Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Reunión entre jefes de Estado-Mayor de la FAB y de la FACh fue realizada en Chile




Encuentro de tres días finalizado en 4 de julio llegó a acuerdos para realización de cerca de 40 acciones entre Brasil y Chile, 20 en cada país, incluyendo intercambio de pilotos, instrucción y cursos

Según notas publicadas en la web de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), fue realizada en este inicio de julio, en Chile, a XVª Ronda de Conversaciones entre los Jefes de Estado-Mayor de las Fuerzas Aéreas de Chile y Brasil. El encuentro duró tres días y fue finalizado el jueves pasado, 4 de julio.

El encuentro fue encabezado por el jefe del Estado Mayor General de la FACh, general de aviación Jorge Robles Mella, siendo su contraparte brasileña el jefe del Estado-Mayor de la Aeronáutica (FAB), teniente-brigadeiro del aire Marco Aurélio Gonçalves Mendes. Ambos estuvieron acompañados de las respectivas comitivas para discusión de los asuntos en común entre las dos fuerzas aéreas.





Fueron realizados cerca de 20 acuerdos para ser efectuados en Chile y otros 20 en Brasil, al largo de 2014, una agenda bastante amplia, según los informes. Las actividades se relacionan a intercambio de pilotos, instrucción y cursos, materias claramente aeronáuticas en el ámbito de la cooperación.

Según una de las notas divulgadas el brigadeiro Gonçalves Mendes, de la FAB, se pronunció sobre las muchas oportunidades en que estuvo en Chile, lo que le permitió formar una opinión muy buena en relación a la FACh: “ES una Fuerza Aérea muy profesional, muy operativa. Fuerte, pequeña, sin embargo extremadamente profesional y aguerrida. Para nodos, en Brasil, es un ejemplo de Fuerza Aérea.”

El brigadeiro también relembrou episodios en que su padre ya fallecido, major aviador Stênio Mangy Mendes, participó de misiones en Chile en ayuda a la población alcanzada por el terremoto Valdivia, en 1960, en una C-82 “vagón voador” cumpliendo el papel de ambulância aérea. Uno de los vuelos, en que hubo fallo de motor, casi resultó en accidente. Las acciones del oficial brasileño le valieron un brevê de piloto de la FACh, que pasó a usar en su uniforme y que, hoy, el brigadeiro guardia como recordação de su padre y de su amistad con Chile.



FUENTE / FOTOS: Fuerza Aérea de Chile - Poder Aéreo
 
FAB - SIMULADOR DE La C-105 AMAZONAS COMPLETA 2000 HORAS DE VUELO




En la tarde del día 10/07, el simulador de la C-105 Amazonas, acogido en la Base Aérea de Manaus (BAMN), alcanzó la marca de 2000 horas voladas durante un entrenamiento de situaciones de emergencias realizado por una tripulación del Esquadrão Onça (1°/15° GAv).

Fabricado por la CAE, Canadian Aviations Eletronics, el Full Flight Simulator C105 es el primer simulador de esa aeronave en el mundo y llegó a la BAMN en mayo de 2009. Ese simulador táctico es el primero en el Mando de la Aeronáutica y permite realizar entrenamientos que simulan el uso del avión en una situación de combate, utilizándose de tácticas específicas, como las Navegaciones la Baja Altura, para lanzamientos de cargas y paraquedistas, vuelo con Equipamientos de Visión Nocturna, vuelo en el ala, además de simular más de 200 tipos de situaciones emergenciais que pueden ocurrir durante la operación de la aeronave.

“ES un privilegio prepararme para situaciones de emergencias en un simulador que mucho se aproxima del realismo de un vuelo” dijo el Teniente Aviador Daniel Jorge, piloto del Esquadrão Onça.



Fuente: Comunicación Social del 1º/15º GAv
 
INFORMACIONES SOBRE VUELOS OFICIALES ESTÁN DISPONIBLES EN El PORTAL DE La FAB



A partir de este lunes, las informaciones relativas a los vuelos en aeronaves de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) pasan a quedar disponibles para consulta pública en la sección Acceso a la Información / Registro de Vuelos del portal de la institución en internet (www.fab.mil.br/acessoainformacao).

