Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Vos aún le crees a los dichos de este alto oficial?
Ese alto oficial es el jefe de la FAA que maneja de primera mano todo lo que pasa en la fuerza, no es un político o un forista de internet, osea hay que digerir que del jefe de la FAA venga una mentira o al menos entender si es verdad y que parte, al menos lo es, y que hay verso, si lo hay...como tmbn interpretar que lo lleva a dar ese mensaje, si es que realmente es puro humo.
Saludos.
 
Ese alto oficial es el jefe de la FAA que maneja de primera mano todo lo que pasa en la fuerza, no es un político o un forista de internet, osea hay que digerir que del jefe de la FAA venga una mentira o al menos entender si es verdad y que parte, al menos lo es, y que hay verso, si lo hay...como tmbn interpretar que lo lleva a dar ese mensaje, si es que realmente es puro humo.
Saludos.
cuando la política se mezcla con lo operativo, siempre pierde lo operativo por falta de experiencia....el político lo hace desde hace décadas...
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Gracias Biguá por la explicación; después con respecto a Chamical no lo veo mal para que sea una base de Drones más aun estando en una zona seca, despoblada, donde pueden operar tranquilos sin molestar a nadie donde la política no molesta; Ojo, si la ven (cosa que dudo porque siempre aparecen personajes seudo ecologistas) pueden hacer un aparcamiento de aviones de todo tipo estilo Teruel de España o del desierto estadounidense y la juntan con pala ancha más aun en estos tiempos jejeje.
 
Ese alto oficial es el jefe de la FAA que maneja de primera mano todo lo que pasa en la fuerza, no es un político o un forista de internet, osea hay que digerir que del jefe de la FAA venga una mentira o al menos entender si es verdad y que parte, al menos lo es, y que hay verso, si lo hay...como tmbn interpretar que lo lleva a dar ese mensaje, si es que realmente es puro humo.
Saludos.
estimado, lo digo por experiencia, uno en el estado puede decir cual es su proyecto, las cosas que cree que se pueden/deben llevar a cabo, y cuales son lo mas convenientes a criterio propio, como responsable de un organismo o proyecto, pero eso siempre depende de la asignación de los recursos económicos (en tiempo y forma) en el transcurso de su gestión. Uno sabe que se hablo y prometieron sus superiores al respecto, pero eso puede cambiar en el día a día de acuerdo a las necesidades políticas y marcha de la economía, que no depende de uno por mas que la pelee y si la administración política no asignan los recursos necesarios o no autorizan el gasto todo queda en la nada. Y eso no es mentir, normalmente uno intenta llevar adelante y cumplir con lo que planifico, si lo dejan, mas allá de los propios errores que como humanos todos podemos cometer.
 
Última edición:

nico22

Colaborador
Otra opinión sobre el caza supersónica para la Fuerza Aérea Argentina!!!


Gustavo Beliz estuvo reunido esta semana con el asesor se seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, en Washington.
Por lo menos es extraño, justo que hubo reunió virtual con el ministro de defensa chino.
Se vendrán presiones??? Mmmm



Adivinanza: ¿Quién estuvo detrás de la filtración de la compra de cazas chinos?
El proyecto de Ley de Presupuesto incluyó una curiosidad: una partida de 664 millones de dólares para adquirir aeronaves JF/17 Thunder Bloque III. ¿Cómo fue posible esta "preadjudicación directa"? ¿Y los responsables? La Argentina "bicéfala".

En medio de la vorágine por la crisis política y económica que atraviesa el gobierno de Alberto Fernández, jaqueado en todos los frentes, tanto desde adentro como desde afuera, algunas informaciones pueden pasar desapercibidas.

Hace dos semanas se conoció que en los anexos del proyecto de Ley de Presupuesto que llegó al Congreso se preveía una remesa de 664 millones de dólares para la compra de doce aviones caza polivalentes para la Fuerza Aérea, que desde hace unos años no cuenta con ese armamento y aún enfrenta restricciones como consecuencia de la guerra de Malvinas.



Sin embargo, llamó la atención que el capítulo correspondiente especificara que esa partida estaba destinada al "Proyecto de Adquisiciones del Sistema de Armas JF/17 Thunder Bloque III (más USD 20 millones de fondo para infraestructura)".

Esta aclaración generó todo tipo de comentarios en el Ejecutivo y en el Parlamento y el ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana debió salir a aclarar, el pasado 21 de septiembre, que seguía analizando cinco ofertas, entre ellas una rusa y otra estadounidense.



