Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Corresponde a la salida de aire del sistema de enfriamiento de aceite. El aire ingresa por la parte superior, pasa a través del radiador de aceite y finalmente sale por dicha salida mencionada ¨haciendo¨ efecto venturi dada la estructura interna que posee . Otro dato adicional, en situaciones en las que la cantidad de aire que ingresa sea insuficiente para la correcta refrigeración, cuenta con dos tubos ¨piccolo¨ (tubos con orificios perforados) ubicados inmediatamente detrás del radiador los cuales toman aire del sistema de sangrado del motor y lo inyectan en el ¨ducto¨ a los fines de ¨forzar¨ la circulación de aire y aumentar el efecto venturi, asegurando asi la correcta refrigeración en toda condición.
saludos!

Muy buena descripcion Jorge,es un sistema que en Mecanica de los Fluidos,se denomina "tubo aumentador" y su funcionamiento se basa en el efecto Venturi.
El efecto Venturi se explica por el Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de masa. Si el caudal de un fluido es constante pero la sección disminuye, necesariamente la velocidad aumenta tras atravesar esta sección.


Estimados, muchas gracias, mejor explicado imposible...

Saludos !!
 
Un 24 de Octubre...

Mientras volaba en inmediaciones de la Base Aérea Militar Tandil, Buenos Aires,el 24 de octubre de 1947 en horas de la mañana,se precipita el entrenador Focke Wulf 44J matrícula Ee-142,muriendo sus dos ocupantes:

Piloto: Alférez Armando BERNASCONI
Acompañante: Alférez (Reserva) Horacio CIVILLOTTI


Foto ilustrativa Copyright archivo Vladimiro Cettolo
 

nico22

Colaborador
https://www.zona-militar.com/2019/10/24/asoma-el-tc-12b-huron-para-la-fuerza-aerea-argentina/

Asoma el TC-12B Huron para la Fuerza Aérea Argentina
Por
Carlos Borda Bettolli
-
24 octubre, 2019

Con la posible incorporación de diez Beechcraft TC-10B, noticia que fue tratada al detalle por el portal especializado Aviacionline.com, con el tiempo se fueron desprendido algunos detalles sobre la adquisición, posibles funciones que prestarán en la FAA y otras novedades menores: la última de ellas fue la publicación del pliego de bases y condiciones particulares para la «reposición de un simulador de adiestramiento de vuelo específico del SARM TC-12B Huron», lo que da un indicio de que el proceso de compra, supeditado a los vaivenes políticos nacionales, pretende cubrir todas las demandas del mencionado sistema de armas.

Los TC-12B Huron, una versión presurizada del B-200, operaron en la US Navy hasta el 2017, cuando el 16 de mayo de ese año el Training Squadron 35 (VT-35)»Stingrays» (con asiento en la estación aeronaval Corpus Christi,) realizó su ultimo vuelo con el bimotor de la Beechcraft. Una vez iniciado el retiro del sarm, las 30 unidades adquiridas originalmente a partir de 1999 fueron destinados al 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Center (AMARG) en la base aérea de Davis Monthan, donde se encuentran aguardando nuevo destino junto a otras variantes del Huron, entre ellos los sobrevivientes UC-12B de la US Navy que fueron retirados en 2011. Por su parte, la US Navy continuó el entrenamiento multimotor en los T-44C Pegasus, los cuales operan con el VT-35 y con el VT-31 “Wise Owls”. Desde que ingresó en servicio, el Huron Trainer formó a mas de 1500 pilotos (navales, marines y de la USAF), muchos de los cuales fueron destinados posteriormente a los escuadrones de Lockheed P-3 Orion (y sus variantes), Boeing P-8A Poseidon, las variantes del C-130 Hercules, el HC-144 Ocean Sentry de la US Coast Guard y los MV-22 Osprey.



Ads by optAd360
Referido a la probable adquisición, ya por mayo de este año era secreto a voces la intenciones de la FAA por adquirir una partida de Huron con el objetivo de cumplir parcialmente las tareas que realizaban los Aerocammander U-500 y los IA-50 Guaraní II, y a su vez complementar a los DeHavilland DHC-6 Twin Otter de la IX Brigada Aérea. En cuanto a la adquisición del mencionado simulador, para el mismo se ha estipulado un monto preventivo de poco más de un millón trescientos mil pesos. Según las especificaciones técnicas, se trata de un simulador Modelo FTD Nivel 5 y contar con una cabina que se amolde a las normativas requeridas para programas iniciales de entrenamiento (sistema visual de 3 monitores curvos, base de datos visual PREPAR 3D HD, puesto de instructor cerrado con dos pantallas de 19″, etc) El adjudicatario deberá brindar formación a los instructores y personal de mantenimiento y también será en encargado de su instalación y puesta en marcha.