En el portal, el ciudadano puede obtener informaciones sobre los vuelos realizados en atención la autoridades.

Estarán disponibles datos referentes a la autoridad apoyada, trayecto, fecha, horario de despegue y pouso del vuelo, además del motivo de la solicitud de la aeronave, conforme previsto en el Decreto n° 4.244, de 22 de mayo de 2002.

La página también veiculará el total de pasajeros previstos para embarque en las aeronaves, con base en la información prestada por la autoridad solicitante del vuelo.

Por razones de seguridad, las informaciones sobre los vuelos serán insertadas en la página de la FAB hasta a las 18h del primer día útil siguiente al término del viaje. En los casos en que la misión oficial sea compuesta de más de un tramo, la información vendrá a público el primer día útil después de la conclusión del último tramo volado.

La medida atiende al dispuesto en la Ley nº 12.527/12 (Ley de Acceso a la Información) y transcurre de las comprensiones firmadas el último día 5 de julio entre los ministros de la Defensa, Celso Amorim, y de la Controladoria-General de la Unión (CGU), Jorge Hage, con apoyo del Mando de la Aeronáutica.


Fuente: CGU, MD y COMAER

PD: Esta es una vitoria de las recientes manifestaciones populares en Brasil
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Fuerza Aérea Brasileña hace públicos sus vuelos VIP para salvaguardar su imagen

Martes 16 de Julio de 2013 08:13

(defensa.com)

Ante las fuertes críticas suscitadas por la excesiva utilización en Brasil de aeronaves oficiales para fines privados por parte de senadores, diputados, ministros, asesores de gabinete o directores de empresas públicas, la FAB, que la semana pasada había sido instada a informar sobre la situación por parte de algunos voceros opositores, ha ordenado en las últimas horas poner a disposición del público en una página web todos los datos al respecto.

La resolución se toma, además, de acuerdo a una conclusión recomendada al Ministerio de Defensa por la Contraloría General del Unión -con el apoyo de la Fuerza- el pasado 5 de julio. Así, el ciudadano podrá obtener información acerca de los vuelos realizados atendiendo a autoridades o personalidades. Se dispone de datos, en relación con la autoridad trasladada, como ruta, fecha, hora de despegue y aterrizaje del vuelo, y el motivo de la solicitud de la aeronave. La página también proporcionará el número total de pasajeros que se espera embarcar , con base en la información adjuntada por el requirente del vuelo.

Por razones de seguridad, la información de vuelos se publicará en la página web de la FAB hasta las 18h del primer tras la finalización del viaje. Cuando la misión integre más de un tramo, la información sale a la luz en el primer día posterior a la finalización del último tramo volado.
En el caso del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, cuyo gobernador, Sergio Cabral, parte de su gabinete, familia, empleadas domésticas y asesores han sido sorprendidos usando diariamente los helicópteros oficiales, tanto para concurrir al empleo, como para desplazarse a lugares de descanso los fines de semana, incluyendo el traslado de mascotas o realizar las compras semanales en un supermercado, la Fiscalía del Estado tiene 30 días para exigir la publicación de esas informaciones oficiales.

Ante las protestas públicas, algunos legisladores, sorprendidos concurriendo en aviones oficiales a fiestas privadas, o en muchos traslados estrictamente familiares , han preferido pagar el combustible y los servicios aéreos usados.

(Javier Bonilla)

¿Deberiamos seguir el ejemplo?
 
Esquadrilha da Fumaça tiene dos nuevos pilotos



Capitán José Pimentel Neto

El Esquadrão de Demostración Aérea (EDA) va a recibir dos nuevos pilotos. El Capitán José Pimentel Neto asumirá la posición de ferrolho, número cuatro, y el Teniente Nilson Rafael Oliveira Gasparelo será lo ala izquierda externa, número cinco.

El Capitán Pimentel es el actual comandante del 3º Esquadrão del Cuerpo de Cadetes de la Aeronáutica (CCAer) de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA). Y el Teniente Gasparelo es el jefe de la Subsección de Doctrina del 2º Esquadrão del 5º Grupo de Aviación de la Base Aérea de Natal.


