Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

La recuperacion en algunos aspectos es milagrosa, pero los F28 tienen fecha de vencimiento, lo bueno es que nos permite ir por 2 B737 QC en reemplazo de los 2 TC
No hay milagros, hay personal que se compromete con su laburo a pesar de los magros presupuestos.
En definitiva , ganamos tiempo con los TC-52/53 y el T-51 y recuperamos una capacidad indispensable para la FAA
De acuerdo en eso, y a la vista están los resultados, vemos los F28 volando a diario lo que solo demuestra la necesidad de los transportes medios.
En el tema C130 estan orientados a recuperar capacidades mediante algunos C130 H via FMS y Leasing
Mas que recuperar diría sumar.
Falta sin duda el tema transporte Carga y PARA mediano, que es la gran incognita, los SAAB 340 ayudany mucho pero no son cargueros ni pueden lanzar PARACAIDISTAS
Tal cual
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Por lo que me comentaron se canceló la recuperación de los Fk-27.
Asi es Chacal,por eso no puse en los planes de 2023.El TC-79 quedará como avion historico en Paraná y el TC-75 junto a otros F-27 saldran a licitacion por el Banco de la Ciudad como chatarra.
Los RR Dart son el problema,junto al tren de aterrizaje ppal.Era un proyecto muy caro de realizar,solo habia un proveedor en el mundo sobre estos items y no aseguraba logistica,obvio que todo usado.Solo vuelan unos pocos F-27 en Africa.
 
Última edición:
No lo entiende Panoramix,no lo autoriza nadie,es una decision admistrativa que no supera al DGM y JEMGFA,....ni sabe el poder politico que hay leasing en el programa FMS.
No le busquen tres pies,es una solucion dentro de las atribuciones de la FAA y listo.
El ejemplo del Hércules al igual que el del resto de las adquisiciones no lo puse por la autorización sino por los recursos que se destinan. No hay C235/295 en leasing? cuanto mas caro es un C235 usado que el 340 que se compró o el 737 que se licita pronto? A eso voy, la FAA ha encontrado hasta ahora la manera de hacer rendir los escasos recursos de manera ingeniosa, como bien Uds lo explica, pero no lo ha hecho con el transporte mediano. Desconozco si lo han intentado y no hay opciones de ese tipo o si lo tienen planeado a largo plazo, o simplemente no lo consideran por algún motivo y esperaran a que algún día el poder político ponga lo que hay que poner.
Saludos
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Todo bien pero tampoco es que tenemos la División 101 o mejor dicho la 82 División aerotrasportada, como para que todo avión de transporte tengan capacidad de lanzamiento de paracaidistas; además hay algo que no lo sabía y lo ví el sabado; el Saab 340B tiene capacidad de aterrizar y despegar en pista de tierra realmente no lo sabía.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Todo bien pero tampoco es que tenemos la División 101 o mejor dicho la 82 División aerotrasportada, como para que todo avión de transporte tengan capacidad de lanzamiento de paracaidistas; además hay algo que no lo sabía y lo ví el sabado; el Saab 340B tiene capacidad de aterrizar y despegar en pista de tierra realmente no lo sabía.
Si vas a comprar, que sea con todas las capacidades para las FFAA.

No tendremos una Brigada Aerotransportada como una de EE.UU. pero la misma requiere los medios aéreos necesarios en capacidad y cantidad. Hoy como estamos, no cubrimos el requerimiento.
 
la FAA nunca se fijo en estos? ya se que no se fabrican mas y todo eso, pero en el mercado usado mejor que poner a los f-27, estos deben ser mas baratos y tienen rampa
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Igualmente si vuelve al servicio el F27 salvo el GOE el Ejercito no creo que salte en ese avión; es preferible un millon de veces seguir con el CASA 212.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si vas a comprar, que sea con todas las capacidades para las FFAA.

