Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Decis aprovechar cierta infraestructura que actualmente no se usa?

Ante la baja actual del precio de las aceitunas de contrabando, yo diria que si...o alquilarla para picadas clandestinas a Toretto.

Si te cambiás el nick a Marrón y Arena te doy 100.000 pesos.

El sublime dulce sabor de la negociacion diplomatica y civilizada.

Escenario claramente "verdegrisáceo y beigeclarísimo", no "marrrrrromm y arena"

Fun fact: Sos mas daltonico que un ciego.

Las reglas de ZM no lo permiten

"Las reglas estan para romperse"

Thunder con la 35mm lista:



Hay que reactivar el Grupo 8 de Caza.

Vuelve la casta? Grupo 6 vs Grupo 8: el river - boca de la FAA

Con cuatro F-16 para la defensa exclusiva de CABA.
Tres monopostos y un biplaza.

Confirmadisima casta....la oligarquia porteña al top!!! Pedi que operen de aeroparque tambien, no sea cosa que un malon de salvajes saquee Moron y les afanen las ruedas o el estereo.

Basta de privilegios!!!! Pagalos vos con la tuya si los queres...contactanos para saber mas sobre la financiacion hasta en 24 cuotas sin intereses!!!
 

nico22

Colaborador
De la nota de Pucara a Isaac...


PD: ¿La idea es una misión como la de 1965 de volar al Polo Sur o empezar a ir instalando bases más al sur?

BI: Primero estamos muy definidos con la incorporación de un Basler BT-67 para la Fuerza Aérea. Sería por el momento uno y la idea es llegar a dos. Con ese medio ya poder empezar a pensar, con Petrel habilitada y la característica de este medio aéreo, su autonomía, en poder llegar a operar en forma más asidua en Belgrano II


Lo que mas influyó en la decisión del Bell -407, según Isaac.






.PD: Siempre fue un dilema histórico, a veces la misión no es exactamente la misma. Por otro lado, facilita la logística y la operación.

BI: Vayamos al caso que venimos analizando, la elección del Bell. Una de las causas por la cual se eligió el Bell 407. Podemos discutir si el H125 es mejor, pero indudablemente la línea Bell es la que tienen mayoritariamente el Ejército y la Fuerza Aérea. Aparte tiene formas de sostenerla a través de los programas FMS. Hay muchas consideraciones que hicieron que la decisión de Bell 407 haya sido una gran decisión. Porque también se analizan en ese tipo de cosas, no solamente cuál de los dos helicópteros es mejor, se analiza como un Sistema de Armas. A veces la gente no tiene muy el detalle y solamente se fija en el fierro, pero todo lo que viene detrás es importante.
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
De la nota de Pucara a Isaac...


PD: ¿La idea es una misión como la de 1965 de volar al Polo Sur o empezar a ir instalando bases más al sur?

BI: Primero estamos muy definidos con la incorporación de un Basler BT-67 para la Fuerza Aérea. Sería por el momento uno y la idea es llegar a dos. Con ese medio ya poder empezar a pensar, con Petrel habilitada y la característica de este medio aéreo, su autonomía, en poder llegar a operar en forma más asidua en Belgrano II
Dos nada más??
Yo iría por un mínimo de 8/10 unidades, para dejar a los 340 operando solo para LADE, y los BT-67 solo para funciones específicas de la FAA, en reemplazo de los Aero commander 500/Guaraní/ F-27.
 
Raro que no se mencionó nada respecto al reemplazo del Mi-17.
Fundamental en tareas antárticas no?
creeria que la idea de los Blaster, ademas de poder tener un puente aereo regular con Belgrano II, con todo lo que ello significa, es disponer de un medio para una eventual nueva base mas al sur, sobre la peninsula en si, adonde tal vez no se pueda llegar con el rompehielos y sus helicopteros
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
creeria que la idea de los Blaster, ademas de poder tener un puente aereo regular con Belgrano II, con todo lo que ello significa, es disponer de un medio para una eventual nueva base mas al sur, sobre la peninsula en si, adonde tal vez no se pueda llegar con el rompehielos y sus helicopteros
Los objetivos de la adquisicion de dos (2) BT-67 son:
1.Poder operar desde Petrel/ Marambio a Belgrano II,como aeronave logistica y de SAR/MEDEVAC
2.Poder proyectarse hacia el Polo Sur creando una nueva BAC en los Hielos Azules.
3.Mantener un (1) BT-67 como aeronave de ala fija de dotacion en la BAC Petrel .
4.Mantener un (1) BT-67 en la X Brigada Aerea como aeronave lista para ser empleada en la Antartida.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hola:
¿alguien puede desbuurarme(no se si existe esa palabra) sobre el asuntillo
Grupo 6 y Grupo 8?
Gracias
BeerchugBeerchugBeerchug
Existe solo el Grupo 6 de Caza,que pertenece a la VI Brigada Aerea.
El Grupo 8 de Caza dejó de existir cuando en 1987 los Mirage IIIEA fueron enviados a Tandil.El Grupo 8 de Caza pertenecía a la VIII Brigada Aerea que tambien dejó de existir,estaba en Moreno Pcia de Buenos Aires,actualmente está la VII Brigada Aerea,Unidad exclusivamente de helicopteros.