Teniente Nilson Rafael Oliveira Gasparelo

El comandante del EDA, Teniente-Coronel Marcelo Gobett Cardoso, al lado del equipo da Fumaça, hizo el anuncio para el Capitán Pimentel y oficiales y cadetes de la AFA en Pirassununga (SP). “Desde niño siempre tuve ganas de participar de la Esquadrilha y venir para la AFA formar una turma de cadetes. Sólo no imaginaba que un sueño iría a comenzar antes mismo del anterior terminar”, dijo el Capitán emocionado con la sorpresa. Después del discurso, el Capitán fue homenajeado con un grito de guerra de la Turma Cerberus.

El Teniente Gasparelo también quedó surpreso cuando recibió la información por una llamada del Teniente-Coronel Gobett. “Entré para la FAB con el sueño de componer el equipo da Fumaça. Estuve presente en varias conmemoraciones de aniversarios del EDA sólo para ver las presentaciones. Ahora voy a cambiar de lado. La sensación va a ser bien diferente”, resaltó.

FUENTE: EDA
 
Ahora a poco....


--- merged: 24 Jul 2013 a las 11:40 ---
Centro va a gestionar trafego aéreo durante Jornada Mundial de la Juventud



Reactivada desde el día 14 de julio, la Sala Master montada en el Centro de Gestión de la Navegación Aérea (CGNA), en Río de Janeiro, va a gestionar el tráfico aéreo durante la Jornada Mundial de la Juventud. Los desplazamientos aéreos de Papa Francisco también serán acompañados para garantizar la seguridad del pontífice.

En el local, militares de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y profesionales de siete agencias del gobierno trabajan codo con codo intercambiando informaciones. En los telões dispuestos en la sala es posible ver en tiempo real los movimientos aéreos de las principales regiones del país. Otros paneles indican la situación de los vuelos y la ocupación de los patios de aparcamiento de aeronaves en los aeropuertos.

Durante el evento serán activadas áreas de exclusión del espacio aéreo. Diferente de la Copa de las Confederaciones, donde el punto crítico de monitoreo era el estadio, ahora la ativação depende de la agenda de Papa Francisco.

Las áreas fueron determinadas a partir de los principales locales a ser frecuentados por el Papa y sus fieles, como Guaratiba, en Río de Janeiro, y Aparecida del Norte, en São Paulo.

En el área reservada, también llamada de blanca, por ejemplo, quedan prohibidos vuelos de entrenamiento, actividades de paraquedas y ultraleves. El área restricta, denominada de Amarilla, sólo puede ser utilizada por aeronaves comerciales, además de aquellas envueltas en el evento.

Ya en el área Prohibida (Roja), solamente serán permitidas aeronaves previamente autorizadas por el Mando de Defensa Aeroespacial Brasileño (COMDABRA). “Las aeronaves que infrinjan esas áreas de exclusión sufrirán las medidas de policiamento del espacio aéreo y podrán ser interceptadas”, resalta el Coronel Gustavo Adolfo Camargo de Olivo, jefe de la Sala Master.


FUENTE: Agencia Fuerza Aérea
 
Modernización de los E-99

COMISSÃO COORDENADORA DO PROGRAMA
AERONAVE DE COMBATE

EXTRATO DE DISPENSA DE LICITAÇÃO No- 1/2013
No- Processo: 67701.025762/2012-34.
Objeto: Aquisição de 5 (cinco) sistemas NCOM para as aeronaves E-99.
Autoridade Solicitante: Brig Ar José Augusto Crepaldi Affonso. Autoridade Ratificadora: Ten Brig Ar Juniti Saito.
Contratado: AEROELETRÔNICA INTERNACIONAL LTD.
Justificativa: aquisição cuja a revelação das características do objeto coloca em risco a segurança nacional.
Valor: U$ 6.441.450,00 (seis milhões, quatrocentos e quarenta e um mil, quatrocentos e cinquenta dólares norte americanos).

Amparo Legal: Inciso IX do art. 24 , da Lei nº 8.666/93, c/c Inciso I do art 1º, do Dec. 2.295/97 .