Este viernes Taiana aseguró que la relación con China "dará un salto en la cooperación". Lo anunció luego de una reunión virtual con su par del gigante asiático, Wei Feng He, con quien abordó temas de cooperación e intercambio de la agenda bilateral en materia de Defensa, según informaron fuentes oficiales.


“En febrero de 2022 se cumplen 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países y en ese marco estoy convencido que la relación bilateral entre la República Popular China y la Argentina dará un salto en la cooperación y también en el área de la Defensa”, aseguró el ministro, quien afirmó que “la relación estratégica integral (con China) podrá tener mayor volumen en distintos aspectos”.

Taiana fue canciller de Cristina Kirchner y aboga convencido por el multilateralismo, de modo que considera que se debe mantener relaciones políticas y comerciales equilibradas con todos los países.




El embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja, como Taiana muy cercano a la actual vicepresidenta, impulsa un vínculo estrecho con China, una potencia emergente en el nuevo escenario internacional que confronta fuertemente -y en todos los frentes- con EEUU.

Pero, ¿cómo fue que apareció ese ítem preciso en la "ley de leyes", un traspié notable que obligó al gobierno a salir a aclarar el punto?




Una investigación de Gaceta Mercantil logró reconstruir la complicada trama burocrática que derivó en esa "gaffe".

Alberto Fernández le entregó a su secretario de Asuntos Estretégicos (SAE), Gustavo Beliz, durante más de una década trabajando como consultor de organismos internacionales, todas las relaciones con esos entes, lo que antes estaba bajo la órbita del Palacio de Hacienda, que se quedó con las negociaciones de deuda con el FMI.


Fue Beliz desde la SAE el que envió la descripción específica de la partida de 664 millones de dólares a Hacienda, que tras un "copy/paste" la incorporó al Excel del Presupuesto.

El desliz puso al descubierto una supuesta definición a favor de las aeronaves chinas que, de inmediato, disparó las alarmas, puso en foco la operación y desató fuertes críticas de la oposición por la "desprolijidad" del procedimiento, una "preadjudicación directa" que en realidad no existió.

De este modo, los cazas chinos prácticamente quedaron fuera de competencia, para pesar de algunos intermediarios locales e internacionales.

Mientras Taiana hablaba con su par chino desde la sede del Edificio Libertador, Beliz concretaba una serie de reuniones "estretégicas" con el Asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, en Washington, y con el presidente del Banco Mundial, el también estadounidense David Malpass, quien le aseguró desembolsos de créditos por 2.000 millones de dólares en 2022.

¿Una contradicción más de la Administración "bicéfala" de los Fernández? Como diría Taiana en los setenta, parece la "contradicción fundamental".

Pero hoy dólares son lo que le falta a la Argentina, seguramente más que aviones de combate, no importa quien los venda.

 
Última edición:
Gracias Biguá por la explicación; después con respecto a Chamical no lo veo mal para que sea una base de Drones más aun estando en una zona seca, despoblada, donde pueden operar tranquilos sin molestar a nadie donde la política no molesta; Ojo, si la ven (cosa que dudo porque siempre aparecen personajes seudo ecologistas) pueden hacer un aparcamiento de aviones de todo tipo estilo Teruel de España o del desierto estadounidense y la juntan con pala ancha más aun en estos tiempos jejeje.
Siempre pensé esto, la Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, son lugares súper áridos ideales para hacer un buen aparcamiento.
 
estimado, lo digo por experiencia, uno en el estado puede decir cual es su proyecto, las cosas que cree que se pueden/deben llevar a cabo, y cuales son lo mas convenientes a criterio propio, como responsable de un organismo o proyecto, pero eso siempre depende de la asignación de los recursos económicos (en tiempo y forma) en el transcurso de su gestión. Uno sabe que se hablo y prometieron sus superiores al respecto, pero eso puede cambiar en el día a día de acuerdo a las necesidades políticas y marcha de la economía, que no depende de uno por mas que la pelee y si la administración política no asignan los recursos necesarios o no autorizan el gasto todo queda en la nada. Y eso no es mentir, normalmente uno intenta llevar adelante y cumplir con lo que planifico, si lo dejan, mas allá de los propios errores que como humanos todos podemos cometer.
La lectura que hago es más sensilla, te está diciendo que con guita podemos hacer esto en este SdA, y como es el principal medio de combate lo vamos a mantener operativos aunque vuelen 2 solamente, si ponen el dinero podríamos poner 10 o 12, sino volarán 2, Creo que es eso y no más. Aguantar con lo que se tiene.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Siempre pensé esto, la Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, son lugares súper áridos ideales para hacer un buen aparcamiento.
Jilguero
Nuestro pais no es USA,Francia u otra potencia.Los aviones y helicopteros que son dados de baja en un alto porcentaje se acumulan en la Brigadas porque son fuentes de repuestos para otros y los restos que quedan como son bienes del Estado,es el Estado quien ordena su disposicion final mediante remate que efectúa la entidad rectora en esto que es el Banco Ciudad.Aquellos aviones que pueden ser operados hasta ultimo dia y se decide eviarlos al MNA,realizan su ultimo vuelo a Moron,o tambien a la EAM para ser cruzados a la ESFA como material didactico,asi sucedió con el B-101,C-225,H-10,dos B-45,dos G-II,el A-501 y otros.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Una vez recuperados por lo menos 12 / 14 A4 lo interesante seria darle armamento Acorde