Características Generales (según US Navy)
Función principal: Entrenador de aviones multimotor y transporte aéreo de pasajeros y carga.
Constructor: Beech Aircraft Corporation.
Fecha de primer vuelo operativo: Octubre de 1999.
Propulsión: Dos motores Pratt & Whitney PT-6A-41 turbohélice de 850 shp cada uno.
Longitud: 13,3 metros.
Altura: 4,57 metros.
Envergadura: 16.61 metros.
Pesos: Despegue máximo bruto, 6.750 kg; vacío, 2.268 kg
Techo: 35.000 pies (10.668 metros).
Alcance: Máximo 1.974 millas náuticas (3.658 km).
Tripulación: Dos (instructor piloto, estudiante piloto).

Imagen de portada: Richard Stewart – DVIDS.
 
Qué considerás IFR..?

O sea qué equipamiento (VOR/ADF, DME ?)

Como bien dijo Don Bigua82 los PA28 estaban habilitados para vuelo por instrumentos. El tema es que, en el mundo ANAC ,lo digital es materia desconocida y habilitar un upgrade de analógico a digital es difícil de certificar.
En San Fernando hay aviones con la última tecnología y no les permiten volar nocturno y si le permiten volar a los Cesnna 150 analógicos.

Saludos
 
https://www.zona-militar.com/2019/10/24/asoma-el-tc-12b-huron-para-la-fuerza-aerea-argentina/

Asoma el TC-12B Huron para la Fuerza Aérea Argentina
Por
Carlos Borda Bettolli
-
24 octubre, 2019

Con la posible incorporación de diez Beechcraft TC-10B, noticia que fue tratada al detalle por el portal especializado Aviacionline.com, con el tiempo se fueron desprendido algunos detalles sobre la adquisición, posibles funciones que prestarán en la FAA y otras novedades menores: la última de ellas fue la publicación del pliego de bases y condiciones particulares para la «reposición de un simulador de adiestramiento de vuelo específico del SARM TC-12B Huron», lo que da un indicio de que el proceso de compra, supeditado a los vaivenes políticos nacionales, pretende cubrir todas las demandas del mencionado sistema de armas.

Los TC-12B Huron, una versión presurizada del B-200, operaron en la US Navy hasta el 2017, cuando el 16 de mayo de ese año el Training Squadron 35 (VT-35)»Stingrays» (con asiento en la estación aeronaval Corpus Christi,) realizó su ultimo vuelo con el bimotor de la Beechcraft. Una vez iniciado el retiro del sarm, las 30 unidades adquiridas originalmente a partir de 1999 fueron destinados al 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Center (AMARG) en la base aérea de Davis Monthan, donde se encuentran aguardando nuevo destino junto a otras variantes del Huron, entre ellos los sobrevivientes UC-12B de la US Navy que fueron retirados en 2011. Por su parte, la US Navy continuó el entrenamiento multimotor en los T-44C Pegasus, los cuales operan con el VT-35 y con el VT-31 “Wise Owls”. Desde que ingresó en servicio, el Huron Trainer formó a mas de 1500 pilotos (navales, marines y de la USAF), muchos de los cuales fueron destinados posteriormente a los escuadrones de Lockheed P-3 Orion (y sus variantes), Boeing P-8A Poseidon, las variantes del C-130 Hercules, el HC-144 Ocean Sentry de la US Coast Guard y los MV-22 Osprey.



Ads by optAd360
Referido a la probable adquisición, ya por mayo de este año era secreto a voces la intenciones de la FAA por adquirir una partida de Huron con el objetivo de cumplir parcialmente las tareas que realizaban los Aerocammander U-500 y los IA-50 Guaraní II, y a su vez complementar a los DeHavilland DHC-6 Twin Otter de la IX Brigada Aérea. En cuanto a la adquisición del mencionado simulador, para el mismo se ha estipulado un monto preventivo de poco más de un millón trescientos mil pesos. Según las especificaciones técnicas, se trata de un simulador Modelo FTD Nivel 5 y contar con una cabina que se amolde a las normativas requeridas para programas iniciales de entrenamiento (sistema visual de 3 monitores curvos, base de datos visual PREPAR 3D HD, puesto de instructor cerrado con dos pantallas de 19″, etc) El adjudicatario deberá brindar formación a los instructores y personal de mantenimiento y también será en encargado de su instalación y puesta en marcha.