EXTRATO DE INEXIGIBILIDADE DE LICITAÇÃO No- 2/2013
Nº Processo: 67701.025761/2012-90.
Objeto: Fornecimento de bens para a modernização dos sensores aeroembarcados de 5 (cinco) aeronaves E-99.
Autoridade Solicitante: Brig Ar José Augusto Crepaldi Affonso. Autoridade Ratificadora: Ten Brig Ar Ailton dos Santos Pohlmann.
Contratada: ROHDE & SCHWARZ. Justificativa: fornecedora exclusiva dos bens.
Valor: C= 4.532.906,40 (quatro milhões, quinhentos e trinta e dois mil, novecentos e seis euros e quarenta centavos)

Amparo Legal: Inciso I do art. 25, da Lei nº 8.666/93.
 
IAI/ELTA vence licitação de la FAB

Empresa suministrará radares para el control del tráfico aéreo brasileño


IAI/ELTA Systems, de Israel, venció licitação promovida por la FAB (Fuerza Aérea Brasileña), que seleccionó la empresa para ser su nueva proveedora de radares de control de tráfico aéreo. La decisión fue divulgada en comunicado de la CABW(Comisión Aeronautica Brasileña en Washington DC), el último día 9 de julio de 2013. El valor del contrato de la orden de US$ 87 millones, es más pequeño que la propuesta más cara que fue ofrecida y está abajo del presupuesto planeado.

El contrato prevé aún una asociación entre la vencedora con las empresas brasileñas Mectron y la IACIT -- ambas de São José dos Campos. El proceso licitatório duró 12 meses y contó aún con la participación de la Thales (Francia) y de la Indra (España).

Después de evaluar las cualificaciones técnicas y la propuesta de precio de cada compañía, la FAB optó por la IAI/ELTA por haber sido la propuesta con mayor puntaje, principalmente en el que se refiere a las especificaciones técnicas, que atendían ampliamente todos los requisitos solicitados por el cliente.

De entre las solicitudes de la FAB, la empresa debería presentar un sistema de radar más moderno, con histórico de desempeño comprobado y a un precio comercialmente viable. El nuevo radar que será utilizado por la FAB es el ELM-2084AD, que tiene capacidad para detectar y rastrear todos los tipos de blancos aéreos dentro de todo el volumen de vigilancia en los cielos de Brasil. Ese radar ya esta en producción en serie, con más de 50 unidades producidas e instaladas en diferentes países.

El radar seleccionado permite a la FAB conducir simultáneamente, sin comprometer el desempeño o la detección de precisión, la gestión efectiva del tráfico aéreo comercial, la vigilancia continua para aeronaves, misiones de defensa aérea, control y vetorização de aviones militares.

Sobre la IAI/ELTA

La IAI/ELTA ya participa de proyectos con la Marina brasileña, además de la FAB, respectivamente en los proyectos A-4 y P-3 y en el mantenimiento de motores para el mercado de aviación civil. También suministró vehículos aéreos no tripulados para la Policía Federal.
 
Increíble!!!! eeeek

FAB - T-25 UNIVERSAL ALCANZA MARCAS HISTÓRICAS DE DISPONIBILIDAD


Foto: AFA y Agencia Fuerza Aérea

Aún después de 42 años de servicio en la Fuerza Aérea Brasileña, la flota del entrenador T-25 Universal alcanzó un récord histórico este mes: hasta el día 23 de julio, la media de disponibilidad de la flota de la Academia de la Fuerza Aérea fue del 87,24%. Eso quiere decir que de los 42 T-25 utilizados para instrucción básica de los Cadetes, por lo menos 36 estaban diariamente disponibles para vuelo. El día 12, el equipo de mantenimiento consiguió el hecho de alcanzar 93% de disponibilidad, con 40 aeronaves listas para despegue.

Con 27 años de experiencia en el mantenimiento de la T-25, el Suboficial Ronaldo Legui explica que el avión es fácil de trabajar, pero hubo una evolución en la organización del trabajo. “La logística mejoró. La informática ayudó. Fueron implantados sistemas que hace con que los suprimentos lleguen cuando son necesarios”, cuenta. El Suboficial dice que son realizadas, en media, 250 inspecciones anuales en aeronaves de la flota y que ahora todos los pasos tienen una planificación mejor. “La gente consigue liberar la aeronave en menos tiempo, hacer un buen trabajo”, completa.