Si no se nos venden un lote de AIM-9M , habria que integrarle misiles MAA-1 Piraña por dar un ejemplo
en el caso de los Pod de designacion, se les podria integrar el pod ASELPOD que es el que usan los F16 y F4 de Turquia asi como los JF-17 block 2 de pakistan y comprar bombas de guiado laser de donde sea

Lo mismo con respecto a JDAM

En resumen , armar al A4 con capacidad real de ataque al suelo con armamento Stand OFF inteligente y medios de autodefensa con proveedores no tan permeables a los embargos .
No le quiero pinchar el globo, pero jamas veremos una linea de vuelo de 12/14 A-4AR.
Por otro lado, al Piraña el la FAB lo usan de lastre!
 

Yelmo58

Colaborador
Siempre pensé esto, la Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, son lugares súper áridos ideales para hacer un buen aparcamiento.
¿Por qué "aparcamiento" y no "estacionamiento"? Muchas horas de "History Channel" nos están haciendo olvidar el castellano...
Ya que estamos, "taxear" es rodar, "parche" es escudo, "cockpit" es cabina, "propela" es hélice y el "scooter" es el A-cuatro, caracho!
 
No le quiero pinchar el globo, pero jamas veremos una linea de vuelo de 12/14 A-4AR.
Por otro lado, al Piraña el la FAB lo usan de lastre!

¿Entonces para qué mentir @CHACAL ? Yo realmente te creo pero, tengo que pensar que si vos sabes esto, el jefe de la fuerza lo debe saber igual o incluso mejor, ¿para qué nos mienten? El común de la gente podrá creerle, sin embargo con un poco de investigación podemos saber que no son posible esos números, y tranquilamente cualquier periodista mínimamente informado puede publicar que lisa y llanamente está mintiendo. Al pedo realmente esta actitud...
 
¿Entonces para qué mentir @CHACAL ? Yo realmente te creo pero, tengo que pensar que si vos sabes esto, el jefe de la fuerza lo debe saber igual o incluso mejor, ¿para qué nos mienten? El común de la gente podrá creerle, sin embargo con un poco de investigación podemos saber que no son posible esos números, y tranquilamente cualquier periodista mínimamente informado puede publicar que lisa y llanamente está mintiendo. Al pedo realmente esta actitud...
Lo que te puedo decir es que en las redes explota el tema de argentina se rearma, los A4 devolverán el poder aéreo, inminente compra de material de china y rusia como la contraoferta de F16 etc, la gente ve eso y piensa que vamos camino a potencia militar regional.
 
¿Entonces para qué mentir @CHACAL ? Yo realmente te creo pero, tengo que pensar que si vos sabes esto, el jefe de la fuerza lo debe saber igual o incluso mejor, ¿para qué nos mienten? El común de la gente podrá creerle, sin embargo con un poco de investigación podemos saber que no son posible esos números, y tranquilamente cualquier periodista mínimamente informado puede publicar que lisa y llanamente está mintiendo. Al pedo realmente esta actitud...

Se vienen recortes presupuestarios en los proximos años..... ya va a ser difícil sostener la disponibilidad actual de todos los Sistemas de Armas de la FAA, que un sistema de armas en los proximos años alcance el doble de su disponibilidad no se va a concretar sea la aeronave que sea

Son anuncios nada mas, objetivos optimistas que salen en las entrevistas, objetivos reales en si pero que no se van a concretar por el tema de presupuestos.. como fue el F/A-50, Kfir y muchas cosas mas que no se concretarían....... porque se depende del Ministerio de Defensa, jefe de Gabinete y Ministerio de Economía

Ojala se concrete!!

Saludos
 
Lo que te puedo decir es que en las redes explota el tema de argentina se rearma, los A4 devolverán el poder aéreo, inminente compra de material de china y rusia como la contraoferta de F16 etc, la gente ve eso y piensa que vamos camino a potencia militar regional.

Como todos los años electorales

Saludos
 
Arriba