Noticias de la Fuerza Aérea de Chile

No seamos tan graves. Si el administrador me quiere expulsar del foro que lo haga, pero que no se escude en una tontería para hacerlo. Llamar peruviano a un peruano no es ningún insulto, porque no hace alusión a ninguna característica propia del individuo (ni xenofobia, ni racismo, ni clasismo, etc.).
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es despectivo llamarlos asi, y mas con solo 7 mensajes que no aportaron y solo buscaron camorra
 
COMANDANTE EN JEFE DE LA FUERZA AÉREA URUGUAYA VISITÓ LA Iª BRIGADA AÉREA

Una importante visita a la Iª Brigada Aérea, efectuó el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) General del Aire Washington Martínez Angelucci, acompañado por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Jorge Rojas Ávila.




Asimismo, dentro de la delegación se encontraba el Comandante del Comando de Combate, General de Aviación Maximiliano Larraechea Loeser y el Director de Planificación y Doctrina, General de Brigada Aérea (A) Alvaro Aguirre Warden.

La comitiva arribó el martes 10 de junio a la Base Aérea “Los Cóndores”, donde fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la Ia Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Claudio Ibacache Escudero, quien les dio una cordial bienvenida a esta Unidad de la Fuerza Aérea de Chile.

La delegación de la FAU conoció las dependencias del Grupo de Aviación N° 3 donde, mediante una exposición audiovisual, se informó sobre la misión y organización de la Brigada, además de las capacidades operacionales del material aéreo y terrestre de las Unidades Tácticas que la componen.

Finalmente efectivos uruguayos y chilenos compartieron un momento de camaradería, donde el General Ibacache recibió un presente del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, quien a su vez recibió un galvano recordatorio de su paso por la nortina unidad.

http://www.fach.cl/noticias/2014/junio/11_uruguay/11_uruguay.html#Fach[galeria2]/1/
 
El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya condecorado por la FACH



(defensa.com) El Comandante en Jefe de la Fuerza Uruguaya, Gral. del Aire Washington Martínez, inició el 9 de junio su visita oficial a Chile con un encuentro con el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Jorge Rojas Ávila, en las dependencias de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea Chilena, en la Base Aérea “Los Cerrillos".

El Comandante en Jefe de la FAU recibió de manos del General Rojas la condecoración “Cruz al Mérito Aeronáutico de Chile” en el grado “Cruz al Mérito Aeronáutico”, por su especial predisposición a estrechar lazos de amistad y cooperación entre ambas Fuerzas, logrando materializar importantes acuerdos bilaterales, de cooperación e intercambios profesionales en las áreas operativas, de mantenimiento, administrativas y educacionales.



Actualmente el Gral. Martínez se encuentra realizando visitas operativas a diversas unidades de la Fuerza Aérea Chilena, entre ellas, la 1ª Brigada Aérea, que con su Cuartel General asentado en la Base "Los Cóndores", en Iquique, es responsable de controlar el espacio aéreo entre el límite político norte y el Río Loa. Asimismo ejecuta operaciones aerotácticas, de Defensa Aérea. De igual forma, tiene a su cargo el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo, que coordina las actividades de su tipo en la zona, cooperando a su vez en situaciones de emergencias y catástrofes naturales.

Opera aeronaves A-36 “Halcón”, A-29 “Super Tucano”, C-212 “Aviocar”, Bell 212 “Twin Huey” y F-16 “Fighting Falcon”. También se realizó una visita al Grupo de Defensa Antiaérea y de Defensa de Instalaciones de Base, así como al Grupo de Comunicaciones.

http://www.defensa.com/index.php?op...or-la-fach-&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 
Parece que acá está la explicación de porque los vuelos nocturnos :

Programa de Cooperación
La Fuerza Aérea de EEUU adiestra a la de Chile en visión nocturna


http://www.x.com/archivo/images/140610_vision-nocturna_f16_departamento-defensa-eeuu.jpg

Un equipo de entrenamiento formado por dos especialistas de la 12° Fuerza Aérea de Estados Unidos se trasladó a Chile durante quince días para instruir y capacitar al personal chileno en el empleo y mantenimiento de gafas de visión nocturna (NVG) en material de vuelo F-16.

