comun ver a los MIG-29 volar con R-60 y R-27 bajo las alas e incluso hay una imagen con R-77 sobre los cielos de Lima,aunque es mas dificil de hallar que al yeti.
En esta imagen ves un MIG-29 FAP de los que patrullaban los cielos limeños en la cumbre de la APEC en 2008 con R-27.


saludos!!! ENIGMA
 
Yo tenia entendido que los misiles con franja azul eran de entrenamiento.-

SAludos:D


Los rusos no utilizan codigo de colores, lo cual no ayuda mucho a identificarlos. Lo mas aproximado que veras son los misiles con franjas negras, que por lo general son inertes y sin embargo no es estándar. Los rusos simplemente lo pintan a un costado del misil si es Inerte, Activo, etc.
 
Los misiles tienen vida útil estructural, que se gasta inútilmente si vuelas con ellos sin una razón de peso.
Ese es el motivo del uso de misiles de entrenamiento, que ni siquiera guardan parecido físico con el de verdad, pero que si permiten entrenar todos los pasos necesarios para el tiro (incluyen seeker).

Saludos,
 
Los misiles tienen vida útil estructural, que se gasta inútilmente si vuelas con ellos sin una razón de peso.
Ese es el motivo del uso de misiles de entrenamiento, que ni siquiera guardan parecido físico con el de verdad, pero que si permiten entrenar todos los pasos necesarios para el tiro (incluyen seeker).

Saludos,

De acuerdo, pero esa razón de peso que citas puede ser "estamos listos, ¿vio?". Igual con la Fach que es tremendamente reacia a mostrar sus aviones con misiles, ni siquiera de entrenamiento, y en un afiche de la Escuela de Especialidades que está profusamente pegado en la vía pública se aprecia un F16 MLU con amraam, justo cuando algunos discuten si los puede portar. Recuerdo unos pocos años atrás en la Base Los Cóndores cuando los guías hacían contorsiones al responder preguntas de cucalones como yo y mis acompañantes sobre este tipo de asuntos. Si se despachó la Fach esa foto a ser publicada por todo Chile no creo que sea por error.
 

enigma

Colaborador
Y de la mano con Corea,comenzamos con el tema de los KT-1 al fin Beerchug


ensamblaje de los KT-1
La Fuerza Aérea de Perú y KAI inician la remodelación de hangares para el ensamblaje de los KT-1

Miércoles 17 de Julio de 2013 09:12


(defensa.com) En la Base Aérea de “Las Palmas”, la Fuerza Aérea del Perú y Korea Aerospace Industries (KAI) – en el marco de una simbólica ceremonia – han dado inicio a los trabajos de remodelación y habilitación de los hangares donde se montará la línea de ensamblaje de los aviones de instrucción KT-1P Ungbi adquiridos en noviembre de 2012. El Contrato de Adquisición y coproducción de los KT-1P, enmarcado en una negociación gobierno a gobierno y aplicando la Directiva sobre Compensaciones Industriales (Offset), se cifro en 208,8 millones de dólares. El pago inicial fue de un 30% del monto total, programándose que el resto se abone a medida que se fabriquen y entreguen las aeronaves.
Entre otros aspectos, el contrato prevé un proceso de capacitación de personal de pilotos, ingenieros y técnicos de la Fuerza Aérea, no solo para la operación de dichas aeronaves, sino también en los procesos productivos de planta durante el período de fabricación de las primeras cuatro unidades en Corea. Las 16 aeronaves restantes serán coproducidas en la Línea de Ensamblaje en “Las Palmas” concretando así un ambicioso proceso de transferencia de tecnología punta que permitirá relanzar la industria aeronáutica peruana. De otra parte, el Programa de Compensaciones Industriales (Offset) comprende, además de la coproducción de piezas y partes, un simulador de vuelo, un centro de pruebas funcionales y la transferencia de tecnología de UAVs. De acuerdo a información extraoficial, la entrega de los 4 KT-1P fabricados en Corea está programada para agosto de 2014.
El KT-1P – diseño de exportación basado en el KT-1C – es un avión de instrucción primaria con una cierta capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico. Su longitud es de 10.26 m, la envergadura de 10.59 m. y la altura de 3.68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Están propulsados por un motor Pratt &Whitney PT6A-62 de 950 hp que le brindan una velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11,580 m. y un alcance de 1,300 km. El peso máximo al despegue es de 2,500 kg. El KT-1C dispone de una cabina con aviónica de última generación dotada, entre otros, con pantallas multifunción (MFD), computador de misión (MC) y panel BFI (Back-up Fligth Instrument), además de un sistema generador de oxigeno (OBOGS).
La versión de ataque KA-1 dispone - además las MFD y MC - de mandos HOTAS (Hands On Throttle-And-Stick), sistema de navegación inercial (INS) y GPS, y de un HUD/UFCP, así como de compatibilidad con equipos de visión nocturna. Ambas versiones disponen de 5 puntos duros para pods de ametralladoras de FN HMP-250 12.7 mm, bombas MK-82 de 250 kg. y MK-83 de 500 kg, lanzacohetes LAU-131 de 70 mm. y tanques de combustible. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografía: El viceministro de Recursos para la Defensa peruano, Jakke Valakivi, el comandante general de la FAP, general del Aire Jaime Figueroa Olivos, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, y el representante de KAI.