Ademas es muy simple la denominacion,el Grupo Aereo de Caza lleva el numero ordinal de la Brigada Aerea que lo aloja.
No existe mas la VIII Brigada Aerea,no existe mas el Grupo 8 de Caza.
 
En otra pregunta confirma que el Basler puede llegar al Polo Sur.
Seria el colmo que no pudiera, si hace casi 60 años lo hizo el TA-05



El avión antártico que se transformó en leyenda​

El C-47 TA-05 de la Fuerza Aérea Argentina, apodado “El Montañés”, marcó varios hitos a nivel mundial gracias a la interminable inventiva de nuestros técnicos y al empuje del Vicecomodoro Mario Luis Olezza.

https://weekend.perfil.com/noticias...-antartico-que-se-transformo-en-leyenda.phtml
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
No sé suponía que la FAA había renunciado al los medios de ala fija para la Antártida y que solo iba a destinar helicópteros allí?
 
No sé suponía que la FAA había renunciado al los medios de ala fija para la Antártida y que solo iba a destinar helicópteros allí?
Creo que a lo que renuncio, es a utilizar aeronaves de ala fija (DHC-6) para enlace entre Marambio y las demás bases del sector, ya que estos debían operar en glaciares, los cuales por un tema del calentamiento presentan grietas que ocasionaron la perdida de dos unidades, ahora un Blaster no operaria como lo hacían los Twin, se movería entre Marambio, Petrel (pistas) y Belgrano II, donde si bien operaria en un glaciar, alli no creo que haya problemas de derretimiento como en las bases al norte de la península antártica.

Esto no quita que se necesitan helicopteros con mayor capacidad de carga que un Bell 212 para enlace entre las distintas bases que no tienen pistas, estos podrian operar desde Marambio (aprovechando su hangar) mientras el Blaster lo hace desde Petrel
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No sé suponía que la FAA había renunciado al los medios de ala fija para la Antártida y que solo iba a destinar helicópteros allí?
Nunca se renunció a nada,solo se cambió el modo aereo en virtud a los problemas en glaciares por el cambio climatico que genera serruchos por descongelamiento en verano y en el invierno la nieve los tapa y como es nieve joven sin consolidar produce efectos catastroficos en los esquies y trenes de aterrizaje en los DHC-6.
Se esta comprobando que algunos glaciares se estan curando,es decir la nieve joven se va convirtiendo en hielo joven y con el correr de los años volveran a ser operables.
Mientras tanto se reinagura la BAC Petrel con dos pistas de aterrizajes,a nivel del mar,de gravilla especial no mayor de 2cm obtenida de morenas de glaciares,que mejor material.
Con esta solucion ya son dos las BAC que operan con aeronaves de ala fija y tren convencional en pistas operables todo el año,no todas las Naciones tienen estas facilidades en la Antartida.
La Argentina quiere operar mas al sur,mas hacia el Polo Sur,y ahi las pistas son de hielos azules,aptas para alas fijas con tren convencional,que va desde un AIRBUS 320 ,un C-130,C-17 o un BT-67.
Los helicopteros son para realizar tareas logisticas y asegurar la evacuacion aeromedica desde Esperanza,Carlini,y aquellas de apertura estival,como Primavera,Matienzo,San Martin y otras.
La remotas como Orcadas y Belgrano II son actualmente las mas complicadas,pero con un BT-67 bien pueden ser operadas en glaciares.Le recuerdo que en la evacuacion aeromedica de Orcadas en el año 2017 el Twin Otter operó en un glaciar ubicado en la parte superior de la base.
La FAA apunta a tener helicopteros pesados en Marambio y en Petrel un BT-67,si no se pueden con los pesados,se seguirá con el Escuadron SKUA de Bell 212.
La FAA nunca abandonará el plan de los helicopteros pesados en la Antartida,se está en eso y paso a paso para cumplir el plan.
 
Arriba