Con un número cada vez más pequeña de aeronaves en las manos del personal de mantenimiento, el Teniente Aristóteles Alves juguetea: “Creo que cosa parecida sólo fue posible cuando los aviones llegaron de la fábrica”. El oficial especialista explica que además del trabajo del equipo de 70 militares directamente envueltos en el mantenimiento de los T-25, hay aún la participación del Parque de Material Aeronáutico de Lagoa Santa y de otras unidades que participan de la cadena logística. “Cualquier avión es fácil de mantener desde que usted tenga uno soporte adecuado. Y es eso lo que la gente está teniendo”, explica. Él resalta aún la capacitación de los recursos humanos.

El Teniente Rafael Viana, instructor de vuelo de la Academia de la Fuerza Aérea, explica que la mayor disponibilidad de aeronaves significa una mayor cantidad de despegues durante el día. “La gente consigue optimizar la instrucción de los Cadetes”, resume. La T-25 es el primer paso en la formación de los aviadores de la FAB. Todo año, aproximadamente 100 Cadetes del segundo año de la Academia realizan en la aeronave la etapa primaria del entrenamiento aéreo, con 50 horas de vuelo. El cuarto año, las etapas avanzadas son realizadas en los T-27 Tucano.
 
Mirage de la FAB para de volar en diciembre




Cazas llegan al fin de la vida útil sin que gobierno defina la compraventa de los sustitutos


Roberto Godoy

La Fuerza Aérea va a desactivar su flota de cazas de interceptação, los Mirage-2000 C/B, a la medianoche de 31 de diciembre. El lote, que equipa lo 1.º Grupo de Defensa Aérea, de la Base de Anápolis, a 140 km de Brasilia, llegó al fin de su capacidad de operación. La vida útil del grupo, a rigor, fue alargada en dos años por medio de un programa logístico que superó el límite previsto inicialmente hasta 2011 por el fabricante, la Dassault Aviation.

El esgotamento es total. Las aeronaves no presentan condiciones siquiera para ser negociadas en el mercado internacional.

La FAB no tiene un plan cerrado para evitar que la unidad de defensa de la capital federal y de 1,5 millón más de kilómetros cuadrados del territorio nacional continúe activa. La solución más viable es a de promover el desplazamiento de 6 a 12 cazas F-5M, rejuvenescidos por la Embraer, y que componen la espina dorsal de la aviación de combate. La Fuerza utiliza 46 de ellos y encomendó la revitalização de otros 11, adquiridos, usados, en Jordania. Todos fueron fabricados hace 35 años en media, por la americana Northrop Corporation. Otra posibilidad que, sin embargo, no agrada el Alto Mando, es la incorporación de otros aviones de segunda mano, el caso del conjunto descontinuado.

Los Mirage fueron comprados por el ex-presidente Luiz Inácio Lula de Silva en 2005 por US$ 80 millones, en Francia. Usados, deberían servir de recurso provisional, hasta la llegada de las aeronaves avanzadas previstas en la elección F-X2, destinada al reequipamento de la aviación de combate. Sin embargo, el proceso, que dura 17 años y está en la segunda generación, aún no fue resuelto.

El valor del contrato de la F-X2, para la compraventa de 36 supersónicos, suprimentos, simuladores, y sobre todo de amplio paquete de transferencia de tecnología, debe quedar entre US$ 4,5 bilhões y US$ 6,4 bilhões financiados. Hay tres finalistas: el Gripen NG, sueco, de la Saab; el Rafale, francés, de la Dassault; y el Super Hornet F-18, de la americana Boeing.

La deliberação fue transferida, en 2002, de Fernando Henrique Cardoso para Lula que, en 2010, repassou la tarea para Dilma Rousseff. A presidente aplazó el anuncio por dos veces. Celso Amorim, ministro de la Defensa, ha dicho que la opción será conocida hasta diciembre. En épocas diferentes, los tres concurrentes fueron cotizados como eventuales favoritos.

