Noticias de la Fuerza Aérea de Chile

24/26 MLU +10 B50 y unos ¿12 TIII?
No son malos números, apriori.
Ahora viendo fuera de la caja, pensaría en dejar 3 grupos aéreos de combate tripulados y otro no tripulado.

Quien sabe, reconvertir el G8 en un grupo de Predators/Hermes 900 con capacidad de bombardeo quirúrgico, acompañado del G7 con F-16 MLU 6.6 (7.2 en un futuro) con un rol OCU a la espera del 5 gen a mediados del 2030.

El G3 con F-16 B50+ B50 ex USAF modernizados que asumiría un rol interdictor en conjunto con los VANT del G8.

Y el G12 en el sur con F-16 MLU 6.6 ex G8 brindando cobertura en Magallanes.
 
Última edición:

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
De los 36 con opciones de volar, hay como 5 que nunca vi volar despues de 3 o 4 años de su llegada o venian muy molidos o les quedaban pocas horas remanentes o simplemente su costo-beneficio llego a su limite, se quedaron en tierra....desde hace años cuando comence a registrar su apariciones en camara rotan 24-26 en los dos grupos, no mas que eso.
En la Parada Miliar del 2018 pasaron 22 en vuelo simultaneo, una base con F-16 (son 2) nunca queda con menos de 4 aviones de guardia, 2 ready combat, más los que están en rotación.......... saca la cuenta

 
Última edición:
De los 36 con opciones de volar, hay como 5 que nunca vi volar despues de 3 o 4 años de su llegada o venian muy molidos o les quedaban pocas horas remanentes o simplemente su costo-beneficio llego a su limite, se quedaron en tierra....desde hace años cuando comence a registrar su apariciones en camara rotan 24-26 en los dos grupos, no mas que eso.

Excelente aporte, muy útil para sacar luz sobre las cantidades reales, algo muy interesante pero olvidado por la mayoría de los foristas a la hora de realizar análisis sobre temas de defensa.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para preguntarle a usted (o a otros foristas que tengan datos y si es posible con fuentes o preferiblemente con justificaciones plausibles), sobre ¿Cómo, en su opinión el paquete autorizado en 2020 para la modernización de los F-16 de la FACh por el número de sistemas se relaciona o no con el número de casas en operación o con las horas remanentes o la vida útil de cada SARM?

Aunque la modernización no incluye motores ni radares, lo que haría evidente y muy sencillo el número de cazas F-16 que están realmente operativos o que seguirán operativos en los próximos 15/20 años, las cifras me parecen asimétricas, o ya no parece que haya sistemas para cada uno de los 36 cazas F-16 MLU que FACh adquirió y/o mantiene, obviamente como ya ha resaltado y está claro que no todos los 36 están operativos.




Saludos cordiales.
 
Hércules de las FACh aterrizando en la Antártida. Nótese como novedad, que es uno a los que se les han instalado las nuevas hélices de 8 palas


Creo que el tono del video está bastante de más, sobre todo para este foro en que somos visita.

Dicho lo anterior, recuerdo que en su minuto don BIGUA82 había hablado del justamente del tema de estas palas y uso por allá abajo (y él algo sabe del tema de los Hercules en la Antartica...), y que se debe tener presente que las formaciones rocosas sobre las que se construyen las pistas no son las mismas en todo el continente, y que es muy distinto operar en Teniente Marsh (en la puerta de entrada al continente, por decirlo de algún modo), que en aerodromos que se emplazan mucho mas al sur, ya sobre el continente antártico en sí.

Saludos
 
Creo que el tono del video está bastante de más, sobre todo para este foro en que somos visita.

Dicho lo anterior, recuerdo que en su minuto don BIGUA82 había hablado del justamente del tema de estas palas y uso por allá abajo (y él algo sabe del tema de los Hercules en la Antartica...), y que se debe tener presente que las formaciones rocosas sobre las que se construyen las pistas no son las mismas en todo el continente, y que es muy distinto operar en Teniente Marsh (en la puerta de entrada al continente, por decirlo de algún modo), que en aerodromos que se emplazan mucho mas al sur, ya sobre el continente antártico en sí.

Saludos
Totalmente de acuerdo en eso, pero coloqué la noticia porque me llamó la atención de que tampoco se envió uno de estos aviones a repatriar a chilenos en Israel.
Me quedé con la noticia, que es lo importante, y no con las opiniones/comentarios.
 
Creo que el tono del video está bastante de más, sobre todo para este foro en que somos visita.

Dicho lo anterior, recuerdo que en su minuto don BIGUA82 había hablado del justamente del tema de estas palas y uso por allá abajo (y él algo sabe del tema de los Hercules en la Antartica...), y que se debe tener presente que las formaciones rocosas sobre las que se construyen las pistas no son las mismas en todo el continente, y que es muy distinto operar en Teniente Marsh (en la puerta de entrada al continente, por decirlo de algún modo), que en aerodromos que se emplazan mucho mas al sur, ya sobre el continente antártico en sí.

