Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
La principal diferencia es el bus STD-8591 que es la interface entre los soportes subalares y el sistema de gestión de armamento, lo cual te permite el uso de armamento real o en caso de entrenamiento, simular el lanzamiento de armas, tanto aire-suelo como aire-aire.

Con ésta posibilidad se generan nuevos modos de operación y simulación con los correspondientes menú de presentación en las pantallas como en el HUD.
eso lo tenia (mas o menos)....el t6c....esta capacitado para tirar una bomba simple o portar pods de ametralladoras....esto es asi?
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Ya están en la EAM



 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Está capacitado para tirar lo que te de tu presupuesto, además de dispone dos soportes húmedos.



Si bien estas imágenes son del AT-6, la capacidad del T-6C+ es prácticamente la misma, excepto el tema de la torreta EO/IR.
pero el t6c (a secas) puede tirar una bomba tonta y pods?
 
pero el t6c (a secas) puede tirar una bomba tonta y pods?

Exacto, esa es la principal característica de la versión C ya que puede lanzar bombas, cohetes o colgar pod's con ametralladoras. En tanto la versión C+ ya permite armamento guiado.

Las versiones iniciales T-6A y T-6B carecen de dicha capacidad, aunque Grecia solicitó que sus ejemplares cuenten con la posibilidad de utilizar armamento. Si no me equivoco, es el unico usuario del T-6A con dicha capacidad.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Exacto, esa es la principal característica de la versión C ya que puede lanzar bombas, cohetes o colgar pod's con ametralladoras. En tanto la versión C+ ya permite armamento guiado.

Las versiones iniciales T-6A y T-6B carecen de dicha capacidad, aunque Grecia solicitó que sus ejemplares cuenten con la posibilidad de utilizar armamento. Si no me equivoco, es el unico usuario del T-6A con dicha capacidad.
a eso iba....entonces....CUAL ES EL PROBLEMA?
que sea t6c o t6c+, para nuestro pais, es EXACTAMENTE LO MISMO, ya que solo poseemos bombas tontas, cohetes y pods....
ahora bien....si vos me decis que tenemos bgl o misiles AA, todavia!! (incluso considero completamente innecesario para un pais como argentina, que el avion tenga capacidad para misiles aa)....pero no...no tenemos nada de esto....entonces, es exactamente lo mismo que sea C o C+....o pascal!
abrazo
 
Entendo que armamento guiado apenas el AT-6 Wolverine

en uma pequena busca en la Web me informa que todos de la FAA son T-6C+
 
a eso iba....entonces....CUAL ES EL PROBLEMA?
que sea t6c o t6c+, para nuestro pais, es EXACTAMENTE LO MISMO, ya que solo poseemos bombas tontas, cohetes y pods....
ahora bien....si vos me decis que tenemos bgl o misiles AA, todavia!! (incluso considero completamente innecesario para un pais como argentina, que el avion tenga capacidad para misiles aa)....pero no...no tenemos nada de esto....entonces, es exactamente lo mismo que sea C o C+....o pascal!
abrazo

Noooooooooo............!!!!!!!!!!!!BanheadBanhead

Una cosa es lanzar armas como en los años 70's y otra muy diferente con un sistema de gestión de armas (Store Management System).

Tal como sucede con el SMS del Pampa, con el del T-6C+ podés hacer lo que quieras mediante los mútiples menus y opciones que te presenta el sistema (en una de las pantallas). Por ejemplo si utilizás bombas podés desde el propio teclado seleccionar el armado de la espoleta (impacto, proximidad, tiempo, altura, etc) e incluso graduar o fijar con precisión cada uno de esos modos además de fijar el modo de lanzamiento que puede ser manual, por punto de impacto, por punto de cálculo contínuo, en picada, etc. Algo similar si utilizás cohetes....distancia, intervalo, secuencia de lanzamiento, etc. Y lo mismo es aplicado a otro tipo de armamento más avanzado sumado a que también podés hacerlo de modo simulado.

Resumiendo: las ventajas son muchas...incrementás la precisión de un modo más que considerable, ya no dependés de la buena o mala puntería del piloto, el sistema te asiste permanentemente en la gestión y lanzamiento de las armas, podés planear el tipo y secuencia de ataque contra un blanco determinado antes de la misión y encima podés simular todo.

No tendremos armamento inteligente pero las bombas "tontas" las podés lanzar de modo más inteligente...;)
 
estas hablando de un avion de entranamiento....es segual.

No Tano....no es lo mismo.

Por un lado tenés un salto cualitativo en la formación del piloto que ya no tiene una Olivetti para pulsar y lanzar pepas sino una verdadera computadora que interactúa con el armamento; y por otro lado tenés una muy respetable capacidad de ataque por más light que sea el avión.

Son aeronaves que se han incorporado en el 2017/2018 y que permanecerán en servicio al menos por los próximos 25 años, en consecuencia hay capacidades que debés preveerlas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No Tano....no es lo mismo.