Los asistentes, un total de doce oficiales e integrantes del cuadro permanente de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), recibieron durante la primera semana instrucción teórica respecto a estos sistemas para después enfocarse en la rutina de inspección de 180 días de los NVG a través de equipo especializado para evaluar el rendimiento, la alineación y el ajuste de las gafas.

Una vez familiarizados con el uso del equipo de prueba que se emplea para verificar si hay problemas de funcionamiento en los NVG, el personal chileno se dedicó a analizar y resolver otros tipos de fallas que puede presentar este material durante su utilización.

Preparados para ejercicios conjuntos

Posteriormente, se efectuó una capacitación en los procedimientos de pre y post vuelo y también se entrenó en los procedimientos de inspección y calibración de NVG de acuerdo al tipo de visión de los tripulantes de aeronaves.

Gracias a este programa de intercambio, la FACh refuerza sus conocimientos y capacidades en el empleo de NVG durante operaciones nocturnas y la preparan para participar en Ejercicios Aéreos Conjuntos como Red Flag y Maple Flag.

http://www.x.com/latam/2014/06/12/noticia-fuerza-aerea-adiestra-chile-gafas-vision-nocturna.html
 
  • Like
Reactions: DSV
Cambio de modelo de negocio
La aeronáutica Enaer facturó en 2013 más del doble que el año anterior

http://www.x.com/archivo/images/140613_avion_mantenimiento_enaer_fuerza-aerea-chile_400x247.jpg

LaEmpresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) cerró el ejercicio 2013 con ingresos por 57,4 millones de dólares y utilidades por 555.000 dólares, lo cual representa un 146,1% más que el año 2012, en el que se produjeron pérdidas por 25,4 millones de dólares.

Estos positivos resultados, en particular la obtención de ganancias que no se registraban desde el 2004, se explican por el cambio de modelo de negocios de Enaer para enfrentar las serias dificultades económicas y financieras que arrastra. A contar a partir de ahora y en virtud de un contrato marco de diez años de vigencia, la empresa dará a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) toda la capacidad de mantenimiento de depósito, tanto de las aeronaves como motores y componentes, que deberán estar permanentemente disponibles. De este modo se espera lograr la meta de estabilizar económica y financieramente a la compañía, ajustando estructuralmente sus costos y gastos a los ingresos por ventas efectivas.

La nueva orientación estratégica, junto con la obligación a la empresa de que solicite créditos con aval del Estado para reestructurar sus pasivos bancarios por un total de 70 millones de dólares, también se tradujo en la paralización del área de producción de aeroestructura. Así, se dio fin de mutuo acuerdo a los contratos de producción de empenajes horizontal y vertical de los aviones ERJ 135/145 de Embrer y el Colón (conjunto que une el fuselaje con el empenaje del avión y la puerta de carga) de los aviones de transporte de Airbus Defence & Space CN-235 y C295.

Actividad en las distintas instalaciones

En las instalaciones de la base aérea El Bosque se efectuaron diversos trabajos de mantenimiento y modernización de aeronaves, entre las que destacó la entrega de seis aviones de instrucción T-35 Pillán a la Escuela de Aviación y la recuperación y reemplazo de la aviónica del helicóptero Bell UH-1H numeral H-79 de la FACh. La División de Motores realizó el overhaul (revisión) y reparaciones a 78 motores, labores de preservación de 44 motores, 122 pruebas en banco a motores T53, T-56, PT6, J85, Garret y convencionales y la actualización de los motores convencionales IO540 K1K5 de las series L-XXXXX-48A a L-XXXXX-48E.

El Bosque tuvo un especial cometido en el mantenimiento de los señalados T-35 Pillán de la Escuela de Aviación, alcanzando estas aeronaves 7.500 horas de vuelo según lo estipulado en el contrato anual de 2013.

En el Hangar del Aeropuerto Internacional de Santiago se siguió ejecutando el programa PACER AMSTEL que extiende la vida estructural de las células de los F-16 AM/BM Block 20 de la FACh. En cuanto a las instalaciones del Grupo de Aviación Nº 10, ubicadas en Pudahuel, se efectuó el mantenimiento de línea a los aviones Boeing 707 y 737. Por su parte, en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta se brindó soporte para ejecutar de manera conjunta, con la Vª Brigada Aérea de la FACH, las inspecciones de fase del material de vuelo F-16.

http://www.x.com/latam/2014/06/14/noticia-aeronautica-chilena-enaer-facturo-doble-anterior.html
 
Arriba