Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Bueno, tuve la visita guiada a Fadea, y fue realmente triste y decepcionante, en general, los únicos sectores donde había gente trabajando, era en los sectores que se ocupan de fabricación de partes de KC-390, que estaban preparando las cajas con componentes para el 14vo KC-390 que entregaba Fadea a Embraer, además no me permitieron sacar fotos o grabar videos.
En el Hangar 90 estaba prácticamente todo parado, las células del 1041, 1042 y probablemente el 1040 pero no tenía numeral, estaban con un plástico cobertor en un costado, había 3 células que asumo serían las 1037, 1038 y 1039 en línea de montaje final, esperando por los componentes electrónicos, y justo estaban sacando del Hangar un Pampa que nos dijeron que había realizado su primer vuelo ayer, y hoy realizaría su segundo vuelo, nos comentaron que era de nueva fabricación, así que sería el A-712, el A-711 no estaba en Fadea, pudimos ver el OVX-501 hangarado pero no parecía que fuese a volar hoy y al prototipo del IA-100A a un lado, también nos comentaron que ese Pampa ya estaba casi listo para entregar una vez que la FAA lo acepte pos pruebas de vuelo, y que los otros 3 que estaban en línea de montaje final serían entregados a más tardar el año que viene, cosa que personalmente no creo.
Cuando nos estábamos yendo sobre las 11 am nos dijeron que el Pampa iba a despegar al mediodía, entonces con un grupo de amigos nos separamos del grupo que se volvía a la Facultad y nos quedamos esperando en la cabecera de la pista que da a la autopista, pudimos ver el despegue, por suerte sobre las 12:30 encararon para la pista y cuando pensamos que iba a despegar en dirección contraria a la autopista, vimos que fue despacio hasta el final de la pista y dio la vuelta, despegando para el lado donde estábamos nosotros y algunos más grabando videos y sacando fotos, no llegue a ver la matrícula pero tuve la suerte de que despegue sobre mí cabeza, no se cómo subir el video desde mí galería pero si averiguo lo subiré en alguna edición que haga.
En el Hangar de los Hércules fue donde me lleve la decepción, el TC-100 totalmente desarmado como se ve en las fotos que circulan hace más de un año, sin personal trabajando, y a la vez el guía designado que aparentemente tenia varias décadas trabajando en Fadea nos comentaba lo orgulloso que estaban de ser quienes se encargaban de las PDM de los C-130, y el TC-69 armado pero sin la parte que sería como los bordes de las alas del lado del frente que no tenían cableado, me sorprendió ver un bulto negro de unos 60 cm del lado derecho de la cabina del TC-69, abajo a media altura, que no supe identificar que era. También me sorprendió no ver al TC-61 en el mismo hangar pero era lógico, no había forma de meter los 3 Hércules en ese hangar, no entraban físicamente, al TC-61 lo encontré en el segundo hangar, a la derecha del Hangar de C-130 y a la izquierda del hangar de aeronaves civiles, para mí sorpresa estaba desarmado y había gente trabajando en él a diferencia del TC-69 y el TC-100. En este mismo hangar estaba el P-3B y nos contaron más o menos como iban, muchos parches y demás que le habían tenido que colocar, me pareció raro la forma en que estaba pintado, no tenía ni la parte inferior del fuselaje pintada, ni la parte inferior de las alas, ni la cabina, las alas y el fuselaje pintadas de amarillo y la cabina aún conservando la pintura anterior, también estaba sin motores y las alas parcialmente desarmadas pero unidas al fuselaje al menos. Nos comentaron que planeaban terminarlo y entregarlo en agosto de este año, pero que dependía de muchas variables los avances en el P-3B.
La verdad que había muy poca, por no decir casi nula, actividad en toda la fábrica, había poco personal circulando y la mayoría desocupados, había gente trabajando en los sectores de diseño y fabricación de piezas pero solo en computadores, las máquinas paradas, los hangares silenciosos, sin tornos ni fresadoras haciendo ruido a taller, nada de nada, algún cuarteto de fondo de alguna radio pérdida, pero ruidos de trabajo absolutamente nada. Había gente trabajando con el Pampa que despegó y en el TC-61, cuando nos estábamos yendo después de presenciar el despegue del Pampa, vimos que estaban sacando a plataforma al EX-03, fácilmente reconocible por su característica pintura, pero nada mas que eso. Además, aunque no nos llevaron al sector de helicópteros, nos comentaron que estaban trabajando en uno de los Bell 206 pero que actualmente estaba parado por lo que no había nada para ver, todo muy triste para ser una fábrica.
Excelente informe @Dsue203.
 