http://www.defensa.com/index.php?op...de-los-kt-1&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Primeras entregas en 2014
La Fuerza Aérea del Perú inicia construcción de línea de ensamblaje de aviones KAI KT-1P

http://www.x.com/wp-content/uploads/KAI-FAP-Linea-Ensamblaje-jul2013.jpg
18/07/2013
(x.com) Lima

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la corporación Korea Aerospace Industries (KAI) colocaron la primera piedra de las instalaciones que albergarán la línea de ensamblaje de los aviones turboprop de entrenamiento básico KT-1P.

La corporación aeronáutica coreana y la institución aeronáutica peruana firmaron un contrato para la producción y ensamblaje de 20 aviones KT-1, con participación de las áreas técnicas de la FAP en el ensamblaje de 16 unidades en el ambiente cuya construcción ha sido simbólicamente iniciada por el ministro de Defensa del Perú, Pedro Cateriano Bellido. El contrato también incluye la producción progresiva de piezas en el Perú, así como, el mercadeo y eventualmente la exportación de aviones KT-1 a nivel regional. Ambas partes han identificado un nicho de mercado que podría concretarse en órdenes de compra regionales, tras el cese de la producción de los aviones Embraer Tucano, en beneficio de los más potentes – y más costosos - Super Tucano, recientemente seleccionado – en turbulento proceso de licitación - por la Fuerza Aérea de EE.UU. para misiones de ataque ligero, su rol natural, en Afganistán.

De acuerdo a la FAP, las facilidades de ensamblaje constan de cuatro hangares, una planta de producción de piezas y partes, un centro de pruebas funcionales, sección de pintado y un simulador de vuelo. La línea de ensamblaje está ubicada en la base aérea Las Palmas, de la ciudad de Lima, sede principal del Servicio de Mantenimiento (SEMAN), unidad de la FAP con mayor participación en el proyecto.

El contrato firmado con KAI incluye también la transferencia tecnológica para el desarrollo local de Sistemas Aéreos No Tripulados y concesiones offset que contemplan la inversión en la economía peruana de un monto equivalente al 100 % del valor contractual de la transacción militar.
KAI ya ha iniciado en Corea del Sur la fabricación de las cuatro primeras aeronaves. Las primeras entregas están programadas para el año 2014.

pw/ceh
 

enigma

Colaborador
Y se viene el satelite para Perú Beerchug

18:04
Gobierno adquirirá satélite para la defensa y también uso multisectorial
Lima, jul. 22 (ANDINA). El Perú contará con un satélite para ser utilizado en el ámbito de la defensa y también tendrá un empleo multisectorial, incluido el apoyo a la lucha contra el narcotráfico, la subversión y la minería ilegal, indicó hoy el ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido.