No tendremos una Brigada Aerotransportada como una de EE.UU. pero la misma requiere los medios aéreos necesarios en capacidad y cantidad. Hoy como estamos, no cubrimos el requerimiento.
Nunca lo cubrimos al nivel de USA que solo POPE AFB puede lanzar la 101.
Preparatorio para algun despliege en abril de 1978 se realizó en la Pampa de Olaen,por ser de iguales caracteriticas geograficas un ejercicio de lanzamiento de la IV Brigada Aerotransportada.
Intervinieron seis (6) C-130H,cinco (5) F-27 y dos (2) G-222.
Esto es cuando el RI 2 y RI 14,tenian cuatro (4) Companias de 150 hombres cada una,podía ser que las Compania Comando y Servicio tuvieran 110 hombres.
Ni que hablar el GAA4,y las otras unidades que brindan apoyo a la Brigada en Comunicaciones,Ingenieros y el Escuadron de Caballeria Aerort que estaba en La Perla.
Hoy en dia los RI 2 y RI 14 estan disminuidos a tres (3) companias de muchooo menos personal,de igual forma las unidades que apoyan a la Brigada en artilleria de campaña,comunicaciones,ingenieros y caballeria.
Asimismo en 1978 a la IV Brigada Aerot.se lanzaba en tres oleadas.Veremos en el ejercicio en Neuquen donde la FAA seguramente,ese es el plan, presentar cinco (5) C-130H para lanzar a la IV Brigada Aerot.
En los buenos tiempos cuando los C-130 tenian aerocooperacion en una semana se lanzaban 5.000 hombres y carga en dos dias.Claro....se entiende que los Regimientos,Grupo,Companias...se lanzaban hasta cuatro veces en la semana.Y se sumaba el RI 17 de Catamarca.
 
Igualmente si vuelve al servicio el F27 salvo el GOE el Ejercito no creo que salte en ese avión; es preferible un millon de veces seguir con el CASA 212.
no digo comprar los del EA, digo si la FAA no se fijo nunca en el 212, España esta dando de baja los suyos, tienen de transporte hasta tienen de contramedidas electrónicas segun la pagina oficial del ejercito del aire
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
no digo comprar los del EA, digo si la FAA no se fijo nunca en el 212, España esta dando de baja los suyos, tienen de transporte hasta tienen de contramedidas electrónicas segun la pagina oficial del ejercito del aire
En algún momento, hace años, hubo comentarios de que España había ofrecido unos 12 CASA 212-100.
Creo que acá mucha bolilla no se le dio, dado la antigüedad del material, estado, y dificultad de obtener repuestos para esa versión en particular.
En lo personal, la combinación 212/235 o 235/295, siempre me gustó, y no solo para la FAA, sino que para las tres Fuerzas.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En algún momento, hace años, hubo comentarios de que España había ofrecido unos 12 CASA 212-100.
Creo que acá mucha bolilla no se le dio, dado la antigüedad del material, estado, y dificultad de obtener repuestos para esa versión en particular.
En lo personal, la combinación 212/235 o 235/295, siempre me gustó, y no solo para la FAA, sino que para las tres Fuerzas.
El plan eran cinco (5) C-295M para la FAA y dos (2) C-295 Persuader para la ARA.
MPB,los derribó sin escribir nada,con su dialectica, antes que despegaran a los aviones...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenos días.

Hablando de requerimiento, es posible hacer una operacion aerotransportada sin escolta aérea o protección en la zona?

Como yo lo veo, Hoy en día, sin cazas o multirol... Es un suicidio.
Hoy en dia las operaciones aerotransportadas no estan en el "auge tactico",por diversas razones.
Sin lugar a dudas que una operacion aerotransportada se deberá realizar con superioridad aerea total,sino no es factible y para lograr superioridad aerea total,solo Israel fue ejemplo en la Guerra de los Seis Dias,despues solo hubo en la historia superioridad aerea o mas bien superioridad aerea temporal.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
En algún momento, hace años, hubo comentarios de que España había ofrecido unos 12 CASA 212-100.
Creo que acá mucha bolilla no se le dio, dado la antigüedad del material, estado, y dificultad de obtener repuestos para esa versión en particular.
En lo personal, la combinación 212/235 o 235/295, siempre me gustó, y no solo para la FAA, sino que para las tres Fuerzas.
Eran modelo -100 y estaban bastante detonados.
 
Arriba