Misión. En Anápolis, la misión del seleto equipo de oficiales, cuyo entrenamiento cuesta al final cerca de US$ 3 millones, exige lista respuesta. La sirene dispara y en cinco minutos un piloto acelera por la pista de 3 mil metros a bordo del caza cinzento. El cazador a bordo sólo recibe los datos de la misión cuando volando, con la turbina Snecma trovejando sobre el planalto goiano. Localizado e identificado el blanco, un avión desconocido sin ruta registrada, el militar vuelve a la base en poco más de 20 minutos. El clima en la reservada instalación es lo de tiempo de guerra. La misión es defender el centro del poder, Brasilia. En el abrigo del alerta, uno o dos Jaguares F-2000, el nombre de código de los Mirage-2000, están siempre armados y aprovisionados. Las construcciones quedan prójimas de la pista, para permitir despegue rápido y el suficiente espaciadas para escapar de las bombas de un ataque.

No hay puertas. El avión debe salir sin dificultades. La misión es siempre de urgencia. Con dos misiles y los cañones Defa de 30mm, él vuela a 2,2 mil km por hora y cubre 1,4 mil kilómetros. Son hechas hasta 8 despegues por día. Casi siempre operaciones dedicadas al entrenamiento de los cerca de los 30 combatientes titulares de los cuadros del GDA. Pero hay lanzamientos reales, de identificación de aeronave clandestina, sin plan de vuelo y en actitud hostil.

FUENTE: Estadão
 
Por primera vez, Blackhawk es pilotado solamente por mujeres en la FAB




El Blackhawk es el mayor y más pesado helicóptero militar en operación en Brasil. Son 19 metros de largura y hasta 9.185 kg sostenidos por dos turbinas de 1.940 shp de potencia. Como un verdadero “hace-todo”, la aeronave es presencia constante en ejercicios militares y misiones reales, como búsqueda y rescate, transporte de tropas y ayuda humanitaria. El día 1° de agosto, por primera vez, toda esa capacidad estuvo en las manos dos mujeres, las Tenientes Déborah Gonçalves y Caroline Pedretti, ambas del Esquadrão Harpia, de Manaus (AM).



“Para gente es una misión normal. No interesa se es hombre o mujer, y sí se es capaz de cumplir lo que está previsto”, dice la Teniente Pedretti. Formada en 2010 por la Academia de la Fuerza Aérea, en 2011 ella quitó lo 1° lugar en el curso de formación de pilotos de helicóptero y escogió servir en Manaus en 2012 con el único objetivo de volar el Blackhawk. “Él consigue transportar muy peso. ES increíble”, cuenta.

Con 1,63m de altura, ella garantiza que las mujeres son tan capaces cuánto los hombres para dominar esa máquina de guerra. “Nodos hacemos un entrenamiento con el módulo de asistencia al piloto desconectado, lo que aumenta el peso en los mandos. Pero la gente hace normalmente”, explica. Otro desafío vencido por la Teniente Pedretti fue pasar en el Curso de Adaptación Básica al Ambiente de Selva (CABAS), exigido para los aviadores que vuelan en la región amazónica. “Dio para aprender bastante cosa sobre la selva. Si la gente necesitar pernoitar en alguna localidad remota, por ejemplo, va a ser muy útil”.



Ya para para la Teniente Déborah, Comandante de la misión del día 1° de agosto, formar parte del Esquadrão Harpia también es una experiencia relevante por cuenta de las misiones de la Fuerza Aérea Brasileña en la región amazónica. “ES una región muy carente, donde las personas necesitan mucho de ayuda”, afirma.



Con 15 años de experiencia como mecánico de helicópteros, el Teniente Vinícius Batista estaba a bordo vuelo histórico. Él cuenta que en 1998, cuando comenzó a volar a bordo de los antiguos H-1H, jamás pensó que un día iría a estar bajo el mando de dos mujeres, pero que ellas desempeñan muy bien el trabajo. “Ellas son Comandantes de aeronaves. Ellas llegan a desarrollar muy mejor que otros hombres”, revela.