ANDINA/Difusión
Dijo que el gobierno del Presidente Ollanta Humala considera de urgente necesidad contar con un satélite, como lo señaló Cateriano hace algunos días ante la comisión de Defensa del Congreso de la República.
Señaló que será fundamental en la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, la minería ilegal, la tala indiscriminada y para prevenir los desastres naturales.
"Será un sistema de gran soporte técnico", destacó el ministro Cateriano y reiteró la decisión política del gobierno de dotar de recursos y tecnología de punta al sector a su cargo, en favor del resguardo de la soberanía y el desarrollo nacional.
Remarcó que la compra del satélite se efectuará mediante la modalidad y acuerdo de gobierno a gobierno, conforme a los dispositivos legales vigentes.
(FIN) NDP/ ASH

http://www.andina.com.pe/Espanol/no...n-uso-multisectorial-467240.aspx#.Ue3-RL7fPIV

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
FAP conmemora 72° aniversario de inmolación de héroe nacional José Quiñones
Lima, jul. 23 (ANDINA). La Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizará hoy una ceremonia por su aniversario institucional y el 72° aniversario de la inmolación del Héroe Nacional, José Abelardo Quiñones, reconocido por el Congreso de la República como Gran General del Aire del país.



El acto se iniciará a las 10:40 horas en la Base Aérea Las Palmas, en el distrito limeño de Santiago de Surco.

Participará el Comandante General de la FAP, General del Aire Jaime Figueroa Olivos, y otras altas autoridades.

Luego de la ceremonia habrá un desfile de honor a cargo del agrupamiento terrestre de la institución, y un desfile aéreo de los helicópteros MI- 25, MI-35 y MI-171;así como los aviones de instrucción, combate y transporte como los MIG-29, A-37B, Sukhoi 25, Mirage 2000, C-26 y los Antonov AN-32, entre otros.
(FIN) NDP/ ASH

http://www.andina.com.pe/Espanol/no...cional-jose-quinones-467266.aspx#.Ue6iSb7fPIV

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Un digno monumento para un gran caza que supo protejer los cielos del Perú y formo cientos de pilotos de combate,ademas fue el unico caza de geometria variable en la region,algo que nadie mas pudo igualar. Beerchug


Perú rinde homenaje al Suhoi Su-22 con la inauguración de un monumento a este caza, símbolo durante décadas del poder aéreo del país
Perú rinde homenaje al Suhoi Su-22 con la inauguración de un monumento a este caza, símbolo durante décadas del poder aéreo del país

Martes 23 de Julio de 2013 07:19


(defensa.com) En vísperas de conmemorarse el Día de la Fuerza Aérea del Perú y el 72° Aniversario de la inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, el Comandante General, Jaime Figueroa Olivos, acompañado del Alto Mando, inauguró un monumento histórico de la aeronave Sukhoi Su-22. Los Sukhoi Su-22 fueron una de las aeronaves más significativas de la Fuerza Aérea que se caracterizó – al momento de su incorporación – por sus innovadoras alas de geometría variable y estar diseñadas para cumplir misiones de interdicción, combate aéreo y apoyo táctico a las fuerzas terrestres.
Su historia en la Fuerza Aérea se inició en octubre de 1976 cuando el gobierno militar, tras esperar en vano por más de seis meses la autorización de Washington para adquirir 18 Northrop F-5 Tiger II, aceptó una oferta de la entonces Unión Soviética para suministrar – por un monto de 250 millones de dólares - 36 caza-bombarderos Sukhoi Su-22: 32 monoplazas de la versión Su-22 Fitter F y 4 biplazas de entrenamiento Su-22U Fitter E. Tras su arribo en junio de 1977 fueron asignados al Grupo Aéreo N° 11 ubicado en la Base Aérea “El Pato” (Talara).
En 1981 se incorporó otro lote de aeronaves más modernas: 16 SU-22M3 Fitter J y 3 SU-22UM Fitter G, los cuales pasarían a formar parte del Grupo Aéreo No. 4 con sede en la Base FAP La Joya (Arequipa). A lo largo de su vida operacional, los SU-22 entraron en acción en dos ocasiones, ambas contra Ecuador. La primera, en 1981 durante el Conflicto de Falso Paquisha donde su participación se limitó a operaciones de reconocimiento aéreo e inteligencia electrónica con la utilización de góndolas KKR-1 (Kunteyner Komplesksnoi Razvedki) conformada por 3 cámaras y una estación ELINT Virazh; mientras que en 1995 realizaron – durante el Conflicto del Alto Cenepa - más de 80 misiones de combate – en especial misiones de apoyo táctico a baja altura - y alrededor de 120 horas de vuelo efectivo, a costa de perder dos naves y sus respectivos pilotos.
En agosto de 1997, mientras la Fuerza Aérea comenzaba a recibir los MiG-29S Fulcrum y SU-25K Frogfoot adquiridos a Bielorrusia, se tomó la medida de integrar a los SU-22M/UM al Grupo Aéreo No. 11. Finalmente, en mayo de 2006 – tras el accidente de un Su-22UM durante un vuelo de entrenamiento – se tomó la decisión de retirarlos del servicio a pesar de que la Fuerza Aérea aun contaba con unos 19 aparatos de la versiones SU-22 Fitter F/J y un SU-22U Fitter G. Un final poco digno para una flota de aeronaves que en 30 años logro acumular casi 40,000 horas de vuelo y la formación de unos 150 pilotos de combate, de los cuales 7 cayeron en accidentes operacionales y 2 en misiones de combate. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...eo-del-pais&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
cazabombardero mas precisamente...aun asi, el concepto de "caza, cazabombardero, reconocimiento, entrenador, carguero o lo que sea", no lo da el producto...sino el usuario.
 