Por un lado tenés un salto cualitativo en la formación del piloto que ya no tiene una Olivetti para pulsar y lanzar pepas sino una verdadera computadora que interactúa con el armamento; y por otro lado tenés una muy respetable capacidad de ataque por más light que sea el avión.

Son aeronaves que se han incorporado en el 2017/2018 y que permanecerán en servicio al menos por los próximos 25 años, en consecuencia hay capacidades que debés preveerlas.
lo que decis esta barbaro...pero el hecho es que tanto el texan t6c y el t6c+, en la argentina, tendrán la misma capacidad de combate...solo largar bombas tontas....y nada mas. osea, tendrá que pasar por arriba del objetivo para lanzarlas... es nuestra pasada, presente y futura realidad.
y por mas que tengamos bombas laser y misiles AA, las prefiero toda la vida en un avión de mejores prestaciones....porque para utilizarlas en un conflicto armado, es un despropósito si no se tiene un vector que te garantice la seguridad aérea para poder lanzarlo.
estamos pensando en ecuador y reyes?...ok!, antes que de un t6, es mejor lanzarlo desde un a4ar....y Colombia lo lanzo desde un super tucano, porque no tenia en esa época un avión de mejores prestaciones para tal fin.
como argentina hoy (y en el futuro cercano) no tiene bgl, es exactamente lo mismo que sea un t6c que un 6c+.
y en cierta forma....para nuestro país y su capacidad de defensa que tiene....el 6c+ es un despropósito....es como tener una bicicleta de fibra carbono para dar la vuelta a la plaza.
 
Don Biguá: si nos guiamos por el color de la antena VHF estamos ante un problema porque todos los ejemplares T-6C+ Texan II -tanto de la Fuerza Aérea como de la Armada de México-, tienen las antenas en color blanco....






Excelente lo suyo pero no me aclara nada porque el "Model No. 3000" identifica a un T-6A Texan según el sistema de registración de Beech, en tanto los T-6B son el "Model No.3000 IAUP".

Más allá de eso, muy bueno tu aporte.
Y no sera que los de antena blanca son los T-6C + y las oscuras T-6C a secas? Claramente a la vista esta que tenemos 2 modelos diferentes coincide con lo que se viene hablando.
 
Y no sera que los de antena blanca son los T-6C + y las oscuras T-6C a secas? Claramente a la vista esta que tenemos 2 modelos diferentes coincide con lo que se viene hablando.

No, por las matrículas.

Ni las matrículas ni los números de serie nos permiten determinar si estamos frente a un T-6C o un T-6C+.

Las matrículas las fija el usuario a voluntad según su sistema o código de registración, lo cual no es determinante de nada.

En cuanto a los números de serie o construcción....tampoco ayudan.

Aquí se mostró la placa de un ejemplar argentino con el Nro PM-124. Los primeros dos ejemplares que recibió la RAF (Royal Air Force) son PM-115 y PM-116, y hace dos meses recibió los PM-125 y PM-126. Se trata de los Texan T.Mk1 con la "VHF negra" y el mismo equipammiento que un C+ pero sin los soportes para armas.



Resumiendo: hoy la línea de producción de Wichita sólo construye T-6C. Por los números de construcción se mezclan T-6C y T-6C+ tal como sucede con los de Nueva Zelanda y México, y en los ultimos ejemplares producidos también se mezclan ambos modelos o subseries tal como sucede con los ejemplares de Argentina y el Reino Unido.

Por lo cual estimo que el "+" se agrega luego de la línea de producción o en cada ejemplar en particular.
 
Ni las matrículas ni los números de serie nos permiten determinar si estamos frente a un T-6C o un T-6C+.

Las matrículas las fija el usuario a voluntad según su sistema o código de registración, lo cual no es determinante de nada.

En cuanto a los números de serie o construcción....tampoco ayudan.

Aquí se mostró la placa de un ejemplar argentino con el Nro PM-124. Los primeros dos ejemplares que recibió la RAF (Royal Air Force) son PM-115 y PM-116, y hace dos meses recibió los PM-125 y PM-126. Se trata de los Texan T.Mk1 con la "VHF negra" y el mismo equipammiento que un C+ pero sin los soportes para armas.



Resumiendo: hoy la línea de producción de Wichita sólo construye T-6C. Por los números de construcción se mezclan T-6C y T-6C+ tal como sucede con los de Nueva Zelanda y México, y en los ultimos ejemplares producidos también se mezclan ambos modelos o subseries tal como sucede con los ejemplares de Argentina y el Reino Unido.

Por lo cual estimo que el "+" se agrega luego de la línea de producción o en cada ejemplar en particular.
Entonces? .......Por lo que se ve hay 2 modelos diferentes, unos con antena blanca y otros negra, y alguna otra diferencia que menciono bigua.
 
Arriba