Características Generales (según US Navy)
Función principal: Entrenador de aviones multimotor y transporte aéreo de pasajeros y carga.
Constructor: Beech Aircraft Corporation.
Fecha de primer vuelo operativo: Octubre de 1999.
Propulsión: Dos motores Pratt & Whitney PT-6A-41 turbohélice de 850 shp cada uno.
Longitud: 13,3 metros.
Altura: 4,57 metros.
Envergadura: 16.61 metros.
Pesos: Despegue máximo bruto, 6.750 kg; vacío, 2.268 kg
Techo: 35.000 pies (10.668 metros).
Alcance: Máximo 1.974 millas náuticas (3.658 km).
Tripulación: Dos (instructor piloto, estudiante piloto).

Imagen de portada: Richard Stewart – DVIDS.
Hay que llamar a Sra IAI para que adapte uno a versión con maquinolas secretas y que dentro de 30 años los foristas se pregunten que llevaba
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

El término de Naciones Unidas fue acuñado por primera vez el 1° de enero de 1942 por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas», en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.

Tres años más tarde, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas que finalmente fue firmada el 26 de junio de 1945. Polonia, que no estuvo representada, la firmó mas tarde y se convirtió en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

El Día de las Naciones Unidas se instauró en conmemoración de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, después de que el documento fuera ratificado por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
Saludamos en este día a todo el personal de las Fuerzas Armadas que prestan servicios para las Naciones Unidas, especialmente a los integrantes de la Fuerza Aérea Argentina.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si ya sé pero es más caro de comprar y lo otro se puede hacer en secreto tipo el proyecto Sky Blue en un hangar de CATA también
Pero...son todos para el campo táctico de la guerra,los Proyectos VR-21 y Sky Blue tenian trascendcia e incidencia estrategica,hay mucha diferencia en disuadir con estos vectores nacidos desde un Huron y los otros...eran otros los tiempos y las miradas tambien.
 
El casco esta hermoso...pero la tapita del tren principal no cierra bien....cacho! Veni y trae el "fili"...no ese, el otro, el grande...es pa regular la bisagra dale!
 
Un 25 de Octubre ...

El 25 de octubre de 1974,mientras efectuaba una práctica de acrobacia junto a otros similares sobre el Río Paraná frente a Rosario,Santa Fe,sufre una plantada de motor el caza-bombardero Douglas A-4B matrícula C-210,falleciendo su piloto, Capitán Eduardo Angel ISERN,al ahogarse en las aguas del Paranà,luego de su eyección.


Foto Copyright archivo Vladimiro Cettolo vía Atilio Marino
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Un 25 de Octubre ...

El 25 de octubre de 1974,mientras efectuaba una práctica de acrobacia junto a otros similares sobre el Río Paraná frente a Rosario,Santa Fe,sufre una plantada de motor el caza-bombardero Douglas A-4B matrícula C-210,falleciendo su piloto, Capitán Eduardo Angel ISERN,al ahogarse en las aguas del Paranà,luego de su eyección.


Foto Copyright archivo Vladimiro Cettolo vía Atilio Marino

Recuerdo este hecho lamentable, tenia 17 años y desde Leones (Pcia de Cordoba) me fuí a Rosario a la casa de unos parientes,pues el fin de semana habia demostracion de la Fuerza Aerea Argentina sobre el Rio Paraná como cierre de la XXVI Semana Aeronautica,frente al Monumento a la Bandera Nacional y el publico miraba desde la costanera.El viernes anterior al fin de semana,el viernes 25 de octubre como si fuera hoy,se accidenta el C-210 perdiendo la vida su piloto el Capitan Eduardo Angel ISERN,el avion se estrelló por la zona de la isla, Isern se eyectó y el viento empujó a su paracaidas hacia el rio ,la FAA lo buscó todo ese dia y durante el fin de semana tambien.La demostracion no se suspendió y los A4B hicieron su rutina,lanzando bombas napalm,lo mismo que los F-86F.
Y por si no se acuerdan el miercoles 23 de octubre de 1974,esa semana,se pierde otro A4B,el C-223,al sur de Maria Teresa Pcia de Santa Fé que desplegaba a Rosario,el piloto se eyecta sin problemas,era el Primer Teniente Jose´Van Den Panhuysen



 
Última edición:
Arriba