Monto maximo 143 millones?, no dice cuantas unidades, aun asi me parece como medio demasiado no?
"The description and dollar value are for the highest estimated quantity and dollar value based on initial requirements. Actual dollar value will be lower depending on final requirements, budget authority, and signed sales agreement(s), if and when concluded."

Osea que eso seria el costo maximo si pidieramos todo lo que ellos nos pueden ofrecer.
 
Ahi la cosa tiene mas sentido, con el monto de 143 millones ya mas de uno se imaginaba algo asi:

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Para Rivas! Se equivocaron, y el monto es 14,3 millones
Yo opino lo mismo,deberian ser tres (3) BT-67,cuyo costo rondaría cada uno en 3.750.000 USD,mas la logistica.Veremos,la autorizacion de la DSCA ya está,cuando las cosas se quieren hacer, se puede!!! y rapido solo hay que saber que puerta hay que tocar,con quien hablar y si son amigos mucho mejor.Una prueba más...
 
Yo opino lo mismo,deberian ser tres (3) BT-67,cuyo costo rondaría cada uno en 3.750.000 USD,mas la logistica.
perdón, una pregunta: Me parece muy barato 3,7 MM usd...Cuánto cuesta cada motor?
 
Yo opino lo mismo,deberian ser tres (3) BT-67,cuyo costo rondaría cada uno en 3.750.000 USD,mas la logistica.Veremos,la autorizacion de la DSCA ya está,cuando las cosas se quieren hacer, se puede!!! y rapido solo hay que saber que puerta hay que tocar,con quien hablar y si son amigos mucho mejor.Una prueba más...
con un valor similar, 143 millones es suficiente para poco mas que 38 aparatos, una exageración a la que ni Strickers se le animaría
 
Puede ser que esa matrícula esté reservada para el E-812 siguiendo la lógica actual? De ser así, debería ser A-713, dado el el E-813 se destruyó en un accidente. Supersticiosos abstenerse!
por lo que me dijeron era un avión nuevo, de primera mano había pensado que era un de los convertidos, pero dijeron que era de nueva fabricación
 
Claro, alguna vez leí ésto, pero no sé que tan veraz es:
A-711 (Av1016) Ex E-811 , efectuó vuelos de prueba, sufrió incidente menor, queda a evaluación.

A-712 (Av1017). Ex E-812 (en linea de montaje,completamiento en un 95%)

A-713 (Av1036): celula nueva-95% de completamiento en linea de montaje Hangar 90

A-714 (Av1037): celula nueva-45% de completamiento en linea de montaje Hangar 90
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Puede ser que esa matrícula esté reservada para el E-812 siguiendo la lógica actual? De ser así, debería ser A-713, dado el el E-813 se destruyó en un accidente. Supersticiosos abstenerse!
Dagger
Checho,Lusitomo y Yo escribimos mucho sobre matriculas de los IA 63,el A-711 estaba realizando los vuelos de aceptacion y tuvo el incidente.Para el 9 de diciembre de 2023 FAdeA y el MINDEF pensaban en una ceremonia de cierre de gestion con el A-711 y el A-712 en plataforma al lado del atril donde hablaría Taiana por ultima vez como MINDEF.
Los tiempos politicos no les permitió hacer esa ceremonia y no fueron presentados.
El A-711 iba a Rio Gallegos y el A-712 a Tandil...el A-711 sigue en la EAM con el raspon y el A-712 volvió a volar para aceptacion despues de cuatro meses AOG.Eso es lo que opino Yo-.
 
Arriba