FUENTE: VII COMAR y Agencia Fuerza Aérea
 
Esquadrão Poti completa 40 años




Base Aérea de Puerto Viejo realizará la solenidade




El Según Esquadrão del Octavo Grupo de Aviación (2º/8º GAv), conocido como Esquadrão Poti, tiene sus orígenes en el Centro de Formación de Pilotos Milites (CFPM) en el Primero Esquadrão del Quinto Grupo de Aviación (1º/5º GAv), en la Base Aérea de Natal. Esa Unidad operaba los bimotores Douglas B-26 Invader y fue transferido en el inicio de 1971 para la Base Aérea del Recife. A través de la Portaría nº R-004/GM3, de 17 de abril de 1973, fue determinada la desactivación del 1º/5º GAv y la ativação del Segundo Esquadrão Mixto de Reconocimiento y Ataque (2º EMRA), subordinado al Mando Aerotático, adoptando como símbolo la figura del indio Poti.

Inicialmente lo 2º EMRA fue equipado con aeronaves North American T-6D/G Texan, Neiva L-42 Regente y helicópteros Bell OH-4 Jet Ranger, estos después sustituidos al final de 1974 por los Bell UH-1H Iroquois. Contó también en su dotación con aeronaves Neiva T-25 Universal y Embraer U-7 Seneca.

La denominación Según Esquadrão del Octavo Grupo de Aviación (2º/8º GAv) fue implantada a través de la Portaría nº R-239/GM3, de 09 de septiembre de 1980. Su principal misión era formar y entrenar pilotos y tripulantes de helicópteros en diversas misiones, manteniendo lo preparo técnico-profesional de sus equipagens, permitiendo el cumplimiento de misiones en la Tarea Operacional de Superioridade Aérea: Interceptação, Ataque, Escolta, PAC (Patrulla Aérea de Combate) y demasiado misiones de la Tarea Operacional de Apoyo al Combate, además de ejecutar las llamadas Operaciones Especiales: infiltração y exfiltração de tropas (utilizando las técnicas de Rapel, Pouso de Asalto y McGuire), Búsqueda y Salvamento (SAR) y Búsqueda y Salvamento en Combate (C-SAR) tanto en la selva como en el mar.

A mediados de los años 80 el Esquadrão Poti fue equipado con helicópteros Helibrás H-50 Esquilo, montados en Brasil bajo licencia de la Aerospatiale, actual Eurocopter. Esas aeronaves eran armadas con p lançadores de cohetes SBAT 70/7 de 70 mm y metralhadoras MAG calibre 7,62 mm o FN Herstal calibre 12,7 mm.

A finales de 2009, el Esquadrão Poti fue transferido de la Base Aérea de Recife para la Base Aérea de Portoo Velho, en Rondônia, pasando a operar los helicópteros rusos de ataque Mil Mi-35M Hind, denominados AH-2 Sabre en la FAB. Las tres primeras aeronaves llegaron en diciembre de 2009, llegando tres más en octubre del mismo año. En agosto de 2012, fueron recibidas tres aeronaves más, totalizando 09 de las 12 previstas.

Actualmente, con los Sabres, el Esquadrão Poti cumple misiones de interceptação, combate aéreo, ataque, escolta y apoyo aéreo aproximado, garantizado a deber constitucional en todo lo Brasil a partir de la Amazônia Occidental.



CEREMONIA MILITAR ALUSIVA Al 40º ANIVERSARIO DEL ESQUADRÃO POTI

LOCAL: Patio Operacional del 2°/8° GAV.

FECHA: 09 AGO 2013.

INICIO: 08h 30min.

SECUENCIA DEL EVENTO

1. Incorporación de la Bandera Nacional;
2. Llegada de la mayor autoridad;
3. Presentación de la tropa;
4. Desplazamiento del 2°/8° GAV para posición de destaque;
5. Sobrevuelo de aeronave;
6. Entrega de premios (Piloto más eficiente, Graduado Normalizado, Plaza Normalizada y Seguridad de Vuelo);
7. Esquina de la Canción del 2°/8° GAV;
8. Palabras del Cmt del 2°/8° GAV;
9. Palabras de la mayor autoridad;
10. Retorno del 2°/8° GAV para el dispositivo inicial;
11. Incorporación de los eternos Potis a la tropa; y 12.
Desfile de la tropa.

FUENTE: Rondônia Dinámica
 
Arriba