Saludos
Me parece que la diferencia es la pista. Tte Marsh es material compacto (ripio) mientras que otras más al sur es el permafrost, una mezcla de hielo y roca como un cemento que genera desgaste en las palas.
Pero tengo entendido que Glacier Unión es pista de hielo azul, por lo que no existiría este problema para las NP2000.
Por lo que se sabe, ya van 2 KC convertidos y un H, estimando 5 aparatos modernizados de los 7 operativos.
 
Según parece, la FACh compró sólo 5 Kits a Collins para los C-130H y KC-130H ¿quiere eso decir que los otros 2 Hércules de la institución se darán de baja en el corto plazo?, porque entonces no tendría sentido decir que se les cambiaron las palas a 5 porque producen un ahorro en los costes de operación, pero dejas otros 2 sin actualizar, por lo que el ahorro de costes operativos ya no son tan importantes ¿me equivoco?
 
Excelente aporte, muy útil para sacar luz sobre las cantidades reales, algo muy interesante pero olvidado por la mayoría de los foristas a la hora de realizar análisis sobre temas de defensa.

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para preguntarle a usted (o a otros foristas que tengan datos y si es posible con fuentes o preferiblemente con justificaciones plausibles), sobre ¿Cómo, en su opinión el paquete autorizado en 2020 para la modernización de los F-16 de la FACh por el número de sistemas se relaciona o no con el número de casas en operación o con las horas remanentes o la vida útil de cada SARM?

Aunque la modernización no incluye motores ni radares, lo que haría evidente y muy sencillo el número de cazas F-16 que están realmente operativos o que seguirán operativos en los próximos 15/20 años, las cifras me parecen asimétricas, o ya no parece que haya sistemas para cada uno de los 36 cazas F-16 MLU que FACh adquirió y/o mantiene, obviamente como ya ha resaltado y está claro que no todos los 36 están operativos.




Saludos cordiales.
Y bueno, en el documento del enlace que colocas hay una pista de cual podría ser el número máximo de aviones actualizables:
forty-four (44) LN-260 Embedded GPS/INS (EGI)
Asumiendo que los 10 B50 se actualizan si ó si, te quedan 34 GPS/INS. Como máximo.

Atte..-. .-
PD: Por lo que tengo entendido, que algunas de las células no se usen no significa que no estén operativas. Puede significar que sus horas de vuelo se "reservan para después". La idea es un uso simétrico de la flota.
 
-Las unidades de combate de la FACH en el 2024




Saludosss
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Pilotos y aeronaves de la FACh en FIDAE 2024​

05 de marzo de 2024


Los aviadores militares interactuarán con el público y presentarán las capacidades multipropósito de diversos equipos de vuelo institucionales.

Aviones de combate, apoyo al combate, entrenamiento, acrobáticos y helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) se presentarán en la 23° edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio , FIDAE 2024, que se llevará a cabo del 9 al 14 de abril, en el costado norte del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago, Chile.



Las aeronaves, pertenecientes a los distintos Grupos de Aviación que integran las cinco Brigadas Aéreas de la FACh, realizarán demostraciones aéreas y presentaciones estáticas que formarán parte de la Exposición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento en América Latina.

En estos espectáculos el público podrá apreciar la potencia de los cazas F-16 Fighting Falcon Block 50, del Grupo de Aviación No. 3; F-16 Fighting Falcon MLU, de los Grupos de Aviación nº 7 y nº 8; F-5 Tigre III, del Grupo de Aviación nº 12; y A-29B Super Tucano, del Grupo de Aviación nº 1. Las alas giratorias estarán representadas por los Bell 412 y MH-60M Black Hawk, ambos del Grupo de Aviación nº 9. Asimismo, los pilotos GB1 GameBird del Escuadrón Halcones de Alta Aerobatics Pondrá a prueba todas tus habilidades, maniobrabilidad y sincronización en estos aviones de altas prestaciones.



Mientras tanto, en la exposición estática se presentarán aviones de apoyo al combate: Boeing E-3D Sentry, 767, 737, KC-135 junto con los C-130 Hercules y Gulfstream G-IV, del Grupo Aviación nº 10. También los pilotados a distancia. Estarán presentes los aviones Q900 Hermes y el transporte Airbus (CASA) C212, ambos del Grupo Aviación nº 2, acompañados por los DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1, del Grupo Aviación nº 5, y Cirrus SR22T y ENAER T-35B Pillan, de la Escuela de Aviación. Además del helicóptero Bell UH-1H, cuyas tripulaciones desempeñaron un notable y valiente papel en el rescate de jugadores de rugby uruguayos en 1972, en el llamado “Milagro de los Andes”. También se exhibirá un planeador Schempp-HirthNimbus 3DT del Escuadrón de Planeadores del Grupo de Presentación.

Este variado material de vuelo y sus aviadores militares contribuyen al desarrollo de Chile y brindan asistencia vital en situaciones de emergencia. Es en esta línea que FIDAE se convierte en el principal punto de encuentro entre la comunidad y la FACh, un escenario propicio para que la ciudadanía aprecie las capacidades de la Fuerza Aérea tanto en el aire como en tierra.



Texto: Oscar Aránguiz, gerente de comunicaciones y marketing de FIDAE 2024


 
Arriba