No es mi idea caer en un debate filosófico, pero el avión se diseñó y operó, principalmente, durante toda su vida operacional (en el mundo), como avión de ataque y reconocimiento.

Sus actuaciones como interceptor son contados con los dedos de una mano, demostrando que para eso no fue diseñado (ejemplo los shot down de los F-14 en Libia).

Saludos,
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
No es mi idea caer en un debate filosófico, pero el avión se diseñó y operó, principalmente, durante toda su vida operacional (en el mundo), como avión de ataque y reconocimiento.

Sus actuaciones como interceptor son contados con los dedos de una mano, demostrando que para eso no fue diseñado (ejemplo los shot down de los F-14 en Libia).

Saludos,
¿En Perú como se usó?
 
los su-22 en el peru se usaron en el conflicto del ecuador solo la variante su-22 fitter F que era para ataque, en 1981 llegaron los su-22M3 fitter J los cuales podían llevar el misil atol y cumplir misiones de caza y a la ves podían ser bombarderos por eso se les denomina cazabombarderos , esta variante llego después del conflicto con ecuador
un saludo
goutier
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
los su-22 en el peru se usaron en el conflicto del ecuador solo la variante su-22 fitter F que era para ataque, en 1981 llegaron los su-22M3 fitter J los cuales podían llevar el misil atol y cumplir misiones de caza y a la ves podían ser bombarderos por eso se les denomina cazabombarderos , esta variante llego después del conflicto con ecuador
un saludo
goutier

Hola goutier, bienvenido a Zona Militar, por favor lee nuestro reglamento:

http://www.zona-militar.com/foros/threads/reglamento-del-foro.15025/

Saludos Negro2000
 

enigma

Colaborador
Ya ya no peleen,los SU-22 FAP se usaron en todos los roles para los que fueron creados por la URSS no se para que le dan tantas vueltas a un comentario que claramente buscaba minimizar este magnifico avion.Por otro lado,para que se relajen aca otra tanda de imagenes del martes 23/07/2013 dia de la FAP,disfrutenlas y relajense Beerchug

MI-35P


MI-25D


MI-35P despegando


Mirage-2000P


Mirage-2000P acelerando a foooooondooo!!!


Mirage-2000P con un camo desertico completamente nuevo


El mismo desertico.


MIG-29SMP




Reunion de compañeros de armas, SU-22,SU-25,Mirage-5P


Mirage-2000P


Todos en fila viendo la ceremoniabbaba


MI-35P


Formacion de MI-35P y MI-25D


Pracaidistas de las Fuerzas Especiales


saludos!! ENIGMA
 
Arriba